edición general
63 meneos
6522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 5 rotondas más alocadas del planeta

Las 5 rotondas más alocadas del planeta: El quebradero de cabeza diario de miles de conductores

| etiquetas: rotonda , locura , conducir , coche , conductor
48 15 27 K 18 ocio
48 15 27 K 18 ocio
  1. a mí, la de Rotonda Lujiazui me parece genial .
  2. cuantas horas de vida en cities skylines
  3. Abarca un área de más de 4.500 kilómetros cuadrados, alcanzando una longitud de más de 3 kilómetros y 3,4 kilómetros de diámetro. Ahí es nada.

    No tiene 4.500 km2 ni de broma, ni siquiera la ciudad de Madrid entera ocupa 4.500 km2. Siendo generosos no llega a 1 km2 de área.

     media
  4. #3 Seguramente hayan pasado de 4500m2 a 4.5Km2, porque serán de letras.
  5. #1 si obviamos el hecho de que conducir en China es un dolor, como peatón esa rotonda me encanta.

    Vista desde la carretera
    goo.gl/maps/7NyB9PYgMVP2

    Vista desde la pasarela al atardecer
    goo.gl/maps/ce4Wijd9u122

    Vista desde un acceso a la pasarela:
    goo.gl/maps/sZWiRXH6zLM2
  6. #3 alcanzando una longitud de más de 3 kilómetros y 3,4 kilómetros de diámetro

    Bueno, tiene más diámetro que longitud total. Debe de estar en geometría antieuclidiana o muy rara, así que lo de la superficie es muy posible.
  7. #3 Correcto... A mi me parecia rarisimo que con 3km de longitud tuviera 3,4km de diametro :-S
  8. DGTconsejo del día para las rotondas:

    - Los que circulan por la rotonda tienen preferencia respecto de los que quieren entrar
    - Es obligatorio usar el intermitente para marcar la salida.
    - NO SE DEBE usar el intermitente izquierdo para indicar que continuas en la rotonda. La ausencia de indicación del intermitente derecho denota que continuas en la rotonda. Solo se puede usar el intermitente izquierdo si deseas cambiar al carril izquierdo.
  9. Dice que en las rotondas de Francia tiene preferencia el que entra.
    Yo debí estar en otro país.
  10. #3 Acabo de medir en google earth y me sale 0,86 Km2. El area de una elipse de 1,3 km de eje mayor y 0,85 de eje menor.
    ¡Que cuidadito hay que tener con las cifras que dan en todos sitios!
  11. Deberían haber convertido todas las rotondas en turborotondas hace mucho tiempo ya. No veo inconvenientes y si ventajas
  12. Miss Horrotonda, con euskolabel incluido  media
  13. Por un lado, esta rotonda no tiene los carriles delimitados, y por otro, en la mayoría de rotondas francesas (salvo que esté señalizado) la preferencia la tiene el que entra en la rotonda, no el que ya está dentro.Por un lado, esta rotonda no tiene los carriles delimitados, y por otro, en la mayoría de rotondas francesas (salvo que esté señalizado) la preferencia la tiene el que entra en la rotonda, no el que ya está dentro.

    Pues al igual que en España. En las glorietas funcionan las mismas normas viarias que en el resto de calzadas. El que entra en una viene por la derecha, por lo que tiene preferencia respecto al que ya está dentro. Lo que pasa es que en la inmensa mayoría de ellas hay un ceda el paso al entrar.
  14. #8 Lo que me dijo mi profe de autoescuela: en las rotondas se circula igual que en el resto de vías. Si sigues esa lógica lo haces bien.
    El problema es que creo que hay mucha gente que cree que las rotondas tienen unas normas especiales de circulación!
  15. #9 go to #13

    #11 Sinceramente, las turbo-rotondas son una maravilla. En mi ciudad las están comenzando a poner y hacen el tráfico muchísimo más fluido además de evitar golpes.

    #8 1. Falso, en #13 lo explico
    2. Efectivamente, nada que añadir.
    3. No se debe usar pues en las glorietas se usa la misma normativa que en el resto de calzadas, pero es una acción que evita muchos accidentes. No entiendo porque lo pones en negrita.
  16. #8 Con respecto al intermitente izquierdo en las autoescuelas te enseñan justamente lo contrario. Usarlo cuando vas a permanecer en la rotonda. Los examinadores así lo evalúan también.
  17. #9 Yo no me atrevería ni loco a ir en la rotonda del artículo de París. La última vez ibamos 3, en un taxi, de noche, y flipamos en colores: el taxista estaba en un nivel de concentración propio de un neurocirujano operando!
    No creo que hubiera preferencias en esa rotonda... No existían.
  18. #9 Yo estuve un rato viendo la del arco del triunfo pues me llamó un montón la atención el comportamiento de la gente y efectivamente se paraban para ceder el paso a los que entraban. No se si era solo en esa o en todas las del país porque no me fijé.
    En el rato que estuve mirando también vi un accidente.
  19. www.youtube.com/watch?v=Jil3I4ynU2w

    La rotonda de la plaza de la Estrella desde un coche de autoescuela.
  20. #14 A mi el profesor de la autoescuela me dijo directamente que siempre circulase por el carril exterior en una rotonda para quitarme de problemas en el examen, y que cuando tuviese el carnet ya las hiciera como me de la gana :troll: .
  21. #13 Una rotonda no es como un cruce donde tiene preferencia el de la derecha, en una rotonda haces un cambio de via y tiene preferencia el que ya circula por esa vía sobre el que va a entrar.
  22. Errónea. No sale Murcia.
  23. Claramente la francesa es la peor, y con diferencia, si es verdad lo de que no tiene carriles. ¿No han pensado en pintarlos?

    Lo que me sorprende es que no usen el claxon, porque si fuese en Madrid la rotonda sería una melodía las 24 horas.
  24. #16 el intermitente a la izquierda para avisar de que sigues en la rotonda evita accidentes porque una gran mayoría de conductores son unos ineptos, pero no está en el código de circulación ni es necesario, de hecho más de una vez algún idiota se ha intentado meter en la rotonda mientras yo estaba dentro de ella por no poner el intermitente a la izquierda y después de pegar un frenazo y pitarles encima se enfadan. Es lo que tiene cuando alguno piensa que una "norma no escrita" es una norma real.
  25. #1 ¿Subir y bajar escaleras para cruzar la calle? A mi no me gusta.
  26. #21 No. Una rotonda es como cualquier otra vía, donde si no hay una indicación de lo contrario tiene preferencia el que va por la derecha. No haces ningún cambio de vía.
    He diseñado varias decenas de rotondas, alguien me hubiera dicho algo en algún momento si estuviera equivocado ;)
  27. #25 a mí sí :-) : a parte de parecerme más seguro que fiarme de que otro respete las normas de circulación, ayuda a realizar cierta actividad física diaria (y he leído que hay un montón de ascensores y escaleras mecánicas : noticias.coches.com/noticias-motor/la-rotonda-peatonal-elevada-de-shan)
  28. #27 A mi me gustaría más si, en lugar de apartar a los peatones, apartaran a los coches.
  29. #28 bueno, mientras esperamos a eso, es una forma de que convivan los dos de momento :-)
  30. #25 Son mecánicas, y aparentemente el circuito no te va a retrasar incluso vas a atajar más que parándote en 3 o 4 pasos de cebra para llegar al otro lado. Y luego esta la clara ventaja para los coches.

    Aquí hay lugares que para coger el paso de cebra de una calle hay que subir o bajar la calle pon pendientes muy empinadas. Tómalo como si esas cuestas fuesen parte del relieve del suelo pero con ascensores o mecanizadas, todo una comodidad.
  31. #6 Es que hay que darle 3 vueltas a la rotonda, una por cada carril.
  32. #13 Aquí dice que el que está dentro, tiene preferencia: revista.dgt.es/es/reportajes/2014/10OCTUBRE/1009glorietas.shtml#.WJXP8
  33. #32 Es una simplificación asumiendo que lo va a leer un conductor y no complicandolo pues en el 99% de las rotondas en España tiene un ceda el que va a entrar. Es sencillo, si fuera como tu dices, que forma de gastar dinero el poner cedas tanto verticales como horizontales en todas las rotondas, no?
    Además, que iría contra la normativa de señalización el poner señales no necesarias.
  34. #26 Contra un argumento de autoridad como ese, tal vez nadie haya tenido huevos en todo este tiempo a citarte el artículo 23, 2c de la Ley de Tráfico. (Antes 21, 2c).
    boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11722&tn=1&p=20151031#a23
  35. #20 Con el coche de autoescuela estás seguro, pero si sigues así tarde o temprano te llevarás a alguien por delante.
  36. #33 me pones en la duda, tienes tú alguna referencia?
  37. #34 Cuando termine de comer reviso el código, pero huelo que me estás metiendo un zasca de aquí a Lima. Me quito el sombrero.

    Ración de humildad y a pensar que llevo equivocado muucho tiempo.
  38. #28 es igual, toda la zona es sobradamente inhóspita y hostil para el peatón.
  39. #8 "- NO SE DEBE usar el intermitente izquierdo para indicar que continuas en la rotonda. La ausencia de indicación del intermitente derecho denota que continuas en la rotonda. Solo se puede usar el intermitente izquierdo si deseas cambiar al carril izquierdo."

    Correcto según la norma. Pero hay otra norma creo que más importante que es la prioridad de la seguridad, y que en este caso y para evitar dudas, el intermitente izquierdo sirve para decir a quien espera en el ceda que se siga esperando que voy a permanecer en la rotonda.

    Debido a que muchos conducen como el culo, todos estamos "obligados" a ciertas acciones que, aunque redundantes, maximizen nuestra seguridad y la de todos.

    #14 A eso lo llamo "conducción egoista". Menudo "profesor" de mierda te tocó.
  40. #36 Calla, que igual estoy equivocado yo... Lee el enlace de #34. Me estáis haciendo dudar, cabrones.
  41. En Ejpaña ponemos cementerios en las rotondas. :palm:  media
  42. #9 En Francia normalmente en las rotondas tiene preferencia el que entra. Eso no quita que en muchas rotondas se hayan puesto (y se esten poniendo) señales de ceda el paso (""Vous n'avez pas la priorité") en las entradas de las rotondas.
    Lo mismo ocurre con la preferencia a la derecha en España. En un cruce, por defecto debemos ceder el paso al que nos viene por la derecha, pero es muy común que todo esté sobreseñalizado con cedas o stops. En Francia es menos común y tienes que acostumbrarte a aplicar bien la norma de la preferencia por la derecha ya que hasta yendo por calles anchas, si no hay señalización contraria , el que entra de una pequeña calle por la derecha tiene preferencia sobre el que circula por la via más "grande"
  43. #17 Yo me he metido 2 veces, y una en hora punta. Lo que hay que hacer es no dejar mucho espacio con el que esté delante y si hay que cambiar de carril, como el tráfico es muy lento, vas metiendo "la nariz" y poco a poco pasas.
  44. #19 Joder, pero si no hay ni dios! en ese momento es un gustazo

    Así es cuando se entra o se sale de trabajar...

    www.youtube.com/watch?v=ENfzqiSpUoo
  45. #14 Eso implicaría que en una rotonda de varios carriles habría que circular por el carril exterior en todo momento salvo que quisiéramos adelantar a alguien que va por ese mismo carril.
  46. #23 al quinto pintor atropellado, decidieron dejarlo para otro dia :-D
  47. #41 . Es todo lo contrario, se plantó una rotonda alrededor de ese cementerio, que los hay en confluencias de caminos muy antiguas; pero que la realidad no te estropee un buen prejuicio.
  48. #35 ¿por hacer las rotondas siempre por el carril exterior?, no es una manera incorrecta de hacerlas, y en mi opinión es la manera mas segura puesto que si tienes un golpe será culpa del otro y no tuya. Otra cosa es que no siempre es la manera mas practica, pero es la más segura.
  49. #39 Un profesor se debe a su alumno.
  50. #17 Yo he estado en esa rotonda, no es apta para principiantes ni domingueros con experiencia. Simplemente conocer las normas y circular con decisión. Muchos conductores españoles se acabarían muriendo de inanición en medio de la rotonda.
  51. #26 Vamos a ver, tu circulas por una carretera principal, y un vehículo de una carretera secundaria se quiere incorporar por tu derecha, ¿le cedes el paso?, no, el vehículo que se quiere incorporar a una vía distinta por la que está circulando es el que tiene que esperar a que no venga ningún otro vehículo para poder incorporarse, en las rotondas igual, no lo digo yo, lo dice el código de circulación:
    youtu.be/Eaib0j69rZc
  52. #33 ¿"que iría contra la normativa de señalización el poner señales no necesarias."? ¿Qué extraña normativa es esa?
  53. #23 En Francia saben conducir y circular.
  54. En mi pueblo, todo el mundo sabe que el carril de fuera de las rotondas sólo está ahí para cruzarlo al entrar y salir de la rotonda.
  55. #51 ¿Pero es que en el caso de una glorieta por qué iba a ser secundaria la que entra?
  56. #55 No es que sea secundaria, me he expresado mal, es que es que tu circulas por una vía y te vas a incorporar a otra diferente, y los vehículos que ya circula por esa vía tienen preferencia sobre los que van a entrar.
    Además de eso, está tipificado en el código de circulación que quien circula por dentro de una glorieta tiene preferencia de paso sobre quién va a entrar, artículo 57.
  57. #45 Es que así se debe hacer. Debes ir por el carril derecho salvo para adelantar. Sólo puedes salir por el carril exterior. Si estás en carril interior y quieres salir tienes que poner intermitente con tiempo suficiente y cambiar de carril al exterior antes de salir.
    Nunca puedes salir desde un carril interior. Si no puedes, tienes que dar otra vuelta.

    Si no lo haces así, lo haces mal.
  58. #57 En una rotonda de dos carriles con cuatro entradas donde cada entrada tiene dos carriles en cada dirección ésta sería la forma de entrar y salir de la rotonda:

    - Si vas a salir por la primera salida de la rotonda deberías entrar por tu carril derecho, circular por el carril exterior de la rotonda y salir a la primera salida. Es recomendable en todo el trayecto llevar puesto el intermitente hacia la derecha.

    - Si vas a salir por la segunda salida ("seguir recto") deberías entrar por tu carril izquierdo e ir directo al carril interior de la rotonda, una vez pasada la primera salida deberías indicar con el intermitente que vas a cambiar al carril exterior y de ahí salir de la rotonda. Si no te es posible ponerte en el carril exterior deberías seguir por el carril interior repitiendo los pasos de la primera vez para salir.

    - Si vas a salir por la tercera salida ("izquierda") o por la cuarta salida ("giro de 180 grados") deberías entrar por tu carril izquierdo e ir directo al carril interior. Una vez sobrepasada la salida anterior a la tuya deberías poner el intermitente para cambiar al carril exterior y salir por tu salida.

    En todas las salidas aunque haya doble carril hay que salir por el carril derecho de esa salida, únicamente en caso de retenciones donde el tráfico está completamente detenido podría ser justificable salir por el segundo carril de la salida.

    Cuando se circula por el carril interior y no hemos sobrepasado aún la salida anterior a la nuestra no está de mas mantener encendido el intermitente izquierdo para indicar a los que están esperando para entrar que no tienes de momento intención alguna de ocupar el carril exterior. Esto es opcional pero creo que ayuda a agilizar la circulación en la rotonda.

    Si hay más carriles o combinaciones distintas la circulación puede cambiar ligeramente, expecialmente en el uso del intermitente que he comentado en el último párrafo.
  59. #58 Eso es seguir las normas de circulación. No hay norma excepcional por ser rotonda.

    Siguiendo con tu ejemplo: estás en carril derecho y quieres salir por la última salida, es perfectamente válido seguir toda la rotonda por el carril exterior sin cambiar de carril. Si alguien del interior quiere salir antes debe cederte preferencia.
    No hay ninguna obligación de ir por carril interior en ningún momento.
    Si hay obligación de ir por el derecho cuando se va a salir.
  60. #54 Y no sólo en tu pueblo. En Madrid ciudad hacen eso cada dos por tres. Especialmente lo de salir desde los carriles interiores esperando que te cedan los que están a tu derecha.
  61. #59 es perfectamente válido seguir toda la rotonda por el carril exterior.

    Sin ser una vulneración del código de circulación ni es la forma más recomendable de circular por una rotonda ni la que mejor facilita el tráfico. Al ocupar el carril exterior se impide que otros se incorporen.

    Si por ejemplo tú vas a salir por la tercera salida y alguien quiere entrar por tu primera salida y salir por tu segunda salida entonces con tu propuesta ese vehículo debería esperarse mientras que con el modelo que he descrito yo ambos vehículos podrían seguir su curso sin detenerse ni poner en riesgo la seguridad vial.

    Que no sea una vulneración del código de circulación entorpecer el tráfico en ciertos supuestos no significa que debas recomendarlo.

    De hecho las turbo-rotondas vienen a impedir la circulación que tú describes.
  62. #61 Es que es responsabilidad del del carril interior buscarse la vida.
    El del carril derecho debe seguir las normas de circulación: sólo cambiar para adelantar. Cambiar para facilitar la incorporación de otros es más peligroso ya que debe cambiar dos veces de carril en la rotonda!
    Lo que tu dices implica que has podido, o has querido, entrar por carril interior.
    Pero si entras por carril derecho, y no quieres adelantar, lo correcto y menos peligroso es seguir todo el camino en carril derecho.
    En definitiva: seguir las normas de circulación. Como decía, en las rotondas se debe circular como en el resto de vías. No hay normas especiales.
  63. #62 El del carril derecho debe seguir las normas de circulación: sólo cambiar para adelantar.

    Estás equivocado, referirse a adelantamientos en una rotonda no tiene ningún sentido.

    Si relees lo que he descrito en el anterior comentario verás que en ningún momento me refiero a adelantamientos ni describo que el uso del carril interior requiera de vehículos en el exterior.

    Como indico la iniciativa de las turborotondas vienen a llenar los huecos del código de circulación que tu descripción deja en evidencia, las rotondas son mejorables y hay intención de mejorarlas, lo que no impide que hasta entonces las usemos mejor de lo que describes.

    Cambiar para facilitar la incorporación de otros es más peligroso ya que debe cambiar dos veces de carril en la rotonda!

    No existe ningún peligro al incorporarse en la rotonda directamente al carril interior si existe la visibilidad suficiente.

    Pero si entras por carril derecho, y no quieres adelantar, lo correcto y menos peligroso es seguir todo el camino en carril derecho.

    Si tienes tanto miedo a conducir deberías replantearte el usar un vehículo.
  64. #62 Añado, del código de circulación1:

    Artículo 73 Obligación de los demás conductores de facilitar la maniobra

    1. Con independencia de la obligación de los conductores de los vehículos que se incorporen a la circulación de cumplir las prescripciones del artículo anterior, los demás conductores facilitarán, en la medida de lo posible, dicha maniobra, especialmente si se trata de un vehículo de transporte colectivo de viajeros que pretende incorporarse a la circulación desde una parada señalizada (artículo 27 del texto articulado).


    Por ello si estás circulando por el carril exterior de una rotonda y puedes facilitar la incorporación de un vehículo desplazándote al carril interior sin riesgo al no hacerlo estarías incumpliendo el artículo 73.1 del código de circulación.

    1 noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t2.html#cpa73
  65. #61 #63 Debes cambiar si quieres adelantar. Eso obvio. En las glorietas se adelanta como en cualquier vía.
    En ciudad el carril que mejor vaya para tu destino y si entras por derecho, porque las circunstancias del tráfico o lo que sea te motivan, si no quieres adelantar no debes hacerlo por lo que te he dicho: dos cambios de carril son más peligrosos que ninguno y el que entra por carril interior tiene preferencia para el carril interior de la glorieta.

    Si quieres adelantar, puedes hacerlo igual que en autovía de dos carriles.

    Para cualquier otra cosa la DGT:

    revista.dgt.es/es/multimedia/infografia/2014/1008-Como-circular-en-glo

    revista.dgt.es/es/multimedia/video/2014/1008-Por-que-carril-ext-glorie

    En definitiva: las mismas normas que en el resto de vías. No hay normas especiales en glorietas.
    Si crees que hay normas distintas lo haces mal.
  66. #39 <:( Mi comentario #39 no iba para #14 , sino para #20 :wall:
    cc/ #49
  67. #64 Y las paradas señalizadas, de toda la vida, estan en el carril interior antes de entrar en las glorietas!!!
  68. #67 Sigues sin entenderlo, tienes la obligación, repito, la obligación de facilitar la maniobra siempre que sea posible.

    Estar en una rotonda y circular por el carril exterior estando el carril interior vacío y con vehículos a la espera de incorporarse es incumplir el código de circulación. Concretamente el artículo 73.1. que he citado.
  69. #68 Es decir, tienes obligación de ir por carril izquierdo? En serio???

    Fals. No hay norma especial en glorietas.
    No tienes obligación ninguna de ir por carril interior. Lo que has puesto implica facilitar la circulación, principalmente a vehículos de transporte colectivo al incorporarse. No tiene nada que ver con normas de circulación en glorietas.
  70. #41 Es un ejemplo de optimización de gestión y recursos para casos de accidentes mortales :troll:
  71. #70 Es decir, tienes obligación de ir por carril izquierdo? En serio???

    Si hay vehículos esperando para incorporarse y puedes hacer la maniobra de forma segura sí tienes la obligación de ir por el carril izquierdo para facilitar la maniobra de incorporación.

    Es triste que el civismo deba acabar regulado de forma explícita, pero por lo visto hay gente que si no les amenazan con multarles no saben ser cívicos.

    No tiene nada que ver con normas de circulación en glorietas.

    Las glorietas no suponen ninguna excepción a esa norma.
  72. #24 Visto lo visto, casi mejor ponerlo
  73. #72 Es recomendable. En eso estamos de acuerdo, facilitar la entrada.
    No es obligatorio cambiar de carril.
    Si no hay tráfico lo recomendable es no cambiar de carril.
    En realidad es sentido común:
    El carril derecho está ocupado y gente trata de incorporarse, adelantas, es decir, vas por el izquierdo.

    El carril derecho está libre y no hay nadie: vas por el derecho siempre.

    El carril izquierdo esta libre, el derecho también, y hay coches esperando a incorporarse, es recomendable facilitar incorporación, pero no es obligatorio.

    Nunca se puede salir desde carril interior.

    Si no hay tráfico, siempre carril derecho.

    Exactamente igual que en cualquier otra vía!

    En ningún momento hay obligación de ir por carril izquierdo.
  74. #66 Si, me di cuenta, por eso te contesto en #49
  75. #65 estás un pelín equivocado. En ciudad se rebasa y en carretera se adelanta. De ahí que en ciudad puedas rebasar tanto por la izquierda como por la derecha.
    Para nada son el mismo tipo de vía
  76. Usar el intermitente para permanecer en el mismo carril es erróneo. Es como ponernel intermitente para dar una curva. Si no se cambia de carril no se pone intermitente. Eso es de primer día de clase
  77. #39 te entiendo perfectamente en el razonamiento, pero penalizas a los que siguen el manual, y deberia ser al reves. Si alguien va por detrás y ve tu intermitente izquierdo puede pensar que vas a cambiarte de carril (de hecho, es lo que deberías hacer si no sales en la siguiente salida), abortando su adelantamiento y quizás hasta asustandole si ya había iniciado él la maniobra (al menos yo cuando adelanto en autovía y justo al que adelanto le da por encender me el intermitente no le quito el ojo de encima... que como dices hay mucho cafre).
  78. #16 en las 3 de salamanca que he preguntado (a través de gente que se está sacando el carnet) todos siguen la norma... nada de intermitente. Si bien es cierto que todos recomiendan permanecer siempre en el exterior (aunque tengas que dar tooooda la vuelta), siendo como mucho falta leve VS liarla parda e intentat salir obstaculizando a alguien y suspender.
  79. #48 Si no te digo que no en el parte ponga, murió teniendo la razón.
    Pero que si das siempre la vuelta por el carril exterior estás condenado a hacer partes al seguro.
  80. #37 Sección 3.ª Preferencia de paso

    [Bloque 42: #a23]
    Artículo 23. Normas generales.

    1. La preferencia de paso en las intersecciones se ajustará a la señalización que la regule.

    2. En defecto de señal, el conductor está obligado a ceder el paso a los vehículos que se aproximen por su derecha, salvo en los siguientes supuestos:

    a) Los vehículos que circulen por una vía pavimentada sobre los que procedan de otra sin pavimentar.

    b) Los vehículos que circulen por raíles sobre los demás usuarios.

    c) Los que se hallen dentro de las glorietas sobre los que pretendan acceder a ellas.

    3. Reglamentariamente se podrán establecer otras excepciones.
  81. #80 No entiendo porque dices eso de estar condenado ha hacer partes al seguro por hacer las rotondas por el carril derecho.
    Tampoco lo de matarse en una rotonda, tiene que ser difícil hasta a propósito.
  82. #82 Lo de matarse es un exageración, claro está. Pero no me digas que nunca has visto un accidente en una rotonda, ¿y quien recibe?
    Siempre recibe el que intentaba dar la vuelta completa por fuera.

    Esta claro que en el parte del seguro tiene razón, pero si se hubiera utilizado el sentido común, no hubiera habido accidente.
  83. #83 ¿Entonces mejor ser que el da el golpe saliendo de la rotonda desde el carril izquierdo que ser el que lo recibe por circular por la derecha?
    No entiendo la lógica, si me voy a ver implicado en un golpe prefiero no tener la culpa.
  84. #28 en el caso específico de Lujiazui, la rotonda se usa también como reclamo turístico. Antes había miles de personas haciendo fotos del lugar, por supuesto invadiendo la calzada.

    Además hay escaleras mecánicas, y hasta aire acondicionado en los pasos subterráneos
  85. #27 túnel para los coches y a pastar
comentarios cerrados

menéame