edición general
548 meneos
23680 clics
Las 50 mejores películas de ciencia ficción

Las 50 mejores películas de ciencia ficción

Un análisis detallado de cincuenta películas que dejaron una huella profunda en el género visionario por excelencia.

| etiquetas: películas , ciencia ficción
276 272 1 K 623 mnm
276 272 1 K 623 mnm
Comentarios destacados:                                  
#7 Falta "El hombre de la Tierra" o como hacer ciencia ficción de la buena, sin usar ni un sólo efecto especial. Yo me puse de pie y aplaudí furiosamente cuando acabé de verla (sí, estaba sólo, y qué?)

www.filmaffinity.com/es/film890034.html

PD: Es una obra maestra, en serio.
«123
  1. Está "A. I.", de Spielberg.

    No está "Primer".

    Cualquiera de los dos hechos por separado bastaría para votarla errónea sin cargo de conciencia.
  2. #1 Estoy de acuerdo que "A. I." no debería estar, pero por otro lado me ha hecho descubrir películas que no conocía.

    Además que la intención de este meneo es que usuarios cinéfilos digais las vuestras, para completar y corregir la noticia (y vérmelas si no las he visto :-> ).
  3. Cualquiera que se atreva a hacer una lista de las mejores X sin datos científicos que lo avalen solo demuestra ser un atrevido ignorante.
  4. #2 Si no has visto "Primer", de Shane Carruth, estás tardando. La única vez en mi vida que he ido solo al cine fue para verla, porque tenía referencias sobre la peli y no quise que nadie me lo echara en cara después xD Pero es un peliculón. Compleja, hipnótica, difícil (no facilita nada la vida al espectador), pero absolutamente brillante. Y se hizo con 7000 dólares, demostración de que el talento suple cualquier otro déficit.
  5. Ea, trailer de "Primer", que estamos que lo regalamos:

    www.youtube.com/watch?v=4CC60HJvZRE
  6. Avatar, ¿donde la colocaríais?
  7. ¿V de Vendetta Ciencia Ficción? :-|
  8. #6 En el mismo contenedor de basura que Prometheus
  9. Como todas las listas, parece que los márgenes son flexibles. Hay fantasía en cantidad ahí: Star Wars, Nausica, John Malkovich.

    Luego lo habitual también: cada uno meteríamos y quitaríamos algunas. Por mi parte me parece muy buena lista, con títulos que muchos suelen omitir (Hijos de los hombres es una obra maestra que pocos tienen en cuenta). Algunas no las conozco, me las apunto.

    La que citáis, Primer, me pareció un truño insoportable. Para eso pones Olvídate de mí.
    Equilibrium se ha encumbrado por su estado de cinta maldita, pero calidad no tiene mucha.
    Meter District 9 y Star Trek 2009 es una coña o qué.
    La mosca no me gustó, me pareció muy normalita.

    Falta Abyss, Aliens (¡imperdonable!)...
    Yo hubiera puesto Metropolis la primera, es la madre de la CF.
    La invasión de los ultracuerpos, mucho mejor la del 78 con Donald Sutherland.
  10. #9 Ciencia ficción no es solo que haya tecnología y naves espaciales. Ni efectos especiales.

    Es simplemente que hayan elementos de ese género, los viajes en el tiempo son un elemento típico y justifican por sí mismos catalogar una película como tal si incluye estos en su trama.
  11. #8 Aparte del futuro distópico está la experimentación con humanos que convierte al protagonista en más que humano". El ordenador "Destino" que supuestamente controla el país.... Es ciencia ficción por los pelos.
  12. Qué insólito! Que hayan introducido "Planeta prohibido" (Fred M. Wilcox, 1956)... Mucha gente no la conoce.
    #14 Y tanto! pero yo no conozco a nadie que la conozca :-/ y en muchas listas de ci-fi ni sale...
  13. #14 ¿Por qué? Es un clásico del género.
  14. Qué no está Primer? Qué no está Primer? Pero qué es esto? Errónea ya! xD

    Para mi faltan algunas de ciencia ficción blanda como por ejemplo The Man From Earth.
  15. Una que vi hace poco que me gustó fue "La amenaza de Andrómeda" (Robert Wise, 1971).
    www.filmaffinity.com/es/film844184.html
    Y "Capricornio Uno" (1978) tampoco está mal...
  16. Y Origen, Pi fe en el Caos? :-O
  17. #16 No, si enterarme me enteré, al menos creo que de casi todo, que hace mucho tiempo. Pero me pareció una tomadura de pelo pretenciosa pero hueca, llena de tonterías.

    En cambio la que han citado de El hombre de la Tierra es un ejemplo de cómo hacer una maravilla sin vacilar con enredos absurdos.

    #19 Me encanta, porque es CF dura, casi parece literatura.
  18. Pack 3x1:

    Por un lado añadiría 'Save The Green Planet' (con referencia a 2001 incluida :-D); aquí trailer www.youtube.com/watch?v=3NLbDgyMusk
    Por otro, 'Frequently Asked Questions About Time Travel' (uno de los protas es Roy, de IT Crowd); trailer (con algo de spoiler) www.youtube.com/watch?v=a6SVDNQmyA4
    Y por otro, The Mist (basada en un libro de Stephen King); trailer www.youtube.com/watch?v=LhCKXJNGzN8

    Disfruten!
  19. #2 Incluiría DUNE
  20. Buena lista, pero yo quitaría V for Vendetta y pondría 1997: rescate en new york
  21. La mayor parte de las pelis comentadas no son de CIFI, le sobra lo de ciencia.
  22. #29 A. I. es un pastelazo infumable.

    Me acabo de dar cuenta que hecho a faltar "Días Extraños". www.filmaffinity.com/es/film696328.html
  23. TERMIMATOR 2
    ALIEN 1
  24. Si las ves todas salta logro??? xD
  25. #1 Pues fíjate que a mí Primer me pareció un mojón visto mil veces, mucho peor que IA, que tampoco es nada del otro jueves, la verdad.
  26. Voy a guardar la página en favoritos porque siento curiosidad. Pero que conste que "2001: una odisea en el espacio" es un coñazo de película.
  27. #1 Primer es Diós y Shane Carruth su profeta.
    Pero yo hubiera quitado "Los cronocrímenes" antes que "A.I.".

    #11 La que citáis, Primer, me pareció un truño insoportable.
    Silencio, hereje!! :-P

    #13 Entonces 1984 es ciencia ficción por los pelos. (En realidad la ciencia ficción engloba comodamente obras donde se juega mas con la sociología, la política, la religión, las drogas y su represión... que con la ciencia).
  28. #1 #4 Primer para mí empieza genial pero llega un momento en el que te pierdes y ya pasas de seguir el argumento.
  29. #29 Por lo menos en mi caso, imaginas demasiado. Tengo sólidos conocimientos científicos y técnicos, y acabo de recomerdar "Primer", así que mira lo que me gustan los rayos láser, las explosiones en el espacio y los extraterrestres antropomorfos. Ah, que no has visto "Primer", vale :troll:

    "A. I." es un truño infumable, como casi cualquier peli en la que Spielberg intenta ponerse trascendente.
  30. #14 Detecto cierto tono de ironía en tu comentario. Será por que te has dado cuenta de que el autor de lista tiene algo más de cultura cinematográfica que otros muchos no demuestran.

    Yo la hubiera puesto la primera.
    Seguida muy de cerca de "Ultimátum a la tierra" (La buena la de los años 50 The Day the Earth Stood Still) Que no está en la lista, aunque la menciona.
    También:
    La vida futura (things to come) del año 1936
    Barbarella (Merece la pena por ver a Jane Fonda en el orgasmatrón)
    Naves misteriosas es.wikipedia.org/wiki/Silent_Running , esta es una jodida obra maestra con banda sonora de Joan Baez.
    Echo en falta "Cuando el destino nos alcance" es.wikipedia.org/wiki/Soylent_Green
    Almas de metal es.wikipedia.org/wiki/Westworld
    Stargate, Colosus el proyecto prohibido, Viaje alucinante...

    Y seguro que si sigo escribiendo alcanzo varias docenas.

    La de este blog es solo una lista más, debería haberle puesto como título "Las 50 mejores películas de ciencia ficción a mi juicio"
  31. Hay varias que se quedaron fuera, pero igual vale el análisis.
  32. #7 Peliculón, de lo mejor en ciencia ficción. Un guión simplemente genial que te deja torcidísimo durante todo el rato. Con sólo seis o siete personajes y una sala, es increíble la historia que montan :-D
  33. #0 por el amor de dios, que sale Blade Runner, y en primera posición. ¿Pero qué truñacos meneas? Karmawhore....
  34. #39 Hombre, Stargate buena... buena no es, ¿eh?

    En cambio si coincido que debería estar "Ultimatum a la tierra", la original no el esperpento que hicieron después.
  35. #15 Por esas palabras deberías estar condenado a un infierno eterno donde se viera constantemente Titanic de James Cameron.

    Toma, corrige tu error antes de que los dioses de la ciencia ficción te encuentren.
    es.wikipedia.org/wiki/Planeta_prohibido

    Por cierto fue la primera película de Leslie Nielsen el de aterriza como puedas.
  36. #39 Y seguro que si sigo escribiendo alcanzo varias docenas.

    Pues sigue, sigue. Que me gusta apuntarme las que no he visto :-)
    PS: no no, me ha resultado curioso verla en la lista de verdad...
  37. #42 No me di cuenta, hice en seguida scroll. :-P

    Aprovecho la ocasión para decir que la lista es excelente, a excepción de Blade Runner que sí se merece la primera posición pero en la lista de las películas más soporíferas de todos los tiempos.

    Edit: bueno, y en segundo lugar soporífero: "A.I."
  38. #7 A mi me sorprendió su originalidad, y por la puesta en escena creo que es una adaptación de alguna obra de teatro.

    #43 Stargate si que es buena, dale una segunda oportunidad cuando tengas ocasión.
  39. Como siempre Blade Runner, la película más sobrevalorada de la historia cuanto con Pulp Fiction.

    P.S: No sé si están en orden, pero si lo están, desde luego no coincide con mi orden personal.


    EDIT: #48 BRAVO. Ahora sí meneo.
  40. #48 hecha esa aclaración meneo.
  41. Me falta Avalon, una gran (y muy subestimada) película.

    www.imdb.com/title/tt0267287/
  42. Falta Crepúsculo :troll:
  43. se les han colado un par o mas de truños infumables, pero para gustos los colores...
  44. #54 Lo siento mucho, normalmente soy tolerante con los trolleos. Pero te has pasado.
  45. #7 Descargando, ¡gracias!
  46. #46 ¿Y? Que por cierto, supongo que te referirás a director, pues Scott en Blade Runner solo fue coproductor (uncredited sgúen IMDB).

    #49 Una peli donde una civilización extraterrestre, miles de años por delante en avance tecnológico con respecto a la tierra, necesita una bomba humana para destruir la tierra, mal vamos. Si a eso le añadimos que en todos esos miles de años no han evolucionado nada en cuestiones de moda y siguen vistiendo en "plan egipcio", con protagonista listillo que se enamora de una ignorante y que decide quedarse con ella,... para mí, un pestiño.
  47. Pitch Black (Y secuelas)
  48. #54 #56 Sobre todo porque, además, sería considerada fantasía, y no ciencia ficción.
    Fantasía adolescente para ser más exactos.
  49. Naves Silenciosas, Ultimátum a la Tierra (la original, no el truño del Keanu Reeves), La Fuga de Logan, ...
  50. Por ser original y decir tres no mencionadas y que no tienen que ver entre si:
    cifi-entretenimiento: ET
    Cifi-acción: starship troopers
    Cifi-futurista: días extraños

    Como se os queda el cuerpo?
  51. ¿Por qué nadie se ha acordado de Men in Black?
  52. #55 ¿Quizá te refieres a las de Tarkovsky?
  53. #54 Te compenso el negativo que te han cascado, al parecer a alguien se le ha estropeado el detector de ironía.
  54. #64 me apedreareis, pero 2001 me parece una mierda pinchada en un palo, merece estar en la lista por lo que supuso, pero es una peli que si no la ves colocado no tiene ni pies ni cabeza y se caga y se limpia el culo con el libro de Clarke.

    A.I. si le quitas media horita al final te queda redonda.
  55. #62 ET La he vuelto a ver hace pocos días. Y me ha sorprendido encontrar detalles nuevos. Spilberg era un genio.
    ¿Donde está el director de ET, Encuentros en la tercera fase y Tiburón?

    Starship Troopers...... ummmm Me gustó más el libro

    Días extraños. Con una vez me bastó.
  56. Vale: no está mal, tú hubieras metido otras, etc. ¡Pero la entradilla dice «análisis detallado»! ¿en tres líneas?
    El post mola, pero la entradilla es inexacta.
  57. "Glen o Glenda" no es que sea ci-fi pero la recomiendo porque te partes.
    www.filmaffinity.com/es/film394493.html
  58. #66 El mismo comentario que haces de A.I. sirve igual si lo aplicas a 2001.
    El libro de Clarke es posterior a la película, de hecho el guión es suyo, basado en cuento muy corto que se llama El centinela.
  59. #1 Que poco han tardado los frikis en llegar para quejarse de una película en una lista de 50 y echar por tierra las 49 demás películas...
  60. pues el libro esta muy bien, la peli de verdad que me la hicieron tragar en la universidad y never more. #70
  61. ¿Soy Leyenda?
  62. #67 Starship Troopers ha sido muy infravalorada, pero la encuentro muy buena. El problema es que hay quien se la toma en serio, cuando es una sátira descarada.
  63. Ya que se pone podría haber incluido el juego de ender y tirarse un triple. xD
  64. #7 Suscribo con entusiasmo...
  65. Yo también me he extrañado de que esté incluida "Hijos de los hombres", no es conocida y es impactante.
  66. Rajemos más de las selección de la lista.
    ¿Está La mosca del año 1986 y no está la versión antigua del año 58? La del 58 es tremenda y con un final desasosegador que muy pocas películas han conseguido.
  67. #39 Te votaría mil veces si pudier... Espera, voy a hacerme mil clones. :-D

    En serio, Douglas Trumbull tiene dos pelis. Dos. Aunque personalmente me quedo con "Proyecto Brainstorm", esa gran desconocida (de la que toma toda la idea de la trama "Días extraños").

    Y perdonadme que eche de menos películas como "Contact" o "El hombre bicentenario". Igual son poco catastrofistas para el gusto de algunos pero ayudan a devolver la fe en la humanidad. :-|
  68. #73 ¿Cuál de las tres versiones?
  69. archive.org/details/SciFi_Horror A disfrutar. Si os faltan subtítulos, buscadlos por ahí desde el SMPlayer.
  70. ¿ Qué tiene de ciencia ficción la gran película de como ser john malkovich ? Es una de mis cintas preferidas pero yo la determino como genero surrealista e incluso fantástico.
  71. Gorath (1962), es japonesa, con unas maquetas flipantes, ha sido todo un descubrimiento.
    Seguro que os mola.
    No puedo creer que no esté Barbarella!
    El mundo perdido 1925 jejej
  72. #80 Con ese nombre creo que solo está esa, la de Will Smith.
  73. Contact debería de entrar en esta lista, aunque sea una sesgada adaptación de lo que escribió carl sagan.
  74. #73 Te refieres a la versión de Vincent Price ¿No? es.wikipedia.org/wiki/El_último_hombre_sobre_la_Tierra
    O quizá a la versión con Charlton Heston es.wikipedia.org/wiki/El_último_hombre_vivo

    Porque la última vale poco. Por lo menos como adaptación de la novela de Matheson. Sobre todo porque no cuenta la verdadera razón por la que el protagonista se convierte en leyenda. Hasta aquí puedo leer, si quieres saberlo léete la novela o mira la versión de Vincent Price.
  75. Vaya lista más pobre, tiran de las películas más conocidas, que no las mejores, y parece que el cine de ciencia ficción de antes de los años 90 no existiera, excepto en casos puntuales, olvidándose de la etapa de oro de ese cine, los años 50 (excepto en el caso de La invasión de los ladrones de cuerpos, El increible hombre menguante y El pueblo de los malditos)
    Películas que devieran estar por ser mejores que algunas de la lista:
    La humanidad en peligro,
    Ultimatum a la Tierra,
    Godzilla,
    ¿Qué sucedió entonces? (incluso las dos aventuras anteriores del profesor Quatermass son mejores de algunas de la lista),
    20.000 Leguas de viaje submarino (su relato sin duda de ciencia-ficción, aunque cuando se hizo la película era realidad),
    Tarántula,
    Vinieron del espacio,
    La guerra de los mundos,
    Monstruos de piedra,
    20 Million Miles to Earth,
    Y solo por poner películas de los años 50. También se podrían poner otras muchas de otras décadas, y no centrarlo en las últimas, las cuales han sido muy pobres en el género.
  76. Las he visto casi todas, no sé si enorgullecerme o avergonzarme. De acuerdo con los que dicen que AI y Cronocrímenes sobran en esta lista. Sobre Cronocrímenes, lo siento, pero nunca vi a tantos fans trabajar tanto en publicidad para un film francamente olvidable. Cosas del viral marketing. También sobra Moon: el final es predecible desde los primeros cinco minutos.

    No entiendo qué hace Nausica (una peli menor de Miyazaki). Como ciencia ficción, Paprika lo merecía mucho más.

    Aliens es bastante superior a Predator, pero supongo que el autor quería diversificar.

    Faltan un montón de pelis distópico-depresivas de los 70.

    Y aprovecho para lamentar que I Am Legend ni I, Robot ni Fahrenheit 451 hayan tenido una adaptación decente a la pantalla todavía. Lo merecen.
  77. #84 Cierto, era por dar margen a que propusieras la de Vincent Price. La de Will no es inferior a la segunda versión con Kirk Douglas.
  78. "El cerebro de Donovan" es cuando menos curiosa...
    www.filmaffinity.com/es/film749342.html
  79. #79 siii www.filmaffinity.com/es/film582437.html Brainstrom Muy interesante.
    Y ya que la mencionas Christopher Walken el actor protagonista tiene un par de películas que sin ser obras maestras deberían mencionarse: Communion y La zona muerta.
  80. #71 Si te parece mal que comente una lista de pelis, lo siento mu... bueno, estoy mintiendo, en realidad no lo siento nada, más bien me la pela un montón :troll:
  81. Estoy viendo "Le planète sauvage" (que no conocía hasta que vi esta lista) y es una de las películas más originales que he visto.

    Y está íntegra y con subtítulos en español en youtube: www.youtube.com/watch?v=vWuv0NV-jMI
  82. #91 También hay una película que echo muchísimo de menos: "El tiempo en sus manos" (1970).
    Tan solo por la escena de la biblioteca, con los libros que se deshacen en las manos, ya merece la pena. :-)

    Igual es mi escena favorita de la historia del cine.
  83. cuanto retro-modernillo, en la lista hay MUY buenas y también hay bodrios. Muy buena #7 absorvente sin ningún efecto especial de 3 millones de dolares jeje.
  84. Yo añadiría esta, que me parece una auténtica maravilla:

    www.youtube.com/watch?v=-GwJiF4uRMY
  85. Faltan muchas muy buenas y sobran algunas muy decepcionantes para mi. Están vivos es una joya; The man of the earth, que lo han nombrado más arriba; Dune, que es maravillosa; Nivel 13, que tiene un enfoque como el de matrix, pero menos pretencioso y más nítido; Incluso metería a phantoms que roza la ciencia ficción y el terror. Quitaría V de vendeta, que no es mala, pero no la veo en la lista; Equilibrium, que para eso pongo Farenheit 451 que es mucho mejor o 1984; I.A, que es infumable; Scaner Darkly, que la idea de la imagen es interesante pero la historia es mala; Y también quitaría 28 días después, que no me gusto. Si quieres una de Zombies hay mucho mejores por ahí. Pero en general hay muy buenas pelis en esa lista.
  86. #38 Tampoco te pases. AI lo que le pasa es que sobra todo lo de desde que aparecen los extraterrestres esos.
  87. Star Trek sí que no vale una puta mierda para estar en esa lista. Cualquiera de las originales podría valer lo mismo o más.
  88. Sobre series y no pelis de ciencia ficcion, os recomiendo los episodios originales de "Más Allá del Límite" (The Outer Limits)
«123
comentarios cerrados

menéame