edición general
2146 meneos
9906 clics

6 meses de cárcel por sembrar sus propias semillas

Un agricultor de Castilla León ha sido condenado a una pena de prisión de seis meses, inhabilitación especial para el derecho al sufragio pasivo, multa, pago de indemnización por los daños y perjuicios causados y de las costas procesales, por la reutilización de la semilla obtenida en su explotación agrícola. La Unión de Campesinos de Castilla y León considera desproporcionada la sentencia, contra la que no cabe recurso alguno. Denuncia la criminalización de los agricultores y reivindica el derecho histórico a utilizar sus propias semillas.

| etiquetas: sembrar , semillas , propias , cárcel , criminalización
  1. #2 #7 ¿6 meses de cárcel y pago de indemnización por incumplir un contrato? ya me gustaría ver a algún directivo de alguna teleco en la cárcel, o a alguno de esos empresarios que obligan a hacer horas extras y no las pagan
  2. #121 Estas comparando romper un contrato y plantar unas semillas a matar? en serio eres tan cuñao?
  3. #111 Si no les compras a ellos las puñeteras semillas no ganan millones de euros. Es fácil, no pases por su modelo de negocio. Que cada vez hay menos agricultores y las grandes explotaciones lo producen todo sin diferenciación ni variedad. Pues nos jodemos y el estado tendrá que tomar cartas en el asunto aunque no quiera. Sobre todo el día que el ministro de agricultura vea que le hemos instalado una guillotina delante del ministerio.
  4. #86 y una mierda te da derecho. Si compro un software con un tipo de licencia, lo puedo usar como me permita la licencia. Si compro una escopeta de caza, desde luego no tengo total libertad para su uso y disfrute, sino que me atengo a unas normas.Y así hasta el infinito ....
  5. #135 bueno...si a tu comentario le añadimos que necesitan menos agua, que son mas resistentes a las plagas, cambios climaticos y otros agentes, y que suponen por ello una relaccion coste-beneficio extraordinaria para el agricultor, casi lo pode la clasificacion de 'cuñadil' nivel 3...
  6. #21 presentas la factura cuando cuenten las plantas?
  7. #150 las cláusulas abusivas las dictamina como tales un juez, no tú. Por lo pronto hay alternativas para poder plantas con las semillas tradicionales, no es que no tengas otra opción. Ahora cuéntame cómo hay un retorno de inversión si a la primera pueden quedarse con tu propiedad industrial. Y sin roi a ver quien investiga.

    Si me quieres decir ahora que debería ser el estado el que lo desarrolle y que el producto fuera libre te diré que estoy de acuerdo, pero no es el caso ahora mismo.

    No veo abuso, tu me compras las semillas que producen mas y mejor y te comprometes a no usar las semillas de los frutos. Es como si te alquilo mi piso y firmamos que no puedes subarrendar habitaciones.
  8. #104
    -No soy troll.
    -Digo la verdad.
    -Odio a Rajoy. A ese puto subnormal tarado.
    -Y en agosto (en estos 5 días) no ha habido nada especial sobre corrupción. A menos que consideres especial que Rajoy dijera cuatro bobadas como testigo. Por que fue como testigo. No como imputado. Ya que la mierda de Gurtel es tan enorme que han tenido que trocearla. Y el no tiene nada que ver en esa parte. Lo único (por desgracia) que lo relaciona es la lista de gente que recibió dinero. Y por desgracia no esta lo suficientemente probado.
    -Que para ti sea suficiente es irrelevante. Afortunadamente en la Justicia hay que probarlo. Y el que tiene que probar es el que acusa. Ya que afortunadamente no estamos en la Edad Media con los juicios de La Inquisición.
    -Me jode que Rajoy gobierne.
    -Me jode que Rajoy no este imputado.
    -Pero no ha pasado porque la Justicia necesita que este probado cada acusación.

    -Y SI, si esta si funcionando. Y si veo su funcionamiento cuando veo la lista de juicios. Cuando veo la lista de gente que esta en la carcel o esta de camino a ella.
  9. #196 PP, PSOE, C's amigos del pueblo?, desde cuando? Es verdad, que es España, aquí los obreros son de derechas, que desperdicio, que servilismo con los que les esclavizan mas. #125
  10. #209 Quien es el pueblo ? Cuantas personas son "el pueblo" en España ? Para hacerme una idea
  11. #125 Ya se como eres tu, deja de confundir a la gente, no engañas a nadie con tu discurso al estilo C's. Cuanto te pagan? Si no lo están haciendo es que eres un poco cortito, trabajas gratis para esos. Por cierto, donde dije C's, viendo tus comentarios, dices que eres votante del PP . Nada mas que decir, tu solo te descubres, parásito como los que tu votas.
  12. #5 Mucha gente cree que Monsanto es temida por contaminar, por los transgenicos y demás...
    A Monsanto se le teme por su aparato jurídico que es bestial, prefieren gastarse cientos de millones en abogados que sentar precedentes y dar la razón a alguien.
    En América tanto norte como sur, si sus plantas polinizan tus plantas y la semilla resultante lleva su código genético (tú has plantado tu propia semillas), es normal que tras la denuncia termines pagando Tú semilla como si fuera la suya.
    Desde un punto de vista '' maléfico '' es una genialidad, patentar una variedad que pueda ser transmitida a las demás, que ese código genético quede guardado y pueda ser reclamado...
  13. #210 el pueblo es la gente que vive en un sitio, que reside en ese sitio. Ya te has enterado de lo que es el "pueblo"? Entonces en su gran mayoría son gente pobre, gente que se ha visto reprimida por distintas vías durante los últimos gobiernos que estafaron al "PUEBLO" metiendo leyes injustas para que pagase mas impuestos mientras grandes fortunas no pagaban impuestos directamente o endeudando a todo el país para que pagara las millonarias deudas de bancos privados para que cuando estuviera la deuda pagada estos gobernantes vendieran el banco otra vez a alguien privado(momento de empezar a hacer negocio con el banco rescatado por todos). QUE NO TE ENTERAS, o sencillamente eres como la multitud de lava cerebros que vienen a MNM a defender lo indefendible como que es lo mejor para todos.
  14. #1 gracias por el artículo y más aún por tu opinión. Que quede claro que son las democracias.
  15. #150 no son abusivas.
  16. #5 #148 #113 #133 #18 En linea a algunos comentarios de @garnok @oso_69 @gromenawer y otros...

    No se esta hablando de semillas naturales a los que todo el mundo tiene derecho de explotación, se esta hablando de un producto o servicio que ha sido creado y que esta protegido por la propiedad intelectual. Se habla de un producto licenciado del que uno al comprarlo adquiere una licencia de explotación que ha de cumplir.

    Las semillas tienen una patente que implica que toda modificación o explotación económica de esta requiere de unos contratos con los dueños de la patente, y es indiferente si esa semilla la da una planta que tu has plantado o la has "comprado" o la creas tu en tu propio laboratorio.

    La planta digamos que seria como la fotocopiadora de la semilla, y si se explotase esa semilla para beneficio propio, sin el beneplácito de explotación de la patente, se incurriría en violación de propiedad intelectual. Aquí poco o nada tiene que ver el estado, es más consecuencia del sistema de protección y explotación de la propiedad intelectual.

    Me atrevería a decir que tanto la planta que nace como todo lo derivado de ello forma parte de la propiedad intelectual de su creador, y es este, quien pone las restricciones sobre que permite o no permite hacer con algo de su propiedad (si, hay una propiedad compartido, la material y la intelectual, mandando la intelectual sobre la material, ya que es la que define los contratos de explotación). Ya cada uno verá que acepta o no acepta en el contrato de explotación de dicha patente. No es algo nuevo y se da en todos los sectores, especialmente en el tecnológico, donde se adquiere contratos de explotación bastante restrictivos para generar nuevos bienes o servicios. Cuando alguien paga algo, no es suyo en su totalidad, esta supeditado por unos derechos y obligaciones.

    No es ir a una tienda y comprar una semilla, porque cuando alguien compra una semilla en una tienda normal no esta firmando ningún contrato de explotación debido a que esas semillas no son fruto del intelecto humano. Cuando alguien compra semillas patentadas, fruto del intelecto humano, esta adquiriendo una licencia que le da derechos de explotación regidos por unas clausulas concretas.

    En general se asume que la duplicación de cualquier bien patentado inflige la ley, pero en este caso, parece ser que cuesta de ver que la duplicación de una semilla patentada, vía la propia planta (la semilla se auto duplica a si misma), también estaría infringiendo la ley si tu contrato de explotación no te permite la explotación de las replicas o la creación o manipulación de las semillas.

    #158 en principio ninguna raza de perro esta patentada o protegida por propiedad intelectual. Aunque ya se están dando pasos para patentar genes o terapias genéticas.

    Si el perro estuviera patentado y tuviera camada, debieras de pagar una parte a su dueño original si este así lo requiriera, especialmente si sacas beneficio de la camada, pero no te preocupes, que te lo darán estéril/capado, como sucede con algunas semillas de plantas que son fruto de semillas modificadas.
  17. #212 eres cuñado porque haces preguntas cuñadiles.
  18. aqui la faena es no poder bajarse unas cuantas semillitas por Torrent
  19. #136 Si firmas un contrato en el que dice que los cachorros del perro que te he vendido son mios si. Si no firmas el contrato, los cachorros serán tuyos.
    Es bastante sencillo, no se porque hay tanto lio con esto.
  20. #214 Mira , el que parece no enterarse eres tu .Dices un montón de majaderias y solo una cosa concreta que resulta ser falsa
    "pagara las millonarias deudas de bancos privados "
    Los bancos eran publicos osea del pueblo .

    Y te vuelvo a preguntar . Cuanta gente es el pueblo 10 millones , 15 millones . Ls qu tu decidas ?
  21. #113 Porque si en la primera venta tuvieran que ganar lo invertido el precio de las semillas sería prohibitivo ya que los agricultores podrían dedicarse a vender las semillas de la segunda generación. Si basta con pensar un poco.
  22. #218 El cuñao no hace preguntas , solo las contesta
  23. #133 Si el que compra una vez Windows pudiera vender los "hijos" que son el propio Windows ya que según tú la segunda generación ya es suya, Microsoft estaría convirtiendo en competencia a cada comprador de su Windows.
  24. #86 Si vendes un producto del que se pueden tener infinitas copias, como son las semillas, y los que te compran una vez pueden vender luego las suyas... ¿qué mierda de negocio es ese en el que cada comprador lo conviertes en tu competencia? ¿No lo entiendes?
  25. #96 ¡Cómo no se les habrá ocurrido! No sabes nada de este tema ¿verdad?
  26. #2 #7 es un contrato abusivo. Quienes Deberían ir a prisión son quienes limitan la libertad en beneficio de empresas privadas
  27. #159 Nadie puede garantizar la seguridad de su producto. Los alimintos caducan y cualquier cosa es potencialmente un arma.
  28. #202 es un delito, a fin de cuentas, que pasa que según conveniencia uno lleva carcel y otro no?
  29. #210 El pueblo solo son los que no han rascado mas que sus barrigas y quieren que ahora se les de todo hecho, masticado, y sobretodo, gratis.

    El pueblo son aquellos envidiosos de que un empresario tenga una idea, la lleve a cabo, y gane dinero con ella, el pueblo son esas personas que creen que solo porque algo es "medianamente" necesario para vivir, nadie puede cobrar por ello.

    Esto ya va para el tonto #209 si, he votado, y votaré a PP, no no soy de esos que dicen tus amigos "a ver si se mueren los jubilados" tengo 27 años, y ya me he dado cuenta de que con politicas sociales (lo unico medianamente rescatable de la izquierda) no sacamos España adelante.

    Explícame, si tantos son los pobres de este pais, tantos sois "el pueblo", tantos tantos y tantos, y luego resulta que un 37% de la población votante vota a un partido que según parece, es malísimo de la muerte, y un 15% vota a otro que es muy parecido a el... hay dos opciones, o ese "pueblo" del que tu hablas, es una invención de la izquierda, o si existe, sois mas tontos de lo que pensaba.
  30. #137 conocía lo que comentas pero es bueno divulgar estos hechos especialmente el punto primero.
    Gracias.
    Saludos.
  31. #211 Dejame adivinar... podemita verdad? solo un podemita podría insultar a otra persona por votar a un partido que no es podemos o psoe. Yo solo te he resaltado que no siendo lo mejor del mundo la derecha no es peor que la izquierda, si no este pais sería increible. Tratar de insultarme por votar al PP (que no a C's, pues a pesar de ser de derechas me dan pánico) es típico de la izquierda, ya se vió en Pedro Sanchez, que en un debate con Mariano Rajoy no supo mantener las formas, y cayó en el insulto.
  32. #234 xD tu espera a ver con que nos sale este, si le sale algo con que contestar....
  33. Es que hay cosas con las que no se debería poder comerciar, y me da igual la cantidad de dinero que haya invertido una empresa privada para conseguir no sé qué modificación. Hay cosas básicas que no deberían estar expuestas a la especulación mercantil.

    ¿Que no se hubiera inventado no-sé-qué si no se hubiera podido patentar y sacar beneficio? Que se lo pregunten a los hermanos Wright: sí, inventaron el avión o, mejor dicho, fueron los primeros que lo consiguieron, porque era una idea que estaba madura, si no hubieran sido ellos, hubieran sido otros, había MUCHA gente por todo el mundo tras la idea de inventar un aparato volador. Glenn Curtiss fue, después de proponerle a los Wright mejorar sus diseños y aportar mejores motores, a lo que se negaron, y constreñido por la patente de "doblar las alas" para controlar el avión de los Wright, el que inventó los alerones, que fue el diseño triunfador y el que ha perdurado. Los Wright se llegaron a arruinar con los pleitos por patentes, para que, ¡mira qué cosas!, fuera el gobierno norteamericano el que les obligara a relajarlas para que otras compañías pudieran producir aviones para la Primera Guerra Mundial. Decía Curtiss que los Wright querían cobrar a todo aquel que saltara mientras aleteaba con los brazos…

    Hoy son las semillas y mañana serán las técnicas para la reparación del tejido coronario: el que las invente exigirá una compensación por cada enfermo en el que se use su técnica, que será la cantidad de dinero que él quiera, y el que se la pueda permitir, vivirá, y el que no, morirá.

    Bueno, no hace falta ir tan lejos: el propietario de la patente del medicamento que cura la Hepatitis B decidió multiplicar por 1.000 el precio de su medicamento y, por ese motivo, hay gente que ha muerto. Sencillamente terrible.

    De verdad, si la sociedad hubiera tenido que evolucionar a base de restringir el conocimiento, estaríamos todavía en la Edad Media.
  34. #113 es decir, que tu me compras a mi 100 semillas, las germinas, plantas obtienes mas semillas, y no solo las plantas, las regalas a tus vecinos/amigos, o peor, las vendes, esos, a su vez, repiten el proceso... la empresa que se ha gastado miles de € y mucho tiempo en pruebas para diseñar un producto con determinadas características, se lleva el beneficio de 100 semillas, y ya, para que me voy a matar a diseñarla si luego no puedo exigir beneficios?

    La otra opcion gusta menos, en vez de venderte las semillas a 1€ las 100, te las vendo a 10 millones, así me cubro de que seas un incumple contratos. Esto es lo que aplica, por cierto, el canon digital, asume que vamos a robar, y ya nos ponen la multa antes.
  35. #235 La verdad , discutir con gente así es una perdida de tiempo
  36. #238 lo sé, pero bueno, para ellos hacerlo con nosotros les parecerá igual... yo lo que noto es que ellos mencionan al pueblo, como si yo no lo fuese... ni los 10 millones que votaron a la derecha... eso cuando no insultan por votar o ser de derechas... en cierto modo me apena que no podamos tener un debate sano, en el que probablemente ambos acabaríamos aprendiendo algo.. pero está visto que no se puede.
  37. #106 este modelo de negocio donde todo vale nos conduce necesariamente a aberraciones que acabamos sufriendo nosotros y este inmenso arca de vida que es la tierra...
    Monsanto no tiene de santo ni el nombre...
    Os dejo algunos enlaces:
    ecoosfera.com/2013/04/por-que-monsanto-es-la-peor-compania-sobre-la-fa
    También la información de la Wikipedia de la que extraigo algunas cosas de interés:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Monsanto
    "(...) La compañía también fabricó productos polémicos como el insecticida DDT, los PCB, la somatotropina bovina recombinada y el Agente Naranja, utilizado en la guerra de Vietnam por Estados Unidos y responsable de la muerte de cientos de miles de personas y de la destrucción o daño de millones de hectáreas de selva y cultivos"(...).
    (...)"La apuesta de Monsanto por este nuevo modelo de desarrollo agrícola, junto con su ambición de crear un sistema global y uniforme que le asegure sus derechos de mejora vegetaldesde la década de 1980 le han generado numerosos conflictos con agricultores, cuya práctica habitual había sido siempre guardar, reutilizar, compartir y desarrollar en comunidad nuevas variedades de plantas. El hecho de patentar semillas ha sido visto como una amenaza a la biodiversidad y un acto de biopiratería. También se ha criticado los posibles y graves perjuicios a la salud e impacto ambiental negativo de sus productos, algunos de los cuales han sido prohibidos en Europa y otros países. El papel de Monsanto en los cambios agrícolas, los productos biotecnológicos y los grupos de presión formados en las agencias gubernamentales —casos de sobornos— para evitar mayores controles y su historia en la industria química han hecho de la compañía una empresa muy controvertida y cuestionada(...)".

    (...)"Monsanto y gobiernos afines se han negado a publicar o garantizar el acceso público (Transparencia) a las distintas pruebas de campo realizadas en países europeos de sus hortalizas genéticamente modificadas. Las pruebas de campo consideradas fallidas por los gobiernos y por la propia Monsanto han llevado a la compañía a retirar sus campañas de promoción y a acelerar su salida parcial de la mayor parte de los mercados europeos.Los cables de los servicios diplomáticos estadounidenses en Europa publicados por Wikileaks dieron a conocer cómo el gobierno de Estados Unidos presionaba a la comisión europea a favor de los intereses de Monsanto apoyados por el gobierno español del entonces…   » ver todo el comentario
  38. #200 Evidentemente, eso no lo van a hacer nunca, porque no sería negocio. Y menos si esas plantas producen más semillas. Solo lo harían si consiguen que las semillas del segundo año, fueran estériles.
  39. #147 Explica un poco más como es un estado fuerte.

    Y por cierto, casi todos los liberales que he conocido estarían en desacuerdo contigo con lo del estado fuerte.
  40. #241 este modelo de negocio donde todo vale nos conduce necesariamente a aberraciones que acabamos sufriendo nosotros y este inmenso arca de vida que es la tierra...
    Monsanto no tiene de santo ni el nombre...
    Os dejo algunos enlaces:
    ecoosfera.com/2013/04/por-que-monsanto-es-la-peor-compania-sobre-la-fa
    También la información de la Wikipedia de la que extraigo algunas cosas de interés:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Monsanto
    "(...) La compañía también fabricó productos polémicos como el insecticida DDT, los PCB, la somatotropina bovina recombinada y el Agente Naranja, utilizado en la guerra de Vietnam por Estados Unidos y responsable de la muerte de cientos de miles de personas y de la destrucción o daño de millones de hectáreas de selva y cultivos"(...).
    (...)"La apuesta de Monsanto por este nuevo modelo de desarrollo agrícola, junto con su ambición de crear un sistema global y uniforme que le asegure sus derechos de mejora vegetaldesde la década de 1980 le han generado numerosos conflictos con agricultores, cuya práctica habitual había sido siempre guardar, reutilizar, compartir y desarrollar en comunidad nuevas variedades de plantas. El hecho de patentar semillas ha sido visto como una amenaza a la biodiversidad y un acto de biopiratería. También se ha criticado los posibles y graves perjuicios a la salud e impacto ambiental negativo de sus productos, algunos de los cuales han sido prohibidos en Europa y otros países. El papel de Monsanto en los cambios agrícolas, los productos biotecnológicos y los grupos de presión formados en las agencias gubernamentales —casos de sobornos— para evitar mayores controles y su historia en la industria química han hecho de la compañía una empresa muy controvertida y cuestionada(...)".

    (...)"Monsanto y gobiernos afines se han negado a publicar o garantizar el acceso público (Transparencia) a las distintas pruebas de campo realizadas en países europeos de sus hortalizas genéticamente modificadas. Las pruebas de campo consideradas fallidas por los gobiernos y por la propia Monsanto han llevado a la compañía a retirar sus campañas de promoción y a acelerar su salida parcial de la mayor parte de los mercados europeos.Los cables de los servicios diplomáticos estadounidenses en Europa publicados por Wikileaks dieron a conocer cómo el gobierno de Estados Unidos presionaba a la comisión europea a favor de los intereses de Monsanto apoyados por el gobierno español del entonces…   » ver todo el comentario
  41. #180 el cañamo no es una droga pero vamos veo que solo te importa llevar la razon
  42. #180 ni solo trabajo con cañamo :palm:
  43. #2 Muy peligroso pensar que pueda llegar el día en que no haya semillas disponibles que no sean las patentadas... podría morir mucha gente. Éstas corporaciones hacen de todo menos juego limpio. Tratan de patentar semillas tradicionales y pueden acabar exterminando las semillas libres de forma que sólo queden las suyas.

    A parte de eso, cárcel por un fraude de 100€, es exagerado.
  44. #225 Cuando se crean las semillas estas no suelen ser identicas a la planta original, estas derivaciones incluso en ciertos casos pueden ser bastante diferentes especialmente si la planta se cruza con otras, siguiendo con el ejemplo de windows, si windows autogenerara copias suyas con variaciones, si puedes crear una variación lo suficientemente importante de la original, según la ley de copyright no tendrias que pagarle nada a windows y no te podría reclamar.

    Ya que según la ley de copyright para licenciar algo se exige unicamente como requisito que el producto este plasmado en algún soporte y originalidad en cuanto a contenido, luego si tu producto es lo suficientemente diferente aunque su punto de partida haya sido un producto de copyright puedes licenciarlo.

    Con lo que en materia de licencias de software, perfectamente podrias vender "hijos" de windows siempre y cuando seleccionaras los hijos mas diferentes del original.
  45. #22 lo has expresado horriblemente. No te prohiben bajo penas de carcel que plantes sus semillas, sino que incumplas los contratos.

    A mi me parece una sentencia excesiva y raro que se vaya por lo penal. Pero eso no quiere decir que no se cometa una falta que inicie el proceso.
  46. #217 En el ejemplo de la fotocopiadora el problema es que una fotocopiadora crea copias exactas del original, pero en este caso la fotocopiadora no crea copias exactas del original, si no que crea sus propias copias y estas semillas pueden diferir del original, pudiendose además cruzarse para diferenciarse aún más, por lo que es absurdo una protección de copyright que te impida usar productos que terminan siendo lo suficientemente diferentes del original.

    De hecho es contrario a lo que dice la ley de copyright, que solo exige algo original y plasmado fisicamente, el problema es que no se comprueba ni hay interes alguno en utilizar esa parte de la ley para permitir la variabilidad genetica, o permitir opciones para usar las semillas que sean algo diferentes o diferentes de la planta original, directamente se exige tirar todas a la basura y vuelta a empezar.

    Para eso que den los productos esteriles, es infinitamente mejor y más sensato que darlos produciendo semillas que debes de tirar, incluso si una camada estuviera patentada, si un hijo no fuera pura raza no te podrian aplicar la ley, por no hablar de que incluso en ese caso sería un pago pero es que a esta persona directamente a sido pena de carcel a todas luces la ley esta mal y el castigo es exagerado cualquier otra infracción de copyright se castiga con multa salvo cuando hay comercio con otras personas de por medio o cuando se considera que los daños son millonarios y/o se ha ignorado avisos anteriores.
  47. Por lo que veo aquí en meneame, nadie se quejaba de las cláusulas de su hipoteca, ni pensaba que eran abusivas, simplemente algunos se han topado con machirulos que se quejaron y han aprovechado para reclamarlas verdad? Desde mi punto de vista ese contrato es abusivo, como lo eran las cláusulas hipotecarias hace 10 años...pero como afecta a pocos miramos para otro lado, el problema vendrá de aquí a 10 años, cuando se diga que esas cláusulas efectivamente eran abusivas...y Monsanto haga que sus semillas en segunda ola sean estériles. Porque efectivamente es lo que van a hacer....y good game
    .
  48. #251 cuando firmas una hipoteca, vas a un notario, te leen la hipoteca y te preguntan "ha entendido todo?" y despues "lo acepta?" y ambas son afirmativas, se firma.

    NADIE que haya firmado una hipoteca en España, puede decir que no sabía que había una clausula suelo. Si respondió a la primera pregunta que si, y era mentira, te jodes por aceptar algo que no comprendes.

    Por otro lado, veo totalmente inadmisible que se obligue al banco a devolver el dinero, hace 10 años esa clausula era legal, hace 9 también, llevandolo a algo no tan complejo, que piensas de las empresas que te venden el agua? fontvella, por ejemplo, usa un liquido indispensable para la vida para ganar dinero. Hoy lo puede hacer... y si dentro de... 5 años sale un juez y dice "cobrar por vender agua, es abusivo" y obliga a fontvella a devolver todo lo ganado por vender agua? te parecería lógico? porque a mi no.

    Mi padre no firmó una hipoteca con esa clausula, no estaba de acuerdo, y firmó otra hipoteca con unas condiciones de euribor peores, supongo que si a ti que has firmado una hipoteca con clausula te devuelven el dinero... que pasa con mi padre que para esquivarla, tuvo que coger algo que le ha encarecido las letras de su hipoteca?

    Simplemente creo que es todo populismo, los bancos son malos, y si meto mano nadie me dirá nada.

    No existen las clausulas abusivas en un mundo de libre competencia, cada empresa pide y exige lo que le salga de las narices, si no te gustan, vete a contratar a otra empresa, y si las aceptas, las cumples.
  49. #195 Exacto. Ese es el problema. Un incumplimiento de contrato sólo puede ser un delito civil y no penal. Pero el poder de estos lobbies, a base de sobres supongo, han logrado que nuestros corruptos votados lo hayan convertido en penal.
    ¿Os imagináis a los directivos de Movistar en la cárcel por subir el precio a pesar de comprometerse a mantenerlo?
  50. #148 si pagas por algo es tuyo y punto,las leyes que impidan esto no son más que estafas y corruptelas.

    Menos cuando ese "algo" es solo una licencia de uso de un Sistema Operativo (por poner un ejemplo conocido), que además impone la forma de usarlo un buen número de usos.

    Más fácil, cuando pagas una entrada para ver una película en una sala de proyección, la película no es tuya.

    En el caso de las semillas modificadas, tendrían que haber encontrado otra forma de venta... nadie les impide cobrar 10 veces más de lo que cobran por las semillas!! y con eso ya se asegurarían unos ingresos futuros en el caso se que algunos agricultores decidieran plantar las semillas de los frutos obtenidos en la primera cosecha (y en la segunda...).

    Y seguro que hay otros métodos que no pasan por expiar, perseguir, amenazar y denunciar. Ni por untar a los políticos para que les hagan leyes a medida.
    Sobre todo teniendo en cuenta que las semillas que Monsanto (o cualquier otra compañía por el estilo) ha utilizado para hacer sus modificaciones genéticas; ya existían!! no son una creación de ninguna corporación!! Y no debieran poder apropiarse de la base natural sobre la que aplican sus modificaciones genéticas.
  51. #22 si alguien inventa plantas mucho más productivas y resistentes...

    Se trata de modificaciones genéticas sobre una "planta" que ya existía "de siempre". Estas empresas no han creado nada!!

    Y a partir de ahí claro que podemos debatir sobre si se deben otorgar patentes sobre modificaciones genéticas realizadas sobre productos naturales ya existentes. Y en caso afirmativo, cuanto deben durar y cuanto se debe cobrar por esas modificaciones.

    En cuanto al último párrafo, no hay discusión posible: sí, claro que los estados a los que este tipo de modificaciones genéticas les vaya a afectar (en cuanto al futuro de sus explotaciones agrarias y ganaderas), deben fomentar (invertir, pagar), con fondos públicos ese tipo de investigación y, como fruto de fondos públicos, poner los resultados al servicio de la ciudadanía que pagó los impuestos de los que han de salir esos fondos.
  52. #248 Poco sabes de semillas si crees que es tan fácil hacer cambios. Por otra parte por mucho que cambie se estará aprovechando de los logros de una investigación. Pero olvídate, las semillas no cambia como crees.
  53. #113 Es que les gusta el modelo de "venta de licencias de software". Es muy lucrativo. No te vendo el producto, solo te vendo una licencia para usar el producto bajo determinadas normas (leoninas) que también establezco yo.
  54. #252 oye, veo que lo tienes claro, pongámonos manos a la obra y acabemos con esos cabrones del constitucional que van contra los derechos de todo el mundo! Es más acabemos con los cabrones que condenaron a los capullos ingleses por modificar el libor, si el libor esta caro pq lo modifican a su antojo vayamonos a Rwanda a pedir nuestros préstamos! Libre mercado ya!!!!
  55. #252 por cierto será que no hay notarios metidos en corruptelas, por quedarse con bienes de gente haciéndolos firmar cosas aberrantes....es más usemos el buscador de meneame quizás encontremos 10100101 noticias xD
  56. #255 Lo mismo se puede decir de cualquier cosa que invente cualquier persona. Cualquier combinación de átomos o moléculas han estado ahí de siempre; la gracia está en pasarte una vida estudiando para poder darle una configuración diferente y mejor que la anterior.
  57. #75 La patente de la aspirina expiró hace ya mucho tiempo, es de finales del XIX. Y cualquiera puede ponerse a fabricar cualquier medicamento en su casa si no se obtiene un beneficio económico de ello, es decir, para consumo propio. En el caso de las semillas sí se obtiene un beneficio al replantarlas.
  58. #113 Porque se gana mas pasta. Parece mentira que no lo sepas. Si las venden con ese modelo, pueden vender mas barato, porque al fin y al cabo vas a pasar por ellos otra vez al año siguiente. Con lo cual el precio aparentemente no es tan caro, para una cosecha "mejor" en el mercado. Te metes y ya estas enganchado para siempre.

    El mismo negocio que con la heroina en lo 80-90.
  59. #89 tu vida dependerá de esta gente porque tú tienes que comer para seguir vivo, y si ellos quieren que hagas el pino puente en pelotas mientras te meas encima, lo haras para poder comer.
  60. #32 ¿Y qué pasa si las plantas con patente polinizan flores que no la tienen?
    Dada la capacidad reproductiva de las plantas, estoy con los que opinan que el contrato es exagerado. Vende más caro, pero si vendiste, deja de pedir.
  61. #52 Si firmas libremente un contrato de esclavitud, no es válido, es papel mojado delante de la judicatura. Aquí están diciendo que el contrato será legal, pero no es ético.
  62. #73 No espero que me vote nadie, me la suda, así que relájate lisensiado. Los contraros son como las leyes, pueden ser absurdos. Como lo es dictaminar una sentencia de 6 meses de cárcel por ello. Y aquí acaba mi interancción contigo bicho. Enjoy el ignore lisensiado!
  63. #12 Me parece aún más grave esto: "inhabilitación especial para el derecho al sufragio pasivo".
    Que el tipo es un subversivo y no vaya a ser que llegue a legislador.
  64. #85 Eso dicen, pero antes acaban de pedir enlaces a los estudios y controles que se pasan y aún los estamos esperando.
  65. #60 Han mencionado a todas, Monsanto, Novartis, Dupont... y de lo que se habla es de que SEIS MESES de cárcel sin posibilidad de recurso es una bestialidad como un castillo para un delito de 120 euros.
  66. #96 ¿No sería mas sensato obligar a los fabricantes que las semillas suministradas solo tengan un ciclo de germinación y que no proporcionen semillas hijas?

    Quitaaaaa... Ni se te ocurra... Si por hache o por be esas plantas polinizan otras y el efecto "terminator" se reproduce, nos podemos topar con un montón de plantas estériles. Mejor que esas semillas de un ciclo de germinación se queden en el laboratorio, que si la cosa sale mal, se puede liar MUY parda.
  67. #266 Felicidades
  68. #269 Pues se trata de la empresa francesa "Verneuil Semences" una empresa que vende semillas que nada tienen que ver con los transgénicos y que nadie ha mencionado.

    Y no, la gente no está preocupada sólo por lo duro de la sentencia, puesto que la mayoría ni se había planteado como debería condenarse la falsificación documental de la trazabilidad. Simplemente lo han usado como pretexto para lamentarse contra sus fobias.
  69. #270 Si por hache o por be esas plantas polinizan otras y el efecto "terminator" se reproduce, nos podemos topar con un montón de plantas estériles.

    Eeeerrrr... eso no hay por donde cogerlo.
  70. #173 pero que cerradito eres, lo de que los criadores de perros sería ilegal, te lo sacas del culete, indicamos por favor porqué es ilegal. Lo de que la semillas se reproducen solas no influye para nada, y además de solas nada: son el bien que produce el agricultor, no una cosa que pasaba por alli por casualidad.

    Pero lo más importante: todo lo anterior da igual, porque el agricultor incumplió a sabiendas un acuerdo legal. Si lo hizo por pasta o por mártir da lo mismo, sigue siendo ilegal.

    Y te reitero que en ningún momento he entrado a valorar si la sentencia es severa o no; solo he afirmado que sin ninguna duda el agricultor hizo algo ilegal, que es lo que estáis negando con argumentos de parvulario.
  71. #172 se cayeron y germinaron por casualidad esas semillas? Pues no nos inventemos cosas. He dicho yo que merezca ir a la cárcel? No nos inventemos cosas!
  72. #22 esta gente no lo hace por la investigación, lo hace por tener el control de la población. Tranquilo qie cuando acabe la patente le cambian el nombre y algun rasgo superficial y a seguir igual.

    El problema es de raíz. Mientras los consumidores no pongamos atención a los efectos de nuestras compras aquí no cambia nada
  73. #22 No es cierto, el sistema de patentes incluso a corto plazo actúa como freno a la innovación y el desarrollo. De esto se habla muy extensamente en este artículo:

    dfc-economiahistoria.blogspot.com.es/2012/09/Propiedadintelectual-fren

    El mejor ejemplo es lo que pasó con la máquina de vapor:

    Especialmente "jugoso" es el análisis del caso de la máquina de vapor de James Watt, y como este inventor, que en gran parte copió la máquina de vapor de Newcomen, que a su vez se basaba en la máquina de vapor de Thomas Savery, que a su vez se basaba en la máquina de vapor de Somerset, que a su vez se sospecha que se basó en las ideas de Salomon de Caus, que provendría de trabajos del español Jerónimo de Ayanz Beaumont que a su vez lo tomó según parece del también español Blasco de Garay, que, con toda seguridad, se basó en intentos precedentes, y así sucesivamente; y es que en realidad, los descubrimientos son sólo pequeños pasos que se basan, en su mayor parte, en los trabajos previos de otras personas, y esto, es así sin excepción

    No obstante, James Watt tomó una perspectiva completamente diferente a los desarrolladores previos de la máquina de vapor, y tras patentar su propia máquina en 1768, que tenía mejoras indiscutible respecto a la de Newcomen (sobretodo el condensador externo), pero también defectos muy grandes (comparado con las de pocos años después), dedicó inmensos esfuerzos para aumentar el período de validez de su patente hasta el año 1800, con el objetivo de evitar cualquier competencia y disfrutar de un monopolio.

    Pero en la década de 1790 apareció una gran mejora en la máquina de vapor gracias a Jonathan Hornblower, que ideó una máquina de 2 cilindros (máquina compuesta o "compound"), con uno de los cilindros a mayor presión, basado, como no, en el trabajo de otro ingeniero Richard Thevithick, que mejoraba muchísimo la eficiencia y fiabilidad de la máquina de vapor de Watt, pero los litigios de Watt y su "mentor" Matthew Boulton (auténtico "lobbyista" del parlamento británico) hicieron que se condenara a Hornblower por plagio de la patente de Watt, y el desarrollo quedó estancado hasta el año 1804, cuando, una vez expirada la patente de Watt, Arthur Woolf retomó la idea de la máquina de vapor "compound" de alta presión.

    El caso de Hornblower tuvo un efecto disuasorio brutal y produjo una auténtica parálisis de las investigaciones y puestas en el

    …   » ver todo el comentario
  74. y si le das las semillas a otro para que las siembre ? :troll:
  75. #137 Metapedia es una enciclopedia de extrema derecha. No pienso ni mirar tu artículo, lo siento pero esa fuente es repugnante y seguro que la misma información está disponible en otras partes.
  76. #148 ¿?¿? Entonces, según tu moral, sería correcto que una gran empresa de desarrollo de videojuegos comprara juegos independientes, los decompilara, y luego los vendiera bajo su sello y marca para su beneficio.
  77. Vaya mierda de futuro nos espera :-S
  78. #2 Primero, ese contrato debería ser ilegal, porque las semillas que se obtengan de la primera cosecha son fruto del trabajo del agricultor y por lo tanto no deberían jamás pertenecer legalmente a la empresa. Es como si yo te vendo un cerdo pero con la condición de que, si muere (sea cual sea la causa de la muerte), el jamón, los embutidos y cualquier producto derivado de dicho animal me pertenece. Es un robo hecho ley. No se debería permitir nada parecido. La excusa de que "es un contrato libremente aceptado por ambas partes" no es una justificación válida porque por esa misma regla de tres podríamos saltarnos toda la legislación laboral existente, basta con que una empresa encuentre a alguien lo bastante desesperado como para firmar un contrato con unas condiciones claramente abusivas. La ley tiene que prevenir abusos de ese tipo.

    Segundo, incluso si se acepta semejante aberración, las prisiones españolas están saturadas y somos uno de los países de Europa con mayor tasa de presos por habitante, ¿de verdad estamos defendiendo que se castigue esta chorrada con cárcel?

    Y tercero, hoy en día tienes la opción de "usar las de toda la vida", pero el día de mañana puede que no la tengas porque Monsanto y similares se hayan adueñado de casi todo, ¿y entonces qué? Además, muchos agricultores ni siquiera entienden de leyes o de contratos mercantiles, compran la semilla que otro les dice que "va bien" o que les recomienda el de la tienda y lo mismo ni son conscientes de esa absurda prohibición. Lo que hacen estas empresas es aprovecharse del débil, como siempre. Eso por no mencionar el problema de la contaminación, que puede darse con ciertos cultivos: mi vecino compra semillas patentadas, sus cultivos polinizan mi terreno, me salen plantas "patentadas" y el que se come la demanda soy yo.

    Esto es muy grave y no debería defenderse.
  79. #113 Porque la venta de semillas incluye unas condiciones de uso que han sido violadas.

    La pequeña empresa de software A vende una utilidad a la gran empresa de software B. Si, sin permiso, la empresa B lo copia y lo revende usando sus grandes canales de venta están infringiendo las leyes. Porque la empresa A no ha añadido los derechos de venta o distribución en el contrato, solo el de uso.
  80. #158 La solución es la que el que ha creado la semilla crea conveniente. Él ha creado el producto y él lo vende con las condiciones que le salen de los huevos. Si no te gusta compra otras semillas o usa "las de toda la vida". Nadie te pone una pistola en el pecho para que se las compres, lo haces porque te ofrecen unas garantías y otras ventajas.

    Y con el perro igual. Si las condiciones que pongo para venderlo no te gustan, NO LO COMPRES. Y si lo compras y luego las incumples y te llevo a juicio y te condenan, NO LLORES.
  81. #108 Caso 1: multinacional vende semillas y particular las replanta, saltándose el contrato.
    Caso 2: particular encuentra una forma de mejorar productividad con un químico de su invención, lo patenta, y multinacional lo compra, lo plagia y lo vende. Saltándose el contrato.

    Eso de poner etiquetas es peligroso, porque ante un mismo hecho, como el del ejemplo, os veis en una contradicción.
  82. #204 software <> hardware...
  83. #123 Netflix es... Un servicio :hug:
  84. #158 Curiosamente, con oerros de pedigrí de esos chachi de la muerte, muchas veces se hace. Te venden el perro pero te comprometes a no usarlo para criar otros perritos con pedigrí chachi de la muerte (aquí no cuenta si el perro tiene un día loco con una mil leches y te sale una camada de mestizis, el tema es no criar perros de raza con pedigrí). Porque para criar te lo venden muuuucho más caro.
  85. #2 Claro claro, porque un contrato, sea en los terminos que sea, es mas importante que cualquier derecho humano, bien social o politica antimonopolio.

    Primero fue en nombre de algun dios, pero ahora se cometen atrocidades en nombre de “los sagrados” contratos.

    Es un sistema cojonudo, pq si eres lo suficientemente grande, “el dios” que regula los contratos es domesticable. Una legion de abogados y todos tienen que seguir las normas menos tú...
  86. #7 Estas justificando un monopolio disfrazado de mejora para la humanidad.
  87. #179 A veces si... y de mucho peso... si tienes dudas al respecto de algo, si tienes suerte y el FMI ha emitido un comunicado al respecto, sabes, con un 99% de exito, que lo correcto es totalmente lo contrario.
  88. #108 No te creas... pero si hay dos opciones, o no tiene criterio, o es mercenario de las letras.
  89. #22 No fomenta la investigacion ni el desarrollo, incluso los retrasa.

    Y ademas ataca una idea basica, el conocimiento humano, que siempre ha sido mas productivo cuando se comparte, esta enfocado a la mejora de la humanidad.

    El derecho a hacerte rico, no puede retrasar un avance. Casi se podria tachar de crimen.

    Ej: retrasar la cura de una enfermedad chunga o ponerle un precio desorbitado, por dinero, es despreciable.

    Es el ejemplo de la cura de un tipo de hepatitis, que la compro un fondo de inversion. U otra cura que el descubridor regalo a su pais... estaba pagada con fondos publicos.

    La ciencia no esta unida a las grandes inversiones privadas, mas bien es al reves. Y el sistema de patentes retrasa el acceso al conocimiento y su mejora.

    Seguirian habiendo avances sin el sistema de patentes actual. La prueba es que la tecnologia espacial rusa fue superior a la americana, y no se si lo sigue siendo. Tecnologia desarrollada en plena epoca comunista.

    En ambos sistemas el verdadero creador recibe migajas por su obra. Pero en uno “el inversor” se lleva el pastel y en otro se lo lleva la comunidad.
  90. #283 y ¿Quien dice que la planta y su actividad no han modificado las semillas que produce? Si es así, lo que es bastante probable, ¿Que derecho tiene la empresa a ser dueña de algo diferente a lo que vendió? Al fin y al cabo ellos no pidieron permiso a nadie para empezar a desarrollar sus semillas pero no empezaron de cero ¿O sí?
  91. #262 Ahí quería yo llegar... hago que vendo barato y me quedo con el negocio entero.
  92. #66 No, simplemente prohibir patentes sobre ciertas cosas:
    palabras
    formas de vida
    ideas
    algoritmos

    Y dar un marco legal, solido y verdadero a la distribucion de ideas de forma libre.

    Hace muchos.años que la gente ve natural que el derecho a hacerse rico esta por encima de cualquier otro derecho, y es absurdo ver a.muertos de hambre defender esa idea.
  93. #113 Mucho morro mezclado con “simpática corrupción”.
  94. #237 Tienen todo el derecho a venderla a 10M, si creen que soy un ladrón, pero a ser dueño de lo que su semilla produce no veo porque pueden adueñarse de eso también. Ve a #294
  95. #188 Es que un investigador no es puto neoliberal. Su exito no lo mide por la cantidad de coches que tiene aparcados en su garage.

    Dale a un investigador recursos, un sueldo decente (no mas de 5000) y garantias de prestigio... y tendras un sistema sano de ciencia.

    ?De donde sale la pasta si no puedes monetizar lo que descubres?Si ya tienes lo anterior no necesitas monetizarla, y los impuestos sirven para algo.

    Ademas, esta probado que la gente contribuye de forma desinteresada en proyectos si los considera atractivos.

    Tercero: no cierras puertas a.la inversion privada, solo pones limites a los posibles beneficios. Hay un millon de motivos de la inversion privada en ciencia, incluso el marketing. Mimarla mas alla de lo razonable es improductivo y perjudicial, pq el objetivo no será la verdad ni los avances, sino el control y el beneficio
  96. #222 ya, pero ¿el material genético de la semilla que venden es exactamente igual al que ha producido la planta del agricultor que ha comprado la original? Y si no lo es ¿Que derecho tiene la empresa a continuar siendo dueña de las nuevas semillas?
    Yo creo que estoy pensando, no se tu.
comentarios cerrados

menéame