edición general
833 meneos
2390 clics
7.000€ por un coche eléctrico y no por una bici: por qué España se empeña en subvencionar un lujo

7.000€ por un coche eléctrico y no por una bici: por qué España se empeña en subvencionar un lujo

Agravio. Semejante torrente de dinero público puede generar agravios comparativos. ¿Por qué se subvenciona la adquisición de bienes de consumo carísimos reservados, por lo general, a las clases más pudientes? El coche eléctrico más barato en el mercado, recordemos, ronda los 15.000€, pero el precio medio del sector es mucho más elevado (en torno a los 30.000€). En contraposición, sigue sin existir un plan de ayudas estatales para la compra de bicicletas eléctricas (igualmente móviles y sostenibles).

| etiquetas: plan , sanchez , españa , coche , eléctrico , bici
  1. #81 Hombre, tiene sentido. La "ayuda" no deja de ser in incremento del dinero que has ganado.
  2. #80 El plan MOVES es hasta 45.000€, el tesla más barato vale 45.990€
  3. Vivo en Sevilla así que podría ir en bici a cualquier sitio y ya si es eléctrica ni te cuento. Tengo una normal y una eléctrica y ¿por qué no las cojo? Hagan sus apuestas.
  4. #61 En otras palabras. Las subvenciones y la regulación generan ambos dos peores precios para el consumidor. Viva el intervencionismo.
  5. Hijos míos, siempre con lo mismo. ¿Cuál es el coste total del coche a 7-10 años?

    Un eléctrico te cuesta más caro (aunque cada vez están más baratos) pero la electricidad es mucho más barata que la gasolina, no tienen cambios de aceite, no bujías, ni correa de distribución ni embrague. No se desgastan apenas los frenos porque usas la regeneración para frenar.

    Para un coche que vaya a hacer 300.000 km hay que calcular con unos 6 l/100 siendo muy generoso, 18000 l de gasolina, eso son 24000 € en gasolina. Por contra, el equivalente en de un Zoe es 15 kWh/100 km. A un precio medio de 0,12€ kWh nos salen 5400€, pongamos 6000€ si algunas cargamos en estaciones de recarga.

    Ahora sumemos las revisiones: 10 a lo largo de la vida del vehículo cada 30000 km, 2000 € más incluyendo también correa de distribución. Los demás gastos son iguales para ambos: neumáticos y fluidos.

    Ahora comparemos coste total a 300.000 km: Renault Zoe vs Renault Clio

    Zoe: 32000 + 6000= 38000 €
    Clio: 15000 + 24000 + 2000 = 41000 €

    Vaya, resulta que el coche eléctrico, sin ayudas de ningún tipo es YA más barato que uno de gasolina contando con DOS condiciones:

    1) Que vayamos a hacer muchos km. Por ejemplo, gente que trabaje a 40-50 km de su casa.
    2) Que podamos recargar en casa o garaje.

    Si bajamos a 200.000 km el Clio ya es 3000€ más barato, pero con ayudas al coche eléctrico no. 200,000 km es una cifra muy normal para un coche en España.

    Ahora por favor todos los que critican que el coche eléctrico es de ricos lo que tienen que pensar es que lo que le pasa a los españoles es que no tienen el dinero para pagar el coste de mantenimiento completo del coche a 7 años vista de antemano.
  6. #87 en algunas ciudades vemos eso como inversión de futuro, dejaremos de ser ciudades vacia xD.
    Yo en mi ciudad no veo lo de ir en bici por las cuestas y porque cuando llegase a todos los sitios tendría que pegarme una ducha u oler a sudor todo el día una de dos.
    Y el sistema de transporte tampoco es bueno (teniendo en cuenta que tardaría más de una hora en ir a trabajar, y no estoy segura de que llegue transporte publico donde trabajo, cuando en coche tardo 5 min) habrá que mejorar lo que hay, que es lo que se hace.
  7. Hay ciudades donde se han reunido, Segovia por ejemplo, y hay trozos (un poco penosos por los elementos de mobiliario urbano que hay que esquivar) pero también te digo que a los poligonos industriales si vas en bici si o si toca por carretera y desde pueblos en tal caso también, y desde algunos sitios las cuestas no son agradables ni andando ni en coche, como para ir en bici xD. Que siempre es mejor carril bici que que tengan que ir por carretera, pero no va a ser siempre posible ni poner carril bici ni ir en bici.
  8. #51 Esa es otra, parece que sólo podemos desplazarnos para trabajar. ¿Cualquier cosa que no sea trabajar va a ser considerado un lujo?

    Igual estamos comprando un discurso de mierda.
  9. #61 Bueno, eso en parte es así, pero un cambio en las normativas y requisitos medioambientales no hacen que tengas que cambiar el diseño del coche entero, coñe.
    VW por ejemplo saca una serie y la mantiene 10-11 años, con un pequeño cambio de variante en mitad del período. Pero hay marcas que cada 2-5 años te han rediseñado el coche entero, que ves un 208 de hace 2 años y no tiene nada que ver con el de ahora ni con el de hace 4
  10. #10 Ojala. Eso daría paso al carsharing, que tengamos pocos vehículos, que sean compartidos y que no se usen solo el 3% del tiempo como ahora.
  11. #37 Hace poco hablando con un amigo que sabe bastante de coches y del sector, me dijo eso mismo. Que ante la incertidumbre que hay y los inflados que están los precios de los híbridos y los eléctricos, que me comprase un Sandero, que lo cuidase bien 10 años, y que ahí le volviese a preguntar como seguía el mercado.
  12. #10 el coche ya es un lujo de hecho, tener un coche en el centro de una gran ciudad, contando parking, seguros, revisiones, circulación, etc... ya no está al alcance de todos.

    El tema es que para los que no viven céntricos o en ciudades con un sistema dextrasporte pública potente, és una necesidad básica, niños al cole, curro...
  13. #36 He usado los de Vitoria y están muy bien, solo 3€ al mes y no puedes dejarla más de 2 días horas o te cobran 0,5 €/día. Así que la dejas entresemana todos los días y viernes por la tarde y el lunes por la mañana la recoges.
  14. #41 Habrá que traslasar la presión entonces a las administraciones y que amplíen la red (y frecuencia) del transporte público ¿no?

    Pero de acuerdo con que las cosas hay que hacerlas bien.
  15. #92 Qué argumento tan pobre.
  16. #22 la verdad es que lo de Vilafranca (vivo ahí) es demencial. O peaje o nacional sin desdoblar (al menos acabaron lo de Vallirana) y el tren tarda más ahora en llegar a BCN que hace 30 años.
  17. #102 no, el límite es al precio antes de IVA y los PVP que comentas son después de IVA. El model 3 que no entra en moves III es el performance.
  18. #84

    Si estás cambiando de coche cada 7 años estás perjudicando bastante más al planeta que yo con mi Honda de 15 años.

    No se achatarra un coche de 7 años salvo que haya tenido un grave accidente. Si tu honda dura 15 años, y cambias de coche a los 7 años, lo normal es que alguien de segunda mano te page 5.000€ por tu honda de 7 años y lo utilice 8 años antes de que una avería lo convierta en un peligro con ruedas.

    Por otra parte, además es FALSO. Si te compras un électrico estás ayudando al planeta. Si conduces un gasolina no. Simple y claro. El eléctrico no contamina. Y su fabricación solo tiene CO2 asociado debido a que la excavadora funciona quemando combustible, el camión que transporta el mineral también, la fábrica tira de un mix energético. Si todo fuera electrico y renovables no tendría C02 asociado, es decir, cada vehículo eléctrico es un paso adelante a reducir y no aumentar la huella de carbono. Por eso en el total un coche eléctrico AHORRA CO2, siempre.
  19. #112 sabes que hay mucha gente que vive fuera del centro de la ciudad ?
    Esto me suena como yo no pueda que nadie pueda
  20. #3 Siempre has MENTIDO entonces.
  21. #87 Valencia se está llenando de carriles bici gracias a Grezzi y todo el mundo se está quejando porque en avenidas de 3 carriles ahora han dejado 2 solo y 1 para bicis (Y la gente aparca en doble fila así que en realidad se queda en 1 carril por sentido)

    www.levante-emv.com/valencia/2021/01/19/valencia-bici-cuestiona-ultimo

    www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2019/02/18/5c6a7e2a21efa0000b8b466

    www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/acusa-grezzi-forzar-2020122000234

    www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/carril-bici-repleto-2020121122114


    Y así hasta el infinito y más allá. Hacemos carriles bici pero luego los conductores hacen lo que les sale de los huevos con ellos, pasando por encima, aparcando, cruzandolos sin mirar... ¡¡Y nos sorprendemos de que la gente no use la bici!!
    Ojo que yo cojo el coche todos los días para trabajar y moverme, vivo fuera de Valencia y no hay transporte publico, pero estoy con los ciclistas en esto, en Valencia deberían de hacer como Amsterdam, parking público fuera de la ciudad y dentro te mueves solo en bus o metro.
  22. #84 el tema es que nadie o prácticamente nadie va a cambiar por un coche eléctrico si solo tiene uno, yo iba a comprar un coche nuevo y eléctrico es imposible ya que ni de coña se adecua a mis condiciones, si fuera el segundo coche si.
    Pero es que no venden los concesionarios casi ningún coche eléctrico, la ayuda es una estupidez .
    Quieren ayudar al sector? Ayuda para todos los coches, si quieren fomentar eléctricos, que obliguen a puntos de carga rápida y algún sistema para gestionarla.
    O tiras de segunda mano o te pillas un sandero bastante limitado
  23. #34 como se nota que no coges un coche
  24. #116 Mi ex de hace muchos años, hara unos 15 años es de Vilafranca, cuando iba a verla era o comerme las cuestas o tirar de peajes, al final era salir mas pronto de casa y tirar de cuestas.
    En aquella epoca ya llevaban paradas las obras del desdoblamiento en Vallirana muchos años, y la ultima vez que fui por alli hara un par de años la cosa seguia igual.
    Luego en unas vacaciones en Malaga, ves la N-340 desdoblada y con 2 carriles por sentido, no me podia creer que fuese la misma carretera.


    Y en La Panadella paso algo similar, se tiraron casi 20 años para terminar el desdoblamiento de la N-2, que fue terminarlo y hundirse el trafico de la AP-2
  25. #57 las baterías la contamos ?
  26. Las bicis son un atraso. Pero están muy bien para pasear en verano por el parque.
  27. #60 el tema es que para la contaminación parece que solo limitan el sector de la población social, no tocan fábricas, no tocan factorías, no tocan barcos, no tocan aviones,...
    Se que los tocan pero ni mucho menos con esa fuerza, y que contamina más?
    Yo por lo menos el coche fósil lo que tienen que hacer es que no se convierta las grandes ciudades en un hormiguero y que la sociedad se distribuya más uniformemente.. porque parece que se está legislando en sitios rurales por problemas urbanos de situaciones que en un urbano no son tan drásticas que en un entorno rural.
  28. Lista de Mentiras del populista petrolhead:

    1) Subvención al electrico es subvención a los ricos. FALSO. Primero, si no tienes para un coche nuevo no tienes para un electrico nuevo, y si no tienes para un coche usado no tienes para un electrico usado. No llores porque no puedes conprar uno. Segundo, no es un lujo. Es un coche que no envenena al vencindario. Tercero, en vez de bajar el IVA como en Noruega en España se da una "subvención" que no llega a ser nivel IVA (4.500€) y que cuenta para IRPF por lo que cuanto mayor sea tu salario más devuelves. Es un sistema completamente pensado para favorecer al los coches mas económicos y a los compradores menos pudientes. ES, POR TANTO, MENTIRA. Ni el eléctrico es un lujo ni es mas caro si lo vas a usar para trabajar ni se favorece a los ricos, de hecho, se favorece a los que menos salario tienen.
  29. #125 lo de Vallirana ya está acabado, al menos.

    Otra obra que están acabando después de más de 10 años es el enlace AP-7 AP-2 en el Papiol.
  30. #35 los canales también están llenos de bicis, estuve un día mirando un barco que dragaba y me sorprendió las cosas que sacaba.
  31. #68 en Alemania son todas gratis
  32. Porque hay que "salvar" a los pobres industriales en "crisis". ¿Qué otra explicación puede haber?
  33. Si dan una subvención de 7000€ por bicis, me sobrarían 6800€ para mi xD
  34. #4 Bueno, este año han subido por temas de impuestos sobre todo... De ahí el pequeño estirón de ventas y automatriculaciones de kilómetro 0 a finales del año pasado porque sabían lo que se venía encima....
  35. #17 Exactamente. Una bicicleta y un coche no cubren las mismas necesidades.
  36. #96 En muchas, sólo que no en España. Mira Copenhague, por ejemplo.

    Tal vez pensabas en España, pero estábamos hablando de un problema global.
  37. #3 Y las subvenciones a coches nuevos de combustión, que se han dado en España toda la vida, exactamente igual. Mucha gente no ha catado un Plan Renove en su vida porque ha ido tirando de coches de segunda mano al no poder comprar uno nuevo.

    Es curioso que mucha gente (y también medios de comunicación) empiece a cuestionar esto justo cuando las ayudas, que como digo vienen de siempre y han tenido ese mismo problema (y otros) siempre, se aplican al eléctrico. Por mí no las habría ni antes ni ahora, pero al menos ahora son algo más defendibles al estar alineadas con objetivos ecológicos. Tanta crítica de repente cuando antes casi nadie decía ni mu ya huele.
  38. #128 Hace poco salió una noticia donde proponían la reducción de la velocidad de navegación de los barcos para reducir consumos y emisiones. Es un poco globo sonda, pero dale un par de años más y verás como algo hacen. Sobre la aviación, los primeros interesados en reducir consumos son las propias aerolíneas, y cada cierto tiempo se mete alguna mejora en los aviones comerciales que reducen un tres o cuatro por ciento el consumo. Parece una minucia respecto al esfuerzo aparente que se hace en la industria automovilística, pero ese porcentaje tan ridículo supone millones en ahorro de combustible y en reducción de toneladas de CO2. Así que esfuerzos hay en todos los aspectos, pero los de la automoción se ven más claros porque nos afecta directamente al bolsillo
  39. Rebajar impuestos es igualmente subvencionar, y obviamente esto se hace para ayudar a las empresas.

    Para el tal fugaz que abusa del ignore, como todos los que se quedan sin argumentos.
  40. #17 Precisamente. El transporte público es lo que debería estar subvencionado para que tú te puedas ir a trabajar sin que ello te suponga pedir un préstamo que se come parte de tu sueldo.

    El coche es un lujo convertido en necesidad.
  41. #102 45K sin contar el IVA
  42. #139 es que una cosa es un beneficio propio y otra una obligación, al mundo del automóvil lo están machacando porque la sociedad percibe que es el que más contamina, y encima tienen una visión urbana del problema
  43. ¿Cuántos empleos genera la automoción en España y cuántos las bicicletas?
    Ahí está el porqué.
  44. #18 Bueno ¿que esperabas con todo el tema de las normas anticontaminación?
    Si es que nos estamos pegando un tiro en el pie. Al menos en la europa pobre.
  45. #50 no compres vehículos de combustión nuevos que contaminan menos pero compra vehículos viejos con tecnología antigua que contaminan 7 veces más. Ole!!!!
    Imagino que para los camiones también, no? Camiones eléctricos
  46. #93 Si poderse escapar un fin de semana con tu coche a algún sitio lo empezamos a considerar un lujo de ricos, entonces es que algo se está haciendo rematadamente mal en este país.
  47. #109 Eso no es así. El ciclo de vida en los fabricantes por lo general estaba en los 7-8 años. Digo estaba porque con la última generación, al menos en VW, es el mismo coche anterior con una profunda actualización (no es solo un restyling).
  48. #24 Justicia es que tiene que pagar siempre el mas pobre.

    Esa es mi izquierda del siglo XXI!
  49. #104 Se te olvida que en este caso la regulación ha salvado muchas vidas. No es lo mismo estrellarse con un cuatro latas que con un clio del 92 o uno del 2020.
  50. #48 Sabes que? Que no anda muy desencaminado del objetivo de los políticos y poderosos. Y que están al mando monos con pistola. Sí.

    Veremos si el lobby de los fabricantes automovilísticos se ponen las pilas y los meten en vereda.
  51. Antes de subvencionar coches nuevos que bajen el impuesto de circulación de los coches menos contaminantes. Es increible que yo pague el doble por un híbrido que por ejemplo mi padre con un diesel de casi 20 años.
  52. #118 El eléctrico SI contamina. Menos q un térmico y lejos del vehículo, pero hasta q la electricidad sea toda renovable, por supuesto que contamina. Y menos contamina una bicicleta (eléctrica o no) y no se subvenciona ni fomenta tanto.
  53. #17 cubriendo todos los rincones xD xD xD xD xD xD xD
  54. Varias comunidades tienen subvención para bicicletas eléctricas. Y un amigo en Navarra se compró una bicicleta eléctrica, se desgravó un % del IRPF y a luego a las semanas les pidieron la factura y los datos y todo perfecto.

    Por ello he votado como erronea la noticia. hay mucho por hacer, es a nivel autonómico pero hay cosas.


    www.carmelabikes.com/es/subvenciones-bicicletas-electricas-espana/
  55. #10 Eso no va a pasar. El coche, como todo producto, tiene nichos de mercado a los que va dirigido, desde Dacia a Ferrari. Y quitado las ciudades, donde hay transporte público decente, en los pueblos todavía necesitamos sí o sí un coche.

    Te pongo como ejemplo de donde vivo yo: pasa un único autobús (autocar realmente) cada 3h, y deja de pasar a las 20h. Si llamas a emergencias, la ambulancia más cercana está a 15 minutos, y tardas otros 15 en llegar al hospital. Por lo menos tenemos supermercado, guardería, colegio e instituto, y es donde vienen todos los habitantes de los pueblos que hay alrededor (en coche, obviamente) porque no tienen. Y ahora mismo teletrabajo, pero cuando termine la pandemia... 45m en coche hasta la oficina.
  56. #108 ¿Cualquier cosa que no sea trabajar va a ser considerado un lujo?
    No, pero para hacerme un viaje puedo prescindir del coche utilizando transporte público o incluso alquilándolo. Para hacer 60 Km al día para ir a trabajar sin líneas directas ni indirectas de autobús la bicicleta no es una opción.
  57. #3 Las subvenciones para el consumidor realmente luego son muy pobres, en primer lugar están sujetas al IRPF por lo que luego toca devolver entre un 30-40%, y luego lo que hace el fabricante es inflar el precio, por lo que al final se te queda en prácticamente nada.

    Lo que va a marcar un poco la bajada de precios de los eléctricos es la mejora de tecnologías en baterias (el resto del coche es realmente más simple y económico que uno de combustión) y el aumento de la competencia entre marcas.
  58. #154 Entiéndaseme. Hay capitales de provincia que aun siendo muchísimo más pequeñas están también muchísimo más inconexas con transporte público. Cuando vives en un lugar en el que el autobús pasa cada dos horas sólo para dejarte en el centro y desde ahí suerte si existe una línea que te deje en tu destino pues el metro te parece una maravilla del siglo XXII. Hay en muchos lugares donde prescindir del coche no es una opción.
  59. #104 Bueno, también es cierto que la contaminación que generaban esos coches no la pagaban y nos la comíamos todos. Las regulaciones internalizan en el coste del producto el coste ambiental que generan, lo cual es lo correcto.
  60. #5 Se están haciendo esfuerzos en ese sentido, a pesar de las crisis que hemos estado sufriendo.

    El informe Copenhagenize Index 2015, que clasifica a las veinte ciudades del mundo más adecuadas para los ciclistas, sitúa a Sevilla en el puesto número 10 por delante de capitales como Barcelona, Berlín, Dublín, Buenos Aires o París.
    sevillaworld.com/sevilla-en-bici/

    Aparcar las biciletas en la estación de San Bernardo durante 24 horas es gratis también (techado, seguro).

    Otros casos similares e interesantes son Valencia o San Sebastián. Queda mucho por hacer, sin duda, pero no toda España está tan mal como la capital (aunque ellos tienen dinero, transporte público e infraestructuras que los demás no podemos ni soñar).
  61. #138 Estas medidas al final siempre iban dirigidas a apoyar de forma indirecta el sector del automóvil, que es de las pocas industrias que aun tenemos. Al Estado le salían casi lo comido por lo servido, porque entre lo que cobraban de impuesto de matriculación, del IVA y lo que luego había que devolver en la siguiente declaración, incluso salían ganando. Por otro lado las marcas vendían más coches manteniendo su margen de beneficios.

    Aplicar esto a coches de segunda mano ni tenía beneficios para la Industria ni apenas recaudarían impuestos para compensar la ayuda.
  62. Ojito al dato, que el coche es un lujo.
    Y el smartphone también, no?
  63. #51 Pues que sepas que todo gira en esa órbita. Y se toman decisiones y se pagan un montón de cosas por temas que al resto de la población (la mayoría) no les debería de afectar.
    Creo que ya es hora de fijarse en los partidos que si miran al resto de España.
  64. #115 Pobre será tu mente si no eres capaz de ver que lo que ha dicho #34 es una gilipollez. Para qué queremos coches eléctricos? Que ventajas suponen frente a los de combustión? Es razonable hacer un cambio en 3 años?

    Más masticado no lo puedo dar.
  65. #124 Utilizo Uno hibrido enchuf a diario.
  66. #17 Así nos van preparando para el recorte en calidad de vida, libertad...
    La nueva verdad, ya sabes, repetir una y otra vez que el mundo se acaba, que esto es un lujo, que eres un privilegiado, etc etc.
    Mira, a #6. Irte el finde por ahí es un lujo. Habrá que estar en casa, cerquita de la nueva iglesia, bien vigilado, no vayas a tener una vida de lujos, depravación o se te vaya a escapar una sonrisa por disfrutar algo.
    Este es el modelo social de la izquierda.
  67. Yo soy usuario de bicicletas y me la bufa que no me subvencionen; si no me puedo comprar una bici mejor, pues me compro una peor de segunda mano: son igual de divertidas y me llevan igual al trabajo. Con que no me toquen los huevos ya me va bien.
  68. #146 Donde no hay...
    La idea es eiliminar el parque de coches de combustible. Para ellos dejar de fabricar nuevos es el primer paso. PObvio verdad?
    Camiones electricos no se puede todavía y tardará mucho mucho en poderse.
  69. #92 Gracias. Irradias conocimiento.
  70. #160 Por experiencia propia: Es mucho mas manejable una ciudad mediana como puede ser Santander que una como Madrid. Eso si, vivir en pueblo, sobre todo en zonas donde no hay cerca una gran ciudad debe ser de lo peor, poco o nulo transporte. Ahí si veo yo la gran diferencia.
  71. #84 "hasta 7 años"
    Entonces si yo quiero acceder a eso con mi mondeo del 2001 no puedo acceder?
  72. vivo en el pirineo, en un pueblo pequeño que ni tiene panadería ni super,
    vete tu a buscar el Pan al pueblo de alado que si hay panadería o Carrefur de la capi a 25 Km, en bici eléctrica en invierno y a -15

    ¡en patinete electrico iré!, no te jode
  73. #60 Depende, y me explico:

    - Cierto que los nuevos contaminan menos, pero lo que quiero es que desaparexacan todos, y el primer paso es dejar de vender nuevos. Si no nunca acabaremos. No es ideal mantener los viejos. Ahí debería entrar el gobierno y pagar bien por cambiarlos.
    - Yo uso hibrido enchufable y lo uso en electrico el 90% del tiempo. Todo depende del conductor.
  74. #19 me has tumbado un mito :palm:
  75. #87 Tienes bte razon. El clima les da igual. Pero en este caso además se junta con la contaminación y la salud. Y todo junto sí empuja a matar al vehículo "fosil"
  76. #109 de hecho, yo estuve unos 8 meses mirando Ford puma y Peugeot 208. En 3 meses (cuando no había subvención) el precio era estable, en cuanto hubo subvención, el precio subió en ambos 1.500€ ~. Y al final encontré una “ganga” en La Rioja y compré el Peugeot por 14.700€.
  77. #167 ¿Para qué queremos coches eléctricos preguntas?

    ¿Para qué necesitamos coches? preguntaron hace unos años los que iban a caballo...

    Eres un crack!
  78. #27 El que va al "chaletito" en coche está pagando ya más de la mitad de coste del combustible en impuestos, sin contar el impuesto de circulación anual , matriculación, el IVA de los seguros y mantenimiento.

    Aparte se tiene que tener en cuenta el coste en vidas humanas y gasto sanitario por todos los accidentes que hay en nacionales de gente que si las autopistas no fueran tan caras viajarían por esas vías más seguras.
  79. #47 pero con calcetines :troll:
  80. #5 En Bélgica están bastante atrás en infraestructuras comparado con Países Bajos. En Gante, como atajo, están convirtiendo las calles del centro de la ciudad directamente en carriles bici: www.hln.be/gent/langste-fietsstraat-van-gent-is-een-feit-1-3-kilometer

    Y para eliminar los coches del centro, la han dividido en sectores y no puedes cruzar de un sector a otro con el coche, solo con bici o transporte público. En coche tienes que salir del centro e ir por el anillo hasta tu sector de destino: www.demorgen.be/nieuws/circulatieplan-gent-dit-verandert-er~bd66bc07/
  81. #23 A mí hace bastantes años el EVE (Ente Vasco de Energía) me dio 650€ por comprar una bici eléctrica de 1800€. Lo ofrecieron bastantes años, y nunca se acabó el fondo.

    Si la gente no se acoge a esas subvenciones, es porque no quiere.
  82. #169 Todo iba bien hasta que sueltas la última frase.
    ¿Hablamos de lujos de la derecha? Aeropuertos inútiles, autopistas radiales sin uso, y en conjunción PSOE/PP kilómetros y kilómetros de tren de alta velocidad innecesarios,
  83. #168 tienes enchufe bueno en casa ?
  84. #173 Para ir al Zara o al super puede ser. Para ir a trabajar muy probablemente tengas que desplazarte a un polígono industrial en un municipio limítrofe.
  85. #186 Sí. Carga en unas 3 horas y para el dia a dia en Madrid perfecto.
    Para viajes no, ahí toca echar gasolina. Pero al final acabo usando el 80-90% del tiempo eléctrico en mi caso,
  86. #167 Te lo voy a dar masticado yo también:

    Queremos coches eléctricos para reducir las emisiones responsables del calentamiento global. Esta es la ventaja que suponen frente a los de combustión. Y esto, te guste o no, no es opcional. Los coches de combustión tienen fecha de caducidad en la inmensa mayoría de países.

    Gracias por recordarnos que actualmente seguimos emitiendo gases para generar electricidad, este es el otro frente abierto. Y también es algo que se está cambiando en todos los países.

    Y no. No es razonable hacer un cambio tan drástico en tan solo 3 años sin el respaldo de las administraciones. Ya lo he dicho más arriba.
  87. #187 Eso pasa en Madrid y tienes que ver algunos sitios, ni acera ni nada cerca... Después de haberte comido uno o dos transbordos.
  88. #12 Y los otros 9 días al año? :-P
  89. #83 no hablo de carreteras, hablo de autopistas. Llegar de Barcelona a Girona en menos de una hora no es una necesidad básica. Y siguiendo tu razonamiento, los trenes deberían ser gratuitos, y no lo son.
  90. #82 Si. Pero las autopistas no. Aunque se pueden hacer gratuitas por motivos de trabajo, estudios o salud, pero su construcción y mantenimiento son carísimos, y es injustificable dedicar cientos de millones a eso cuando tenemos otras prioridades. Dime, además, porque los trenes son de pago y las autopistas tienen que ser gratis.
  91. #184 Yo creo que eso ha cambiado, y más aún con la pandemia; la prueba es la falta de bicicletas que hay en el mercado.
  92. #169 vamos a ver, de toda la vida la derecha ha defendido el mínimo tamaño del estado y el mínimo gasto público. De tu comentario deduzco que tienes simpatías por la derecha, con lo cual me resulta incomprensible que alguien de derechas esté de acuerdo en dedicar dinero de los impuestos a pagar autopistas.
  93. #34 No es solo eso, en ciudades grandes con altas concentraciones de coches, como Madrid, hay que hacer mas partes de la ciudad cerradas al tráfico, promover mucho más el transporte público, transporte de bicis, patinetes, carriles bici seguros etc. Pero hay que forzarlo por desgracia, es un hábito coger el coche para todo y compensar de alguna forma aquellos que vengan de la periferia para coger el TP u otro medio de transporte. Y ya no por mejorar el medioambiente pero el objetivo principal deberia ser mejorar la calidad de vida dentro de la ciudad que está contaminando a sus ciudadanos y también a nivel acústico.
  94. #77 en el caso de Cataluña, lo más ridículo de todo es que el tren (Renfe, empresa pública) te cuesta más caro que el peaje de la autopista. Y cuando ya no haya peajes, será más económico ir en coche que en tren! El mundo al revés.
  95. #181 si de verdad te preocupa el coste en vidas humanas, que pongan el tren gratis. ¿Por qué debo pagar el tren, que es carísimo, y en cambio las autopistas deben ser gratis? No me entra en la cabeza, lo siento.
  96. #4 Creo que eso se debe a una tasa de la UE para grabar las produccion de CO2 en los coches. Tambien evitan vender utilitarios deportivos.
    Sin vender bastantes coches electrificados, les va resultar imposible cumplir. Saul Lopez, lo comentaba.

    #110 El 3% del tiempo si lo usas todos los dias 1hora. Pero hay gente que lo usa mucho menos.
    pero el carsharing seria lo mas ecologico. Además, si se usa mas compensa mas que sea electrico.
    * Ahorraria parquing y aumentaria su rotacion.
    * Tambien la fabricacion de muchos coches.
    * Los trayectos serian mas pensados, porque cuestan mas los trayectos y con coche propio ya tienens gastos aunque no lo uses. Pero usarlo cuesta menos y lo usas mas.

    Tambien tiene inconvenientes. No puedes dejarte cosas en el coche y has de mirar que si hay destrozos que no sean tuyos.
    Pero te ahorras mantemientos, lavarlo y otros tramites.

    Seria interesante que no solo fuese iniciativa empresarial, sino que gente se asociara para compartir coche.
    #61 El LandRover defender se dejor de vender por contaminación. Se podria cambiar solo el motor, pero lo fabricantes cambian cada poco las carrocerias y es un gasto.
    Al final solo unas pocas supermultinacionales son capaces de fabricar motores por las exigencias de contaminación.
    Lo contaba aqui Alvaro Sauras.
    www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ

    En general estas subvenciones sirven para fomentar el consumismo, no por ecologismo. Se deberia hacer lo posibles para reducir los trayectos al trabajo y penalizar a las empresas, por ejemplo pagando el tiempo de transportes y sus gastos.
    Eso trayectos diarios suponene muchos problemas: Trafico y sus accidentes y atascos, gasto de coche y combustible y contaminación. Tiempo extralaboral dedicado al trabajo, etc.
  97. #196 Totalmente de acuerdo. Y en casos como estos u obligas por ley y facilitas las alternativas o la mayoría de la gente no evoluciona.
comentarios cerrados

menéame