edición general
192 meneos
2565 clics
El 75,6% de ITER ya está terminado: estas fotos ilustran los avances del reactor de fusión nuclear

El 75,6% de ITER ya está terminado: estas fotos ilustran los avances del reactor de fusión nuclear  

Esa cifra contabiliza también el tiempo que ha invertido en el diseño y la fabricación de los componentes del reactor de fusión nuclear, así como los años que ha requerido la construcción y el acondicionamiento de los edificios en los que se van a llevar a cabo las pruebas (las obras comenzaron en 2010).

En cualquier caso, lo importante es que si nada se tuerce por el camino en 2025 el reactor se pondrá en marcha y arrancará la fase más importante de este proyecto.

| etiquetas: iter , fusion nuclear
  1. #1 como las descargas del eMule :troll:
  2. Llevo tiempo en proyectos, sin tanto nivel pero complejos, y se que el problema no es llegar al 99%, el verdadero problema es el ultimo 1%.
  3. #1 Aplicando principio de Pareto, el 20% que queda (aprox.) va a llevar como unos 100 años.
  4. #1 La regla del 80-20 se suele cumplir. Si en un caso es 99-1 entonces seguramente se está planificando regular.

    En desarrollo de software ni siquiera cumpliría la regla del 90-90


    "El primer 90% del código ocupa el 90% del tiempo de desarrollo. El 10% restante del código ocupa el otro 90% de tiempo de desarrollo."
  5. #2 No, lo creo. Eso sería si la tecnología fuera la misma para todo el proceso, pero el desarrollo tecnológico crece exponencialmente.
  6. #7 O quizá algo menos o quizá algo más. Es un proyecto titánico, un reto dificilísimo para nuestro nivel tecnológico.
    Es apasionante.
  7. #7 estaba en el instituto la primera vez que oí hablar del ITER. Ya tengo 40
  8. #3 en el hambre en el mundo, da para dos bocatas de jamón con tomate para cada uno
  9. #8 A mi me gusta mucho el crecimiento exponencial en la tecnología de cuchillas de afeitar: media.economist.com/sites/default/files/cf_images/20060318/CST393.gif :roll:
  10. #14 Lo triste es que cuando llegue no se si será preciso para la electricidad o porque petemos o porque lo solucionemos con otras cosas
  11. #32 Es un chiste :-P

    Lo que está diciendo es que los proyectos se retrasan
  12. #7 no solo esta el ITER, pero para tener algo comercial no creo que lo tengamos antes de 50 años, y sino nos ponemos las pilas estos 50 años llegaremos tarde, estamos llegando a un punto de no retorno y no le estamos prestando ninguna atención
  13. #1 Yo lo suelo resumir en "hacer algo es fácil, lo difícil es acabarlo"
  14. #18 No se, hay algo que no me cuadra en esa última regla que has puesto... :shit:
  15. ¡Bien, entonces ya solo faltan 50 años para tener un rector de fusión operativo!
  16. Ya se ha hecho lo malo.Ahora,queda lo peor.
  17. Y después sólo falta que funcione.
  18. #5 Para eso está el "preview". Qué más te da que la película no esté entera, si con los primeros 10 minutos ya te... apañas.
  19. #0 lleva la contraria a esta otra noticia de 2020.
    www.businessinsider.es/iter-no-cumplira-calendario-pandemia-crisis-com
    La idea era que en 2025 se pudiera obtener el primer plasma —fusión inicial—, en 2035 la fusión nuclear completa y en 2045 la primera planta de producción comercial dentro de la UE.

    Bigot ha detallado que el proyecto avanzaba "cercano al 0,7% mensual", pero desde marzo de 2020 ese avance se ha recortado hasta el 0,35% mensual. En consecuencia, el director del ITER ha explicado "es evidente" que el primer plasma no se logrará en 2025 como estaba planeado.


    No es la primera vez que este proyecto ha sufrido retrasos importantes en su construcción. La obtención del primer plasma estaba prevista inicialmente para 2016, pero según destacó Fusion for Energy, las dificultades técnicas, la limitación tecnológica y los presupuestos de cada uno de los países han provocado que se fuera retrasando año tras año.

    Para mayor inri, el ejecutivo ha reconocido que estas eventualidades posiblemente provoquen un sobrecoste aún mayor en el presupuesto ya que hay ciertos "costes de funcionamiento que no se pueden eliminar
  20. #37 Justo llego a los cinco. Por eso me llamo así. :-)
  21. #9 #13 #12 Es una broma de Turiel: desde los años 50 del siglo pasado estamos a 50 años de tener un reactor de fusión funcional.

    Otras cosas que dice es que existe la posibilidad de que sea tecnológicamente imposible construir un reactor de fusión o que colapsemos antes de llegar a construirlo y se haga inalcanzable.

    No está mal seguir investigando, pero mejor planificar que nunca lo tendremos y si al final se puede construir...¡de puta madre!
  22. #16 Si, esa noticia creo que salió por aquí hace un tiempo también. No creo que anden desencaminados, seguro que tienen mas retrasos. Esta noticia la envié mas que nada por las fotos, que me parecen interesantes.
  23. #17 China también colabora con ITER. Los avances de los que se han ido hablando estos meses del reactor chinos, serán implementados también en ITER si no me equivoco
  24. #20 Yo soy agnóstico al respecto, pero me parece que tu reto es bastante complicado de conseguir, según lo que hemos visto hasta ahora.
  25. #27 Por operativo quiero decir que se pueda poner en producción de forma generalizada para suministrar energía de manera continua y estable a las distintas redes electricas distribuidas por los diferentes países que hay en el planeta Tierra, el tercero que orbita la estrella llamada Sol situada en un brazo de la galaxia llamada Vía Láctea. La fecha de puesta en producción sería 2022 años después del nacimiento del personaje llamado Jesús de Nazaret según los cálculos de Dioniso el Exiguo.
  26. #10 En las pelis X, no llegas a los cinco. 8-D
  27. Y una leche, y desde al lado mismo del Tokamak lo digo
  28. #7 Ya hay reactores operativos desde hace decadas
  29. #17 El del ITER es Chino. y de porron de otros paises
  30. #38 ues del ITER que es experimental viene el DEMO. Ese es para demostrar la explotacion

    www.euro-fusion.org/eurofusion/roadmap/
  31. #41 El ITER es un prototipo de reactor de fusion efectivo que busca Q=10 de cada 1Wh de entrada (con sus sistemas auxiliares como criogenia etc) se buscan sacar 10Wh. Con la fusion pesada en el ITER se busca 50MWh -> 500MWh

    Con Tokamaks el record hoy es Q=0.67, NIF con lasers ha conseguido Q=0.68 en Agosto
  32. Haciendo cálculos de mierda infiero que 20 mil millones de euros que es lo que va a costar montar esto dan para montar 400.000 huertos solares de 100kw usease 40GW de energia(o 26 delorean viajando en el tiempo a la vez) funcionando desde ya durante los próximos 25 años.

    supongo que alguien del ITER hizo los números y le pareció buena idea(o que están metidos en el ajo y quieren trincar contratos y se lo callan).

    Esta claro que los paises ricos del norte les interese invertir en esto si quieren pero que los paises pobres(o con capacidad solar suficiente como españa) del sur les compensaria invertir en huertos solares que les va a salir mas a cuenta que a fin de cuentas viene a ser los mismo transformar la energía de la fusión en electricidad y encima el reactor ya lo tienen (solo que esta un poco mas lejos pero es mucho mas grande y eficiente que esto).

    pero gracias a Aznar estamos bien metidos en esto con 1200 millones de euros de inversión por ahora.

    aunque esta claro que mejor invertir en esto que comprar a china placas solares
  33. #12 Serán menos de 50 años y... Apuesto a que será Chino
  34. #3 Pues yo no he visto que mi vida mejore... Ahora sí, dame todo ese dinero y verás como mejora mi vida... :shit: :palm:
  35. #24 pues yo estoy contigo. No quiero decir que no se vaya a conseguir, pero creo que no se va a conseguir.
  36. #29 #18 no debería ser "el primer 90% del código ocupa la mitad del tiempo de desarrollo y el 10% restante la otra mitad"?
  37. #22 #28 El ITER es un prototipo. Yo hablo de los reactores comerciales que surjan de este. (Seguro que son Chinos).
  38. #14 no creo que sea imposible. Y hay reactores de fusión en laboratorios. El reto es hacerlo a gran escala para que genere más energía de la que consume ponerlo en marcha.
  39. #24 #25 Tal vez mis chinos nos sorprendan pronto. Ya han superado enormemente lo que se había conseguido en otros países.
  40. #26 Marsella?
  41. #31 más cerca aún, Aix
  42. Yo pensaba que el ITER era un prototipo de una central rentable, pero se ve que no. En total entra x electricidad y sale x/2. Así que me expliquen como se la primera planta en 2045 como dice #16.

    CC #35 #38 #9

    Lo explica este video:
    www.youtube.com/watch?v=LJ4W1g-6JiY
  43. Yo pensaba que el ITER era un prototipo de una central rentable, pero se ve que no. En total entra x electricidad y sale x/2. Así que me expliquen como se la primera planta en 2045 como dice #16.


    Lo explica este video:
    www.youtube.com/watch?v=LJ4W1g-6JiY
  44. #43 Alpha 1... Alpha 2... Beta 1... Beta 2...
comentarios cerrados

menéame