edición general
754 meneos
2726 clics
¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)

¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)  

Vídeo de un agricultor catalán en el que se queja de que le ofrecen 8 céntimos por kilo de mazanas. Indica que a ese precio no cubre los gastos de mano de obra y transporte; por lo que prefiere no recoger la fruta y dejar que se pudra en el árbol antes de que ganen todos dinero menos él. También añade que esto es fruto de las políticas agrarias.

| etiquetas: agricultura , cataluña , manzanas , política agraria
12»
  1. #24 Si entendiera de economia no seria comunista
  2. #22 Yo llevo tiempo diciéndolo, no entiendo por qué no montan cooperativas si tanto les molesta que los intermediarios les vengan a ofrecer calderilla. Supongo que es que no quieren trabajar más ni quieren esforzarse.

    Empezar de 0 es duro, pero una vez si lo has organizado bien perfecto. Solo hay que ver cooperativas de otro tipo como SomEnergía por poner un ejemplo visible de cooperativa.
  3. #6 #36 Y este es el problema de aquellos que no tienen ni idea de lo que es la realidad y de cómo es el comportamiento humano.

    Que reducen al máximo de los absurdos cualquier situación hasta dar como solución algo que es de sobra sabido no es común ni solución para nadie. Simplemente desviar el problema real a otro problema random sin ninguna conexión , sólo para criticar algo de lo que no saben.

    Lo peor es que mezclan solidaridad o ayudar a los demás con sus ideas absurdas y pseudo-manipuladoras.
  4. Estas cosas con (la autarquia) de Franco no pasaban
  5. #97 O estamos hablando de no tirar a la basura toda esa inversión realizada. Estoy de acuerdo en que es una putada para el sector agrícola lo que están haciendo, pero si no puedes vender el producto (o no te sale a cuenta venderlo) hay otras formas de sacarle provecho. En mi opinión, este agricultor no está sacándole todo el beneficio que puede a su producto. Aunque claro, mi opinión vale de una mierda porque ni soy agricultor ni conozco el sector. Hablo palillo en boca.
  6. ¿Y el milagro de los empresaurios J Roig qué opina de esto? Ah, que sobre eso no le preguntan nada.
  7. #72 Una cooperativa puede montarse uniendo granjas ya en marcha.
  8. #91 La huelga ha sido solo en Galicia. El lunes paso por el Carrefour a ver como van los precios.

    Otra cosa es que compren a 40, y vendan a 25.
  9. Está disfrutando el liberalismo... y los comentarios de liberales que entienden el mundo de color de rosa.
  10. #1 Todo el mundo en menéame tiene la solución: para letrados que no quieren jurar a un enchufado, para agricultores, para ganaderos...

    Eso si luego todo el mundo al Lidl o al Mercadona a comprar manzanas, que están baratas... Pues ya sabes porqué lo están.
  11. #101 Si después de entender de economía no te haces comunista, entonces es que estas de acuerdo con el sistema de explotación piramidal que manejan cuatro jetas.
  12. Yo a mi payés les pago las manzanas a 1,50 y las vendo a 2,50, asi ganamos los dos. EN mi tienda compro todo a pequeños agricultores, les pago lo que corresponde pero tengo que vender el doble o el triple de caro que el supermercado. Entiendo que no todo el mundo puede pagarlo pero es la filosofía de mi tienda, producto de cercanía a precios para que todos podamos sobrevivir.
  13. #2 Abre tú tu casa a gente necesitada. Así seguro que nunca se te caducará la comida :-)
  14. #107 Esto no son granjas, son explotaciones agrícolas, como mínimo tienes que comprar una nave industrial donde procesar y almacenar la fruta, así como cámaras para conservarlos, etc. Y todo esto sin tener ni idea, que de burocracía tiene que tener un montón de condiciones antes de legalizar la actividad. El problema es el dinero, no se puede invertir si no te llega ni para cubrir los gastos.
  15. #102 Y es que esa sería la solución: cooperatividad.

    Pero en la mentalidad del empresario privado, eso sería más o menos como caer en las garras del socialismo.

    Prefieren arruinarse y mantener la cabeza bien alta creyendo que han estado cerca de las grandes empresas y bla, bla, bla, bla... que asumir que el modelo actual es una ruina donde tienen si o si las de perder.
  16. #93 Lo que no es coherente es clamar al cielo porque hay muchos intermediarios que se lo llevan crudo sin aportar valor y, después de quitarte al 90% de los intermediarios, venderlo tú más caro todavía. Puede poner el precio que quiera, pero no es un discurso coherente.
  17. #99 Ah, ok. Al no ver comillas o la citación, ni lo pensé. :hug:
  18. #92 No ouedes comparar el precio en origen con el precio de venta al publico.
  19. Indica que a ese precio no cubre los gastos de mano de obra y transporte

    Pues tal vez si desde un comienzo no hubiera especulado pagando la mano de obra lo más barata posible, la gente tendría dinero para gastar y no habría que bajar los precios para poder vender...
  20. #22 en mi zona los agricultores están abandonando las cooperativas porque pagan la fruta a precios mucho más bajos que las terribles empresas distribuidoras. A veces jode que la realidad no se ajuste a lo que uno tiene metido en la cabeza
  21. #118 te doy una pista: el precio de origen del cable es parecido.
  22. #116 quizás no lo sea, pero al menos eliminas la mitad del problema: que hay demasiados intermediarios que no aportan nada.

    Ahora, si el productor se lo lleva crudo, es otro problema.
  23. #1 Se llama cuñao.
  24. #54 es más eficiente la distribuidora. Si la recogida, la preparación, los análisis, la venta y el envío los hace el agricultor pues como que le cuesta más.
  25. #10 Yo me niego a comprar fruta y verdura que venga de otro país, quiero pensar que no soy el único que mira las etiquetas de origen en el supermercado.
  26. #97 Cuando la 'solidaridad' consiste en regalar tu trabajo físico y toda la inversión realizada

    Muy bien, acabas de descubrir la definición de "solidaridad". ¿O te pensabas que "solidaridad" significa hacer algo que no te cuesta, y/o recibir algo a cambio?
  27. #76 como he indicado en mi comentario, para cuando las autoridades se pronuncien al respecto tu ya estas en la ruina y no le importa a nadie.
  28. #70 esta estudiado , te sancionarar por vender sin licencia en el mercado minorista y te requsaran el producto, que para eso esta la policía.
    Lo podría regalar.
  29. #47 los israelíes quizás si, los ilotas palestinos que hacen el trabajo como mano de obra esclava no creo.
  30. #58 Que sí, que sí. Pero que no puede ser que haya desequilibrios de 400%-700%.
    Que son manzanas, no uranio lo que transportamos.
  31. #24 Ya. Por eso hay que comprarlo a 0,08€ y venderlo a 1-1,20€ el kilo. Porque lo llevan en carruajes del siglo XVIII con un enano dentro soplando para que no se pongan malas, ¿no?

    A otro perro con ese hueso.
  32. #101 Quizás porque entiendo soy comunista.
    Si no sería gilipollas y me las darías de listillo. O peor, sería votante de cuñadan's o bipartidismo.
  33. #102 básicamente por que los grandes vendedores compran a distribuidores propios y si tu montas una cooperativa al final esta le vende al distribuidor , no al mercado , con lo cual te quedas casi peor.
  34. #122 mmm a esa pista ya habia apuntado yo, lo que necesitaria es que intentases sacar una conclusion de una comparacion poco significativa.
  35. #86 Es que Catalonia is not spain. :troll:
    Ahora en serio, el banco de alimentos no sé (de hecho son una mafia, ese es otro tema). Pero la cocina económica, o asociaciones similares, sí lo recogen. Al menos aquí en Galicia.
  36. #15 si ves tanto margen date una vuelta por las "distribuidoras" y verás ll forradas que están.
    Normalmente el precio al que vende el agricultor es el precio en el árbol, el que la compra la tiene que recoger.
    Y a ver si ya dejamos de usar la expresión "lo que le pagan al agricultor" y utilizamos "el precio al que ha vendido el agricultor".
  37. #137 Mercadona hace pedidos que paga a 3 meses para colocar ese dinero en distintos productos de manera que obtenga cierta rentabilidad antes de pagar.
    Controla a las empresas que trabajan con ellos para monopolizarles prácticamente el negocio a cambio de un 5% más de ingresos y controlarles ellos las cuentas.

    Pobres... Se mueren de hambre y no les queda más remedio que vender manzanas compradas a precio de risa más de 10 veces su precio en origen.
  38. #52 A lo mejor en lugar de comprar las manzanas francesas deberíamos comprar las nacionales, y entonces habría menos oferta y este señor podría seguir cultivando los manzanos. Que luego nos quejamos de que el campo se queda abandonado. La agricultura es un sector básico y en un país como el nuestro tiene mucho potencial, no se debe dejar a la buena de dios para que desaparezca, hay que protegerla.
    Pero bueno, de todas formas el problema de los intermediarios seguiría existiendo. No parece fácil prescindir de ellos.
  39. #105. No es que tu opinión no valga es que el riesgo y el trabajo lo asumen otros.
  40. #127. Va a ser que no :

    Solidaridad : Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=solidaridad

    Lo que no significa necesariamente '...hacer algo que te cuesta sin recibir nada a cambio...'. Como ya he comentado puede tratarse de un simple 'apoyo moral o odeológico' sin mayor trascendencia.
    (CC #97 #45)
  41. #90 El video de #12
  42. #121 Eso es otra cosa. Hay muchos que piensan que los intermediarios solo hacen que poner la mano y sacar tajada.
    Pero la cosa no es tan sencilla, una vez que empiezas a echar números ves que o lo tienes muy optimizado o los costes de distribución son superiores al porcentaje que sacan.

    Yo también soy socio de una cooperativa de carne gallega y a pesar de no haber intermediarios su carne me sale más cara que la de la carnicería. Y no creo que sea un tema de avaricia, sino de economía de escala y optimización de procesos.

    Digamos que son más ineficientes como distribuidores que los intermediarios habituales más el margen de los comercios.
  43. 1) Desconozco la problemática particular de este hombre. Es posible que tenga algún tipo de contrato fraudulento o a saber qué.

    Dicho esto, el no recogerlas es justamente lo que enriquece a los demás productores/distribuidores (aunque sea muy ligeramente ya que su producción es muy pequeña en relación a la producción total). Diminuye la oferta de manzanas, por lo que a una misma oferta, pueden obtener más beneficio por las manzanas que tengan. No tiene ningún sentido.

    Por lo que puedo sobre entender, lo que quiere este hombre, es una mayor protección arancelaria de su producción (ya sea mediante aranceles o mediante subvenciones) a costa de los consumidores y, sobre todo, a costa de los agricultores pobres de otros países.

    Me parece muy bien que esa sea su reclamación, pero que quede claro, luego no vayamos de mártires con los pobres de África.

    P.D: los distribuidores compran sus manzanas al precio que consideran que pueden comprarlas según la oferta y demanda estimada sacando el máximo beneficio en la operación posible, claro que sí, pero un beneficio excesivo los haría menos competitivos y por ende perderían el negocio. Su beneficio debe de ser acorde con el valor relativo de su servicio, sino, la demanda del mismo huiria a sus competidores. El "problema" real de este hombre es que hay agricultores en países pobres que son capaces de producir estas manzanas más baratas (justo lo que necesitan hacer para dejar de ser pobres).
  44. #61 El mercado no es honesto, es racional. Si puede engañarte lo hará y a tus argumentos les dará la vuelta para que sigas con él. Dale la espalda y te la intentará clavar. Debes ser despiadado y buscar tu propio interés. Si el mercado te maltrata maltrátalo tu a el.
  45. #140 Es que ese trabajo ya está hecho. Lo invertido ya está invertido. Ahora puedes dejar que las manzanas se pudran y que todo lo invertido se vaya a la mierda, o puedes aprovechar lo que no quieres/puedes vender para hacer publicidad de tu producto, o añadirle un valor, o buscar otras salidas. Dejar que se pudran...pues no sé, no parece muy rentable.
  46. #139 No, no hay que proteger negocios privados. El mercado regula esto y el mercado es la UE
  47. #138 si eres proveedor de mercadona es la política que tienen, pagar a 3 meses. Pero ellos son el último eslabón antes de la venta, para que la fruta llegue desde el árbol al supermercado tiene que pasar por muchas manos y eso cuesta dinero también. ¿Los intermediarios son malos, mercadona es mala y los agricultores son buenos? ¿qué estamos en primero de guardería?
  48. #146. En ningún momento he pretendido justificar dejar se pudran las manzanas, ni creo realmente que el agricultor del video lo interiorice como única salida. El video es lo que es, un video denuncia que expone una situación insostenible en torno a la producción agrícola nacional.

    He leido en algún comentario que cuando corren las subvenciones y las ayudas europeas entre agricultores 'no hay quejas'. En lugar de escandalinzarnos deberiamos alegrarnos y si se ha subvencionado en exceso corregirlos en el futuro. Demonizar la agricultura y sus infraestructuras establecidas es como pegarse un tiro en el pie, una mala idea.
    (CC #140)
  49. #149 Totalmente de acuerdo entonces. Nada que añadir.
  50. #143 Totalmente de acuerdo. La mayoría de urbanitas viven ajenos al mundo rural y no tienen/tenemos ni puta idea de cómo funciona ni la agricultura ni la ganadería. Cultivar fruta es sólo una parte de todo el proceso y quizás el 20% del coste total, pero desde la ciudad se ve como un robo al agricultor todo el coste de la manipulación de la fruta.
    Se tiene la imagen de la agricultura como algo romántico: el agricultor trabajando con la naturaleza, de manera natural. Cogiendo su fruta una a una y seleccionando las mejores para ti y los tuyos. Su esfuerzo merece la pena pero no le pagan lo que se merece, ¡malditos intermediarios!
    Desde hace tiempo que se ha instaurado en nuestras mentes la figura del agricultor como víctima del sistema.
    A veces somos tan patéticos...
  51. #59. Cierto, pero te aseguro que los que festejaron esa noche de San Juan era catalogable como 'gente normal'.

    Y también es cierto que todas las ciudades tienen sus zonas de fiesta de fin de semana y que sus alrededores y plazas no acaban mucho mejor entre vómitos, vasos de plástico, papeles, lastas y botellas por aquí y por allá de 'gente normal'.
    (CC #36)
  52. #145 xD xD xD xD

    Argumentos a favor de la libertad de mercado que en realidad son argumentos a favor de la regularización del mercado :-D
  53. #148 Pagar a 3 meses para rentabilizar el dinero que tienes para hacer el pago es de cabrón.
    Claro. Muchas manos. La fruta requiere un tratamiento propio del uranio.

    A otro perro con ese hueso.
  54. #130 en Israel hay establecido smi por lo tanto pagar por debajo de eso es ilegal asi que no inventes
  55. #154 no dejes que la realidad te joda una romántica historia: el agricultor coge la fruta y la pone en tu plato con cariño y todos salen ganando!
  56. #156 Y tú sigue en los mundos de yupi, donde los intermediarios no inflan el precio apenas para no sacar una rentabilidad desmedida.
  57. #154 recogida de la fruta, trazabilidad, análisis, limpieza, envasado, almacenamiento, marketing, venta. El cultivo es sólo uno de los pasos para que podamos comer fruta.
    Si el agricultor realiza todos los pasos es menos eficiente y por eso más caro todavía.
    Y el transporte. Piensa en el transporte.
  58. #157 ¿Rentabilidad desmedida? Y cuál es esa.
    Por cierto soy agricultor y he visitado plantas donde se manipula y se envasa la fruta y no pienso que los agricultores seamos víctimas y ellos los malos. Ellos son mis clientes.
  59. #125 Entonces esos intermediarios chupópteros sí que aportan valor y lo que hacen es abaratar el precio final del producto al cliente? Es que les oigo decir siempre lo contrario.
  60. #160 sí, como en cualquier economía de escala. Al agricultor nadie le obliga a vender su producto a ningún chupóptero intermediario.
  61. #158 Y sin embargo la carne, que requiere más tratamiento, no se va tantísimo de precio a como se lo pagan en origen y el precio final.

    www.lanzadigital.com/campo-2/tanta-diferencia-los-precios-los-alimento
  62. #162 según tu enlace 1 kg de naranjas cuesta 5€ de manipular y 1 kg de ternera cuesta 12€ de manipular. ¿No se va tantísimo? ¡7€ de diferencia!
  63. #2 Si esta gente necesitada se compromete a ayudarle a cultivar la finca únicamente a cambio de las manzanas el seguro que estará encantado.

    Por cierto, hay una ley no escrita y es que todo lo que está en el suelo de los árboles frutales puede cogerlo quien quiera.
  64. #10 El dumping de precios es ilegal (otra cosa sería debatir si se persigue de una manera eficaz)
  65. #102 Cooperativas agrícolas las hay a patadas, es problema es que en la práctica pasa lo que comenta #121
  66. #129 En los mercadillos la única licencia que necesitas es pagar al ayuntamiento lo que te cobre por el sitio.
  67. #69 Pero ya no votaríamos a los políticos que se han estado siempre repartiendo el poder... y eso no interesa.
  68. #102 en la agricultura hay muchísimas cooperativas pero cada día menos porque pagan mucho peor que las distribuidoras que tanto se critican
  69. #134 #169 Pues vaya, si montas una cooperativa para venderlo a una distribuidora... yo lo que decía era cooperativa para que desde el campo llegue a la tienda (propias de la cooperativa). Que montes una empresa no significa que tenga que ser a nivel nacional directamente, empieza por tu zona y te extiendes eliminando "intermediarios". Otra cosa es que esos intermediarios me digas que tienen amiguitos y contactos que te impidan hacer bien tu trabajo.
  70. Que le pregunten a quién vota
  71. #170 Empiezas en tu zona y poco a poco conquistas el mundo ¿Cómo no se le ha ocurrido a nadie antes?
    Espera, esos amiguitos y contactos son políticos corruptos que no te dejan triunfar, ¿no? No puede ser que sean simplemente competencia y que lo hacen mejor que tú.
    Hay cooperativas que solo comercializan al por mayor, otras que venden a supermercados y algunas que venden al minorista y de todas ellas a muy pocas les va bien y pueden pagar un precio parecido al de las "distribuidoras".
  72. #153 Sí, pero también el débil tiene que poner un poco de imaginación por su parte para transformarlo. :-D
  73. #155 para los israelíes tal vez, para los esclavos palestinos que no no tienen otra forma de ganarse la vida... Ya tal.
  74. #174 mientes no hay nadie en Israel que gane menos que el smi
  75. #175 claro que no, ni en España.
    xD
  76. #147 El día de mañana se pueden fastidiar las importaciones y cuando se te hayan muerto los árboles ya me dirás qué vas a comer. Encima con los vientos de guerra que soplan en todas partes y las crisis de recursos que se nos avecinan por la superpoblación. Un país gobernado por gente inteligente nunca dejará sectores estratégicos abandonados a lo que diga el "mercado".
  77. #176 Empiezas hablando de que en Israel se gana menos dinero y por eso hacen competencia a España lo cual es falso en Israel se gana bastante mas dinero que en España ya no solo eso sino que el SMI es también superior
    Continuas con que en Israel hay esclavos lo cual es falso también y para justificar tu afirmación de que hay personas que ganan menos lo comparas con España
    Eres tontito o que te pasa?
  78. #178 resulta evidente que de comprensión lectora vas bastante justo, lo cua es acorde con tu capacidad intelectual ya que te ves en la necesidad de recurrir a los insultos ante tu absoluta incapacidad de debatir con argumentos.
    Nga , al ignore y a pastar.
  79. pero como pretendas que debata con una persona que usa la mentira y el engaño para meter su odio en todo lo que comentas no es que seas un poco tonto es que eres mucho
    Yo y tu jamas debatiremos en nada cabezon
  80. #141 El caso es que ese trabajo ya se ha hecho. Una vez resulta que el precio que te dan por ese trabajo no lo aceptas (lo cual me parece genial), lo solidario es aprovechar ese fruto del trabajo (literal) para una causa solidaria, en vez de que caiga en nada.

    Otra cosa es que este señor decidiese la temporada pasada partirse el espinazo con la idea de regalarlo.
  81. #129 no se en que ciudades vivís vosotros, pero en mi barrio pasa la furgoneta del frutero dos veces a la semana...
  82. #163 ¿Y por qué con la carne no tenemos semejantes variaciones de precios cuando tiene que pasar más controles que la fruta que prácticamente te la comes en el sitio?
  83. #183 la fruta es mucho más barata de procesar, lo pone en tu enlace.
  84. #184 Exacto, a eso voy. Y la variación de precios sin embargo es mayor.
  85. #185 la verdad que no te entiendo. La variación de precios es mayor para la carne, 12€ por kilo.
  86. #105 El problema está en que hay que pagar jornales y realizar una inversión que de antemano sabes que no vas a recuperar. Lo que se hace en estos casos es minimizar las pérdidas no metiendo más, echarte a las costillas una mala añada y preparar el año siguiente a ver si va mejor. Y si éste va mejor, guardar para cuando no haya.
12»
comentarios cerrados

menéame