edición general
303 meneos
7087 clics
De 80 a 30 euros de luz al mes: esto es lo que he aprendido usando placas solares fotovoltaicas

De 80 a 30 euros de luz al mes: esto es lo que he aprendido usando placas solares fotovoltaicas

Os cuento mi experiencia tras estar usando una pequeña planta fotovoltaica para mi casa durante los últimos meses.

| etiquetas: dinero , electricidad
«12
  1. #5 Yo me he gastado 400€, lo enchufo directamente. Mis padres han bajado un 40% la factura. Una placa de 300W. La empresa Tornasol ofrece placas plug an play
  2. Mis placas, 5k. Sin subvención. En invierno ahorro unos 80€ cada mes. En verano, unos 150€/mes. En total al año, 1500€ aproximadamente es lo que me ahorro tirando por lo bajo y sin pensar en mayores subidas de la luz. Mantenimiento, 0. Llevo 2 años con ellas. En 3 años estarán amortizadas, porque queda el valor residual. Son placas que duran 25 años. Creo que son rentables en mi caso.
  3. #18 Aprox 2KW al día desde Mayo. Hay días que es algo menos, pero claro en Mallorca hace sol! Digamos que en entre 1-2KW desde primavera hasta otonyo.
    Mis padres consumen 4KW por día.
    Una vez que eres consciente de que produces electricidad, cambias de hábitos automáticamente. Además es divertido, ves que produces un montón, y dices, hostia voy a poner la lavadora....Se convierte en algo parecido a un Hobby.

    Hay un detalle importante a estas instalaciones plug and play. El contador (bidireccional) por ley no puede ir para atrás. Si tienes un antiguo tienes que poner un tope/relé. Yo en este caso, no he hecho nada, porque considero que no es necesario ya que la potencia es mínima (menor que la de un tostador)

    PD: veo que han subido de precio.
  4. #5 Si amortizas es buen negocio.

    Muy buen negocio ya que pueden durar muchas décadas.

    Tienen una vida de 25-30 años a una degradación de 0,5% anual (depende del panel) es decir, a los 25-30 años aún estarán sobre el 85% de su eficiencia inicial. ¿sustituirlos? en principio no. Si aguantan 10-20 años más, perfecto.

    Otra cosa son reparaciones (fallo de algún componente).

    Difícilmente no será buen negocio.
  5. #1 el mantenimiento es echarles un chorro de agua de vez en cuando para quitar el polvo.
  6. #17 Todo incluido. Además la placa pesa menos de 1Kg y es semiflexible. Perfecto para poner en el Balcón. Y si tienes un ático es una maravilla.
  7. Joer cuanto rico hay por aquí, que si coche eléctrico, que si placas solares, yo con mi piso, en concreto un primero, orientación norte no me da ni para cargar la calculadora Casio.
  8. #1 El error es enfocarlo en terminos de ahorro porque este se ve a muy largo plazo. Pero lo que es evidente es que ganas en independencia energética. Si todo el país adoptara esta estrategia seguramente seriamos autosuficientes en materia energética.
  9. #5 Y por cierto, no es el hecho de ahorrar. El hecho está en que produces electrididad y eres más independiente. Además mola bastante y es divertido :-D
  10. #5 yo las he instalado porque creo que hay que actuar contra el cambio climático no por el negocio, pero son un buen negocio especialmente si consigues una ayuda y rebajas en el ibi. Puedes tardar más o menos per se amortizan bastante deprisa.
  11. Yo ya hice mi transición incluido coche electrico y sigo pensando que ha sido un acierto. Cuanto antes, recomiendo ir invirtiendo poco a poco hacia la autoproduccion. A ser posible autoconstruccion, porque te permitirá llevar tu mismo el mantenimiento además que podrás ir ampliadola y adaptandola a tu realidad. Como comprarse un ordenador y saber instalar el sistema operativo.
  12. Y costaron, con el mantenimiento...con lo que se amortiza en...
  13. #7 Yo he instalado 2 placas de 450w y un microinversor hoymiles 800. Junto con la estructura metálica, me ha costado todo 600€
    Lo he conectado directamente a un enchufe ¡ojo, es ilegal hacerlo!

    Tambié he puesto una caja con un controlador WiFi de consumo, un diferencial y un magneto térmico. Todo por menos de 100€.

    Produzco entre 4 y 6kw día de los que uso 3kw y el resto lo vuelvo a la Red gratis.

    Total que ahorro casi 1€ al día (3kw x 0,30 ctms/kw). En dos años estará amortizada la inversión.
  14. #63
    Nosotros nos hemos cambiado a Lidera energía:
    www.lideraenergia.com/
    También con batería virtual, llevamos 2 meses factura 0€. Instalación de 4,05 kW en paneles, rebaja 30% en el IBI en 3 años y ayudas supuestamente concedidas (aún no han llegado). Ahora en verano estamos produciendo una barbaridad; adjunto captura de un día típico. Sí, se amortiza y es buen negocio  media
  15. "La vitrocerámica es, de lejos, lo que más consume de mi casa, por encima del coche eléctrico"

    La vitro cambió los consumos de las viviendas del mundo elevando los picos a las 13:30 y 21:00 y no pasó nada.

    Vienen los coches eléctricos a cargarse en horario bajo y con posibilidad de elegir hora (y de carga inteligente e incluso de v2g), y los petrolhead hacen la croqueta y creen que la red no aguantará.
  16. #33 Pero tendras tejado comunitario. Habla con tus vecinos. La ley de la propiedad horizontal ha cambiado para que sea mas sencillo.

    Por cierto, no hace falta que grites.
  17. #37 Las grandes ni de coña te lo dan, la ley no se lo exige y evidentemente ellas no lo hacen, pero ya hay una amalgama de compañías que te dejan la factura a 0€ y si hay más montante negativo te lo guardan en una "batería virtual" para posteriores meses.

    No hablo de oidas: www.proximaenergia.com/bateria-virtual/
  18. Aún así, no decir lo que le costaron es quitar una parte crucial de la información.
  19. #7 Oye pues le he estado echando un ojo a la web de tornasol y la verdad es que es muy sencillo.
    ¿Sabes por casualidad cuántos kw/h está produciendo? ¿Han cambiado sus hábitos de consumo eléctrico por ello?
  20. #13 Las placas solares me parecen una inversión, no un gasto. Es el unico electrodomestico que produce dinero.

    Un coche electrico consume 1 o 2 euros a los 100km, incluso 0 euros si recargas en puntos gratuitos.
  21. #5 -la primera idea es rebajar tu huella de carbono consumiendo energia solar por respeto al planeta.
    -La instalación la tienes subvencionada un 40% aprox.
    - la amortitzación entre 4/5 años con los precios actuales.
    - la instalación tiene una vida útil entre 20/25 años.
  22. #5 El caso que yo conozco ha pasado de 150€ a 0€, con 10 placas a 200€ cada placa y un inversor de 1200€ más costes de instalación.
  23. #67 Puedes electrocutar a un técnico reparando una avería cuando se vaya la luz. CC #105
  24. #106 Gracias.{0x1f44d}
  25. #22 sí, no hago muchos km y puedo hacerlo cuando me sobra electricidad
  26. #5 yo me estoy ahorrando en verano 80€ mensuales (y porque Iberdrola no me compensa el 100% de la factura). Con una instalación de 4500€.

    De 100€/mes en verano, ahora pago 18.50
  27. #13 bueno, en el ayuntamiento de mi ciudad están creando pérgolas solares en aparcamientos en los que pueden participar vecinos sin posibilidad de poner placas en sus casas.
  28. #7 me he gastado 4k€ mi consumo es mayor en verano que en invierno por la pisci y el riego. Ahorro mas de 100€ seguro. Mi factura son 10€ de potencia contratada.
    Estoy pendiente de recibir la subvención que calculo andará sobre los 1,5k€
    Pago la electricidad cara pero en Somenergia la cooperativa me pagan el kw a 0,21.
    El que no lo ponga teniendo ahorros, sin tener que financiar y con tejado es tonto. No hay más.
  29. #65 En realidad, seamos francos, a la gente le importa un pimiento el medio ambiente. Todo el mundo lo hace por el dinero que se ahorra.
    Y poder poner el aire acondicionado cuando más sol hay sin pagar nada.
  30. #7 Eso esta muy bien, y por ese precio vien tambien el inversor para 230v y 50hz?
  31. #11 lo más caro es el inversor y baterías, las placas al final si se daña una se pueden cambiar individualmente y son 200e
  32. #9 Pregunta de ignorante: ¿es independiente la instalación de la red? Es decir, si se fuese la luz, podrías usar la que produce el panel? O depende de que esté funcionando la red.
  33. #67 Ilegal por qué?
  34. ¿Alguien ha probado la batería virtual de Próxima Energía? En teoría, sirve para guardar para por la noche la energía que se produce durante el día. También sirve para los excedentes de otras residencias del mismo titular. De este modo, con los paneles solares de la casa del pueblo se puede hacer que la factura de la luz del piso en la ciudad sea también cero.


    www.proximaenergia.com/como-funciona-la-bateria-virtual-de-proxima-ene
  35. #130 #7 Es así bajo normativa Europea. Los inversores se apagan ante cualquier eventualidad en menos de 100ms aprox. Y de ahí también que puede ser el enchufe de toda la vida.
  36. #19 joder... Voy a echarle un ojo. Gracias por la info.
  37. #98 Utilizando baterías pero cuestan bastante www.tornasol.energy/products/ecoflow-delta-max-2000
  38. Yo pago 0€ de consumo de marzo a octubre más o menos. Las placas valían unos 6000€ pero he recibido 2500 de ayuda. Por otra parte he instalado aire acondicionado que utilizo solamente cuando me sobra electricidad y un coche eléctrico. Eso sí, yo ahora he comprado una pequeña placa de inducción, que uso cuando sobra electricidad, pero cocino con butano y tengo agua caliente solar.
  39. #2 Si te ahorras...vamos a ser generosos. 40 euros mensuales. Y te has gastado 5000 en la instalación son más de diez años para amortizar. No es tan buen negocio.
  40. #55 en Balears 1/2 año. Por cierto pensad en el tema del certificado energético para desgravar en la próxima renta. No es fácil, pero al menos mirarlo
  41. #1 Se amortizan pronto, en mi caso subvención 2500 + 1600 de bonificación de Ibi (4 Años).
    6000-4100=1900 es lo que hay que amortizar, yo he pasado a pagar unos 60- 18 € de excedentes (todavía no tengo un mes completo pero estará por ahí)=42€, pagaba unos 115, me ahorro 73€. 1900/73=26 (mas o menos) meses. En poco mas de 2 años lo tienes amortizado.
  42. #52 En sus preguntas y respuestas dice que no puede funcionar sin la red convencional
  43. #1 #5
    Yo las tengo desde Marzo. La última factura sin placas fue de 115.

    La primera con placas, sin vender excedentes (estaba en tramitación): 45€.
    El resto: 20€

    En verano gasto el triple (de unos 180 hasta rozar los 700). Las facturas se mantienen. Mi gasto de luz se ha incrementado. Eso sí, he afinado consumos (la depuradora de la piscina ahora depura más horas, pero durante el día, he pillado aire acondicionado y los electrodomésticos que antes ponía de noche ahora lo hago de día).

    Mi inversión ha sido de 5k, por 4000W. Sin contar la subvención (que está pedida, a ver qué llega, pero puede ser de hasta 2000€), la amortización es en 5 años si el precio de la luz se mantiene.

    Le he dado muchas vueltas y no hay ninguna inversión que con este nivel de riesgo (mínimo) puedas amortizar en 4 años y a partir de ahí tener, al menos 15 años de rentabilidad pura y dura. Solo beneficios. Tampoco estoy contando los beneficios que me supondrán cuando tenga coche eléctrico, que pasará en seguramente menos de 4 años.


    Edito, mismo caso que #10.
  44. Lo que he aprendido de las placas solares:

    Que las voy a amortizar en 2 años

    (Febrero me quedé sin estadísticas por un error de conexión del inverter, pero la producción fue mayor que la de enero y el consumo menor, de hecho pagué más de electricidad en Enero que en el resto del año JUNTO)

    Hay que contar con la compensación por excedentes.

    A final de año quiero hacer un artículo con lo aprendido de todo un año pero, de momento, el resumen es:

    El dinero mejor invertido que he gastado.

    Quería añadir que tengo estadísticas de algunos meses del año pasado y puedo confirmar que los únicos meses "malos" son Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero.

    Fuera de esos meses entre la producción y los excedentes o pago el término de potencia o poco más  media
  45. #7 Hacer eso es seguro? estas metiendo dos fuentes de alimentacion en la misma red sin un equipo regulador en medio?
  46. #26 sí, pero desgraciadamente para acceder a las subvenciones primero tienes que pagar tú, yo creo que eso limita quien puede acceder. Hace un año que espero el dinero del moves
  47. #52 el kit tornasol creo que no lo es: su inversor no tiene modo isla.
  48. #52 Si se va la luz se corta la producción para no electrocutar a nadie en la calle.
  49. #16 Y M. Rajoy, por ejemplo cuanto se ahorraría? o el hermano de Ayuso, cuanto se ahorraría?
  50. #37 Yo llevo pagando cero desde febrero, que empecé a volcar a la red. Vamos, que se han olvidado de cobrarme y ni me envían las facturas. No he preguntado, claro. Al final me vendrá todo de golpe, pero mientras tengo un crédito a tipo cero :-D
  51. #37 no. Con somenergia al menos, yo llevo desde marzo pagando 0 de consumo. A mi no me saldría a cuenta tener baterías
  52. #21 como ven la produccion de energia, yo tengo un kit solar de somenergia, pero no puedo ver lo que produce (ya que tiene 10años)
  53. #5 Nadie te obliga, chico. Si no lo ves, pues no lo ves. Sigue con Iberdrola y todos tan contentos. Sobre todo Iberdrola...
  54. #21 #85 Añado a la pregunta "Y es obligatorio informarla?"
  55. #7 Eso es ilegal y además peligroso. Si conectas la salida de la luz directamente a la instalación de la casa en caso de corte de luz tu placa sigue entregando luz a la calle. Un operario que estuviera reparando la avería cuenta con que nadie inyecte luz y lo puedes matar con tus placas.
  56. #6 cargas el coche eléctrico con las placas?
  57. #29 debería ser instantáneo.
    Ni soportarlo el concesionario ni el cliente.
  58. #38 a mi las placas, de 450 Wp, me cuestan 179 €.
  59. #39 momento para poner baterías y para que suba la potencia contratada o bien se ponga un impuesto al sol....
  60. Por las gráficas que pone, creo que el principal problema es no tener unas baterías que aprovechen todo el exceso de la tarde para cargar el coche por la noche.
    Lo ideal sería que el coche tuviera batería intercambiable y se cargara directamente sin pasar por una batería intermedia, pero creo que a día de hoy eso no se estila :-D
  61. #66 Puedes contarme mas sobre lo del certificado energético.?
  62. #38 No es necesario batería si se dimensiona bien. Con la batería virtual puedes meter los excedentes en € en la batería y consumirlos cuando tu quieras, pero tienes que tener excedentes. Yo este mes llevo 346 KW vendidos a la compañía pero todavía no tengo lo de la batería virtual. Voy a esperar a final de año a ver como se comporta la instalación.
  63. #13 nosotros en practicamente todas las unifamiliares que hacemos ya ponemos o planteamos placas ...aquí en Asturias la cosa anda justo en la linea de si merece la pena, pero viendo los costes (800€/kw) y los historicos de precio de la electricidad merece la pena. El problema es cuando alguien en tu caso (el 90%) de la población te pregunta si puede poner placas en su primero norte. Lo unico que puedes decirles es que pongan de acuerdo a toda la comunidad y a ver qué pasa...
  64. #116 No. Si hay un corte de luz, el micro-inversor deja de funcionar (corta instantáneo).
    No es un defecto. Es así en los 3 que tengo.

    Con baterías e inversor, no inyectas. O usas luz de la red o la propia.
  65. #36 Este mismo. No se si es exactamente las que ha montado el compañero, pero todas las que van con mini-inversor son iguales.

    www.youtube.com/watch?v=IaN1R98jIjY
  66. #104 Es seguro si legalizas la instalacion (que tienes que hacerlo si quieres poder verter y cobrar los excedentes). Al final esto va a acabar dando algun susto serio porque todo Dios las esta montando sin legalizar y sin dispositivo antivertido, lo cual es bastante peligroso: puedes matar a algun tecnico que este arreglando algo en la calle ... aunque lo mas probable es que el tecnico se de cuenta ... y te caiga un paquete.
  67. #160 En Castellano hay muy poca información acaba de "empezar". En alemán hay mucha información (llevan dos anyos con formularios simples, solo informas, no pides permiso). En Austria, Suiza y Holanda se lleva haciendo casi una década.

    Lo más importante que no tiene ningún peligro. El aspecto legal es otro tema, pero parece que en Espanya también solo hay que informar. A mi me la pela, si te digo la verdad. Estamos hablando de algo que es de baja potencia
  68. #170 alguien está trabajando la red podría darse el caso que el kit inyecte y deje frito a alguien. NO. Sin electricidad se apagan. Los inversores están disenyado para esto.
  69. #10 pero la calefacción tenias bomba de calor? Porqué menudo gasto.
    Mi hermana vive sola en piso y son menos de 50€ mes con vitrocerámica.
    Yo vivo en un adosado en uk con tres personas mas y son 160 libras de gas y electricidad (hace un año eran 100).
  70. Ya veréis la gracia cuando por lo que paga por 30 euros dentro de unos meses pague 80 o 100.

    La banca siempre gana y está gente no va a perder dinero cuando se extienda la fotovoltaica
  71. #42 menos cara
  72. Aquí mis datos:
    - De 140€ a 30€ mensuales (10€ en verano, 60€ en invierno)
    - Coste con instalación incluída: 6.000€
    - Amortización: 4.6 años

    Lo bueno es que la amortización seguramente será en la mitad de tiempo entre que subirá la electricidad y que seguramente me devuelvan el 45% de los 6.000€ que pagué a modo de subvención.
  73. #40 a ver, no mire el precio exactamente las mías costaron parecido hace un par de años (tengo 2,4kw en total), y lo de las baterías lo decía de cualquier instalación en general (aislada o no)

    Vamos que las placas si se dañan por cualquier motivo es fácil y barato cambiarlas.

    Añado: lo de las baterías lo único que le veo motivo (por ahora) es que se puedan usar de respaldo si hay cortes de alimentación o quieres una instalación aislada, por motivos económicos ahora mismo no sale rentable
  74. #21 Has informado de tu instalación a tu comercializadora?
  75. #23 yo tengo el de "Guerrilla Solar" debe ser el mismo que el tuyo. Lo tengo desconectado desde que tengo contador digital, aunque estoy pensando en reconectarlo al enchufe del aire acondicionado y hacer que se conecte simultáneamente ya que el consumo de lo uno anularía el de lo otro y el contador no notaria nada. Para instalar placas bien tendría que renovar toda la instalación eléctrica porque el boletín de mi casa caducó hace bastante.
  76. #38 No hacen falta baterías si tienes acceso a luz. Es muy difícil amortizar ,por no decir imposible, unas baterías por los 8€ aprox. al mes que te puede costar el mínimo de potencia en un contrato de luz.
  77. #70 No, un susto no. Me vendrá todo de golpe. Pues igual que cuando te retienen menos en la nómina y cuando haces la declaración te sale a pagar una pasta.
  78. #59 Yo la tengo y es lo que dicen pero hay más compañías que ofrecen ese servicio. Yo cogí próxima porque fue de las primeras. Pero tienes lidera,Helios, respira y alguna más que me olvidó con tarifas más bajas que próxima.
  79. #7 algun tutorial o mas info ? gracias por adelantado
  80. #7 ¿Serías tan amable de dar más información? Gracias.
  81. #6 Cuanto te tardó en llegar la pasta de la ayuda desde que la solicitaste? Porque el presupuesto que acepté es casi 6000 euros tb.
  82. Yo he hecho lo mismo simplemente cambiado de compañía. De todas formas viviendo en un piso (y además en un primero) mala solución veo para lo de las placas...
  83. #102 pues ojo porque la tramitación del cambio puede irse a 6 meses.

    Nosotros estamos con Son Energía y, si tienes mucho excedente podrías mirarte próxima energía, que permiten hacer batería virtual con el sobrante de compensar el 100% de la factura
  84. #89 Joer, en qué comunidad vives? vaya subvenciones buenas, mis dies
  85. #164 Gracias por la aclaracion
  86. #97 He leído que tienes que tener un certificado energético de antes de la instalación de los paneles, y si la instalación de estos hace que subas de letra accedes a poder desgravar. Pero cuidado, poner paneles no hace que necesariamente mejore tu calificación energética. Los criterios de esta son bastante absurdos para mi gusto.
  87. #100 lo mismo me pasó, cuando lo supe ya no podía
  88. #2: Pero no de día con todo el solazo, por favor... xD

    Espera a que se enfríen, que normalmente no se rompen, pero por si acaso.
  89. #118: O que el enchufe da corriente si lo quitas, si tienes niños en casa hay que tener mucho cuidado.

    Es más peligroso que poner una pila en un piercing en la nariz. :-P
    9gag.com/gag/aQd9gAz

    #Truco: si no queréis haceros un #piercing, mirad estos vídeos: :-P
    www.youtube.com/results?search_query=infected+piercing
  90. #101 el problema es que la compensación tiene un precio similar al de la hora valle, en cambio lo que gastas directamente de tus placas, lo gastas y ya está. Si es una hora punta tengo que verter el doble de lo que gasto para compensar.
  91. Con la cantidad de luz que tenemos en España, merece la pena usar la energía solar. Eso no le convierte a uno en un comunista o en un etarra. Es simplemente una forma de aprovechar un recurso gratuito muy abundante y valioso.
  92. #130 exacto
  93. #110 No. Están regulados por la UE. Y se llevan usando hace una década en otros paises. Suiza, Austria, Alemania y Holanda
  94. #104 Es tan seguro como un encender un tosatador.
  95. #98 o lo regalas.
  96. #161 Si. Pero como las placas son de tan baja potencia, no le importará a nadie. Y seguro es al 100%
  97. #156 No! Sin electricidad de la red, no funciona el inversor. Se apaga por seguiridad en menos de 100ms.
  98. #127 Te lo certifica cualquier empresa si le pagas.
«12
comentarios cerrados

menéame