edición general
303 meneos
7087 clics
De 80 a 30 euros de luz al mes: esto es lo que he aprendido usando placas solares fotovoltaicas

De 80 a 30 euros de luz al mes: esto es lo que he aprendido usando placas solares fotovoltaicas

Os cuento mi experiencia tras estar usando una pequeña planta fotovoltaica para mi casa durante los últimos meses.

| etiquetas: dinero , electricidad
12»
  1. #7 Orientación sur?
  2. #28 No he dicho nada de las subvenciones, pero si, deberia ser soportado por el concesionario y no por el cliente.
  3. #26 ¡¡Que donde las pongo para que me den esa inversión si mi piso es un 1° de orientación norte!!
  4. #14 ¿Y las baterías? Entiendo que el inversor es para inyectar lo sobrante a la red, pero creo que nunca te rebajan a 0 por mucho que les aportes. Entiendo que para pagar 0€ tiene que ser autoconsumo puro y duro.
  5. #35 Iberdrola actualmente es la más barata...
  6. #42 No sé si has pillado el sentido de mi frase
  7. #44 pues te puede venir un susto
  8. #77 Claro, ese es el tema. Si la compensación de pagos excedente/consumo es cercana a uno, guay. Pero algo me huele a que la eléctrica siempre va a salir ganando, y te va a cobrar más de lo que te paga.

    La verdad es que no entiendo mucho el tema, pero viendo su gráfica, no sé si con unas buenas baterías podría hacerse autosuficiente y desconectarse de la red. También me extraña que habla de que la vitro es lo que más consume pero no sale en la gráfica, no sé si al plantearse las placas cambió la cocina por gas, pero no lo menciona...
  9. #7 Nosotros tenemos una casa con tejado propio. No me queda claro si se pued einstalar en tejados
  10. #90 Ya lo puse en #81 , hablaba de una instalación en general con todas las variables (por si quieres aislado y tal)
  11. #118 Gracias
  12. #85 ¿Es obligatorio informar ahora? Estás vertiendo energía eléctrica en la red eléctrica de tu casa pero que recibe suministro de tu compañía eléctrica
  13. #150 No estoy muy metido en el tinglado por la familia. No entienden o no quieren entender de soluciones alternativas a la compañía eléctrica de toda la vida. A ver si alguien puede ayudarte. En algunas ocasiones, para hacer cosas en casa, tienes que vivir solo.
  14. #14 Hombre... a cero... ¿apaga la nevera por la noche?
  15. #118 y lo que dice #106 de que no funcionan sin la red convencional?
  16. #139 lo de la pisc está en progreso. Y ya estaría si los hijos de ** de huawei no me hubiesen capado el inversor con la actualización de firmware de febrero :-(

    Pero sí, es la idea.
  17. #132 Si, es ese

    No hace falta que lo conectes a un enchufe especifico, mientras produzcas menos de lo que consumes no deberia haber problema y estos paneles ya no son los mas eficientes, de cuanto era 270w?
  18. #176 No te podría decir, los datos de sus casas no han salido en los principales medios del país.
  19. #53 Exacto, de todo lo verde podría "acumular" mucho en una batería y con eso aprovechar cuando está en casa.
  20. #49 En invierno también se produce bastante, por ejemplo mis placas produjeron 400kWh en diciembre, el mes que menos he producido y 700kWh en mayo, el mes más he producido.
    Hay que tener en cuenta que con el calor baja el rendimiento.
    Mis facturas han bajado mucho, y sin subvenciones creo que las amortizo en unos 7 años.
  21. #53 El no tener una batería se compensado con la compañía eléctrica pagándote el excedente que no has consumido. Aunque hay que mirar bien la tarifa que contratas para que te paguen un precio justo por el excedente
  22. #53 El no tener una batería se compensado con la compañía eléctrica pagándote el excedente que no has consumido. Aunque hay que mirar bien la tarifa que contratas para que te paguen un precio justo por el excedente
  23. #13 si, ya se hizo una especie de encuesta aquí sobre eso, y estamos en una web de élite. Rentas y nivel de estudios muy muy por encima de la media.
  24. #7 Pasa link
  25. #62 en nuestro caso también estamos muy contentos, pero tenemos un monton de dudas con el contrato de electricidad. Teníamos un contrato antiguo en el que pagamos muy poco por kw y el que nos ha ofrecido repsol para compensar los excedentes nos parece un timo. Así que en la practica les estamos regalando los excedentes mientras decidimos que hacer.
  26. #120 a la piscina le puedes poner a la bomba un automatismo de pulsos gobernado por el inversor, así la bomba trabaja siempre con electricidad de las placas pero también cualquier otro consumo va a quitar potencia a la bomba antes que meterse a red, incluso apagando la bomba.
    La piscina es muy agradecida con fotovoltaica, puedes aumentar la instalación de placas que los siguiente es meter ozono, con placas híbridas olvidarte de preocuparse de que sufra estancamiento la parte térmica y con un intercambiador si el aire acondicionado fuera a fluído calorportador tendrías mucha mejor climatización.
  27. #14 #37 Yo las puse en diciembre y desde que legalice en Abril ya tengo factura 0 todos los meses es decir en los últimos 3 meses y llevo acumulados unos 120 euros en la batería virtual que gastaré en invierno.
    Hay varias compañías que ofrecen factura 0 y batería virtual.
    En Navarra no hay opción de batería virtual.
  28. En 2016 instalé fotovoltaica en mi casa de Amsterdam, Paises Bajos. En aquel momento me gasté unos 4000€ porque era una instalación basiquita y no muy grande. En 2017 empezamos mi pareja y yo a trabajar desde casa así que el consumo eléctrico subió bastante. La factura de la luz de aquella la bajamos a menos de la mitad. Hablamos de Amsterdam, una ciudad donde lo normal es que esté nublado y haga malo. Horas de luz muy poquitas y aun así nos compensó sobradamente. Echamos cuentas y en unos 6-7 años lo teníamos amortizado.

    Nos mudamos de vuelta a España y acabamos hacer la misma inversión. Aún estamos reformando la casa pero estoy muy segura que aquí le vamos a sacar aún más rendimiento. Y encima con las subvenciones que hay ahora mismo... Los que podais ni os lo penseis. Los bancos lo financian con no muy malas condiciones ahora mismo tb.
  29. #21 Kw es una unidad de potencia y Kwh es una unidad de consumo (que no Kw/h!!).
  30. #50 Tenía entendido que la aerotermia no funcionaba bien cuando hacía frío.
  31. #5 5.000€ de los cuales la UE da 600€ por por kW, algo menos de 3kw para esos 5.000€ suponen 1.800€.
    Muchos ayuntamientos bonifican IBI, suele ser un 30-50% durante 3 a 5 años. Si la casa es grande (suele serlo cuando instalas placas) puede ser un buen pellizco.
    En la comunidad valenciana se siguen subvencionando un 40% en el IRPF para las instalaciones que se hagan este año.
    Si además te ahorras en la factura un buen mordisco puedes amortizarlas en 2-3 años.
    Si financias a 7 años sueles pagar de cuota mensual algo menos de.lo.que ahorras en la factura. Sin contar con las ayudas. Viene a ser pagar a la financiera o a Iberdrola. Y cuando pasen los 7 años todo el ahorro es dinero que no sale de.tu bolsillo. Puedes ver a vecinos con facturas de 200€ y tú con facturas de 50. Eso con precios actuales. La predicción es que todo suba siempre.
    Y hablamos de instalaciones a 25 años...
  32. #90 El problema es que los excedentes no se cuentan por kW si no por lo que te paguen por ellos en una determinada hora.

    Casualmente cuando tú vendes los excedentes hoy te pagan a 15cents el kW. Hoy por la noche te cobrarán un kW a 40cent, a lo que hay que sumar el peaje, 13 cent y la compensación por el gas 11cent (oh, sorpresa, lo pagamos igualmente!). 64 céntimos. Necesitas dar 4 kW para compensar ese kW que vas a gastar por la noche. Un modelo ridículo.
    En los últimos meses ha habido días en los que los excedentes te los pagaban a 0,1 céntimos. No es un error, 1 céntimo cada 10kw que les entregues.
    Al final acabaremos todos con baterías porque serán rentables.
  33. #76 Mira #121.

    Esta próxima factura te vas a llevar una sorpresa, con el topado del gas has de inyectar 4:1 para quedar en paz.

    Cada vez que sale una gran solución casualmente pasa "algo" y lo corrige a favor de la eléctrica. Casualmente.
  34. #41 Ni medio ambiente ni independencia energética.
    Ya te digo yo que si no se amortizaran nadie pondría un euro de su bolsillo. Mucho romanticismo pero si me cuesta dinero, no.
  35. #4 No es fácil que un particular legalice en indústria una instalación para poder conectarte a la red eléctrica.
  36. #60 ¿? Los coches se cargan, no "inyectan corriente en las redes débiles"
  37. #13 Mala suerte con la orientación, pero siempre hubieras podido financiar y pagar 4 o 5 años lo que te ahorras en la factura y luego a vivir.
  38. #135 Por algo más de 3000€ tienes la batería Luna de Huawei, que además puedes pedir subvención.
  39. #124 Nadie te va a comprar los excedentes al precio que te los vende. Es parte del tinglado.

    Tu kilowatio se lo venden al vecino de al lado por 3 veces lo que te dan a ti. Y cua do no hay sol y tú lo necesitas de lo venden 4 veces más caro.
  40. #5 Hay sitios donde te bonifican el IBI 5 años a la mitad si tienes la instalación hecha. Por ejemplo, el coletas se ahorraría 1000€ al año en IBI, por lo que esa instalación la amortiza en mucho menos tiempo.
  41. cuando quieras un contador independiente y la otra mitad de tus vecinos, nos cuentas que tal la solicitud. Será interesante xD
  42. #45 Correcto, todo sea dicho.

    #43 Pues me haces dudar... xD
  43. #13 Una cosa que he visto en algunos edificios de mi ciudad es que están cambiando la calefacción central de gasóleo por aerotermia y algunos han puesto placas solares de agua caliente. Parece ser que la bajada de la factura del gas es una pasada. Sé que cuesta unos 60.000 el cambio a aerotermia en una comunidad de unos 28 pisos.
  44. #13 A mi balcón le pega el sol de refilón una hora al día. En verano se agradece, en invierno es una mierda. Lo de las placas para mi es ciencia ficción.
  45. #39 Pienso igual que tu, no que sea seguro que vaya a ocurrir, pero sí lo veo posible.
    Por eso no he pedido, ni pediré, ninguna ayuda. Yo, para empezar, me autoinstalé 3 placas con 1350 Wp, que estos meses me estan dando una media de 8.5 kWh. Vengo a consumir eso teniendo 24 h la casa fresquita con 2 aires acondicionados (en septiembre/octubre instalaré otro en la terraza acristalada porque el de la habitación en realidad lo tengo en marcha la mayor parte del tiempo para no regalar nada a la distribuidora). Ya me he pillado (esta semana o la que viene me la instalo) una bateria para guardar los excedentes y consumir prácticamente nada de la red exterior, y un inversor/cargador que junto a la batería hará de SAI de toda la casa (incluyendo el inversor fotovoltaico). En cuanto lo tenga en funcionamiento pondre 2 plaquitas (900 Wp) mas.
    No lo hago tanto por ahorrar, como por ser mas autosuficiente e independiente de las eléctricas (y se sobreentiende de los políticos/partidos que tiene a sueldo).
  46. #8 la verdad que el coche eléctrico si que genera problemas a nivel local cuando inyecta corriente en las redes débiles de los edificios, provocando subidas de tensión. Técnicamente solucionable pero que implica inversiones extra al explotador de la red.
  47. #83 No sé en zonas de mucho frío, en la zona de Pontevedra las temperaturas no son muy extremas y la gente que conozco que la tiene tanto en edificios como en casas unifamiliares están muy contentos.
  48. #7 Una duda que tengo con esos sistemas: ¿cómo solucionas el vertido 0? ¿hay que añadir algún sistema antivertido o va integrado?
  49. Una duda por si alguien lo sabe. En el vídeo dice que es mejor no poner a la vez dos aparatos como cafetera y tostadora ya que consumirian más que la generación en ese momento.
    Yo tenía entendido que las compesaciones se hacen por hora y no por minutos. Es decir si tienes una cafetera y una tostadora de 1000w cada funcionando 6min. Son (1000+1000)*6/60=200W/h. Si en esa hora los paneles producen 1000W/h te sobran 800W/h. Alguien sabe si es así?

    En el caso de consumos prolongados si sería un problema, por ejemplo una lavadora, termo electrico y un radiador que esten funcionando durante 1h. En ese caso igual termo y lavadora desplazarlos para que no coincidan.
  50. #81 sí, era solo para informar del precio que tienen ahora más o menos. Y si, coincido completamente contigo, y por esa razón me he pillado un inversor/cargador y batería para añadirlo a la instalación fotovoltaica, no por motivos económicos como bien dices (pero vamos, si la cosa con la energía se tuerce -estamos viendo lo que le está pasando al norte de Europa con este tema-, vendrá bien tener las baterías, así como si continúa subiendo el precio de la electricidad).
  51. #10 mientras el gobierno no castigue a los amigos de lo ajeno no me fío en absoluto para ponerlas:
  52. #146 si, entiendo que ahora mismo no se están metiendo pero legalmente no se puede verter a la red si no se legaliza y se establece un autconsumo con excedentes y su respectivo CAU. Supongo que en algún momento se meterán, al menos eso me ha comentado el ingeniero de baja tensión de mi distribuidora ya que no les gusta por los problemas que pueden pueden producir.
  53. #152 La energía que se mete a la red de día te la compensan, (aunque a un precio inferior al que te cobran), y en verano te sale a cero, para ello es necesario darse de alta en industria y en tu empresa comercializadora, trámite que puede tardar un mes.
    Aunque ya hay alternativas como batería virtual que por 4 € al mes utilizas la red como tu batería.
  54. #165 te voy a poner un ejemplo: trabajos en la acometida. Los inversores homologados cortan en cuanto reciben la señal. Si alguien está trabajando la red podría darse el caso que el kit inyecte y deje frito a alguien. Por cosas como estan se legalizan las instalaciones. Sobre la estabilidad y dimensionado de la red: un kit de estos no va a ninguna parte pero cuando sean miles o se concentren en una mismo centro de transformación porque todos los vecinos lo ponen....

    Siento hacer de abogado al diablo, pero con todas las normativas que tenemos que pasar y cada vez más me preocupa todo el parque de instalaciones conectadas a red sin legalizar.
  55. #128 el V2g que has indicado precisamente se basa en el uso de la batería del coche para estabilizar la red inyectando energia o cargándose dependiendo de las necesidades de la red. Se comprobó que la inyección de energía aumentaba la tensión y es complicado usar la bateri para regulación x ello.
  56. #159 Creo que esa era su potencia. Yo es que no tengo grandes consumos de día, exceptuando el aire acondicionado y el frigorífico. Es tan solo por asegurarme de que se está consumiendo más de lo que produzco.
  57. #28 lo del movés es para mear y no echar gota.
    Yo no compro un eléctrico por los problemas que veo que está teniendo la gente para cobrarlo.
  58. Me da la sensación de que se confunde mucho "ahorro" con "ya que lo tengo lo gasto". Si tienes excedente y dejas puesto el AA/CC no lo puedes computar como ahorro porque en realidad no lo necesitas.
    Veo difícil ahorrar nada en invierno cuando hay 4 horas de luz y las más frías por la noche.
    Me gustaría creer pero en algunos casos es más el hype que una inversión rentable. Ojalá eh.
  59. #5 no lo es? Y si la instalación dura 20 años? Tampoco lo es?
  60. #5 No cuestan tanto ponerte 10 placas, hombre.
  61. #7 pues está interesante lastima que su jardín tiene árboles, pero si no, me pillaba el juego de 4 placas, y calculaba si merece la pena montar una base para que vaya rotando según la hora del día para aprovechar los rayos de luz
  62. Sería muy interesante que los que ponéis vuestro caso pusierais datos cómo, en que parte de España vivís, que entiendo que no es lo mismo Almería que Bilbao; si vivís en una casa o un piso, el número de placas, etc.
  63. La inversión inicial ya tal.
  64. #76 ah, y sin baterías. Creo que si no son subvencionadas no sale rentable y menos con la batería virtual
  65. #73 gracias por la info. Me lo estoy pensando y cada día me echo una cuenta opuesta...
  66. #5 también dan subvenciones para su instalación
  67. Justo hoy ha venido un técnico para instalarnos una espero que haya ahorro
  68. #99 si lo tienes que tener antes yo ya no puedo.
  69. #108 ni qué decir tiene que al gastar mas en verano que en invierno. Espero no pagar nada de electricidad durante todo el año. ..

    Por cierto en la última asamblea de Somenergia se ha aprobado estudiar como compensar los execedentes una vez llegas al máximo de compensación. Porque al final esa energía se está cediendo a la comercializadora.
  70. #19 ese tipo de inversores están haciendo saltar las alarmas , básicamente , algo sobre los diferenciales y el limitador de potencia no siendo muy amigos
  71. Quien te diga que amortiza rápido es por que tiene unos consumos irracionales. La mayoría de la gente no amortiza ni en 15 años.
  72. #108 ¿Que piensas regar a pleno sol? Vaya derroche de agua ¿no?
  73. #121 Tenia entendido que me lo pagaban a 5 Céntimos siempre en el caso de Cur Energía. Tendré que pasarme a Próxima Energía o parecida que te pagan el kilovatio a lo que te lo cobran. Todavía no he cobrado Excedentes, este es el primer mes y no completo.
  74. #113 riego por la noche. Con los excedentes cubro el riego.. saludis
  75. #131 Pero eso es regalar dinero a la eléctrica. Siempre es más caro el kw consumido que el kw de los excedentes, ya se han ocupado de ello.
  76. #103 No es obligatorio informar a la comercializadora, solo que sin "legalizar" no tienes compensación por lo que viertas a red.
  77. #2 ¿para qué? Cuando llueve ya se limpian solas.

    Este verano no me está lloviendo nada y estoy rompiendo récords de producción.
  78. En mi caso tengo las placas 11 meses, septiembre del año pasado, sin acumuladores. Puse unos 3.7kw (el pico no lo recuerdo de memoria), pago 40 euros de amortización, es decir que las pago mes a mes. Tengo un grado medio alto de electrificación y pagaba entre 200 a 400 euros al mes. Me costo casi 6 meses tramitar el vender la sobrante, por lo que el invierno no vendi nada, aun así los meses duros de invierno, cuando mas he pagado siempre, me salieron sobre los 200 euros mas los 40 de amortización. Posiblemente el invierno siguiente me saldra mas económico. Ahora en los meses de verano, pago 20 euros de electricidad mas los 40 de amortización. Tengo el aire acondicionado funcionando sin lastima. Todo ello el año que mas cara se vendio la electricidad. Lastima no ponerlas 10 años antes.
    Procuramos poner la lavadora, el lavaplatos y todo lo que podemos en el centro del día, hay que gastar la que producimos que nos sale mas económica.
  79. #144 me pones algo de info? Me interesa.
    Solo encuentro artículos comerciales, nada del funcionamiento ni de sus especificaciones técnicas/seguridad

    Llevo oyendo una década también a los alemanes quejándose de ellos.
  80. #108 cuántas placas has puesto? A mi me cobraban 7000€ por poner 5 kWh
  81. #118 Según el vídeo que han puesto más arriba, si no hay tensión de entrada, el micro-inversor no envía electricidad a la red.
  82. #116 #118 www.mikitsolar.es/blog/que-sucede-en-caso-de-un-corte-de-energia-n227
    Por lo tanto, en caso de un corte de energía, cualquiera que sea su origen, sus paneles solares ya no inyectan más energía en la red eléctrica.
  83. #153 Las subvenciones son las mismas en toda España. 600 € x Kwp máximo 600€ x 4 Kw= 2400€ (Aprox)
  84. #149

    www.proximaenergia.com/tarifas-luz/

    Ahí pone que me venden la energía al mismo precio que la compran, como me tienen que comprar los excedentes...A lo mejor estoy equivocado.
  85. #66 me uno a la pregunta de #97
  86. #20 pellets. En invierno, uso pellets
  87. #134 Digamos que algún W que produces, no lo llegas a consumir. Por lo que lo viertes a la red, que no te compensen por excedentes... Ok. Pero hay que hacer alguna  legalización por esos pocos watios que viertes a la red?
12»
comentarios cerrados

menéame