edición general
489 meneos
3942 clics
800.000 interinos esperan una sentencia histórica que les convierta en funcionarios

800.000 interinos esperan una sentencia histórica que les convierta en funcionarios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea fallará en octubre sobre la situación de los empleados públicos interinos y temporales en España, que denuncian discriminación respecto a sus compañeros funcionarios. La sentencia será transcendental, ya que la Justicia española ha planteado al TJUE que, si efectivamente existe discriminación, estos interinos sean reconvertidos automáticamente en funcionarios. No tanto como un premio para ellos como una sanción para la Administración por incumplir una directiva que tiene ya 18 años de vida.

| etiquetas: empleados públicos , interinos , precariedad
  1. #65 Las bases estaban claras... y UNA DIRECTIVA CON 18 AÑOS DE ANTIGÜEDAD TAMBIÉN.

    La interinos no han hecho nada mal, y se han acogido a las circunstancias.

    Quien lo ha hecho mal han sido los sucesivos gobiernos, y la sanción me parece correcta.
  2. #33 Esas plazas salen a oposición no a concurso oposición... No hay puntos.
    Por cierto, muy bonito ver a mucho funcionario de examen echando espuma por la boca contra sus compañeros interinos como si la culpa de su interinidad fuese suya y no de la administración que es una puta chapuza desde hace décadas.
    De alguna forma hay que solucionar la situación.
  3. #75 Pues supongo que será que no salen plazas suficientes. Vamos de cajón si salen y no sacas plaza y sigues ahí trabajando de continuo es que desde luego no han sacado las suficientes ya que si no tú puesto lo ocuparía alguien con plaza.
  4. #67 eso no son interimos, es personal laboral
  5. #89 Yo no cambiaría un empresario por un médico o un policía... Pero hay gente para todo xD
  6. #13 Pero por otra parte, si llevas 10 años trabajando en un determinado puesto, te conocerás de memoria leyes y reglamentos que a alguien de fuera le costará mucho memorizar.
  7. #67 Pues si es sinónimo de rotación se rotar y no habrá gente con años en el mismo puesto. La realidad nos dice que no, que se utiliza la interinidad para cubrir puestos que deberían ser fijos. Es como los falsos autónomos y las cesiones ilegales en la privada.
  8. Vaya suerte, tiene que dar una satisfacción entrar por la puerta de atrás. Encima que te odien los funcionarios pata negra. Yo iría a trabajar con una sonrisa que pa que.
  9. #96 es q la plaza es para dar un servicio publico alla donde se necesite. no para darte un sueldo alla donde lo necesites.
  10. #12 Es su prolema si llegan a los 50 años sin estudiar. Un interino sabe que su puesto no es fijo y tiene que luchar por la plaza y eso significa estudiar siempre, ya sea para seguir en bolsas o para sacarse una plaza en propiedad. Así que muchos sabían la picaresca y había que esperar a que la administración cometiera este error y a disfrutar sin estudiar. Hasta ahora ha sido un tabú hablar de este problema (y a escondidas denunciaban el caso) y mientras tanto solo los pringados que han entrado recientemente estudian (como debe de ser siempre).

    Lo coherente es indemnización y a sacar 800.000 nuevas plazas para oposiciones. Segurísimo que por puntos de experiencia muchos volverán a entrar pero que los que entren nuevos estarán mejor preparados y los que no se han formado en décadas ya pueden empezar a experimentar cómo funciona la empresa privada... Hay mucho dinosaurio que no sabe usar ni sus herramientas de trabajo.
  11. #58 #63 Eso será si es una prueba muy específica del puesto de trabajo, si son sumas y restas o saberse la Constitución da igual los años de experiencia. Ese es el problema, todo el gasto en formación y la experiencia de esas personas la pierdes.
  12. Y lo próximo las subcontratas con la administración, donde también se puede ver a personas que cumpliendo con los mismos deberes que los funcionarios, o más, tienen mermados sus derechos, porque a la administración le sale más barato contratar a cárnicas que sacar oposiciones, aunque esta manera de contratar sea una cesión ilegal de trabajadores.... ya que estos últimos no suelen denunciar.
  13. #16 hay interinos que nunca han aprobado una oposición, al menos en educación.
  14. #30 deja de decir bobadas anda!! 5 dias de quė...si hay cientos no, miles, y digo miles literal, de interinos que llevan años en la lista. Esas listas son públicas y estan en la web de la Caib, así que deja de hacer el ridículo. ¿dejar un trabajo? De qué, si la mitad son tan petardos que a lo único que aspiran es a acabar la carrera y master y esperar a que les llamen....anda circula...
  15. Entretanto otros 4 millones han estado mirando como ellos trabajan a dedo (por el único mérito de haber estado antes) en lo público sin poder optar al puesto. Efectivamente poca broma, el tema es delicado.
  16. #16 Eso no es así, al menos en todos los casos.
    En la administración de justicia, que es donde yo trabajo, según las últimas bases puedes ser interino aun con la última convocatoria suspendida.
    Cuanto más tiempo lleves más laxo era el sistema para entrar. Es más, hay interinos que entraron en los 90's entregando un cv al juez, en mi juzgado hay uno. Son estos los que parece que van a convertir en funcionarios, ya me dirás si es justo.
  17. #18 En las últimas bases para ser interino en Castilla y León tener aprobada alguna convocatoria daban 5 puntos, esos 5 puntos eran el chocolate del loro contado con los puntos que daban con experiencia o cursos jurídicos a los que sólo tienen acceso funcionarios e interinos; a parte, en CCAA como Canarias no se abre la bolsa desde hace más de 9 años. Lo que te quiero decir con todo esto es que la interinidad en justicia se convirtió en algo endogámico que no tenía acceso cualquier ciudadano, ¿mérito y capacidad?
  18. #30 No se lo inventa "totalmente". Cada administración pública funciona un poco como le da la gana, pero el caso que el expone pasa. Hay interinos que, sin haber aprobado oposición alguna, llevan muchos, muchos años en el mismo puesto y que tienen la plaza asignada de facto, hasta el punto de que ya no se presentan a ninguna oposición porque sacar plaza podría significar cambiar de puesto, y no les interesa. Esto es así porque en las oposiciones, en lugar de sacar la plaza que ocupa ese interino, como deberían hacer, sacan un número de plazas y luego cesan los interinos por orden inverso de puntuación, incluso aunque hayan sido nombrados después de la convocatoria.
  19. #85 La propia definición de interinidad implica que esa plaza está pendiente de adjudicación o resolución de concurso, mientras tanto, el que la ocupa está de prestado. Si a mi me prestan algo, lo tengo yo, pero no es mío, es prestado. Por eso "no es TU plaza", es un plaza "prestada".

    Un puesto de trabajo temporal, es tuyo, mientras se cumpla la temporalidad.

    *Nótese que en mis palabras, repetición de las que figuran en el artículo, pone "sale tu plaza" y no pone "sale tu plaza de interino". De toda la vida di por hecho que cuando se dice "tu plaza" o "una plaza" sobreentendíamos en este contexto que se trata de una plaza da de funcionario. Que cuando alguien recibie una interinidad no dice "saqué una plaza".
  20. #64 Y en otras entras en bolsa con solo apuntarte. Y en otras ni entras en bolsa, vas a la gerencia y preguntas, en algún momento te llaman para hacer una sustitución y si a tu superior le caes en gracia, luego te puede llamar a ti directamente.
  21. #31 Eso no es así siempre. Conozco varios casos de bolsas que simplem nte había que apuntarse en el momento oportuno.
  22. #24 Estás confundiendo personal interino con personal eventual. El eventual son cargos de confianza y ahí es donde hay enchufarlo. El interino lo es porque ha superado un proceso selectivo.
  23. luego habrá que denunciar por discriminación porque la plaza de funcionario no se ha asignado respecto a la legalidad vigente y no has podido optar a esa plaza.
  24. #16 la casuística es mucho más grande. Los hay que lo son x aprobar el primer examen de una oposición de 3… o por apuntarse en una lista donde estaban de últimos y que fueron llamados años más tarde.
  25. #59 ¿hace 20 años?
  26. #58 #63 #111 Se nota que no conocéis el sistema por dentro. Las pruebas son obsoletas, subjetivas, difíciles de impugnar, con mucho margen para el enchufismo. Temarios inabarcables en los que se premia lo memorístico por encima del saber hacer.
  27. #87 No, esas empresas no crean dinero. Crean productos que se compran con el dinero creado por un banco central.
  28. #127 crean dinero desde el momento que tienen margen de beneficio ¿¿¿en serio estas empresas venden perdiendo dinero??? y lógicamente los bancos centrales tienen la obligación de compensar la masa monetaria correspondientemente
  29. #30 y algunos habláis del caso que conocéis como si fueran todos los casos iguales. Como si educación en la comunidad autónoma x usase el mismo sistema que el.ayuntamiento y.
    Pase lo que pase se va a cometer una injusticia porque hay miles de casos distintos. Gente que lleva aprobando años y que no entra fijo porque no sacan más plazas para perpetuar el.sistema.de listas. Funcionarios en puestos de responsabilidad a los que solo les dejaron ser interinos para tenerlos controlados, gente que se apuntó a una lista al terminar de estudiar y que entro sin méritos porque no renovaron la.lista.en cinco años y ahí sigue.
    Hay miles casos, hay literalmente de todo, y por eso, se haga lo que se haga, será una injusticia con unos u otros.
    Pero lo peor no es eso, lo peor es que la administración va a seguir igual. No me importaría que hicieran fijos a los 800.000 mañana si se acabase el sistema de usar las listas como un fraude, pero lo peor es que la administración va a seguir igual y diga lo que diga Europa se van a seguir convocando plazas de menos y usando interinos para necesidades fijas, se van a seguir haciendo interinajes por programas para falsos programas y en otros 20 años estaremos otra vez con un millón de interinos y el mismo debate.
  30. #12 En 15 años sí han tenido tiempo de aprobar unas oposiciones. Lo que ocurre es que los más antiguos dejan de prepararlas porque "¿para qué? si con los puntos que tengo voy a seguir trabajando".
  31. #126 Entonces lo que hay que hacer es cambiar todo el sistema, no favorecer a unos.
  32. #85 No es TU plaza de interino, es UNA plaza de interino que TU ocupas temporalmente hasta que salga a oposición. Y tampoco MI puesto de trabajo temporal es MI puesto, es UN puesto que, temporalmente, yo ocupo.

    Los puestos de trabajo no son tuyos/míos, son de la empresa/admón y nosotros los ocupamos, pero no los poseemos ni somos sus propietarios.
  33. luego que sigan por los contratos temporales encadenados....
  34. #128 Confundes conceptos. Por mucho margen de beneficio que tengan no crean ni un mísero dólar ya que se les paga con billetes verdes creados por la reserva federal no con billetes Google o Amazon.

    No estoy diciendo que sean malas simplemente que no crean dinero.
  35. #19 Esto es lo que debería ser siempre. Aprueban la oposición las mejores notas del examen y después, en función de los méritos se deberían ordenar los candidatos para poder elegir los puestos de trabajo concretos. El problema es que muchas veces no es así y las mejores notas del examen no obtienen las plazas porque otras personas, con peores notas, tienen muchos puntos por méritos y al final sacan mayor puntuación global. Entonces, los de las mejores notas pasan a bolsa de empleo y les llaman para trabajar de interinos y así pueden ir ganando puntos para, más adelante, poder llegar a ocupar una plaza en otra oposición.
  36. #129 Totalmente de acuerdo. Para evitar que se vuelva a producir este problema hay que sancionar duramente a la administración y a la persona responsable de haber infringido la ley.
  37. #75 En mi caso, yo soy personal eventual desde hace 9 años. Tengo compañeros interinos con más de 20 años de experiencia. Somos informáticos en sanidad en Castilla y León. Nunca se han convocado oposiciones. Primero no se podía porque no existía una categoría específica y nos consideraban personal administrativo, pero como teníamos que tener conocimientos de informática, pues no podían sacar las plazas a oposición porque no podían poner un temario acorde al trabajo a realizar y necesitaban informáticos, no administrativos. En 2010 crearon las categorías de informática y tampoco han convocado procesos selectivos, por lo que el problema se incrementa año a año.
  38. #136 sobre todo lo segundo, que lo primero lo pagamos todos.
    Yo recuerdo un juicio que un ayuntamiento en el que estaba perdió. Se habia contratado ilegalmente a una persona y se condenaba al ayuntamiento a hacerla indefinida no fija.
    Aquel día fueron a comer para celebrarlo la demandante, el alcalde y la jefa del departamento que la había contratado.
    Los sistemas de sanción a empresas no sirven para la administración xq el que paga no es el culpable.
  39. #12 Desde el punto de vista organizativo también es un problema para el Estado. Tendrán un montón de gente que será muy bueno memorizando temario, que básicamente es en lo que consiste estas oposiciones, y que entrará nuevo en la Administración, perdiendo en el camino gente que lleva haciendo su trabajo muy bien (y otros tanto que lo hacían pésimamente). A día de hoy la mayoría de oposiciones no son sino un concurso de memorización, sin ninguna eficacia y demostración de habilidades prácticas. El sector que conozco al menos, sanidad y personal de administración y servicios es totalmente así. Por otra parte en la mayoría de los casos se trata de un fraude de ley del propio Estado, que aboga por la contratación de indefinidos o conversión en plazas indefinidas por acumulación de contratos, la cesión ilegal de trabajadores y otras tantas normativas que es el mismo el primero en aplicarlo.
  40. #122 El personal eventual funcionario es un cargo de confianza. El personal eventual estatutario no lo es, es un trabajador temporal que se necesita rápidamente para realizar una tarea específica y para el que no hay plaza creada en la plantilla orgánica. Es un poco jaleo porque se utilizan los mismos nombres pero reflejan cosas diferentes.
  41. #73 No he entendido nad de lo que has dicho :-(
  42. #39 La Unión Europea no puede obligar a hacer eso. El tribunal europeo lo único que puede hacer es indicar si la legislación española es acorde a la directiva de la Unión Europea y, en caso de que no sea así, obligar a España a adaptarse o multarla. Lo que van a hacer ahora es contestar a una serie de preguntas que planea una juez de Madrid que está juzgando este caso (y que además es personal temporal de la administración). Todos tienen claro que la administración ha obrado mal y que hay que sancionarla, pero hay que definir la sanción. Con la respuesta a las preguntas el juez dictará una sentencia y posiblemente sea recurrida y llegue al tribunal supremo, que serán quienes den la respuesta definitiva y fijen la sanción correspondiente. De momento la Unión Europea ha admitido dos sanciones válidas en otros países: transformación del empleo temporal en fijo (que no tendría por qué ser funcionario, también puede ser bloquear la plaza hasta la jubilación del interino y que tenga que mantenerse en ese puesto) o indemnización + otras medidas disuasorias (en Italia creo que el responsable en le pierde una parte gorda del sueldo y la administración deja de poder contratar durante 3 años). El abogado es lógico que pida la transformación en fijo, que es lo más ventajoso para su cliente.
  43. #106 El problema es que los exámenes no son acordes a los conocimientos que requiere el puesto de trabajo. Por lo que tienes que estudiar muchísimas cosas que no vas a usar nunca y en las que sabes tanto como el que se presenta sin haber trabajado en la administración.
  44. #2 Esto es el Estado haciendo exactamente lo mismo que las empresas privadas: tirar de contratos de peor calidad de forma ilegal para ahorrarse costes.

    Casi todas las administraciones van cubriendo plazas durante años y décadas a base de interinos, porque crear plazas de funcionario les sale más caro. Luego a llorar cuando los tribunales dicen que obviamente no puedes tener trabajadores de temporales toda la vida. Por supuesto que habrá casos en los que se haga así queriendo para enchufar, pero en general no convocan plazas por dinero puro y duro, igual que la privada.
  45. #80 Aquí el gran problema es que si se quiere responsabilizar a los propios interinos dándoles una indemnización+a la calle si no apruebas el presente examen, entonces habría que responsabilizar de alguna manera a todos los jefes que tienen/tuvieron en quince años y que no los echaron/aprovecharon la ventaja de sólo formar un interino en quince años, en lugar de tener que formar quince interinos que cambiaba uno cada año, además del posible caso del interino primo/sobrino del jefe de Personal o Recursos humanos de la Administración.

    Pasó cómo en el fútbol español(hace más de seis años), aquella liga que se debería haber quedado en 18 equipos por incumplimientos en despachos pero las aficiones de Celta y Sevilla protestaron en la calle y decidieron los jefes del fútbol que en Primera habría una liga de 22 equipos.
    Por eso hoy día hay una liga de 22 equipos en segunda división, lo que han hecho es esconderlo bajo la alfombra porque en Segunda no importa tanto y que se fastidien los aficionados de Segunda con partidos en Agosto, en Mayo, en lunes y en viernes...
    Esto se parece mucho y puede colear muchísimos años.
  46. #26 Suena muy bonito pero para apuntarte en la lista tendrás que tener una carrera o un módulo de grado superior y si en algunas facultades o centros de estudios los regalan sin esfuerzo, entonces ya no es problema de quién organiza las listas, pues todos sabemos que los procesos competitivos al final también los pagamos los contribuyentes, no basta con el precio de las tasas para examen.
  47. #19 No, se dan en base a dos criterios. Uno de ellos es la nota, pero resulta que es el que menos cuenta. Lo que más cuenta es el otro criterio: el número de puntos. Y los puntos se obtienen de muchas maneras, pero principalmente trabajando en ese mismo puesto al que optas.
  48. #93 Hombre... Parte de razón tienes, pero una mujer de 60 años tiene 20 veces más tiempo que una mujer de 30 actualmente.
  49. #55 Una indemnización valdría, pero... ¿los jefes que se han aprovechado de su trabajo y sabían que su situación era irregular no merecen ningún castigo?
  50. #13 Hay muchísima gente preparándose las oposiciones y trabajando. No sólo trabajan los interinos.
  51. #75 Estás siendo muy reduccionista. Lo que suele pasar es que sacan 1 plaza por cada 50, 100 o incluso 1000 (o más) interinos, con lo cual, aunque tú saques un 9.8 en el examen y tengas 20 años de experiencia en ese puesto, la plaza se la puede llevar otro que saca un 9 en el examen (porque has estudiado menos que tú) pero lleva 21 años de interino (o, simplemente, es primo de alguien). Y los 49 interinos restantes, que pueden ser todos profesionales muy competentes, se quedan en la misma situación.
  52. #137 El maltrato y la externalización del personal informático en las administraciones públicas es tan escandaloso cómo generalizado.
  53. #12 Hay más. Hay muuuchos interinos pata negra que llevan trabajando años ocupando la mejores plazas en el centro de las ciudades mientras que al funcionario le mandaban al pueblo de la sierra. Por otro lado, hay funcionarios que dejaron de trabajar voluntariamente para ponerse a estudiar. Quién les va a indemnizar ahora los años que dejaron de cotizar?
  54. #78 No entiendo porque no les pueden dar plazas de laboral a no ser que estén desempeñando funciones reservadas a funcionarios de carrera. En tal caso que lleven más de un lustro desempeñando su trabajo interinos parece CULPABILIDAD MANIFIESTA DE LOS QUE DECIDEN SACAR PERIÓDICAMENTE PLAZAS PÚBLICAS.
  55. #21 ¿Mereces una plaza en tu lugar de origen (por ejemplo, Huelva) sin hacer aprobado nunca mientras que el chico o la chica pobre onubense que acaba de sacar una buena nota en la oposición le toca la plaza en Almería?
    ¿Tiene que joderse él/ella por culpa de la única forma de discriminación generalizada y apoyada públicamente que es ANTIGÜEDAD/EDAD?
    ¿Deberán ellos dejarte sin pensión cuando tú te hayas jubilado después de todos los palos en sus ruedas que les hayas conseguido poner o hayas solicitado?
  56. Totalmente de acuerdo con #10 , #110 y #2 .
  57. #153 Ya. Todo eso es verdad. Pero hay de todo. Hay gente que lleva muchos años de interino trabajando muy bien y habrá gente que no trabaje tan bien. Pero en general la gente no está tranquila del todo si no tiene una estabilidad en el empleo.
    Yo creo que la solución es que la Administración esté forzada a sacar una plaza a oposición si lleva más de dos años ocupada por un interino, y habríamos evitado esta situación. Ahora ya no existe una solución ideal y totalmente justa para esos 800 mil interinos.
  58. #11 muchas veces el retraso de la convocatoria es provocado por los propios sindicatos que saben que el tiempo juega a su favor. Vale más plaza de interino y acumulando "derechos" que suspender y a la calle
  59. #126 Yo consolidaba a todos y que el estado apechugue.
  60. #158 Claro, como el gobierno no puede hacer lo que le apetece como con la reforma laboral. Le tienen un miedo a los sindicatos que no veas.
  61. #54 El gobierno de Noruega crea dinero, España es un país un poco más atrasado.
  62. #22 Depende. Yo ya conozco a un subcontratado que demostró relación laboral y adivina lo que es ahora, si un funcionario más. No puede haber personal temporal en puestos necesarios y que se alargan en el tiempo, ni en la privada ni en la pública. Salvo contadas excepciones.
  63. #59 Ahora lo es, aunque sigue teniendo funcionarios. Por ejemplo un primo lejano mío, que es funcionario y es cartero.

    Y quienes me atendieron eran funcionarios y la madre de mi amigo es (o era, ua se jubiló) funcionaria también.
  64. #21 "¿Quién decide quién merece la plaza? ¿Un proceso selectivo obsoleto e injusto? " ¿El mismo método por el que entraste tú?
  65. #102 ¿A qué plazas te refieres? En Andalucía, al menos, se han ofertado para estabilización de empleo temporal que son por concurso-oposición. Pero no están de acuerdo, quieren que sea sólo por concurso de méritos. Como si no lo tuvieran suficientemente fácil ya....

    www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodead
  66. Seguro que aquí hay gato encerrado. Por ejemplo, a cambio de poder despedir libremente a todos. No nos engañan!!!
  67. #105 Amancio Ortega aporta riqueza y crea empleo real. La policía y los médicos en España aportan servicios ficticios, legalmente los tienes, pero desgraciadamente no los disfrutas.
  68. Muchos interinos vienen de oposiciones libres en las que se cumplen todos los principios constitucionales de acceso a la función pública y muchos han aprobado todos los exámenes. Que vale que no consiguieran plaza, pero no les han hecho una entrevistilla o han participado en una bolsa ridícula y los han metido a trabajar. No generalicemos.
  69. #16 Todos, no. A mí me llamaron de interina porque aprobé el primer examen y no el segundo. A la siguiente ya me saqué la plaza... pero los tres últimos aprobados no sacaron plaza.

    Yo al que no ha aprobado el segundo examen no creo que deban darle plaza... pero sí vería bien que hicieran funcionarios a los aprobados sin plaza. Después de todo, han aprobado.
  70. #19 Tiene su lógica. Si un año en un tribunal hay diez plazas, el que aprobó con un 7 pero quedó el undécimo, no entra. Si diez años después tiene 5 puntos más por años de experiencia, ¿por qué no darle la plaza? Total, no aprobó porque le faltaban los méritos, y ya los tiene.

    A los que no han aprobado el segundo examen, entiendo que no se les facilite la cosa, así como a los que han entrado por bolsa de trabajo. Pero de los aprobados sin plaza sí veo bien que a los X años de experiencia puedan acceder a una plaza, han aprobado el examen.
  71. #147 Hombre, tampoco es verdad que la nota es lo que menos cuente. Los puntos son la mitad, y la nota la otra mitad. Por eso si vas de nuevo, tienes que ir a por el diez en el examen... si haces MUY buen examen, normalmente entras... Al menos a mí me pasó, imagino que dependerá de la oposición.
  72. #89 Claro que sí, cómo comparar los servicios públicos de un estado de bienestar con la esclavitud infantil, los talleres de inmigrantes ilegales o la evasión de impuestos... xD

    Sabías que Amancio Ortega recoge las cacas de su perro? :-O Si es que cómo no quererlo!
    www.laopinioncoruna.es/coruna/2018/08/23/amancio-ortega-agacha-calles-

    Lo que ignoráis los vasallitos vocacionales que llaméis ortos forrados en oro para saciar vuestra pueril necesidad de protección paternal es que para ellos (conocedores al contrario que vosotros de lo que han hecho para llegar a donde están) resultáis, si cabe, aún más ridículos que para el resto.

    Si Amancio Ortega pasó de vender batas en una tienda de Coruña a ser uno de los hombres más ricos del mundo fue sólo gracias a su dieta rica en chusma suplicante de esa con lo mira con devoción y lo llama don Amancio. Es su desayuno.

    Así que... dame mucho estado de bienestar y que te coman con patatas tus Amancios.
  73. Y venga funcionarios!! Pero si lo que hay que hacer es despedir plantilla, que no hay quién pague a tanto funci!!
  74. #88 Andá, los servicios públicos se sufragan con impuestos! :-O

    Y eso lo has descubierto tú solito o alguien te tuvo que explicar que tu pediatra también comía?
  75. #119 Pues de toda la vida has entendido mal, porque en la Administración los puestos de trabajo son "plazas" y de toda la vida los trabajadores, repito, trabajadores que las ocupan las llaman "mi plaza" como cualquier otro llama a su empleo "mi puesto".

    Y sólo si necesitan hacer explícita su situación dirán "mi plaza de interino" o "mi plaza en propiedad".

    Sería tan ridículo alguien que se refiriese siempre a su trabajo como "mi plaza de interino" como otro que fuese por ahí hablando del suyo como "mi puesto fijo".
  76. #132 Ajá, así que MI relación contractual con la empresa en la que trabajo es exclusivamente SUYA...

    Vamos, que qué menos que darles las gracias por magnificencia que demuestran permitiéndome llevar a cabo MI, perdón, SU trabajo.

    Madremía el vasallaje...
  77. #146 precisamente por eso, que hayas aprobado un modulillo, como tu comentas, no justifica que te regalen una plaza de por vida, que es de lo que va el hilo.
  78. #174 ríete del asunto, sigamos apretando a emprendedores y profesionales y en un futuro, no muy lejano, ya me contarás la manera de alimentar al monstruo. El mundo se mueve, la competitividad es atroz, y Europa duerme....
  79. #12 "Tienen que sacar las plazas".

    No tiene por qué. El Estatuto de Empleado Público establece muy claro cuáles son los supuestos para una plaza de interinidad. En muchos casos ha ocurrido que el contrato es fraude de Ley, es decir, no se justifica la interinidad para nada. Es decir, no se trata de que se haya retrasado la convocatoria de plaza fija, sino que en su origen el puesto no se puede ocupar por un interino. En estos casos, no cabe sacar convocatoria adicional, ya que la hubo y el interino pasó las pruebas. Lo que ocurre es que el contrato no se ajusta a derecho. Tenía que haber sido una plaza fija desde el principio. Lo correcto sería corregir el contrato, es decir, convertirlo en fijo. Otros casos no serán así por lo que hay que mirar uno por uno.
  80. A la Administración, mejor dicho a los políticos que la manejan, le gustan los dóciles interinos, los funcionarios de carrera no les gustan, siempre vienen a molestarlos con normas que ellos han firmado anteriormente, sirviendo a veces de Pepito Grillo a su prepotencia, recordándoles lo transitorio de su poder, el sueño de todo jefecillo de libre designación (lease lo que cada uno crea) es nombrar a dedo hasta al conserje o al telefonista, por otra parte tampoco es justo que a unos les cueste la plaza una dura oposición y a otros se la den por calentar la silla. Lo que deben hacer es sacar todas las plazas a concurso.
  81. #2 Como nos gusta generalizar, sobretodo cuando no nos afecta eh?
    Hay multitud de casos en los que el contrato en sí no se ajusta a derecho. No se trata de que no hayan sacado la plaza fija, sino que no cabía una plaza de interino. Hay que mirar caso por caso.
  82. #90 Yo no digo que eso no pase. Digo que una persona que lleva ocupando una plaza de interino es lo que es. No puedes demadnar algo que en ningún sitio dice que si llevas 25 años de interino te has ganado la plaza como funcionario. Es que vamos..
  83. #93 Pues si, si ocupo una plaza de interino sabré a lo que atengo. No puedes ahora después de 25 años intentar dar pena y decir que es que llevas 25 años cuando en ningún momento se ha dicho que si llevas 25 años se te da la plaza de funcionario. Las bases lo dicen claro, hay que hacer oposición. Si no quieres hacerla, pues no pasa nada, estarás como el resto de la gente en la que yo me incluyo.
  84. #101 Si quieres que cambien la ley, me parece estupendo. Pero la ley a la cual nos atenemos todos, no dice eso. Yo no digo que hayan hecho nada mal, solo digo que no pueden pedir algo que en ningún sitio dice que se les va a regalar una plaza de funcionario.
  85. #184 Pues parece que la justicia dice lo contrario.

    Y lo que dice la justicia va a misa
  86. #185 Si, puede que haya esta sentencia, pero no deja de ser sorpresivo ya que de hecho ninguna Ley dice que esto deba ser así. Lo gracioso es que se va a premiar a gente que que ha sido discriminada como los cientos de miles que llevan esperando la convocatoria y ni siquiera han tenido la suerte de tener una plaza de interino. La discriminación es para todos no para los interinos, y por tanto no debería de aplicarse de esta forma.
  87. #186 Pues resulta que un juez si lo ve justo aplicar esta medida.

    Ajo y agua.
  88. #187 Expongo mi opinión y he respetado la tuya. Creo que sobra tu último comentario.
  89. #21 ¿Competir? Hombre no, que me den mi placita que me la merezco. Clavas el perfil.
  90. #93 Ha tenido 35 años para mejorar su situación. La decisión fue suya, no nuestra.
  91. #114 ¿Qué digo bobadas? ¿Qué hago el ridículo? ¿Qué circule? Te se nota que sabes del tema, amigo, de oposiciones, de expresarte con fluidez, de argumentar con elegancia y hasta sabes medio juntar letras, poner tildes a boleo, utilizar los signos de puntuación como el mismo culo, usar mayúsculas cuando te sale un cinco en los dados con los que estés jugando, en fin... sí alguna vez te has presentado a alguna oposición no cabe duda que ha sido para los que les dan las gorras verdes y aparcan coches en las fiestas de los pueblos cuando hay algún evento. Lo lamento, pero mi cupo de aguantar tontos que encima pretenden atacar tan burdamente está al límite del colapso, así que ni te molestes por mí., seguro que todavía habrán algunos por ahí que sigan aguantando tus idioteces.
  92. #178 Si es que es un desastre! Rato en la cárcel, Bárcenas en la Cárcel, Díaz Ferrán en la cárcel... En este país no se respeta a los emprendedores!

    ya me contarás la manera de alimentar al monstruo

    A ver...


    Inditex esquivó 600 millones en impuestos gracias a la ingeniería fiscal


    No sé...

    Técnicos de Hacienda recuerdan que más del 71% de la evasión fiscal la cometen las grandes fortunas y las grandes empresas

    Pues no caigo, oye.
  93. #41 Mi experiencia: Si eres interino y no te presentas a las oposiciones te sacan de las listas. En algunos, si no aprobabas todos los exámenes, aunque sin plaza, también te sacan. Lo de los profesores interinos tocandose los cojoncillos y dándose la buena vida lo habrás vivido tú y es tu experiencia, desde luego la mía no. Mi experiencia es la de personas que literalmente dejan de vivir para presentarse a las oposiciones, dejan de salir, tener vida social, dejan hijos, casas, parejas y se dejan la salud. Por lo visto en tu zona os tocáis los cojoncillos y os podéis permitir vivir una vidorra mucho más que en la mía. Que suerte tienes macho de vivir dónde vivas. Ole tú. Porque no voy a insinuar ni que mientes o exageras cuando dices lo que dices, líbreme dios.
  94. #190 ¿Mejorar cómo, si no han convocado OPEs en ese tiempo?
  95. #176 Confundes la relación contractual (que sí es entre las partes) con el puesto de trabajo, que pertenece a la estructura de la empresa, que es quien decide si se crea, en qué condiciones y cuándo se extingue.

    Si tú te vas de una empresa eso no quiere decir que el puesto de trabajo que ocupabas desaparezca, lo que sí ocurriría si fuera tuyo, puesto que se "iría" contigo. Como bien dices, lo que se extingue es la relación contractual, no el trabajo.

    No es vallasaje, es sentido común que tú OCUPAS ese puesto de trabajo, no que POSEES ese puesto de trabajo.

    En la barra del bar usamos el lenguaje de una forma más distendida, pero si te metes en términos jurídicos y legales, la cosa cambia.

    Más sencillo: si los puestos de trabajo que ocupamos son nuestros (de los trabajadores), ¿cómo es que nos los pueden quitar?
  96. #194 Buscándose otra cosa, como hacemos el resto.
  97. #195 Es más, si son de ellos... ¿cómo es que nos los pueden quitar?

    En primer lugar, yo en ningún momento he defendido la idea de que alguna de las partes "poseyese" el puesto trabajo.

    En segundo lugar, a pesar de que menciones "términos jurídicos y legales" como si hubieses citado alguna normativa que refrendase esa cuanto menos peculiar interpretación, me temo que no existe ninguna definición legal de "puesto de trabajo". Lo cual tiene bastante lógica si tenemos en cuenta que el uso genérico de "puesto de trabajo" no es más que una metáfora del "puesto de trabajo" literal, que es el espacio físico concreto que ocupan algunos trabajadores (como podría ser el de un operario en una cadena de montaje), y que a pesar de no contar con una definición legal su definición extensional hace referencia al conjunto de labores de un trabajador y no a la voluntad previa de la empresa de contratarlo.

    De hecho, y aunque es tristemente significativo que aún hoy muchos sigan entendiendo las relaciones laborales en términos de posesión, nunca oirás a un empresario hablar de "su" puesto de trabajo cuando se refiere al puesto de trabajo de un empleado, sino en todo caso cuando se refiere a sus propias labores en la empresa.

    Y sumando a esto:

    - El hecho de que el puesto de trabajo no existe sin la figura del trabajador, pero sí sin la de la empresa,
    - Que tu argumento circunstancial de que mañana un puesto de trabajo podría ser ocupado por otro trabajador olvida mencionar que también podría darse el caso de que el trabajador permaneciese y la que ocupase la otra parte contractual fuese otra empresa,
    - Y que el significado habitual del concepto "mi puesto de trabajo", fuera de ese perturbador marco de posesión inamovible que queréis ver algunos, no es más que "el conjunto de labores que desempeño en mi trabajo" (¿o tampoco podría decir "mi trabajo"?)...

    Huelga concluir que además de ser una expresión habitual es grámatica y legalmente correcta.
  98. #197 Retórica huera...

    Sí existe una definición legal de "puesto de trabajo" La puedes encontrar en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (art. 26), aunque es la única norma que hace referencia de modo concreto a ese concepto. En sentencias de los tribunales te ajustan más el concepto. Si tienes interés en internet tienes muchas.

    En segundo lugar, llevas todo el rato diciendo que el puesto de trabajo es TUYO, que es lo que otros y yo decimos que nones, que tú sólo lo ocupas y desarrollas la labor intrínseca a ese puesto de trabajo, pero que la existencia del mismo es independiente que lo ocupes tú u otra persona.

    Los empresarios claro que no hablan de "su" puesto de trabajo, pero sí de su empresa y sus trabajadores, y ahí están englobando todo. Que yo sepa son ellos quienes deciden los puestos de trabajo que necesita la empresa, no los trabajadores que los ocupan.

    " el puesto de trabajo no existe sin la figura del trabajador, pero sí sin la de la empresa" esto no hay ni por dónde agarrarlo, porquye según tú no existen los puestos de trabajo vacantes, ¿no? ¿se diluyen en el espacio y el tiempo cuando el trabajador está de vacaciones, de baja, se está haciendo la selección, etc, etc...?

    Y el significado habitual sí es como dices, eso no te lo he discutido, el problema viene en que piensas, y así has ido defendiento todo el rato, es que como ya ocupas ese puesto por una interinidad, eso quiere decir que ya es de tu propiedad, que es el eje de la discusión. Y no, tú lo ocupas interinamente, y el propio significado de esa palabra quiere decir que lo ocupas de forma temporal hasta que alguien (tú u otro) obtenga la plaza de forma definitiva. Ergo no puede ser tuyo por cuanto puedes ser sustituido en cualquier momento.

    Y sí, como expresión habitual ya te he dicho (en la barra del bar, fue mi expresión) que es gramaticalmente correcta. Legalmente no.

    Y aquí acabo, que paso de este tipo de discusiones bizantinas. Si crees que el puesto es tuyo mejor para ti. Chao.
  99. #198 llevas todo el rato diciendo que el puesto de trabajo es TUYO,

    xD xD xD

    según tú no existen los puestos de trabajo vacantes,


    :shit:

    piensas, y así has ido defendiento todo el rato, es que como ya ocupas ese puesto por una interinidad, eso quiere decir que ya es de tu propiedad, que es el eje de la discusión.

    :-D
  100. #208 venga, como no tienes argumentos, desvía la atención con ataques ad-hominem. Pero al menos hazlo con fundamento, y antes de criticar la ortografía de alguien que escribe desde un movil, vuelve a primaria, y que te enseñen la diferencia entre boleo y voleo. Que por lo visto la diferencia entre b y v que se da allí, no la entendīste. Bocacachancla!!! xD
comentarios cerrados

menéame