edición general
57 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 86% de los votantes de IU quiere un frente con Podemos que excluiría al PSOE

La coalición de izquierdas ha realizado una encuesta interna que afianza los esfuerzos de Alberto Garzón por llegar a un acuerdo con Pablo Iglesias para las...

| etiquetas: votantes , iu , podemos , psoe
  1. ¿Y cuál es el porcentaje de votantes de Podemos que querría dicho "frente"?

    Porque ahora, no lo olvidemos, Podemos es el que tiene la sartén por el mango en lo que a las izquierdas se refiere.
  2. Y el 95% de los votantes de Podemos dicen no a IU, tal como llevan haciendo años y años y años, que han tenido oportunidad de votarlos.
  3. A IU le viene bien pactar con Podemos, al contrario no tanto.
  4. Cuando os dareis cuenta que estos son casta
  5. #2 #3
    El propio artículo lo dice.

    El 70% de los que se decantaron por la ‘papeleta’ de Podemos votaría a esta alianza, así como el 33% que decidieron dar su confianza al PSOE.
  6. Yo no estoy de acuerdo. Me gustan los pactos, acuerdos y demás... pero no me gustan las fusiones innecesarias de partidos políticos. IU no está bajando en votos, está aumentando.

    Podemos que siga en la linea que esperan sus votantes, pero que también lo hagan IU.

    ODIO el voto útil.
  7. El 14% restante son los de Izquierda Única.
  8. #7 si claaaaro, vamos yo lo tengo muy claro, si pactan que no cuenten con mi voto
  9. #11
    No lo digo yo, lo dice el artículo. Y al parecer la mayoría de votantes de Podemos apoya la coalición conjunta.
    Y no solo eso, sino que se llevarían al 33% de los votantes que le quedan al PSOE y al 51% de los abstencionistas de izquierdas.

    Si los cálculos y encuestas son correctos, pueden arrasar a lo grande.
  10. Yo, como votante de IU, estoy de acuerdo, aunque eso suponga la desaparición del partido. Sin embargo soy prudente, tenemos muchisimas cosas en comun , pero hay cirtos asuntos que no estan suficientemente aclarados por su parte. Es dificil que no haya divergencias, pero si no fueran muy graves no estaría en contra de una fusion. Las siglas y los representantes son lo de menos, en teoria, así que animo a ambos a superarlas posibles divergencias siempre que seansecundarias.

    Centremonos en lo principal.
  11. Que Podemos vaya solo por favor... Yo a IU nunca lo votaría porque no ha captado mi atención en absoluto; y que gente que se ha tirado tanto tiempo entre la minoría ahora quiera pegarse a la liebre Podemos, pues no me parece bien.
  12. IU se ha dedicado a fagocitar partidos de izquierda y así les ha ido.
  13. Si tenemos en cuenta que seguramente Podemos se fagocite a IU antes de las elecciones, igual ese 86% son 86 personas en total.
  14. #15 Lo primro, para culaquier proyecto es tenerlas ideas claras, y vomo votante de IUa veces me han mosqueado ciertas divisiones, pero he preferido mirar lo principal,aunquealgunas diferencias importantes hay,. Al meno en IU al final han tenido que definirse en vez de seguir con la ambiguedad, eso no se si lo ha superado podemos.

    El dilema creo que es mas para IU, y ojala no sea germen de divisiones.


    Francamente opino que muchos de los que se han unido a podemos, ni tienen claro lo que hay que hacer ni como hacerlo, y eso es lo principal. Por otra parteIu se ha reblandecido y en ciertos aspectos ha adoptado posturas socialdemocratas con las que no estoy de acuerdo.

    Y yo, soy comunista.


    Es la putada, olvidar lo principal por lo secundario. Luego esta el asunto de los medios a utilizar, yo en ese caso, viendo lo que hay, considero inteligente a maquiavelo. Es que no se puede tener todo, si no no llegamos a ningin lado en absoluto, y hay que usarlos aunque duela.


    Yel camino no va a ser de petalos de rosas si queremos llegar a algun lado y eso hay que asumirlo. A un leon no puedes conformarlo con alfalfa (leee botines,por ejemplo, por resumir) Y esos no va a cederhaciendo contricción, mas bien los veo capaces de moviolizar ejercitos (si es que pueden) que los ejercitos se nutren de lo que se nutren y aunque siempre hay ciertos perros de casta no implica que todos los componentes sean lo mismo, y resumo mucho.


    Si hay que buscar algo hay que hacerlo con aspiraciones y sin miedo. Si no, se pieerde. Y resumo mucho
  15. a mi me la sudan las siglas, yo lo que quiero es que hagan las cosas bien y larguen a los ladrones que llevan 30 años robando.
  16. Personalmente aún no le tengo tanto odio a IU como al PPSOE, aceptaría una alianza entre las dos.

    Pero yo lo que de verdad quiero es algún tipo de decálogo vinculante de buenas prácticas. Transparencia, asambleas populares, plenos públicos, referéndums.

    Y por supuesto negarse a cualquier pacto con el PPSOE.
  17. El meneante paranoico con desdoblamiento de personalidad ataca de nuevo
  18. Creo que en estos momentos, y ante las argucias que sin lugar a dudas preparará el PP para intentar perpetuarse en el poder, una alianza entre IU, podemos y otros grupos de izquierda es más que necesaria. El peligro de caer en el fascismo es demasiado grande como para que unas diferencias pequeñas terminen por dinamitar a la izquierda. Esto no significa que los dos partidos deban de fusionarse en uno solo, pero sí que se presenten conjuntamente, aclarando las listas desde el principio y asegurandose la presencia de todos los grupos implicados, porque como no nos presentemos juntos las próximas presidente volverá a ser Rajoy y muy posiblemente con el apoyo del Psoe.
  19. #18 "partidos nacionalistas de izquierdas"

    Pues si IU,que no es un partido nacional, ya que en cataluña no existe y se compone de:

    Partido Comunista de España (PCE)
    Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE)
    Izquierda Abierta
    Izquierda Republicana
    Redes
    Colectivo de Unidad de los Trabajadores (CUT-BAI)
    Ecosocialistas de la Región de Murcia
    Izquierda Socialista Andaluza (ISA)
    Iniciativa por el Hierro

    le sumas algun partido nacionalista... creo que los votantes de podemos pasaran a ser ex-votantes.
  20. #31 Hablaba del otro
  21. #33 IU no existe en cataluña. MIra que te he puesto los partidos que componen IU(Su referencia regional es ICV).

    El PP si existe en navarra, el PP es un partido nacional.

    Podemos es un partido nacional, que aliandose con IU y nacionalistas que es lo que comentabas... me temo que seria como un gallinero.
  22. #4 Y a los ciudadanos, que nos interesa?
    En mi opinión, todo lo que sea sumar en torno a un programa y unas formas de gestión acordadas y transparentes es buenos para todos.
    Si existe la posibilidad decauditarvy echar a un político que no cumpla, me da igual baja que sigla vaya.
    Eso si. Poniendo por delante el programa y las condiciones de un supuesto acuerdo.
  23. #4 ¿No tanto? ¿Crees que Podemos va a obtener votos suficientes para poder gobernar o al menos para obtener una buena representación en las camaras? Porque en las europeas, que era un territorio ventajoso por la circunscripción única, no fue asi y en las generales por la ley d´hont y la circuscripción multiple va a ser aun peor.

    Por separado IU y Podemos pueden obtener unos 10-12 parlamentarios cada partido, unidos y con los mismos votos conseguirian unos 70-80.
  24. Esto me recuerda al Frente Popular de Liberación de Judea y sus discrepancias con el Frente Judaico de Liberación Popular.

    Espero que a pesar de sus diferencias, sean capaces de unir fuerzas para hacer frente al PPSOE cuando llegue el momento.
  25. #35 no veo a IU capaz de asumir el fondo del programa de Podemos.
    No digo que no lo sean, digo que no lo veo. A lo mejor me llevo una sorpresa.
    cc/ #4
  26. #39 No tienen porque compartir nada ni tiene que ser un pacto que llegue mas alla de las elecciones, hay una ley electoral diseñada para anular formaciones nacionales como Podemos o IU y ese es el objetivo a superar. En las europeas ambas formaciones sacaron practicamente el mismo número de votos y entre las dos casi tantos como el PSOE. Pueden unirse solo para las elecciones, puentear la ley d'Hont con su número obteniendo parlamentarios casi al mismo coste de votos que el PP o el PSOE, repartirse los 80 o 90 parlamentarios que sacarian como mínimo y separarse al dia siguiente de la formación de gobierno. Tendriamos un Podemos y una IU independientes entre si y con 4 o 5 veces mas fuerza que si se presentan por separado.
  27. La única forma que tendrá la izquierda de ganar las alcaldías y gobiernos autonómicos en las próximas elecciones, será presentándose unidos en una sola coalición electoral, de lo contrario la “ley/pucherazo” que pretende dar la alcaldía a la lista mas votada y otras propuestas similares que empiezan a oírse con respecto a las presidencias autonómicas, dejaran a Podemos, IU, Compromis, ICV, Bildu, etc. fuera de los gobiernos municipales y autonómicos.

    Si los dirigentes de Podemos, hay que oír las “chulescas/desafortunadas” declaraciones de Monedero sobre el no querer ser "el pegamento que una a la izquierda", IU y los demás partidos de izquierda no entienden que la situación exige asumir ciertos cesiones mínimas de protagonismo electoral en función de la constitución de las necesarias coaliciones electorales que permitan expulsar de los gobiernos municipales a la "casta" dominante, si esto no ocurre no habrá regeneración política y democrática, y solo habrá unos culpables, los estupidos "ídolos" que antepongan su personalismo y su protagonismo egoísta a la obtención de los indispensables éxitos electorales.

    No creo que mi posición personal sirva de ejemplo, pero estar seguros de que si en mi municipio y comunidad autónoma no se produce esa coalición ganadora, por la causa que sea, culpa de unos o de otros, simplemente no votare en la entera seguridad de que la izquierda en pleno perderá los comicios y con ello la oportunidad de cumplir su deber para con los ciudadanos que confiamos en ella.
  28. #41 <<No tienen porque compartir nada ni tiene que ser un pacto que llegue mas alla de las elecciones,>>
    Podría interpretarse como una traición: no quiero votar a IU y tú le das mi voto.
  29. #5 #17 #24 #25 #26 Estas bien?
  30. #43 No te entiendo, reformula la afirmación ¿De que traición hablas?. Se presenten juntos o separados yo no le doy a nadie tu voto, doy el mio. Y tu das el tuyo. Posteriormente se reparten parlamentarios y a correr. De lo contrario tu voto, ese voto que tanto valoras a quien le das y a quien no, va a seguir valiendo menos que el de un votante del PP o del PSOE. Por separado Podemos o IU compraran un parlamentario usando cinco o seis veces mas votos que el PP, juntos los compraran practicamente en igualdad de condiciones. El resultado final sería con los mismos votos un Podemos con 7 o 8 parlamentarios si se presentan solos o un Podemos con 40 o 45 parlamentarios si se presenta conjuntamente y despues se separan. Y lo mismo para IU.

    Ya se sabe cuantos votos ha obtenido cada partido bajo circunscripcion unica en las Europeas, esas cifras no se van a mover demasiado. Es una fantasia creer que Podemos o IU van a obtener muchos mas votos que en aquella ocasión, de hecho el redito electoral sera menor por la ley de d'Hont que esta diseñada para aplastar las candidaturas nacionales pequeñas y asegurar el bipartidismo, concretamente se diseño para aplastar las candidaturas de izquierdas.
  31. #45 sí, yo te entiendo, por eso tranquilo. Lo que decía es la cuestión de la imagen que se da. Habrá quien no entienda eso de ir juntos ¿ o no ? Todos los que digan: juntos se han obtenido X votos que se han repartido al 50%. Si hubiéramos ido separados, nosotros tendríamos el 80% y ellos el 20%. Y pensarán (o gritarán) "hemos perdido en el trato".
    Quien considere que IU tiene un largo historial de hacer ojos ciegos ante los casos de corrupción de España, quiera votar a Podemos y le presenten este "arreglo", se va a decepcionar mucho.
    <<Ya se sabe cuantos votos ha obtenido cada partido bajo circunscripcion unica en las Europeas, esas cifras no se van a mover demasiado>>
    Yo creo que en España ya estamos curados de espanto respecto a las previsiones electorales. La actitud más sana es no creerse ninguna, salvo las encuestas a pie de urna, que son las únicas que todavía no han fallado.
  32. #39 Es que no hace falta que comparta el fondo del programa. Esto es como compartir coche. No necesitas compartirlo con un amigo del alma. Con que vaya al mismo sitio que tú es suficiente. Listas conjuntas y luego en cada votación en las instituciones, cada uno por su lado en las cosas en las que no coincidan.

    Si por separado suman 2 y juntos suman 4 lo deberían hacer. Hay que analizar el ecosistema y visto lo visto, dado que se favorece a los partidos grandes, si hay que hacer masa crítica para poder estar representado como tiene que ser habrá que hacerlo, lo demás es jugar para perder. Y perder significa no aplicar programas.
comentarios cerrados

menéame