edición general
11 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 razones por las podrías tirar el título universitario a la basura

Este verano estaba en casa de mis padres tirando aquellas cosas que se van quedando atrás y no te has atrevido a tocar antes. En mi armario, justo al lado de la cama, tenía guardados los papeles importantes: contratos antiguos, papeles oficiales…y justo debajo, inmaculado en un sobre gigante, mi título universitario de licenciado en Administración y dirección de empresas. Con estas 9 razones traté de convencer a mi ego para tirarlo.

| etiquetas: universidad , titulitis
  1. Pues si no es por él hubiese cobrado mucho menos en todos los sitios en los que estuve.
  2. Vaya chorrada. No vale para nada hasta que un dia lo necesitas. Que se hayan devaluado en el mercado laboral no significa que si ya lo tienes no merezca la pena conservarlo, que tampoco cuesta dinero guardarlo y ocupa poco.
  3. Pues que lo tire y luego en gun tramite un organismo público se lo pida veras que gracia, de pagarlo otra vez y pagar el anuncio en el boe,que cobran por palabras.
  4. El mio no es universitario pero en la basura esta.
  5. sin acritud, pero lo que no vale de mucho es un título de eso, ADE y cosas así. Claro que título en admón de empresas no dice mucho de tu valía como gestor! si eres licenciado en humo! normal. Pero un médico, arquitecto o cientos de carreras... pues a ver cómo se suple los conocimientos de una carrera de medicina con creer en uno mismo, diferenciarse del resto o bla bla bla
  6. Pues yo no conseguí terminar la carrera por una mezcla de idiotez juvenil y una horrible situación personal/familiar... y no sabéis cuánto me arrepiento.

    Obviamente si simplificamos el título a las puertas que te puede abrir a nivel laboral pues igual (tal y como está el mercado) un FP superior conviene más... Pero lo que aprendes en la universidad (tanto relacionado con tus estudios como de la vida en general), las relaciones que estableces, etc. Eso yo no lo he encontrado en muchos otros sitios.

    Yo hace ya 20 años que entré en la universidad. Hoy día hay internet y te puedes encerrar en el cuarto con la banda ancha que probablemente aprendas más o cosas más actualizadas. Más hard-skills, obviamente, porque las soft-skills no te las enseñan en otro lado que no sea la calle, por mucho coach/gurú/influencer que te tragues encerrado en tu cuarto.
  7. #6 No sé cómo será ahora, pero en mi época LADE no valía para nada porque el que la estudiaba siendo un "pringao" compartía clase con todos los hijos de papá que, cuando salían a la calle tenían ya esperándoles la matrícula del máster y la empresa montada. A los que no pues le tocaba ser un genio... o currar para ellos.
  8. Nadie me ha pedido jamás mi titulo universitario para nada... he ejercido, estado contrado en empresas, hecho proyectos, firmado de todo, y jamás nadie se ha preocupado si soy ingeniero de verdad... Es curioso...
  9. y aquella.
  10. #7 Con que enseñen español a mi me vale.

    www.youtube.com/watch?v=b9koyK8Lip4
  11. #11 hahahahaha

    Tronco, a mi no me pasa mucho (o intento que no), pero después de varios años trabajando 8 horas al día en inglés alguna cosilla se te pega.

    Entre meetings, preparar quarters, hacer push/pull de tus commits... ofú!
  12. #9 Si eres arquitecto de software, no. A mi tampoco me lo han pedido. Pero como seas arquitecto de obras físicas (edificios, puentes, etc.) ya te digo yo que no firmas nada sin un título que te avale.
  13. #12 Yo trabajo todo el día en otro idioma y te aseguro que cuando hablo español no digo una palabra en el otro idioma.
  14. Q les pregunten a Casado o Cifuentes el valor que tiene... :shit:
  15. Pues a mi me ha solucionado la vida
  16. Le falta la razón por la que si debería guardarlo: para opositar. Al menos hasta no aprobar unas oposiciones, conviene guardarlo. Por si acaso. Igual es tu última esperanza un dia la de hacerte funcionario.
  17. Tirar el título a la basura una vez lo has sacado es una estupidez, hecho el esfuerzo no te cuesta ya nada quedarte con él, aunque no te sirva no te devolverá el tiempo perdido. Otra cosa es que mirando hacia atrás pongas en un lado de la balanza el esfuerzo de sacarlo y en el otro lado los beneficios que obtuviste, ahí si que a muchos no les compensó entre los que me incluyo.
  18. #11 Obviamente tambien sabes mantener una conversación gravitando alrededor del tema objeto de discusión, claro xD
  19. Salvo para ciertas profesiones en las que te exigen estar colegiado, o para opositar a la administración... de resto no deja de ser un trozo de papel con la que limpiarse el culo, que no te garantiza un salario acorde a tu nivel académico y que entre dos personas a escoger para un puesto de trabajo no será determinante. Yo trabajo en una de esas profesiones que el título no es importante, a pesar de que tengo los estudios, nunca me lo han pedido... de hecho, saqué los estudios con una edad, a los 34 años... llevaba desde los 25 trabajando en el sector de las audiovisuales
  20. #9 Llevo haciendo entrevistas bastante para mi equipo y la conclusión a la que he llegado es:
    * Gente competente de entre los que no tienen título: 2-3%.
    * Gente competente de entre los que tienen título: 50-60%

    Claro que puedes encontrar gente competente en todos lados, pero que tengan una formación que les permita encarar el mismo problema desde distintas ópticas... esos no salen de Udemy o Coursera ;)
  21. #1 en mi caso, si no fuese por el, no habría estado en muchos sitios en los que, en principio, no hacía falta tenerlo
  22. #14 Trabajas en catalán?

    Creo que a mucha gente que trabaja en inglés le ocurre. Si el interlocutor es español y conoce la jerga en inglés, muchas veces no te molestas en traducir porque ambos entienden perfectamente los conceptos. A mi mujer, que es informática, le ocurre bastante.
  23. #9 Pues mi empresa nos lo pide... y no por "snobismo" sino porque los clientes lo reclaman en las ofertas:

    - Un equipo de X trabajadores.
    - De los cuales A tengan titulación universitaria
    - De los cuales B tengan certificacion en talycual
    - De los cuales C tengan más de 40 años. (Está es nueva pero ya me la he encontrado en varios pliegos).
    ...
  24. #24 ¿En catalán? No. En el mundo hay unos 7000 idiomas además del catalán.
  25. #20 También. Tienes razón.
  26. #25 No sé si será el caso, pero suena al modus operandi de las empresas que piden ayudas/subvenciones u optan a concursos públicos.

    Si es el caso, probablemente sean requisitos del Estado.
comentarios cerrados

menéame