edición general
299 meneos
2138 clics
El 90% de calzadas romanas están destrozadas o desaparecidas

El 90% de calzadas romanas están destrozadas o desaparecidas

Es una eminencia en la materia. Y una apasionada ametralladora verbal cuando explica, cuando cuenta, cuando señala, contextualiza, aclara y enseña. Siempre con ánimo pedagógico, pero con un arrebato que le convierten en un tipo de lo más singular. Isaac Moreno Gallo es, sin temor a equivocarnos, el tipo que más sabe sobre calzadas romanas de España.

| etiquetas: 90% , calzadas , romanas , destrozadas , desaparecidas
123 176 1 K 328 cultura
123 176 1 K 328 cultura
  1. Que disfruten lo votado en Roma.
  2. Lo increíble es que el 10% no
  3. Meneo. En youtube tiene muchos vídeos que son una delicia. ¡Y vaya si hicieron por nosotros cosas los romanos!
  4. Construimos muchas carreteras encima, así que en realidad siguen ahí.
  5. #4 El alquitrán es el mejor honor que se les puede hacer.
  6. #1 Julio Cesarista!
  7. Claro, han dejado de pagar impuestos y no se pueden mantener las infraestructuras
  8. Cuando en el año 67234 A.D. las civilizaciones con vías de gravedad (túneles que conectarán dos puntos diferentes en la tierra a los que se podrá viajar en buena parte gracias a la energía potencial) y sendas positrónicas (no solo en las cabezas) publiquen la noticia:

    "De la Autovía del 92, famosa por sus mordidas y sus parches, ya solo queda el 0,0001%)

    nadie derramará una sola lágrima :'(
  9. Si, es lo que tienen los milenios, que cuando pasa uno o uno y medio, las cosas se quedan como viejas.
  10. #3 ¿Qué han hecho por nosotros los romanos eh?
  11. #2 sobreingeniería. Ese gasto extra en carreteras que sobrevivieron a Roma hubieran podido construir nuevas termas
  12. #8 Cómo gran inculto pregunto desde el más profundo desconocimiento ¿cuál es la diferencia?
    ¿porqué nosotros tenemos que conservar toda calzada y ruina romana, árabe...? 
    Me gustaría una respuesta de un experto pero no he tenido oportunidad de hablar seriamente con un arqueólogo y preguntarle, oye ¿para qué?
    ¿Hacían los romanos lo mismo? ¿conservaban lo que encontraban? porque tengo entendido que civilización que llegaba arrasaba lo de la anterior para hacer sus cosas ¿ahora somos mejores que ellos? ¿qué nos aporta? ¿recordad la historia para no repetirla? sinceramente no se como mantener calzadas romanas nos prepara para no repetir alguna historia ¿Álguien me lo explica?
  13. Después de tanto tiempo sin mantenimiento es normal.
    Creo que los romanos se han quedado en la capital.
  14. #10 Que te folle un pez y acabamos antes
  15. #8 calla calla, menuda vergüenza aquello...... todavía recuerdo cuando la asociación de afectados por los accidentes que provocaron su mal estado tuvieron que buscar y pagar peritos y técnicos que certificaran las chapuzas ante el juez fuera de Andalucía porque los paisanos no se atrevían por miedo a represalias de la Junta y que no les dieran más trabajo...y por supuesto los responsables políticos de tamaño desmadre se fueron de rositas y tal, luego que si vivimos en democracia...:palm: :wall:
  16. #12 Realmente (como arqueólogo, te digo) no conservamos ni de lejos todo lo que hay, ni nadie dice que se tenga que hacer. Lo que es importantísimo, lo que no se puede en ningún caso reemplazar, es hacer un buen registro de aquello que existió, y luego ya decidir (cosa que hace la adminsitración) si tiene sentido conservar, modificar o se puede retirar. Esto ocurre todos los días, no pasa nada, si una pared de mampuesto del siglo X no es para tanto, lo imporante es que se excave en condiciones para que el conocimiento quede, ya que no el elemento en sí. El conocimento nos va a permitir entender, en el caso de las calzadas, otras formas de movilidad, que explican otras dinámicas territoriales y de poblamiento que han ocurrido en el mismo solar que hoy llamamos España o lo que cada uno tenga a bien llamarlo. Aparte de que realmente son un activo económico, porque de hecho ente atraen visitantes, y son perfectas como un eje explicativo del paisaje para quien las quiera recorrer en bici o caminando.

    A lo otro..pienso que aunque los romanos fueran de dothrakis por la vida (que a ver, igual ahí sobreestimas un poco la capacidad destructiva de esta gente, mayormente cuando la comparas con la que tenemos hoy día) hemos desarrollado una sensibilidad con el paso de los siglos que nos permite elevarnos ocasionalmente sobre otro tipo de razonamientos menos considerados. Y si no por mera consciencia de la importancia intrínseca de ciertas cosas, o por su valor como documento histórico, quizá de nuevo el argumento de factor de atracción turística, y por tanto de money money, sirva.

    No sé si te he dado alguna razón que te parezca buena o voy a conseguir lo contrario. Espero que sea lo primero.
  17. #8 En el año estelar 65266251.05 (las 11:08h del 27 de enero de 67234 d. de C.) publicarán: "Descubierto un tramo de pista terreste compuesta de un mezcla de brea con gravilla comocida en la antiguedad como carretera y que era utilizada por los vehículos motorizados llamados automóvil dotados de ruedas empleados para el transporte de personas y mercancias. El descubrimiento se ha realizado en la antigua peninsula europea de Iberia origen del jamón ibérico y poblada por la extinta etnia proetarra" xD xD xD xD
  18. Creo que de este señor ví en youtube una serie de vídeos sobre ingeniería romana muy buenos y recomendables.
  19. #11 Porcentaje muy similar al de las carreteras nacionales que se encuentran en el mismo estado :clap:
  20. #8 ¿Año 67234? Las calzadas romanas han tardado 1000 años en quedar al 10%, las autovías que hacemos con material barato tardarán solo 100 años en llegar al mismo nivel de destrucción... para los años 67000 no quedará ni rastro... seremos una civilización perdida de la que apenas quedarán rastros... bueno, un rastro si quedará, al igual que los dinosaurios tienen el límite K (K/Pg o K/T) nosotros tendremos el límite P/CM que será una estrecha capa en los estratos de la corteza terrestre de un evento global que llenó de Plásticos y Carburos Metalicos todo el planeta y provocó la mayor extinción masiva, incluida esa hipotética civilización....
  21. Isaac Moreno tiene una serie de documentales sobre las construcciones romanas en España que son una maravilla, igual le habéis visto en La 2 alguna vez, suelen reponerlos cada poco tiempo.
    EDIT: #18 #3 {0x1f447} {0x1f447} {0x1f447}

    www.rtve.es/play/videos/ingenieria-romana/
  22. #20 las autovías que hacemos con material barato
    ¿De qué propones hacer las autovías entonces?
  23. #11 Si, pero no lo sabían, así que no estás teniendo en cuenta el riesgo. Sobredimensionar algo tiene un coste extra, pero como no sabes dónde está la medida "ideal" con los conocimientos de la época, al reducir el coeficiente de seguridad desconocido te arriesgas a infradimensionar, y eso puede salir mucho más caro. Por cada puente romano sobredimensionado que ha sobrevivido hay muchos que colapsaron mientras pasaba gente por encima, mejor hacer los puentes el doble de grandes que arriesgarte a que tus legiones se ahoguen o aislen.
  24. #22 Cuando digo material barato, no es que sea asfalto o otra cosa... sino que dentro de asfalto también hay calidades, y nuestros políticos han elegido los asfaltos más baratos para llevarse mas comisión, además que han racaneado en el mantenimiento para hacer otras cosas que le den mas rédito electoral.
  25. #24 Si eres tan especialistas en asfaltos, ¿cómo debería ser el asfalto a utilizar comparado con el que "han elegido nuestros políticos"? ¿Cómo eligen los políticos el tipo de asfalto? ¿Cuáles son las características actuales y cómo deberían ser en su lugar? :roll:
  26. #16 Bueeeno, algo sí me has iluminado. Entiendo que documentar todo ese es importante y en arqueología eso toma mucho tiempo pero a la vez durante ese tiempo puede usarlo para atraer turistas interesados en esas cosas. Me viene a la cabeza el Foro romano en Cartagena, muy curioso saber cómo se bañaban los romanos pero, ya, no? Aunque mientras atraes a un monton de gente que le gusta ver piedritas (yo incluido)
  27. #16 Bueeeno, algo sí me has iluminado. Entiendo que documentar todo ese es importante y en arqueología eso toma mucho tiempo pero a la vez durante ese tiempo puede usarlo para atraer turistas interesados en esas cosas. Me viene a la cabeza el Foro romano en Cartagena, muy curioso saber cómo se bañaban los romanos pero, ya, no? Aunque mientras atraes a un monton de gente que le gusta ver piedritas (yo incluido)
  28. #16 Bueeeno, algo sí me has iluminado. Entiendo que documentar todo ese es importante y en arqueología eso toma mucho tiempo pero a la vez durante ese tiempo puede usarlo para atraer turistas interesados en esas cosas. Me viene a la cabeza el Foro romano en Cartagena, muy curioso saber cómo se bañaban los romanos pero, ya, no? Aunque mientras atraes a un monton de gente que le gusta ver piedritas (yo incluido)
  29. Pues qué mal hicieron esas calzadas, que no han durado ni unos tristes 2000 años.
  30. #25 Ni yo ni los políticos somos expertos en asfaltos... Ellos simplemente dicen "quiero lo mas barato que cumpla un mínimo" y ya es la subcontrata la que elige exactamente que poner... y nosotros lo sufrimos en forma de deterioro a los pocos años (baches, grietas, irregularidades varias, etc)
  31. #12 Lo poco que sobrevive al paso del tiempo, como las calzadas por ejemplo, y que conllevan un trabajo inmenso y una técnica digna de estudio, lo mejor que se puede hacer es conservar y proteger porque éso es un legado transmitido por culturas que durante generaciones, como una herencia, ha formado parte de nuestro patrimonio, de un valor incalculable, demás de envidiable por otras culturas, que son nuestra responsabilidad que puedan seguir estudiándose, admirándose y dando testimonio de nuestra historia, un legado que al que todo el mundo tiene derecho de disfrutar.
    Los pocos trazados, trozos de vías, pueden seguir dando explicación histórica, por donde andáron nuestros antepasados, y ubicaciones de ciudades, campamentos, y pueblos.
  32. #12 El principio fundamental en conservación y restauración viene a ser: si no tienes los medios como para mantener una estructura expuesta a factores ambientales que aseguren su degradación ¡¡no la toques!! Esto es, no se conserva absolutamente todo, ni de broma. Si cuando haces un trazado de obra pública ves las afecciones, que para eso están los estudios de impacto, ambiental y arqueológico, puedes con facilidad desviar dicho trazado para evitar la afección, lo haces, porque no es sólo la calzada, sino las poblaciones y restos asociados que dicha calzada nos señala (recordar la historia para no repetilla no es un principio arqueológico). A no ser que te salga del potorro que algo atraviese Lancia por en medio, por ejemplo. Si sistemáticamente fulminas todo resto y luego te gastas millonadas en centros de interpretación sin dotación para personal y reconstrucciones para atraer turismo pues... esto... mmm...
  33. #23 si, solo lo digo porque en este tipo de noticias se suele hablar de lo buena que era la ingeniería romana (que lo era) pero sobredimensionar es también un fallo.
  34. #21 Este es uno de los vídeos a los que me refería. Parece una conferencia pesada pero es a parte de intersante bien amena, porque habla de una manera muy directa y clara. Ver lista de reproducción que los tiene a decenas.

    www.youtube.com/watch?v=IIy9VWnfu8I
  35. #34 Sí, los he descubierto hoy con tu comentario, gracias por cierto!
  36. #11 Esa era una protesta comun en las huelgae que habia por todo el imperio: mas termas y menos calzadas!
  37. #19 Mis dies.
    Pero esas tiene 50 años, no 2000 :wall:
  38. #21 Venia a decirlo. He visto algunos capitulos sueltos y he alucinado con las cosas que aun quedan, que no conocia, y la pasion de este hombre por darlo a conocer. Muy recomendable, de lo mejor en divulgacion sobre el tema.
  39. #5 Es asfalto , alquitrán ya no se usa.
  40. #21 ¡Guau, ese documental que has linkeado es buenísimo! Acabo de verlo y me he quedado impresionado por el buen hacer de los antiguos romanos. Gracias por compartirlo.
  41. #40 Me alegro que te haya gustado ya si te acercas a las zonas que menciona y caminas entre los restos sabiendo qué eran y qué trabajo suponían en la época.. ya alucinas :-P

    Por cierto, he linkado una serie documental, hay más, tienes que clicar en el botón episodios y verás el resto
  42. #33 no dedicar ni un sextercio a mantenimiento también tiene notables ventajas que no estás considerando
  43. #41 Gracias por el aviso, acabo de ver los títulos de los otros episodios y ya me entran ganas de ver algunos, aunque tendrán que esperar a que tenga un ratito tranqui disponible. Este tipo de documentales son casi como un viaje en el tiempo jejeje
comentarios cerrados

menéame