edición general
366 meneos
1553 clics
ABC, El Mundo, El País y otros se preparan para cobrar por sus versiones online en 2019

ABC, El Mundo, El País y otros se preparan para cobrar por sus versiones online en 2019

Antes de junio de 2019, los grandes diarios tradicionales contarán con un muro de pago para sus contenidos digitales. Así es como se denomina a una de las varias formas de monetización de contenidos online; el modelo habitual es la distribución gratuita y monetización por publicidad display –banners, y parecidos-, y este modelo apuesta por el pago por suscripción por parte de los lectores para acceder a una parte o el completo de los contenidos ofrecidos. En esto están El País, ABC, El Mundo, La Vanguardia y algunos otros.

| etiquetas: abc , el mundo , el pais , preparan , cobrar , versiones , online , 2019
12»
  1. #98 Estaba haciendo una sátira al comparar con Netflix, porque estoy seguro que los grandes tiburones que manejan esos medios tendrán la poca inteligencia de basar su modelo de negocio en publicidad odiosa con precio de edición en papel. Y así pretenderán maximizar sus beneficios. Lo siento por los periodistas que queden en ellos, pero mal futuro les veo. Entre la ley mordaza, censuras varias y acceso de pago a todo, parece que vamos a una mezcla de 1984 y Farenheit 451.
  2. #8 nos ponen anuncios, tanto en papel como online. Y entre nosotros, el coste de publicación online es ínfimo comparado con la rotativa y su distribución estatal.

    Los números no les salen por varias razones:

    1) los jóvenes son pobres
    2) los bares son los principales clientes de los periódicos y cada vez hay menos "bares Manolo"
    3) sólo algunos abuelos y oficinas "tradicionales" son subscriptores, y los abuelos van Palmanova
    4) la gente que viene creciendo se ha acostumbrado a la inmediatez y la verdad es que es lamentable ver que en papel, el país o la vanguardia sacan las noticias de anteayer. Por ponerte un ejemplo, el diario de Terrassa sacó el ataque de EEUU a Irak dos días después de empezar... Ya no te cuento las noticias chorra.
    5) cada vez accedemos a más fuentes. Hace 20 años el país me parecía un gran periódico, hace al menos 15 que lo considero un panfleto. Para que pagar para incendiarse viendo como tratan de tomarte el pelo?

    Ojalá desaparezcan YA.
  3. #19 La capacidad de influencia de los medios no creo que pueda medirse solo por la cantidad de gente que los consume, es más importante la capacidad de influencia de esos consumidores. No estoy diciendo que los lectores de los medios que has puesto seamos más "influencers" sino que los del envío no sólo han bajado en número, han bajado especialmente en la "calidad" de sus consumidores.
  4. #100 ostias que no hablan desde el pedestal....
  5. Por mi parte como si cierran.
  6. #8 Es decir, tú quieres ediciones online gratis, nadie ha hablado de gente trabajando gratis excepto tú.

    Nadie protesta por que esos periódicos sean de pago, aquí están protestando porque esos supuestos periódicos sean unos panfletos, que más retuercen la información cuanto más corrupto sea el gobierno que ejerce en ese momento.

    #34 Que la gente pida que esos periódicos sean gratis es algo que te has inventado, tal como hacen ellos a veces que se inventan las noticias o mienten en ellas.

    Aquí nadie pidió en Menéame que el ABC sea gratis, y además, el boicot hace tiempo que no enlaza ese periódico que no quiere ser enlazado gratis.
    O sea que, Menéame no quiere enlazar gratis a nadie que no le gusta que lo hagan. Lo de querer enlazar gratis es algo que tú te inventas.


    Sucede qué, los que están en contra del boicot quieren que enlacemos al ABC gratis, es a ellos a quien tienes que criticar y no lo haces.
  7. #59 Google vive de la publicidad, eso es otro tema, nada que ver con lo que comentamos.
  8. Me se de uno que va a dejar de leer periódicos :palm:
  9. #9 Exacto, esto anulará el boicot a esos periódicos, y ahora serán tratados según las normas de Menéame, como se ha hecho siempre con los demás periódicos.
  10. Suerte
  11. #74 No es cuestión de propaganda y campañas, es cuestión de que al final, la realidad, entre PP+Ciudadanos y PSOE+Podemos mas gente va a preferir la primera opción. Porque el PSOE en realidad sigue sin convencer a los que seria necesario y a Podemos se le ha caido la careta hace tiempo.

    Franco, tesis, masters.... lo he dicho mas veces, a la gente le da igual, lo que quiere es vivir bien y con tranquilidad... y el PSOE sigue sin jugar bien sus cartas como para ganar unas elecciones. Franco, tesis, y master solo importan al PSOE+Podemos que prenteden que al resto les importe, cuando entendais eso igual comprendeis mejor muchas cosas ya que sacarles mierdas a Pablo o a Pedro no sirve para nada, ellos son solo la cabeza visible, el verdadero gobierna esta en todos los que haya detras.

    Desde antes de la moción de censura a ahora solo ha cambiado una cosa, que es el reparto de votos entre PP+Ciudadanos, en lo demas, todo igual, PP+Ciudadanos mayoria absoluta.
  12. Pues que fastidio. A mi me gustaba ojear elpais.
  13. #5 Miedo me dan las ayudas que los partidos otorgarán para rescatar semejante basura y pagar favores.
  14. Para pretender cobrar lo primero que tendrían que hacer es ofrecer un producto con un mínimo de calidad.
  15. Pues sinceramente no sé si les rentará poner sus contenidos de pago, entre que las noticias que emiten son de dudosa credibilidad y que son extensiones de los partidos políticos a los que representan, no les veo futuro salvo los acérrimos seguidores.
  16. #5 ABC, El Mundo, El País y otros se preparan para quebrar por sus versiones online en 2019
  17. Este modelo ya lo tuvo ElPais hace años, dejó de ser el líder en castellano y acabaron reculando, les costó años recuperar el liderato.
  18. Jaja si ya da lereza leer esos pamfletos imaginate si encima son de pago. Dep.
  19. Y quien se informa a traves de esas mierdas todavia? Rta.: la peperocracia española... :palm:
  20. #2 Siempre hay alguien que pica. eldiario.es lo esta haciendo con su adelanto paro socios y algunos pican. Aunque el adelanto sea de noticias de agencia.
  21. Jajajajajjajajaja
  22. Estoy deseando suscribirme a todas para así poder acceder al periodismo de calidad.

    ¿o no iba así?
  23. #88 La razón exacta por la que dejé de comprar periódicos.
  24. Lamentaré la desparición de los priódicos impresos. Eso me obligará a comprar papel grueso en rollos.
  25. #8 gratis no es, ya cobran de nuestros impuestos, se llama publicidad institucional ;)
  26. #8 Si creasen contenidos que merecieran la pena, con imparcialidad y honestidad, investigando sin miedo, otro gallo cantaria. Hace mucho tiempo que los periódicos "tradicionales" perdieron toda credibilidad y dudo que haya gente q quiera pagar por que le manipulen. Se les está acabando el chollo y quieren seguir viviendo de publicidad institucional y derechos de autor, lo de informar, ya tal.
  27. #14 No veo nada especial ahí. Pero nada. Y si me fuerzas a dar mi opinión: creo que ese periodista adolece de una ignorancia brutal de lo que es el funcionamiento democrático y legal en España.
  28. #8 Yo es que desactivo JavaScript y soy yo quien controlo qué y hacia dónde permito que mi equipo se conecte.

    Yo con Netsurf no tengo JS, pero tampoco anuncios. Es lo que hay.
  29. Buena suerte.
  30. Y nosotros vamos a pagar para leer sus mentiras xD
    Pero si para lo único que valen ahora es para que el gobierno y el Ibex35 manipulen a los ciudadanos. Si la gente no los puede leer se van a meter un tiro en el propio pie.
    No hay quien los entienda.
  31. #8 Pero si esos periódicos los pagamos todos con subvenciones de papá Estado. Por eso deben ser gratis.
  32. Y subvenciones. No las olvidemos.
  33. #107 Pero si dices que la publicidad da cada vez para menos, es que a Google le tendría que ir mal.

    Si las cadenas de TV no pudieran sobrevivir con la publicidad, serían todas de pago. Y no es así.
  34. se preparen pa la ostia k se van a dar....
  35. Que miedo
  36. #111 eso de que a nadie le importa esta por ver, no adelantes acontecimientos
  37. #8 me importa 50 huevos que un negocio basado en dar y oculatar informacion segun convenga se vaya a la mierda. Si hubieran hecho periodismo como dios manda la gente lo compraria, no hubieran ganado tanto en publicidad pero al menos tendrian ese respeto que perdieron por ser altavoces de los que le ponian 4 duros.

    Si les va mal es su problema por poner el negocio por delante de su profesion. Que den conciertos
  38. #104 tú nos lo puedes confirmar o desmentir; parece que estás subido ahí arriba ahora mismo.
  39. #8 Ese es el plan, ir vetando sus fuentes de financiación hasta que, desesperados, se lancen a cobrar entonces ZAS! concurso y al hoyo de las fake news. Un panfleto menos.
  40. #134 Me refiero que en estos medios como los que dicen que van a cobrar, con las infraestructuras que tienen, el numero de visitas, y lo que da google que con los años ha ido dando menos, pues no les da. En otros tipos de garitos pues claro que les da la publicidad de google, pero tienen mucha menos infraestructura por supuesto.
  41. #138 A ti te importara una mierda, a otros, que son lectores les importara bastante, ahí esta al final el reajuste de mercado y a ver que medios sobran porque es evidente que sin señalar a nadie, simplemente por numero, algunos sobran del mercado. Por eso a mi me parece bien el tema de las suscripciones, eso si, con matizaciónes, nada de seguir regando a nadie con dinero publico, el que caiga pues al hoyo.

    Que cobren un poco al mes no esta mal, dan un servicio bueno o malo, y hay gente trabajando en ello que hay que pagarles, y luego que el mercado decida.
  42. #35 Y es ahí donde los votantes obreros de derechas del PP y los mileuristas neolinerales de Ciudadanos tendrían que decidir si dejar la cañas o pagarse sus medios escupe rojos favoritos...siempre les quedaran Ana Rosa y Griso.
  43. #2 Saben de sobra que si cobran todos a la vez, la gente se suscribirá. Nada nuevo.
    En Suecia mismamente, los medios de comunicación equivalente cobran también, ni uno se salva de hacerlo gratis; y la gente paga religiosamente :-)
  44. Bueno, pues así no leeré más basura gratis.
  45. #40 Ya no entro, y cuando alguien comparte una noticia de la "prensa" en mis redes sociales, siempre la reporto por incitar al odio. Pero aun así tengo que pagar la publicidad institucional con mis impuestos
  46. #7 la mayoría de la prensa del régimen ya la pagamos con los impuestos, aunque no la consumas
  47. #48 "articulos de opinion", un eufemismo moderno para la propaganda
  48. #126 la mayoría de periódicos deberían de dártelos en el kiosco con presentar la declaración de la renta
  49. Más de 30.000 suscriptores tiene eldiario.es, algo estarán haciendo bien, porque encima no tiene contenidos exclusivamente de pago.
  50. #57 ¿Y en serio piensas que cuando destapan un escándalo, desde el Watergate al de los másteres, no es porque hay un interés detrás?

    Generalizando, los medios de comunicación responden a los intereses de sus dueños, que son cualquier cosa menos vigilantes de ninguna libertad, de eso estoy seguro.

    En fin, me alegro de que se hagan de pago. Con suerte se limitará el alcance de sus intoxicaciones.
  51. #144 eso solo ocurrira en sus mas humedos sueños, de hecho esta no es la primera vez que lo intentan y les sale el tiro por la culata
  52. #42 (que suele ser la gente mayor, bastante más manipulable) -----qué??
  53. Para esto es la censura europea del Copyright. Recuerden que Cebrián asistía a las reuniones de Bildeberg; Los eurodiputados del PPSOE votaron a favor de dicha censura. Esto quiere decir que esperan que para el 2019 la censura en Internet va a estar implementada
  54. Debieran prepararse para su desaparición.
  55. Esos periódicos no se pueden financiar con publicidad porque YA son publicidad
  56. #19 no te olvides de Menéame. En que queda si todos los medios van cerrando contenidos? Para mi ha perdido mucha calidad ya desde que se boicotea a medios AEDE por la sencilla razón de que suben a portada demasiadas noticias de medio pelo, porque lo “gordo” es censurado sistemáticamente por los lectores de Menéame.

    La parte buena de esto es que Menéame en general nos ha dejado bastante en paz con temas como el coñazo de Cataluña.
  57. #145 ahora tampoco tienes por qué leer basura, si no te gusta un medio no entres. Flipo con comentarios como el tuyo, os quejais de ciertos medios pero seguís leyéndolos.
  58. #1 Los únicos en mi pueblo que compran la prensa son los jubilados, cosa que les agradezco, porque así puedo encender la chimenea en invierno.
    Si los ponen online, se acabó completamente la utilidad de la prensa.
  59. #14 Bueno quedan los del colectivo Datadista.
  60. que cobren que cobren, a ver si se hunden de una vez
  61. #30 Mas bien hay medios que no son sostenible sin papa estado ;)
  62. #8 La gente está dispuesta a pagar un precio razonable si a cambio de dan periodismo de calidad. Igual que ha hecho con los proveedores de música o televisión por internet. Lo que no vamos a hacer es pagar para seguir leyendo periodismo mediocre y tendencioso.
  63. #129 Usa uMatrix y bloquea los elementos que no te interesan cargar sólo
  64. #144 Pero en Suecia hay mucho sueco, y poco más (10MillHabitantes). Aquí hay mucho español, pero tambien mucho peruano, ecuatoriano... (500Mill).
    Hay muchos periódicos de habla hispana, e incluso versiones en castellano de BBC , RT, CÑÑ, etc
  65. cuanto antes lo hagan mejor, así la gente pastará por otras latitudes y quizás encuentren mejor alfalfa.
  66. Y los lectores, de quedar alguno, del ABC, El Mundo, El País y otros, se preparan para pasar definitiva y olímpicamente de todos ellos.
  67. Tenia que pasar , lo de los famosos cliks no funciona, y yo no compro nada de estas cabeceras manipuladoras .
  68. #48 Al contrario. La gente paga por OPINIÓN.

    ¿Por qué hay gente que compran (o leen) el ABC y otros que compran (o leen) El País? O si lo prefieres, ¿porque hay gente que lee Libertad Digital y otros prefieren El Diario.es?

    Pues por la opinión subyacente en cada medio. O si lo prefieres, por la línea editorial.

    Todos los medios publican las mismas noticias, en general. Lo que varía es la opinión.
  69. #8 Ya lo del "todo gratis" que se os quite de la cabeza, que eso no existe, eso así en principio. De hecho todos los contenidos se están pagando directa o indirectamente y no una si no varias veces.

    Segundo para que se pague por información esta debe ser información imparcial, real, y verificada y no manipulada. Cosa que no cumplen ni ABC, ni El Mundo, ni El País, mucho menos otros como La Razón...

    Por otra parte, particularmente no voy a pagar un solo euro (ni aunque fuese millonario) a empresas, personas que solo piensan en su negocio sin mirar los derechos del resto y permitiendo legislaciones que mientras les beneficien a estas anteriores, joda a los demás, con perdón de la expresión.

    Salu2
  70. #170 No se si es que no se me entiende, si yo no digo a nadie que pague, ni se lo recomiendo ni cosas asi, yo digo que me parece dpm la subscripcion mensual para contenidos online, al igual que hace monton de años se pagaba por el periodico en papel, y que los medios, sin dinero publico, que aguanten, sean buenos o malos, me da igual, que aguanten por que tengan clientes, que sigan y si no que cierren.

    Si no es cuestión de que un medio sea bueno o malo, es cuestión de que sea autosostenible, y si no tiene suficientes clientes pues que chape.
  71. #54 Yo estuve haciendo pruebas con el codigo de minado de coinhive. Evidentemente si lo pones a tope en hilos y velocidad se nota, esta claro, pero se podia poner perfectamente para que hiciera bastante y sin que el usuario lo notara.

    ¿Problema de este sistema?, lo que digo siempre, el usuario quiere sin publicidad, sin vender datos para fines estadisticos, sin minado... etc etc... y todo gratis.

    Por eso digo y lo mantengo, me parece dpm que cobren los diarios, y yo haria mas, cerrojazo y que gratis solo puedas leer los titulares y pequeño resumen de las noticias de portada. Si hace monton de años se veia normal cobrar por el periodico en papel, pues esto es lo mismo.

    Y como he dicho arriba, hay cosas que si pueden ser gratis, como los antivirus y hay muchos mas ejemplos, es gratis en base a que el usuario gratuito tambien refuerza el servicio de una forma o de otra. Pero no todo puede ni debe ser gratis. Y lo ganariamos todos ya que el periodico que viva de recursos propios, despues de que cierren los que tengan que cerrar, seguro que mejorara bastante en calidad.
  72. #172 No se, lo que quiero como usuario es leer tranquilo noticias de calidad. La publicidad, si no es invasiva, no molesta; el problema es que el producto vendido por el medio (las noticias, la opinión) sea, además, una mierda.

    Y si, los medios deberían autofinanciarse, pero salvo que viren hacia lo que comentas, complicado lo veo.
12»
comentarios cerrados

menéame