edición general
267 meneos
2716 clics
El abismo taurino: Análisis del año 2019

El abismo taurino: Análisis del año 2019

Durante el año 2019, trabajaron el 18,26% (139 de 761) de los toreros, el 4,34% (116 de 2.676)) de los novilleros y el 17,53% (57 de 325) de los rejoneadores, que estaban registrados en esas tres categorías profesionales (3.762).

| etiquetas: abismo , tauromaquia , datos , estadísticas , toros , debacle
Comentarios destacados:                                
#2 Creo que hay mucha demanda de temporeros en el campo, que corran a buscar trabajo allí, que vienen los inmigrantes y les van a quitar el puesto: :troll:

PD. Las condiciones no pueden ser mejores, jornadas largas para poder confraternizar con los colegas, al igual que viviendas conjuntas para crear comunidad, el uso del agua estará restringido para crear olor a grupo común.
«12
  1. El día en que el toro no sufra, me hago taurino.
  2. Creo que hay mucha demanda de temporeros en el campo, que corran a buscar trabajo allí, que vienen los inmigrantes y les van a quitar el puesto: :troll:

    PD. Las condiciones no pueden ser mejores, jornadas largas para poder confraternizar con los colegas, al igual que viviendas conjuntas para crear comunidad, el uso del agua estará restringido para crear olor a grupo común.
  3. #1 hasta ese día, en el que yo taurino no me haré, pero sí dejaré de ser antitaurino, considero el toreo una profesión indigna de un sector medieval
  4. OSTIA QUÉ PENA ME DAN JODER.
  5. #3 Hombre, no se si me haré. Más bien como tú. O por temporadas, como en la fiesta del pueblo con la vaquilla, que no la matan y solo se corre delante de ella.
  6. El camino es este, ignorar su existencia no reforzarlos con prohibiciones que pueden ser contraproducentes, los jóvenes detestan el mundo del toro, en pocos años desaparecerá por sí solo.
  7. Que los toreen para que no desaparezcan.
  8. Os queda un telediario, salvajes.
  9. #6 Sin subvenciones, hubiera desaparecido ya.
  10. #6 los jovenes de ciudades como Madrid y Barcelona que tienen oferta de ocio para aburrir. En ambientes rurales a los jovenes les gusta la tauromaquia (corridas y demas) mas que a un tonto un boli
  11. Que poco os queda, sádicos.
  12. #10 donde esté una buena corrida que se quite el fútbol (ahí te la dejo para rematar)
  13. #2 Los de Nissan y Alcoa se les podrían unir. Tal vez así habríamos evitado el rebrote en Cataluña, teniendo a gente local que no vive hacinada.

    Ah, no, que los trabajos del campo solo los queremos para gente que nos cae mal, como inmigrantes o toreros. Disculpa.
  14. Es el mercado, amigo.
  15. #10 No te creas
  16. #5 ¿Te refieres a las capeas? ¿Esas en las que no matan al animal y luego lo encierran? Me temo que también están mal vistas. Todo lo que sea sacar al animal y hacer con el cosas que no hace en la naturaleza lo odian los animalistas.
  17. Aprovechando la crisis que nos viene, retiran las subvenciones. Al año siguiente le retiran el vergonzoso reconocimiento como estamento cultural protegido. Y después solo es aplicar la ley de protección y maltrato animal.
    Y en tres años, a cualquiera que se le ocurra torturar o ver cómo torturan a un animal, se le mete un juicio y, con suerte, una cuantiosa multa.
  18. Fin de la tauromaquia ya!
    Que aprendan a vivir de otra actividad como nos ha tocado a muchos, joder!
    Tanto llorar por el fin de un sector minoritario, deficitario y absolutamente prescindible.
  19. #1 Si es un toro robótico (frente a un torero humano) ¿te valdría?... y lo pregunto en serio, para valorarlo como proyecto a futuro.
  20. #20 no, lo tuyo se llama zoofilia :troll: Es broma eh
  21. #13 Creo que #2 más bien propone la mejora de condiciones para la gente del campo mientras denuncia la hipocresía de los xenófobos.
  22. #16 Habrán animalistas concienzudos y radicales como en todas las corrientes.
  23. #6 Es igual que la Iglesia: solo perduran por las subvenciones.
  24. #21 Muy bueno. Sería una excelente alternativa aunque no creo que sea muy viable.
  25. #16 Es que las capeas son otra paletada, como los encierros. Someter al animal a un estrés innecesario.

    cc #5
  26. #1 Yo ya lo vengo diciendo desde hace tiempo: Estoy a favor de conservar la tauromaquia en tanto expresión de un arte milenario, pero estoy en contra del maltrato a los animales, así que propongo reemplazar los toros de lidia por estos robots de BostonDynamics, adecuadamente forrados y con cornamenta:
    www.youtube.com/watch?v=wE3fmFTtP9g
  27. me alegro, y que cumpla pocos años más
  28. En 2019 no trabajo casi ninguno y ahora quieren que les paguemos la fiesta.
  29. #10 claro. Yo después de fabricar mi propio alcohol, limpiar mi furgoneta y ligar con mi prima nada gozo más que unos buenos toros. Mi amigo de la ciudad me dijo algo del nesflis pero ni idea.
  30. #29 apoyo la moción y equipados con laserers jajajaja que se ganen el sueldo bien jajajaja
  31. En portugal llevan años haciendo corridas sin que el animal sufra.
  32. #21 Muy fan!
  33. #28 Pues el mismo estrés que sufriría en el campo o encerrado en un redil rodeado de otros becerros. A ver si os creéis que un toro no va a ir a por una amenaza sea hombre o otro animal o otro toro a intentar cornearla. Los animales que usan en las capeas son muy jovenes, para ellos ir a por alguien es como un juego. Es como si jugaras a lanzarle la pelota a tu perro. Que forma de hacer sufrir al perro corriendo de un lado a otro.
  34. #16 no soy animalista, y considero que el maltrato estéril de animales es una indignidad.
  35. #29 Ponle cuernos y ketchup y nadie notará la diferencia!
  36. #28 Que prefieres: susto o muerte? No, en serio, yo también tengo estres en el trabajo pero de eso depende que gane dinero y pueda comer. Si no hay negocio de tauromaquia no interesará su cría.
  37. #20, ¿a quién vacunas? ¿Y para qué enfermedades?
  38. #1 yo me conformaría con que no reciban subvenciones de ningún tipo.
  39. #23 ¿Inyectarles drogas calmantes o estimulantes como si fueran banderillas y lo mismo con la espada? :wall:

    Y con eso todos contentos ¿de verdad?
    :wall: :wall: :wall:
  40. #42 Se debería subvencionar aquellas actividades que atraen riqueza implícitamente a traves del puto turismo. Pero la cuestión (que no lo se) es: los guiris van mucho a los toros o las capéas?
  41. #37 Pues si, no hay que ser animalista para darse cuenta de algo tan evidente.

    La de formas que hay para pasarlo bien si tener que maltratar a un animal.
  42. #40 pero eso es como ir a un safari a ver leones mecánicos.
  43. #21 Me apunto de programador!
  44. Qué se jodan esos psicópatas :peineta: :peineta: :peineta:
  45. #16 ¿Para qué carajo necesitas a un animal para divertirte? Búscate la vida que hay miles de formas de disfrutar sin tener que molestar.
  46. #10 jajaja, se te ve muy puesto en ambientes rurales si :shit: :shit:
  47. #44 entonces no hay nada que subvencionar, valdría con que haya toros donde haya gente que pague por ello.
  48. Vamos, que estamos manteniendo al 80% de vagos dentro del grotesco mundo de la tauromaquia. Pero al 80% de los que no pegaron un palo al agua el año anterior, este ya será del 100%.
  49. #32 Menudo hillbilly xD xD
  50. #26 Hostia que idea!! Torear curas.

    Un win win en toda regla :troll:
  51. #10 Se llama cultura, y hace que desprecies aquello que no genera un intercambio positivo para ambas partes. De nada.
  52. #21 coñe!, pues los de Boston Dynamics te pueden apañar algo. Si además les meten algo tipo una radial y escupiendo fuego sería la bomba.
  53. Ni por esas te van a hacer casito.
  54. Que se jodan
  55. Alguien debería decirles que va siendo hora de ir reciclándose, y aprender un oficio o prepararse para algo más productivo.
  56. #51 los ambientes rurales del sur de España son asi... te lo dice muy claro el articulo, los toros sobreviven por Castilla la Mancha, Andalucia y Madrid.... en el norte van totalmente a otro rollo
  57. #55 en las plazas de primera obispos.
  58. #36 xD
    No te lo crees ni tú. Comparar tirar la pelota a un animal que convive con nosotros desde hace miles de años, con un encierro :clap:

    Anda que no tenías ejemplos, como granjas o mataderos, para venir con esa chorrada.
  59. #21 pues a mi no me valdría. Lo veo del todo inmoral, rastrero e innecesario, si me apuras es todavía mucho peor que usar animales, te explico: para que funcione, significaría que tendrías que replicar a todos los niveles la inteligencia del toro, por lo que estarías creando una forma pensante artificial (tal vez considerarla incluso forma de vida) con el único fin de matarla por puro entretenimiento. ¡Éticamente es horrible! ¡Imagina ser el creador y dios de una especie creada únicamente para que ese dios la mate y torture!
  60. La razón de esa desproporción entre los profesionales en teoría en activo y los que realmente trabajan creo que está en el muy favorable régimen de cotizaciones a la Seguridad Social que tiene el sector taurino.
  61. #31 y adivina quienes, los del partido del paguitas.
  62. #10 sí, yo viví en Valencia, donde tenías un montón de exposiciones, charlas, museos, actividades culturales... a las que los "jóvenes" ni se asomaban.
    Hacían lo mismo que los de mi pueblo: botellón y como mucho quedar para jugar al fútbol.
    Y súmale que es en las ciudades donde hay plazas de toros, corridas de forma más habitual y hasta ferias con carteles de toreros importantes en las fiestas patronales.
  63. #62 Eso no hay ni que decirlo, y el día de la fiesta nacional un cardenal o el boludo del papa.
  64. #25 Radical, el nuevo termino de moda
  65. #65 ya tienes guión para una peli
  66. #49 simulación y VR. Te pongo un ejemplo: La gente normal en vez de salir a pegarle tiros a la peña, abre el ordenador y se pone con su FPS favorito, y todos tan contentos, en cambio si lo haces en la vida real eres un asesino; ahora traspasa eso al mundo del toreo.
  67. #9 no lo creo, pero el negocio se ajustaría más a la realidad.
    Seguiría habiendo suelta de vaquillas en las fiestas de los pueblos (está muy arraigado).
    Pero en cuanto a corridas de toros, creo que se limitaría a las grandes ferias: las de Fallas, de fiestas del Pilar...
    Sería un evento más puntual,casi una curiosidad y quedaría gente dispuesta a pagar las entradas.
    Creo que aún hay una importante base de afición a los toros (que mengua cada año) pero que sigue ahí.
  68. #70 No es de ahora, el chivi ya lo usaba hace años
  69. #21 Sin sangre y muerte no hay espectaculo.
  70. #50 Imagino que los animales tampoco tendrán la culpa de la falta de cariño que tiene la gente, o de su soledad en casa o de que no sepan que hacer con los niños.
    Puestos a no maltratar al animal, abrimos otros frentes de supuesto maltrato que la peña ni se da cuenta. Ahora, todos éstos ni se lo plantean mientras ponen a caldo cualquier cosa referida a un animal.
  71. #71 no se si lo dices en serio, pero siempre pensé que tengo un don para hacer guiones de pelis rarunas para ese sector que le van "las pelis de pensar"
  72. #70 pues igual que de derechas. C'S y luego Box que son radicales
  73. Solo el 26,69% (290) de las ganaderías de lidia (¿1.337?), vendieron algún animal para su lidia posterior
    Una ganadería de lidia tiene costes. Aquí me pregunto, ¿cómo es posible que haya ganaderías de lidia que no tienen ingresos de la venta? Algunas posibilidades:
    a) Ayudas del estado
    b) Dinerito en negro del bueno
    c) Son muchimillonarios y lo hacen por placer
  74. #68 Valencia no es ambiente rural y los toros son algo mas que las plazas. A las plazas tipo las Ventas o la Monumental van 4 momias. Ahora a los pasacalles tipo San Fermin.... petados estes donde estes... y ahi no corren las momias
  75. #73 Echa un vistazo por ahí y verás que sin el dinero de todos ya habría desaparecido.
    www.teinteresa.es/espana/Ayuntamientos-subvenciones-premios-financia-E
  76. #32 Negativo por error... Toda la razón tienes
  77. #66 Apesta a fraude, como los de las ganaderías registradas.
  78. #79 Política Agraria Común?
  79. #23 Vaya tela
  80. #74 Cierto xD
  81. #65 Err... Hago eso todos los días con representaciones de humanos que muestran más inteligencia --artificial-- que un toro de lidia (porque ese tipo de comportamiento de "carga hacia delante y golpea" es demasiado simple para la mayoria de jugadores). No te digo que no sea amoral, pero son, literamente, unos cuantos MBs de datos.
  82. #80 primero hay que entender que los "encierros" o suelta de toros en las calles de los pueblos se tiene como algo propio de las fiestas del pueblo, no tiene nada que ver con la oferta de cultura u ocio, no se ve de igual manera que el toreo. Es más, mucha gente (yo mismo antes) sale a correr delante de un toro, pero en la vida ha ido a una plaza de toros.
    Y por otro lado, las fiestas de los pueblos se llenan de gente de la ciudad que viene a correr en los encierros. Cómo se explica eso entonces?
  83. #75 Añades bolsas con zumo de tomate y diferentes animaciones de "muerte". Y si aún así no les gusta... que vayan al matadero.
  84. #78 Llamar animalista radical al que no ve etico el maltrato animal por entretenimiento...

    Los vegetarianos deben ser terroristas entonces.
  85. #90 Estoy de acuerdo.
    Pero a un taurino lo que le pone es eso.
  86. #57 a ver, no perdamos el norte. Aquí lo que hay que poner son láser en los ojos xD
  87. #89 los encierros no son maltrato animal y parte de la tauromaquia? De menor intensidad, vale, pero como dices, intrinsecos a la cultura rural. Mucha gente que vive en ciudades viene de los pueblos, ya sea por trabajo o por estudios
  88. #36 No has visto un toro/vaca/becerro pastando en libertad junto a otras vacas/becerros en tu vida. Estrés dice, claro que sí ho
  89. #5 Pues siendo diferente, tampoco me parece correcto hacer fiestas molestando a los animales. Tenemos que evolucionar un poco más. Si quieres correr delante de alguien, pon a gente con palos y a divertirse.
  90. #73 tu crees que la entrada a un espectáculo de toreo, en el que se matan a tres toros que se han tenido que alimentar durante años, da para sustentarlo? Porque yo estoy convencido de que no.
  91. #34 sufre más banderillas, lo que no tiene es muerte por espada o rejón de muerte ni un caballo de picador, aunque el de rejoneo puede acabar mal.
  92. #98 correcto, el tema es re-encaminarlos por un camino más ético y correcto, ya que prohibiendo sin dar alternativa solo se consigue que se realice de forma no regulada, siendo a veces peor el remedio que la enfermedad.
«12
comentarios cerrados

menéame