edición general
727 meneos
13943 clics
Un abogado que conduce Uber explica al policía que tiene derecho a grabarle [ENG]

Un abogado que conduce Uber explica al policía que tiene derecho a grabarle [ENG]  

La policía para a un Uber para arrestar al pasajero. El conductor tiene una cámara dentro del coche y lo graba todo. El policía le dice que deje de grabar pero el conductor, que resulta ser un abogado que conduce a tiempo parcial para ganar un dinero extra se niega. El policía le dice que salga del vehículo, y el conductor dice que no. El policía dice que van a registrar el coche. El conductor: "No vas a registrar mi coche". Finalmente llaman a los perros policía para localizar droga, lo único que legalmente pueden hacer sin tocar el vehículo.

| etiquetas: uber , policía , grabación , north carolina , ee.uu
123»
  1. #9 Joder, ¿Qué coño es eso oscuro que lleva en la mano?

    A ver, que es jodido que te disparen pero coño, haz las cosas despacito y con calma para no tener problemas.
  2. #196 Puede ser "retención" o "detención". La privación de libertad solo la puede ordenar un juez, ya sea de forma provisional o tras un juicio y una condena. Y esa es la única forma de entrar en una cárcel.
  3. #202 la privación de libertad se puede ejercer de muchas maneras pero vamos que estar 72 horas en un calabozo lo es, cualquiera que tenga la mala suerte de pasar un par de horas alli sin hacer nada te lo dirá
  4. #203 Yo me refiero a la privación de libertad tal y como se define en el Código Penal. Y a las entradas en una cárcel.
    Sobre el concepto o la opinión que cada cual tenga de lo que es estar privado de libertad, unas horas o unos días, podríamos hablar horas o días. Ese es otro debate.
  5. #204 En eso te equivocas ese es el verdadero debate de la privación de libertad y como muchos ciudadanos ceden todos sus derechos cuando hay un atentado y sin despreciar a las victimas, el número de muertos en españa por ejemplo de terrorismo es infimo comparado con el de suicidios sin embargo legislan todo para parar el terrorismo y nada para ayudar a las victimas de suicidio, los problemas aún en la era de internet son tan visibles como los medios de masas los hacen ser y asi nos va
  6. #182 Pues que se puede llegar a difundir y que no todo el mundo puede grabar a todo el mundo. Tal si como a ti un ciudadano te graba con su movil exclusivamente a ti y no como imagen accesoria, la ley te protege en ese aspecto.
  7. #205 No. No me equivoco. Tengo muy claro lo que dice el CP, la LEC y la constitución, con respecto a lo que se debe entender como "privación de libertad" (prisión, cárcel), por mucho que yo tenga claro que la expresión "privación de libertad" también se usa en parte como un eufemismo para no utilizar "prisión"; de la misma forma que a las cárceles se les denomina como "centros penitenciarios".

    Y también tengo muy claro que ningún agente puede trasladar a ningún detenido a una prisión sin un auto judicial que lo ordene. Y eso es lo que tu escribías en el primer comentario que yo respondí.

    Lo que dices en este comentario, en cuanto a la "cesión" de libertades y derechos por parte de muchos españoles debido a la propaganda que el Gobierno hace con respecto a la amenaza de un terrorismo que ya no actúa desde 2010 (ETA) y a otro que puede actuar en cualquier momento, como en cualquier otra parte del mundo (Yihadismo Islámico); es bien cierto. Pero ese es otro debate.

    Somos los españoles quienes si queremos podemos recuperar las libertades y derechos que hemos ido cediendo en los últimos 20 años. Solo hay que castigar en las urnas a los partidos que propiciaron esa propaganda (y otras) y las modificaciones en las leyes que permiten a las autoridades hacer lo que les apetezca con las libertades de los ciudadanos , enviarlos a la oposición política o a sus casas.
    Es la única forma (pacífica) de revertir esta situación. También se puede hacer mediante la desobediencia civil, pero con las leyes a favor del gobierno de turno, la desobediencia civil puede acabar en violencia.

    De momento, es un hecho que la mayor parte de la población prefiere que sigan gobernando los mismos que vienen haciéndolo desde 1979 (PSOE, PP...). Y mientras eso siga así, ni si podrán cambiar las leyes que han involucionado, ni ejercer muchos derechos y libertades que se habían conseguido.
    Yo tengo claro que los españoles éramos más libres en 1978 que ahora!! a pesar de todos los brotes terroristas y las medidas antiterroristas que vivíamos.
    También tengo claro que la sociedad ha cambiado y la mayor parte de los que pueden votar ahora son españoles que nacieron en "democracia". Por mucho que por parte de algunos se pretenda responsabilizar a los "jubilados" de según que resultados electorales.

    La democracia ha retrocedido y puede que retroceda aún más. Pero de momento ningún agente de ningún cuerpo policial puede "meter a nadie en una cárcel".

    Saludos cordiales.
  8. #207 En una carcel no, en el calabozo si un buen fin de semana. Alejado de la libertad si no quieres que use la privación de libertad.

    Por cierto respecto a los votos te equivocas el PP obtiene 8 millones de votos en las ultimas elecciones, según el instituto de estadistica hay 13,9 millones de votos mayores de 55 años o 10,9 millones de votos mayores de 60 años, considerando que con 7,9 millones de votos consiguieron 137 diputados y están imponiendose al resto de la población como demuestran noticias como esta: www.meneame.net/story/gobierno-tumba-iniciativa-unio-toda-oposicion-co

    Esta clarisimo que una parte de la población se impone al resto y si miras el voto por edades esta claro que parte de la población se impone.

    politica.elpais.com/politica/2016/06/10/actualidad/1465551355_015462.h
  9. #208 No. No me equivoco :-) Porque yo no hablaba de los que votan al PP, yo hablaba de los que votan a los partidos que ahora mismo sustentan a un gobierno del PP. Porque el PP gobierna gracias a que el PSOE se lo ha permitido. Dado que con el apoyo de su marca blanca (Ciudadanos) no era suficiente. Y las franjas de edades de los votantes del PSOE y Ciudadanos no coinciden con las del PP.

    Por tanto, no es clarísimo, ni cierto que esa parte de la población (mayores de 60 años) se impongan al resto de la población.

    Lo que se impone a la población es un acuerdo entre dos (o tres) partidos políticos que se apoyan entre ellos para mantener el bipartidismo y poder seguir gobernando unos cuantos años más.

    Si ese acuerdo con el PSOE, esa franja de población no podría imponerse. Es sencillo, no son suficientes para imponerse al resto de la población votante. Otra cosa son los acuerdos entre partidos, que de facto permiten gobiernos que no representan a la mayoría, sino a lo que a ellos les gusta tanto: el partido más votado.
    El PP y el PSOE cambiarían la ley para permitir que gobernase siempre el partido más votado!! porque ellos creen que siempre serán PP o PSOE.
123»
comentarios cerrados

menéame