edición general
21 meneos
312 clics

El ábside de esta iglesia de Castilla brilla en un museo de Nueva York mientras sus ruinas se caen sobre el cementerio  

El río Duratón baja embravecido cruzando los ojos del bello puente medieval de Fuentidueña (Segovia), que daba acceso a la antigua ciudad fortificada alzada sobre una loma y rodeada de una muralla. Comenzada a levantar en el siglo X, era un ejemplo del románico conocido como el Taller de Fuentidueña. De aquel templo, cuya construcción acabó en el s. XII, apenas quedan unos muros, cuyas piedras se desprenden sobre el interior. El estado de las ruinas contrasta con como está expuesto el ábside de esa misma iglesia en el Museo Met Cloisters de NY.

| etiquetas: ábside , iglesia , castilla , fuentidueña , segovia , nueva york , ruinas
  1. Queremos que nos devuelvan lo que se han llevado, pero no cuidamos lo que tenemos.
  2. Aún están a tiempo de llevarse el resto.
  3. #1 Es más o menos lo que da a entender el vídeo, cómo está el museo y cómo está la iglesia original y por eso el museo y el mangante han hecho un buen trabajo...
    No hay dinero (ni interés en gastarlo en ese proyecto) y más cuando conservar o reconstruir esta iglesia se tiene que pelear con estupideces como la "fiesta de los toros" que también es "cultura".
  4. #1 Recordad lo que ocurrió en Sixena, las monjas lo vendieron, lo compró la diputación de Lerida, lo restauró y, como eran catalanes, les obligaron a devolverlo a sus "legitimos propietarios".

    Si lo hubiesen vendido a norteamericanos, allí estaría.
  5. Hay que resaltar que el vendedor expoliador ha sido la iglesia
  6. #5 Esto daría para una investigación grande, porque la "iglesia" no es más que personas detrás aunque sean curas. Habrá que ver quién era el mediador que iba buscando estos restos de iglesias y conventos al mangante este que los compraba para desmontarlos y llevárselos al otro lado del atlántico.
comentarios cerrados

menéame