edición general
89 meneos
2010 clics
La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

En 1857 varios misioneros católicos, entre ellos un obispo español, fueron asesinados en el imperio vietnamita por orden de la dinastía reinante, los Nguyen. En aquel momento sólo había dos potencias europeas con presencia constante en extremo oriente. Por un lado, Portugal, que poseía el enclave de Macao desde el siglo XVI, y por otro, España, que contaba con las Filipinas, una remota pero muy extensa capitanía general que los comerciantes europeos empleaban para comerciar con Oriente.

| etiquetas: conchinchina , guerra
  1. #0 Revisa el titular.
  2. España era una metrópoli tan cutre que aunque le tocó un terruño de 4000 m2 en la rifa del expolio colonial, durante décadas no tomó posesión de él hasta que en 1922 se lo quedó Francia, e hicieron un parque.

    maps.google.com/?cid=4881633406236471568&entry=gps
  3. Trescientos años antes un grupo de españoles, al mando de Juan Suárez Gallinato, conquistó Camboya. Los camboyanos quisieron hacer rey de Camboya a Juan Suárez, pero viendo como estaba el patio, que ni los camboyanos querían ser reyes de Camboya, trincó el tesoro real y se volvió a Filipinas.

    "Una carta de Blas Ruiz a Antonio de Morga fechada el 20 de julio de 1598 reprocha el « desamparo que Gallinato hizo a este reino , estando ya hecho el negocio; que si se siguiera, estuviera hoy la mitad por de su majestad, con justa razón; y todo él gobernado por españoles y en poder dellos, y pudiera ser que el rey cristiano y la mayor parte de su gente»"
    www.abc.es/espana/canarias/abci-juan-suarez-capitan-canario-no-quiso-c
  4. Documentos RNE tiene un programa dedicado al tema, bastante recomendable. Se puede escuchar a través de su podcast
  5. #2 Eso no es ser cutre, es ser inteligente. Los gastos hubieran superado a los beneficios que pudiera dar ese terreno.
  6. #5 Ya, claro. Si el terreno le hubiera tocado a Gran Bretaña anda que lo iban a desperdiciar.
  7. #6 Los Hijos de la Gran Bretaña ya tenían un gran imperio para compensar sus complejos. No creo que cuatro mil metros cuadrados les hubiese añadido más centímetros imaginarios a su órgano genital.
  8. Siempre había pensado que era Conchinchina
  9. #1 ¿Por?

    Lo que tengo que "revisar" (que ya no puedo por pasárseme el tiempo de edición) es la etiqueta :palm: ).

    Igual alguien con karma alto puede corregirlo.

    #8 Y estás en lo cierto, pero no se refiere a esta región de Vietnam.

    www.rae.es/dpd/Cochinchina
  10. #2 Me recuerda al caso de la isla de Pinos, actualmente isla de la Juventud, la segunda isla más grande de Cuba después de la propia Cuba.

    Pues la isla se consideraba española aunque hasta bien entrado el XIX España no había iniciado ningún proceso de colonización en ella, y así fue hasta que Londres le dijo varias veces a Madrid: "si la Isla de Pinos tuya o la colonizas o si no, me la quedo y la colonizo yo".

    Y no es ningún islote, es más grande que Tenerife, pues 400 años después de haberla descubierto, España fundó una población porque no le quedó más remedio, de lo contrario los británicos se quedaban con la isla.
  11. #10 por algo sería
  12. #9 Conchín reportera de guerra de China. :hug:
  13. Uf el Villanueva, que pereza de señoro.
  14. #10 Lo raro es que los hijos de la Gran Bretaña avisaran, lo lógico para ellos sería quedarse con la isla sin avisar a nadie
  15. #5 Un clásico de los perdedores es siempre ponerse a despreciar las cosas que jamás podrán tener para minimizar los logros del resto. Cuando intentan tenerlas, o cuando las tienen, esas cosas son la polla en almíbar, sólo los grandes campeones son capaces de tenerlas. Cuando las pierden o cuando no pueden tenerlas y las tienen otros, entonces jaja menuda puta mierda, yo no tengo eso porque paso, no soy tan moñas como para pegarme por esa cuhfa que nadie quiere.

    Ejemplos: los ucranianos cuando los rusos los echan a tiros de sus propias ciudades, Feijóo no sacando los votos necesarios para formar Gobierno o los españoles perdiendo todo el Imperio entero y las posesiones de la Corona Española en África, mientras el resto de potencias europeas se las quedaban todas y las usaban para ser las grandes potencias económicas e industriales que han sido los últimos ¿cuántos van ya? ¿250? ¿300 años? mientras Españita estaba a verlas venir.
  16. #14 Si te parece van a avisarte de cuándo piensan invadirte y por dónde te van a entrar. Algo que en toda la Historia sólo han hecho los USA con Saddam porque sabían que era un mierdecilla con armamento de la URSS y cohetes dignos de Hamás enfrentándose al Ejército de los Estados Unidos, toda su aviación, todo su despliegue de satélites, todos sus carros de combate con más electrónica que una feria de móviles y bombas y misiles que Bagdad no podía ni soñar con que existieran.

    Y fíjate que aún fueron amables y buenos vecinos los ingleses, porque lo suyo hubiera sido ir y coger la isla y plantar un buen montón de cañones para que a nadie se le ocurriera colonizarla.
  17. #13 sus "contrahistorias" son entretenidas, pero sus "contracrónicas" (una suerte de programas más cortos y frecuentes comentando la actualidad) no tanto, de hecho se nota demasiado que está totalmente "escorado" hacia un lado, pues jamás le escucharás criticar a ciertos partidos políticos ni a colectivos de "cierta renta económica" por mucho que perjure que es "imparcial"...:roll:
  18. #17 a mi siempre me ha parecido bastante fachita, aunque ojalá todos los fachas de este pais fueran tan ilustrados y civilizados como Diaz Villanueva
  19. #14 A ver, tampoco era plan buscar una bronca con España "porque sí" y más teniendo toda la presencia española en Cuba, a tiro de piedra de ahí.

    Era más un plan: ¿lo vas a querer o qué? -¡Sí, espérate, joer!

    Que Gran Bretaña si hubiese querido habría invadido la isla, pero eso era un coste muy alto para seis plantaciones de caña, cuatro de algodón, tres de cacao, dos tabaco y una de vainilla.
  20. #15 Otro clásico de los perdedores es intentar hacerse con cualquier logro sin importancia y si lo consiguen darle una importancia superlativa. Por ejemplo un "imperio" de 4000 m2 a tomar por culo de lejos.

    Que no te engañen, robar está mal, y robarles a otro su tierra está mal. Llámalo conquista, llámalo imperio, es robar.
  21. Nguyen, la dinastía más hambrienta.
  22. #18 Entonces no es facha es de derechas.
  23. #8 aquí igual, si siempre lo digo, que en MNM hay que aguantar a mucha gente (a mí el primero) pero que se aprenden cosas a cambio :troll:
  24. #17 pues para estar escorado no veas la que le está dando la horda de Voxeros en Twitter estos días y las pestes que lanza Villanueva de ese partido (hoy se ha despachado bien agusto). Cada dos por tres es funado en Twitter por la voxemia y sus ladridos...

    Siempre ha sido un liberal clásico. Yo lo conocí por La Tuerka y Fort Apache (que por cierto, la gente de Podemos que coincidió con el esos años siempre ha hablado muy bien de él) y sus Contrahistorias (él es historiador de carrera, no periodista) están bastante bien.
  25. #24 pues será en twitter, porque en lo que es en la contracrónica esa poco eh...
  26. #22 facha de derechas
  27. #21 pero ganaron, hoy Vietnam está lleno de "Nguyens"

    los "Garcias", "Garniers" y "Johnsons" fueron saliendo por patas, y volvieron a sus terruños con el rabo entre las piernas...

    pd: y encima socialistas, chincha rabiña :-D
  28. #27 bueno yo decía lo de la dinastía más hambrienta, porque "nguyen"...
  29. #26 Hay una diferencia entre el fascismo y la derecha. Yo no conozco a ese señor, pero por los comentarios pues parece que salva la diferencia, ahora si me dices lo contrario me lo creo.
  30. #24 Es que una cosa es estar escorado a la derecha y otra cosa es ser un fascista como son los de vox.
  31. #28 ostia, no lo he pillado xD
  32. #29 no te lo creas... Yo solo pasaba a meter caña... :troll:
  33. #17 El Villanueva? Pero si es un rojeras
  34. #22 En España suelen ser conceptos indistinguibles
  35. #33 coño, pues para ser un rojeras vaya caña que le pega constantemente a Podemos, IU y derivados macho :shit:
  36. #36 Muy buen aporte, desconocía esa anécdota. Realmente patético por parte de los ingleses festejar de ese modo una victoria tan nimia.
  37. #37 Después de lo de Portobelo, Vernon se fue para Cartagena de Indias y allí Blas de Lezo ya le dio para el pelo...
    Blas de Lezo - El hombre que defendió un Imperio
    anecdotas-historia.blogspot.com/2011/03/blas-de-lezo-el-hombre-que-def
  38. #38 Y antes de llegar a Cartagena de Indias ya habían acuñado una medalla conmemorativa de su gran victoria. :-D
  39. #6 no ha sido el Reino Unido de controlar grandes parcelas de tierra por el coste que tiene
    Por mucho que puedas pensar en la India te pondré un ejemplo claro: en la India (no recuerdo la cifra) había menos soldados británicos que soldados británicos tenían que estar en la Palestina ocupada (cuando empezó a liarse) tras la caída del imperio otomano (igual eran 80-100.000 pero no me hagas caso: pues en la India tenían menos porque ellos dejaban hacer a los marajás del lugar y solo cuando se liaba bien iban con todo lo que tenían para que se “calmaran”; insurrecciones allí hubo a cascoporro xD Normal por otra parte porque no veas los British…)
    Por eso casi todo lo que ves son zonas con puerto para poder desplegar fuerzas en alrededores o mantener logísticamente sus fuerzas navales)
    Salu2!
    Cc #7
  40. #9 pues fíjate que yo (y creo que la mayoría) decimos Conchinchina xD
  41. #40 A ver, el Reino Unido llegó a tener el imperio más extenso que ha existido nunca sobre la faz de la tierra. Y aún así, tampoco desperdiciaban pequeñas posesiones (como de la que hablamos) si podían tener un valor estratégico.
  42. #42 Pero eso que te compentaba #7 si no les interesaba no lo iban a pillar por el simple hecho de tenerlo
    Observa que cuando nace Estados Unidos UK aún no era imperio, el imperio empieza cuando desde white hall (principios XIX) se autorizan expediciones tipo Ruffles y su premio gordo en África no lo tienen claro hasta la conferencia de Berlín en 1890
    Qué habían tenido antes? Pequeñas cosas tipo Jamaica (control caribeño) o Belize. Para qué tener todo México con el follón que será mantenerlo vs una parte de la costa o Zanzíbar* o… todo lo suyo siempre ha sido así por pura cuestión de costes económicos y personales

    *foto. En el movimiento antiesclavista activo que tuvo a principios del XIX no tomó colonias en África, sólo puertos. Creo recordar que la Navy tenia cinco fragatas allí solo para eso.
    Sudáfrica? (Por ponerte otro ejemplo antes de 1890) Crees que empezó por la conquista de todo el país? Para nada: me interesa lo que me sirva para comerciar y aprovisionar

    Edit: aquí tienes un artículo sobre ello y más enlaces en el comentario #1 de ese envío www.meneame.net/story/armada-real-britanica-supresion-comercio-esclavo  media
  43. #43 Primero de todo, gracias pot el tono y por los datos, así da gusto debatir.

    Por otro, Gran Bretaña tenía colonias (grandes y pequeñas) repartidas por todo el globo mucho antes de la Conferencia de Berlín, que por cierto es el 1885 no el 1890. Te adjunto un mapa de las colonias britànicas en 1862, cuando acaba de guerra de Cochinchina, que es el período del que hablamos.

    Te dejo aquí el enlace al vídeo que está bastante interesante: www.youtube.com/watch?v=2Fmkoq4hB6A&ab_channel=FriscoDojenia
  44. #44 gracias a ti también :hug:
    Ah, okis! De memoria lo de Berlín (tiempo de edición; no sé ni cómo encontré cosas xD)
    Ahora lo miro (en un rato) Gracias de nuevo ;)
  45. #44 ah, vale que es un vídeo sin explicación/vete a saber
    Hombre poner toda la bahía de Hudson (casi) desde el principio del XVIIi.. me da la risa (perdona) y completa en 1728 aún más

    Cuando te comentaba lo de Estados Unidos por eso te decía que ni imperio ni ná, se empieza cuando van a añAdia de verdad y como bien confirma el vídeo lo de África es de fines del XIX porque que casi toda media Australia fuera suya en 1789 o Sudáfrica fuera suya… si la ves (solo Sudáfrica) es un puerto, la zona colindante y poquito más hasta la mitad del siglo. De ahí que te dijera que salvo la India (que la ves crecer) y con muchas limitaciones en soldados (blanquitos :roll:) y sí en cambio con “asociaciones” con “marajás”/llamense como sea. Esa sí que fue la colonia hasta que llegó África: somos los primeros habrá que hacerlo de otra forma, así que… ocupación efectiva (la famosa África africana de norte a sur, el tren a las cataratas victorias, las cagadad en Jartum, etc, etc. Esobya lo ves en 1885)

    Salu2!
comentarios cerrados

menéame