edición general
601 meneos
5921 clics
El absurdo de los justificantes médicos en España: "Me paso el día firmando bajas"

El absurdo de los justificantes médicos en España: "Me paso el día firmando bajas"

Una situación "kafkiana" en palabras de los médicos de atención primaria, que no tiene parangón en otros países, satura los ambulatorios, multiplica la posibilidad de contagio a otros pacientes, dificulta la recuperación y, en definitiva, carece de utilidad médica porque la única forma de curar una gripe es esperar y guardar reposo. De octubre a febrero es habitual que se colapsen las urgencias y los centros médicos, y esta justificación solicitada por la empresa, no aparece reflejada en ninguna ley (como sí ocurre con la Incapacidad Temporal).

| etiquetas: justificantes médicos , médicos , bajas , trabajo
Comentarios destacados:                                
#5 #4 Si no vas al médico no te dan la baja. Si en mi trabajo me piden la baja si falto un día la tengo que llevar. Si pido hora para el médico probablemente me la den para el día siguiente lo cual no me vale porque no se pueden dar bajas retroactivas. Así que no me queda otra que presentarme como si tuviera una urgencia.

Explícame como es que la culpa es mía.
«12
  1. Firmando, me pasó el día firmando,
    y mientras tanto los griposos,
    no paran de contagiar....

    (Cantadlo con la música de Alaska) :-D
  2. Si el servicio médico de urgencias colapsa porque hay muchos enfermos, no es culpa de los enfermos, sino del administrador sanitario que no los dota de más servicios.

    Y si no se anticipan a una saturación recurrente y cíclica es porque son unos incompetentes y deberían dimitir.
  3. También en esos meses se aplica la sanidad preventiva que acarrea la masificación de vacunaciones contra la gripe.
  4. #2 Los enfermos algo de culpa tienen.
    Una gripe es muy molesta, pero solo es gripe. Una gastroenteritis lo mismo. Y a no ser que seas un grupo de riesgo no tienes que ir a urgencias sino quedarte en la cama y tomar líquidos o guardar ayuno.
    Pero la de gente que se planta en urgencias por estas dos enfermedades...
  5. #4 Si no vas al médico no te dan la baja. Si en mi trabajo me piden la baja si falto un día la tengo que llevar. Si pido hora para el médico probablemente me la den para el día siguiente lo cual no me vale porque no se pueden dar bajas retroactivas. Así que no me queda otra que presentarme como si tuviera una urgencia.

    Explícame como es que la culpa es mía.
  6. #2 El problema es que el justificante medico no esté regulado y lo pidan siempre.
    En Alemania por ejemplo, por ley puedes faltar 2 dias seguidos al trabajo si estás enfermo y no tienes que presentar justificante. Sólo si son más de 2 días.
  7. A ver cuando aprenden algunos idiotas a NO estornudar encima de los demás, que van a por la baja y contagian a toda la sala de espera.

    Que diferencia con los Japoneses.
  8. #6 aquí en Reino Unido igual. Sólo necesitas justificante a partir de 7 días naturales de baja.
  9. Efectivamente, cuando estornudo en el trabajo lo primero que me preguntan es si estoy enfermo. Normalmente es alergia, pero cuando digo que estoy enfermo no veas la cara que me ponen.
    Y es normal, cuando alguien va enfermo al trabajo contagia a los colegas y una semana mas de media oficina estará de baja.
    Tenemos tan interiorizado que tenemos que ir a trabajar aunque estemos medio muertos que me costó cambiar el chip cuando llegué a Alemania.
  10. Las personas que van al médico porque están enfermas aparte de la baja querrán un tratamiento para su enfermedad. Yo es que quedarme en mi casa y automedicarme como q no lo veo
  11. #6 En España , el problema sería si no lo piden . La gente se coge las horas médicas como si fueran días de vacaciones .
  12. #8 #2 ya... pues aquí en España, mucha gente se iba a pegar unas buenas navidades, Semana Santa, fallas...
  13. #2 Es culpa de todos, de unos más que otros, y está claro que está mal organizado y los primeros responsables son politicos y propios médicos. Pero cómo explicas que año tras año el número de pacientes que va a Urgencias aumenta, teniendo en cuenta que la población no aumenta y que se supone que el nivel educativo medio va en aumento. Estoy convencido que el 30% de las consultas en Urgencias no son urgentes y no debieron ir allí sino pedir cita en su ambulatorio o con el especialista, en este caso se trata de un abuso. No veo descabellado pagar 5 euros por cada vez que vayas a Urgencias, salvo que tengas menos de X ingresos, sea código naranja, o vayas por patología crónica reagudizada. Sería injusto para muchos, pero un cortafuegos para otros y el servicio sería muchismo mejor. He visto a gente en Urgencias vestida de traje antes de ir a trabajar porque le dolía la rodilla hace 3 meses.
  14. #5 lo comenté en un envío similar anterior.

    En una ocasión tuve gastroenteritis un fin de semana y el lunes no estaba en condiciones de ir a trabajar, solo necesitaba un poco de descanso pero como en España las empresas son así tuve que ir a pedir baja, total que entre citas y los días mínimos que te tienen que dar de baja no pude ir a trabajar hasta el jueves.

    Toda una semana perdida por su propia burocracia
  15. #5 ¿No se pueden dar bajas retroactivas? Pues yo he visto varios casos donde, por un problema, el médico decide que esa baja se debería haber dado antes y, como fecha de baja, te pone que llevas ya varios días. De hecho, vi un caso en que lo hacía con hasta 3 semanas.
  16. #12 y por eso España sigue siendo un país atrasado y tuve que emigrar. Es un problema cultural a la par que económico.
  17. #4 Es cierto que hay quien acude al ambulatorio a la mínima sensación de malestar. Pero, cómo cuenta el artículo, muchos son trabajadores acudiendo a por un justificante.

    Es una situación absurda. Incluso con una gripe, no te apetece el viaje hasta el ambulatorio para obtener el dichoso papelito porqué te encuentras mal, te expones a contagiar a más personas, el médico te regaña por acudir a urgencias por un motivo tan banal... Un mal rato.

    Y, no sé a vosotros, pero a mí no me pagan el día que falto aunque haya enviado justificante.
  18. #11 #12 Si haces eso estás perjudicando tu propia eficiencia y rentabilidad. Lo que hay que hacer es despedir a la persona que abuse por no hacer su trabajo bien.
    Con tanto paro no tiene sentido dejar que alguien se aproveche de estas cosas. A ver si así a base de despidos la gente se educa un poco en civismo y menos en picaresca y mirarse el ombligo.
  19. #12 Y qué te crees, que en UK no hay gente que también lo hace? He trabajado allí y es algo común. También puedes faltar porque se pone enfermo tu hijo: llamas y no vas, y no pasa nada, algo impensable o muy mal visto aquí. Pero en españa los salarios son de risa y además les pagamos la vaselina. Si es que cada cual tiene lo que se hace valer.
  20. #11 Al final pasa lo de siempre, por unos pocos jetas los demás debemos pagar el precio del abuso en burocracia ineficiente.
    Yo he conocido a representantes sindicales que se cogían sus horas sindicales un viernes a última hora o para preparar el viaje del puente y todo el mundo mirando para otro lado porque era una persona socialmente muy aceptada en la empresa. Así nos va.
  21. #6 En mi trabajo son tres, se llama convenio.

    Igual el artículo tiene razón y hay que dotar al estatuto de trabajadores de medidas lógicas que ya se ven en muchos convenios de empresa.
  22. #3 Vacunaciones que en muchos casos provocan que los mismos vacunados se contagien porque precisamente son grupos de riesgo más sensibles que el resto y acaban cerrando el círculo volviendo a urgencias porque han pillado la gripe.
  23. #5 En mi centro de salud (SAS Andalucía) puedes pedir una atención médica no demorable para estas cosas. No es urgencias, pero tampoco cita ordinaria.
  24. Cuando estaba en la privada la empresa nunca dudó de mi, y una llamada bastaba para decir que estaba malo en casa. Además, si se prestaba la situación a ello, y no estaba demasiado mal, solía teletrabajar esos días si salía algo urgente, de manera que esa confianza se volvía mutua.

    Ahora que soy funcionario y tengo un niño pequeño, para cuidar las apariencias frente al ciudadano que nos presupone unos vagos, un 90% de mis visitas al médico son para pedir justificantes, para mí o sobre todo para el niño. De momento me admiten los del niño, pero con la normativa en la mano parece que eso no está explícitamente admitido (¿se supone que un niño pequeño con gripe va a ir solo andando al centro de salud?) y conozco compañeros que tienen que ir fingiendo una gripe a su médico para que el justificante lleve su nombre y no el del menor.

    El teletrabajo, además, no está reglado en mi caso y mis propios jefes me han llegado a sugerir que si un día estoy mal y quiero quedarme en casa que hable con un compañero para que me pique la entrada y la salida, y yo trabajo desde mi portátil en casa, para cubrirnos las espaldas.

    Al final, lo que se premia son a los machotes que van con un gripazo a la oficina a contagiar a los compañeros, que a su veces vuelven a las dos semanas también enfermos a seguir repartiendo gérmenes para los que se hayan escapado. Y os hablo, como digo, de la administración pública, donde si no hay justificante o te pides el día de vacaciones o te arriesgas a un expediente administrativo. En la privada... pues bueno, depende muchísimo de cada empresa.
  25. #19 a mí los tres primeros días sí me los pagan. Depende del convenio colectivo.
  26. #9 Debe de estar bien que te informen de que tal persona no viene a trabajar hoy porque ha pillado la gripe y que el resto de compañeros y jefes no hagan comentarios sobre aquella vez que fueron a trabajar con 40 de fiebre o que con una taza de leche con miel pueden aguantar la jornada con gripe sin problema.
  27. En este país adolece de multiples cosas, una de ellas de responsabilidad civil sanitaria. Cuanto este malo te quedas en casa y evitas la propagación; pero ojo, no digo que la persona infectada sea la culpable. El propio sistema y el empresaurio lo son en su mayor medida, y este último el causante y al que habría de calificar de bioterrorista.
    Obligar a alguien que estando enfermo o con alguna tipología con capacidad de expansión (una gripe por ejemplo) debería estar penado por ley (y haciendo responsable al empresaurio si el contacto se extendiera en la empresa).
    Caso real, ayer una hamburgueseria de la ciudad, comentaban entre ellos que "todos habián" (refiriendose al catcaido ..... mire (juro que sin querer) la hamburguesa - que la tenía a la mitad - que me estaba comiendo con algo de repulsión.

    En fin
  28. Montones de veces e tenido que tirarme una mañana entera entre ir al medico y llevar el parte de baja para un dia, a la oficina que esta en otra ciudad (30 minutos de carretera).

    Son dias que se queda uno grogi, diarreas, vómitos, fiebre, mareos.
    Cosas que te impiden coger el coche y echar tus 8 horas.
    Pero que con un dia en cama estas como una rosa.
    En vez de eso, te tiras una mañana entera de papeleos y buscando a algun familiar que haga de chofer y todo por una diarrea o unos vertigos.

    Y eso por no hablar de cuando tienes baja de larga duracion y tienes que ir todas las semanas al medico a por el parte.

    El sistema en esta pais esta pensado para dar por culo y que al final te arrieges a ir a trabajar porque tiene menos embrollos.
    Con los riesgos de coger el coche o desempeñar trabajo estando enfermo
  29. #14 Eso es lo que critica el articulo, que la burocracia te obligue a ir al médico para que te digan que tienes gripe y ya está, porque el médico no puede hacerte nada.
    No sé si te habrá pasado levantarte jodidísimo con fiebre y doliéndote hasta el alma, sabiendo que es una gripe ¿Y tienes que salir de casa, seguramente a urgencias, solo para que te firmen un papel? Es triple putada, para ti por motivos obvios, porque propagarás la enfermedad y porque estamos haciendo un mal uso del sistema sanitario que puede colapsarlo y joder a los que realmente tienen una urgencia.
  30. #14 Lo absurdo es que cuando pillas una gripe el cuerpo te pide descanso y en lugar de eso tienes que ir al médico para que te de la baja para justificar tu ausencia en tu puesto de trabajo para que no te calcen una falta grave y despido si reincides.
    Más absurdo aún es ir contagiando tus virus por todas partes provocando que más gente enfreme y saturar así el servicio de urgencias con gente con gripe que solo necesita la baja para el trabajo.
    La norma es absurda, las normas se pueden cambiar. No tenemos por qué aceptarlas cuando son contraproducentes.
  31. #28 Pues si, las primeras veces piensas que hay truco y que te van a vigilar o algo. Es más, en la empresa en la que estoy tenemos absoluta libertad para entrar y salir cuando queramos. No tenemos que fichar.
    de.wikipedia.org/wiki/Vertrauensarbeitszeit
    La empresa confía en que el trabajador hace sus 40 horas y se organiza según sus necesidades y las de su equipo.
  32. #33 Nos llevan años de ventaja :'(
  33. #5 Pero no vayas a un hospital a saturarlo a esperar 5 horas por catarros, si acaso ve a un centro de urgencias de los que están abiertos por la noche y sábados y domingos, o a tu médico de familia sin hora, o incluso llámalo y cuéntale y que quede reflejado.
  34. #26 Vaya, pensaba que en la pública estas cosas estaban mucho mejor, vaya chasco.
  35. #10 No está bien que te pongas quimioterapia tu mismo en el salón ni que tomes antibioticos si toses una vez, pero si te duele un poco la espalda o la cabeza, ir al médico a decirte que te da permiso para tomarte un paracetamol tiene delito. Venga hombre.
  36. #20 pero eso abre la puerta al despido procedente por enfermedad. Por eso se pide la certificación de un facultativo.
    No me parece justo que siempre se pida el parte de baja. De hecho, yo hoy he estado toda la noche en el bater... y he venido a trabajar, porque me ha dado más pereza pensar en tener que ir a al médico que venir a trabajar.
    Casi todos los problemas de España son por una mala educación (que no enseñanza).
  37. #2 el artículo dice "Esta semana, el sindicato CSIF denunciaba que el sector sanitario español había perdido 49.854 puestos de trabajo (14.038 en septiembre y 35.816 en octubre) desde el verano, una situación sin visos de cambiar ya que la comisión de seguimiento de plan de estabilización en el empleo público no se ha vuelto a reunir desde que el PSOE llegó al poder"
    Yo cuando estaba enfermo mi médico guay le daba la baja a mi mujer y no me movía de casa. La enfermera las hacía a destajo en los huecos libres.
    O sea, falta de personal, "poco apaño" que es el médico y lo gilipollas que son las empresas que no se fían de sus empleados.
  38. Nah.

    Al final lo mejor es cagarse en el sistema. El primer dia que estas regulero y sabes que caes, pues te jodes y vas al curro. Contagias a todo dios y ya el dia sigiiente hecho una puta mierda pues te vas a urgencias a por la baja.

    Aquí estado y patronal tienen la culpa. Ya veras como cuando los jefes vean que la peña está cayendo en masa se les ocurre proponer que, en determimadas temporadas se permita la ausencia de 1 o 2 dias injustificadas para esta clase de enfermedades.

    No falla. Y en empresitas pequeñas se nota mucho. En el periodo de 2 semanas toda la puta empresa con gripe en casa
  39. Me alegra leer un artículo que ponga el foco sobre un tema que a mi me quema mucho la sange, ya que vivo solo.

    Si me levanto con 38 de fiebre, mareos y vómitos; me es el mismo coñazo ir a trabajar que ir a un ambulatorio. Cuando me pongo malo lo digo sin tapujos, que no voy a ir y que no va haber justificante médico, que si lo prefieren me quiten el día de vacaciones pero que a mí me dejen de movidas. No es que me ponga malo todas las semanas precisamente. De hecho al no tener críos lógicamente tengo menos ausencias que alguien que si tiene (y al que esta medida le afecta mucho mas).

    En algunas empresas en las que he estado me han dicho que sin problema y ni me han descontado el día, en otras me lo han descontado, y alguna que otra se lo han tomado a mal. En esos casos digo que con mi perfil no vayan haciendo muchos planes, que ya me estoy buscando otro proyecto porque no me gusta esa actitud (yo que de momento puedo, por suerte).
  40. #22 Ahi le has dado. La personas socialmente aceptadas tienen unos privilegios consesuados por las poblacion española.
    Estuve de practicas en un centro de salud. Habia un compañero a punto de jubilarse que habia estado de baja y se reincorporo a 15 de su jubilacion. Pues llega y todo el personal sanitario bromeando y dandole cariño, compañeras tontando con el... una puta celibridad. Y yo pues vale es un cachondo.

    Hasta que me toco trabajar con el. El peor profesional que me he encontrado en mi vida! No se lavaba las manos ni se ponia guantes! Perdia constantemente las gafas, la mochila, dejaba todo el material usado por las mesas, vino una emergencia por apendicitis, un compañero le puso una via y de repente él entró de golpe y sin darse cuenta le arraco la via con el pijama que se le engancho por entrar sin cuidado en la habitación! Sangre por todos lados. Y el otro compañero le decia tranquilo no pasa nada ya le pincho en la otra y tal tu sigue a lo tuyo... Este mismo compañero era mi tutor que no me enseñaba casi nada, y un dia le puse una inyeccion a una pte, no me di cuenta y cargue de aire, pinche y le meti el aire, no pasa nada porque es muy poco y es subcutanea. Pues el tio me echo una bronca de la hostia, pero era responsabilidad suya que me estaba supervisando y no dijo nada hasta que se fue la pte.

    Yo flipaba, además no paraban de decirle que viniera a no se que comida que estaban organizando y lo mas flipante el no paraba de decir que no iba a ir. Me recuerda a la pelicula del Perfume

    Habia otro chico en practicas que le dejaban hacer mas cosas, el secreto de su exito era hacerle la pelota a las enfermeras, en plan de uy si te has cortado el pelo que bien te queda... etc etc.

    A mi me pusieron muy mala nota en el centro (mi nota media de mi expediente es 8,03), en el primer dia me dijeron que a los de 2º no nos dejan pinchar...entonces como voy a aprender, pero dejan a un impresentable seguir haciendo su trabajo. En España se sobrevaloran muchisimo tus habilidades sociales mientras que el resto se infravaloran.
    En fin, cuando acabe 4º me voy directo a UK que hacen falta muchas enfermeras.
  41. A mí me da la sensación que este artículo va más sobre: mirad que saturados están los médicos de la SS con esto. Mejor que se ocupen las mutuas.

    Lo cual me parecería terrible.
  42. #36 Hace mucho que se vigila más que los empleados públicos aparentemos productividad, mucho más que el que esa productividad sea real.

    Como ejemplo claro está eso: Tengo herramientas para trabajar desde casa pero no tengo permitido hacerlo porque lo que se controla la llegada y la salida físicamente al lugar de trabajo. Por tanto, si estoy malo tengo que hacer trabajar a otros funcionarios para obtener un justificante y luego quedarme en casa de brazos cruzados, en lugar de hacer mi trabajo tranquilamente desde mi salón en pijama.
  43. #5 A mi sí me han dado bajas retroactivas...
  44. #5 Positivo al canto ;)
  45. #33 Trabajo en España. Me fui de una "gran" empresa española por el continuo acoso al empleado con las horas de fichar, ausencias justificadas, pausas de café, etc. (El Corte Inglés)

    Ahora trabajo en una empresa que creo que es una excepción por estos lares, pues el criterio es el mismo que has descrito: lo que importa es que el trabajo se haga en tiempo y forma. Lo demás es todo flexible.
  46. #5 "Si pido hora para el médico probablemente me la den para el día siguiente"
    ¿Para el día siguiente? xD Donde me toca a mi lo normal es que te la den para la semana siguiente en caso del médico de cabecera. Los especialistas ya varios meses. Por supuesto lo que hago es presentarme allí y pedir visita espontánea, y aunque tengas que esperar 3 o 4 horas al final te atienden.
    Después me harto de leer que tenemos una de las mejores sanidades del mundo. Anda a tomar el pelo a otro...
  47. #35 Entre otrascosas porque el Hospital no te puede firmar la baja
  48. #26 La mayor parte de la empresa privada en España funciona así también: control paranoico e insultante al empleado, normas absurdas, machotes con gripe en la oficina.
  49. #25 En Cataluña también se hace, normalmente se le llama visita espontánea. Es la única manera de que te atiendan en tiempo razonable. Si no, tienes que esperar una semana o más, de manera que o ya te has curado o te has muerto.
  50. #17 ya, y si has trabajado y no tienes por convenio cobrar el 100% desde el primer día, que te descuenten a pesar de haber currado, no? Que chollo!!

    Si no estás para trabajar no estás para trabajar, y la baja tiene que ser desde el primer día
  51. #52 Si has trabajado no tiene sentido pedir la baja los días ya trabajados (o yo no se la veo). Eso sirve para casos donde NO has trabajado o, como el que vi, en un caso donde estaba de vacaciones, no pudo ir antes a su médico y, para que no las perdiese (puesto ni podía andar) se las dieron desde el día de la lesión.
  52. #1 La razón última de este sinsentido es que no se puede despedir al caradura que finge estar malo para no ir a trabajar. Todos saben en el trabajo quién finge para coger y estirar bajas.

    :troll:
  53. #21 si claro por eso es más fácil salir corriendo a buscar la solución en otro lado y dejar a los demás con la culpa de q n hacen nada, pero claro tu eres joven, no tienes hijos y además dispones de una mentalidad neoliberal abierta a un mundo de posibilidades calificadas gracias a una educación gratuita que termina repercutiendo en otro mercado que no ha gastado en ti pero q se vende muy bien y además te capacita para poder opinar sobre todos los males q dejaste atras. Pobre españoles atrasados.....
    Tu si q vales
  54. #50 Sí, como he dicho de mis años en la privada he tenido experiencias mixtas al respecto, y de hecho para los que somos padres y no tragamos con cualquier cosa, este tipo de actitudes son decisivas a la hora de elegir un lugar de trabajo u otro.

    En el caso de la pública, por desgracia, la normativa es clara, y en la mayoría de las administraciones (en mi caso, la Administración General de la Junta de Andalucía) la manera de hacer las cosas está pautada para todos los organismos: En todos se registra la picada de entrada y salida, y en ninguno está permitido el teletrabajo. Eso sí, a los políticos les encanta hablar de conciliación.

    Luego la gente se pregunta por qué tenemos un índice tan bajo de natalidad, tan pocas mujeres y hombres con responsabilidad en crianza en puestos de dirección (incluso entre la gente con un poder adquisitivo razonable) y unas urgencias tan saturadas. El presencialismo tiene mucho que ver en todo esto.
  55. #55 Pues sí, pobrecillos.
  56. Los empresarios son muy malos por obsesionarse con pedir el papelito de la baja al trabajador. Pero si la empresa no tramita el papelito en plazo (tres días, creo), la sancionan. Lo curioso es que la sancionan porque la seguridad social ya sabe que el trabajador está de baja. Entonces ¿para qué necesita que la empresa se lo diga?
  57. "Baos revela que de los 45 pacientes que ha visto en la última semana, alrededor de cinco o seis eran por este motivo" Yo quiero trabajar en ese centro de salud... Eso es lo que se ve habitualmente en un día, así que supongo que es una errata
  58. Por Dios, dejar de generalizar, no todas las empresas lo piden, ya que como indican por ley los 3 primeros días no sirve nada nada la baja.
    En mi empresa es simple, si alguien se encuentra mal, avisa y no viene y que descanse. Eso sí, si me entero que no estaba malo, le despido (improcedente) descojonandome en su cara.

    Se culpa mucho a las empresas, pero si eso pasa es xq en España la gente es muy lista y muy poco responsable.
  59. #35 exacto. Además el absurdo me pasó con la rodilla. Me rompí la rodilla, fui al hospital de la seg social. Era obvio que necesitaba la baja, pero tienes que ir al Cap a por ella.
    Cómo iba a ir si estaba incapacitado!! Al final alguien fue en mi nombre.
  60. Aun me acuerdo la primera vez que al llegar a Londres y pillar una gripe intenté ir a la oficina. Me mandaron inmediatamente a casa cuando llegué y me vieron enfermo. Mientras que en España esperan que vayas a currar con fiebre a no ser que te estés muriendo.

    Si, hay gente que le echa jeta, pero en general la gente es responsable y no abusa todo lo que puede y más. Los dos casos que conozco donde la gente le echaba morro y constantemente decían que estaban enfermas (una era compañera de piso, otra compañera de curro) que acabaron despedidas. Costó demasiado tiempo pero a la calle se fueron.
  61. Es un asunto también de confianza y flexibilidad donde trabajes. Lo normal es que un día puedas faltar simplemente mandando un mail o llamando a tu jefe y que no te exijan el papelito. Pero claro, esto en muchos sitios no es así.
  62. si no penalizasen los 3 primeros dias de baja , la gente miraria mejor por su salud y no habrian tantos partes ni tantos colapsos en las urgencias, pillas una gripe, estas 2-3 dias en tu casita y vuelves al trabajo sin problemas, pero no... vas arrastrando con el temor de perder esos dias y al final caes mas enfermo y acabas perdiendo esos dias por estar de baja forzada.
  63. #5 Yo en el curro siempre me he negado sistemáticamente a darles los justificantes médicos. Si estoy malo con gripe no me sale de los cojones tener que salir de casa únicamente para el puto papelito. Claro que me pongo malo un día al año y nunca han sido tan estrictos en la práctica como en la teoría. Y con la gente que tengo a mi cargo hago lo mismo. Si me lo traen al cajón que va (por si acaso un día me lo piden de RRHH). Hasta hoy jamás me ha pedido nada RRHH.
  64. #5. En Noruega el empleado dispone de hasta 3 dias sin acudir al trabajo por enfermedad sin necesidad de visitar al médico ni entregar ningún documento médico a la empresa. Si el empleado se presenta el cuarto día a trabajar es el propio empleado que redacta un escrito y la empresa se encarga del resto en caso necesario. Y si se tienen hijos a cargo se aplica la misma norma.
  65. #2 No, lo siento pero los usuarios y la sociedad tienen su responsabilidad.

    En 12 anyos viviendo fuera de Espanya, cuatro paises diferentes, nunca he tenido que dar una certificado medico por menos de tres dias de enfermedad. Es asi de sencillo.
    Si es mas de tres dias, entonces si necesitas un certificado, lo cual es razonable.
  66. En mi trabajo anterior podías faltar hasta 3 días sin justificante. Si por ejemplo te ibas por la pata abajo o demás, estaba muy bien porque te ahorrabas tener que ir al médico y eso.

    En el actual, debido a todas las situaciones de pillería y picaresca que se han dado, hasta para faltar un día tienes que ir al médico y no solo pedir justificante, si no que si no puedes ir al trabajo, tienes que pedir alta y baja (en el mismo día) al médico.

    Un poquito de flexibilidad estaría bien.
  67. #12 Si abusas del sistema, el sistema se vuelve estupido como el Espanyol para prevenir abusos.

    En los otros paises quizas aproveches algun dia y digas que estas malo, pero sabes que no puedes pasarte, porque el dia que lo necesites de verdad lo agradeces y no quieres que eso cambie.

    Hay que tratar a la gente como adultos responsables, y no como potenciales criminales/abusones/timadores.
  68. #5 que no se pueden dar bajas retroactivas???
    Esta mismo martes empecé a encontrarme mal, fiebre y vómitos, llamé al médico y me citan para el jueves, el miércoles no pude ir a trabajar porque estaba peor, avisé al curro y me metí en la cama, el jueves por la mañana ya estaba mejor y fui al curro luego en mi cita del médico le expliqué lo sucedido y me dió la baja del miércoles sin problema
  69. #16 días mínimos de baja?????
    Te pueden hacer la baja de un solo día
  70. #13 Buena idea, así además eliminamos a los pobres que sólo hacen que generar gastos y que no irán al médico para poder llegar a fin de mes.
  71. #5 Esa "moda" de pedir la baja para un dia es una gilipollez que no sé como se permite. Toda la vida se ha usado el justificante del medico de 48 horas. No sé porqué les ha dado ahora por esta tontería. Que encima perjudica a las empresas, porque el medico te ve y si te va a poner baja ya te la pone de 3 días para que mejores del todo, cuando de normal si aceptara el parte de 48 horas como siempre seria un par de dias
  72. #4 Pero para quedarte en la cama necesitas un parte medico de baja
  73. #51 En Soria también se llama medico de refuerzo
  74. #5 Desde luego que no, la culpa no es tuya.
    Dicho esto, simplemente informarte por si quieres ideas que mejoren estos tramites, de que en el pais vasco tenemos dos cosas en ese sentido que me gustan bastante. La primera es que si te levantas con fiebre y llamas al ambulatorio diciendo que tienes fiebre y necesitas baja ya, tienen unas horas reservadas para ese tipo de urgencias y lo más probable es que te vea un médico el mismo día. Si esas horas se han acabado entra en juego la segunda cosa que me gusta y son los PAC, Puntos de Atención Continuada, abiertos de 5 de la tarde a 12 de la noche entre semana y practicamente todo el dia sabados, domingos y festivos. Son una especie de urgencias de ambulatorio donde vas al mostrador, explicas tu problema y te derivan a la sala de espera para que te vea un médico. Está muy bien para no saturar Urgencias con gripes, la verdad.
  75. #18 Que mas a decir que no hay gente que se aproveche de los 7 días sin justificante conociendo como son los ingleses
  76. #20 No se puede despedir por que se vaya al médico, cuesta mucho dinero.
  77. #17 Sí que se pueden dar bajas retroactivas, pero la mayoría de las veces el médico no sabe si es verdad que ayer ya estabas enfermo o no, y es responsabilidad suya firmar la baja dando fe de que ayer estabas ya enfermo.
  78. #80 #38 Creo que era lógico que me refería a abusos obvios, ya que estaba respondiendo a #11 y #12... claramente no estoy diciendo que se deba despedir por ir al médico :palm: ...lo que digo es que no debería existir blindaje total contra alguien que pueda abusar.. no creo que justifiqueis las violaciones cuando son obvias y patentes diciendo que no hay que meter en la carcel a la gente por follar.

    Pero si te aprovechas de un vacío legal y no traes ni un sólo papel médico nunca tras tomarte multiples veces dias libres por enfermedad justamente aprovechando Navidad, Semana Santa, fallas, y no das signos de enfermedad ni partes médicos nunca claramente algo huele mal, y debería de protegerse también al empresario contra eso, especialmente PYMES y grupos pequenios que no pueden darse el lujo de dejar que sus empleados se aprovechen de ellos.
  79. #9 En mi oficina sólo nos dijeron que nos quedásemos en casa si nos encontrábamos mal cuando la epidemia de la gripe aviar. Incluso pusieron un bote de gel desinfectante para que nos lavásemos las manos cada vez que tocásemos un pomo de puerta. xD Fuera de ese caso anecdótico, puedes estar moribundo, que siguen preguntándote qué te queda para terminar tal tarea.
  80. En mi empresa hay pegado en la máquina de café un folio de l@ de personal con todo lo que hay que hacer en caso de baja por enfermedad. Lo lees y te sientes como un delincuente por ponerte malo.
    Mi pobre venganza fue corregir con boli 2 faltas de ortografia. Me consta que les sentó como una patada en los cojones, pero no saben quién fue
  81. Yo lo que no entiendo de España es que el empresario quiera que la gente vaya enferma a trabajar, con el peligro de contagiarle a más gente y que al final tenga a media plantilla de baja por gripe, pudiendo haber dejado a la primera persona estar en casa curándose y tener solo una baja. Pero la lógica parece que no funciona en la mayoría de los cerebros de los empresarios patrios.

    Como ya han comentado varios, cuando trabajé en Berlin si se te ocurría ir a trabajar enfermo antes de cruzar la puerta ya te estaba dando la vuelta para casa, y si se te ocurre volver sin estar bien curado, lo mismo, es que es totalmente lógico, mejor una persona de baja que media empresa...
  82. #72 No, porque el medico debe evaluar que ya estás bien, por lo que minimo, el día de baja, al dia siguiente de tan el alta, te incorporas al dia siguiente (asumiendo que tienes el problema el lunes, martes te dan el alta, te incorporas el miercoles).
  83. #60 Yo en las empresas que he trabajado, me pasaba lo mismo. Si son menos de 3 días, no hace falta ir al médico ni pedir justificante. Y no vi nunca gente que se pusiera mala todas las semanas. La gente cuando se ponía mala, llamaba y no iba, pero esto no sucedía más de una o dos veces al año por persona..
  84. #82 Un señor o señora puede ir al médico, urgencias etc.. por lo que le de la gana y tiene el día justificado por ley. Nadie puede deternimar lo contrario. Se va uno al médico a el Viernes a primera hora, te firma la hoja y empezamos el fin de semana. Eso es así y poco se puede hacer . Las 30 horas remuneradas de medico la mayor parte se las "ventila"todos los años estém enfermos o no. Esto es España y por supuesto que cuesta dinero. En este país seríamos los mas ricos de Europa sin el despilfarro en picaresca que tenemos
  85. #88 Obviamente :palm: ...y yo he dicho lo contrario donde?
    Menos molinos, Don Quijote!
  86. #4 Y como todo el mundo es médico, sabe que debe tomar, cuando es un infección y cuando es otra enfermedad que pueda parecer una gripe, bravooo!!!
  87. #48 es cierto en.otros paises, te ponen una suite, una copa de.champan y unos Canapés los 20 segundos de espera
  88. Esto y los trabajos de mierda se solucionaban con remuneración por resultados y no por horas
  89. #42 Espana es un estercolero a nivel laboral, es una pena, porque podria ser un gran pais, pero es que cada vez que hablo con amigos y conocidos, se me va la tonteria de querer volver...
  90. #47 y asi tendrian que ser todas , pero no hay que estar encima del empleado , machacarle , mirarle cuando va al baño cuando no, la pausa del cafe contada por segundos , que me parece bien la idea de fichar , por aquello de llevar un control, pero joe a una compañera joven la machacan con que si va mucho al baño ..... estara con el periodo joder , q quieres q te enseñe los tampones para justificarse o que? . y el dia que tienes un apreton y te tiras 10 min en el baño ya te miran mal....

    hay empleos donde solo les falta el latigo
  91. #5 la explicación es sencilla, #4 tiene 14 años.
  92. #48 #91 Vete al peluquero, a ver si te atiende según entres por la puerta, o a algún restaurante.

    En muchos sitios no te atienden sin cita.
  93. #79 yo es que estoy en Escocia. Los ingleses no sé cómo serán. En mi empresa que soy el manager de personal ahora, no tengo a nadie abusando de las bajas. De hecho éste año no tengo a nadie que lleve más de dos bajas.
  94. caso real en primera persona: Sellada, fechada, con la firma del medico y en un documento oficial. Sino, falta grave, suspension de empleo y sueldo tres dias ademas de los que estes de baja que no te los pagan.
    "Corre a buscar otro trabajo insensato que han perdido el juicio por denuncia sindical y siguen haciendolo"
  95. #4 Pues normal. Yo pillo una gripe y pido cita para mi médico de cabecera. Me dan cita para tres, cuatro (y hasta ocho en una ocasión) días después. Como sin la baja y sin cita médica no puedo faltar al trabajo, voy a trabajar. Nueve horas después de esforzar el cuerpo, que ya estaba echo mierda, la gripe ha empeorado y tengo una fiebre que pasa de 39 grados. Así que voy por urgencias ambulatorias y les pido que me den el Algidol, o equivalente, que no me venden sin receta. Y me arrastro al día siguiente al trabajo para contagiar a otros tres o cuatro compañeros.
    En otras ocasiones, como la última vez, aguanto sin ir por urgencias y a los cuatro días, cuando por fin me atienden en AP, resulta que la "gripe" es una bronquitis bien jodida de tratar a estas alturas. Y en vez de tres días de baja, me ingresan en el hospital.
  96. #86 te pueden hacer baja y alta en un solo parte y de un solo día, me pasó esta misma semana
«12
comentarios cerrados

menéame