edición general
115 meneos
2123 clics
¿Acabamos de cambiar la animación para siempre? [EN]

¿Acabamos de cambiar la animación para siempre? [EN]  

Vídeo con solo la animación: www.youtube.com/watch?v=GVT3WUa-48Y&t=0s Antes y Después: www.youtube.com/watch?v=ljBSmQdL_Ow Este proyecto ha sido una gran labor de amor, y es gracias a la increíble comunidad de código abierto que tenemos esta tecnología disponible para nosotros. Esperamos que al compartir nuestros descubrimientos y técnicas podamos ayudar a impulsar esta tecnología para todos.

| etiquetas: anime , piedra papel tijera , corridor digital , ia
  1. "Es que es muy caro pagar a animadores e ilustradores, por lo que vamos a rodar de verdad con maquillaje, disfraces, ropa y puñeteros actores para luego aplicarles un filtro de snapchat".
    La gente es gilipollas cuanto mínimo.
  2. Eso no cambia nada, no es comparable la animacion tradicional con un filtro. Para mucha gente lo será o no lo valorará, pero no es lo mismo
  3. #2 Cambia mucho. Esta es la primera aproximación que hace un efecto decente... imagina el futuro y lo que se mejorará en poco tiempo.

    A mi que no me llama la atención el anime me es indiferente. Evidentemente todavía se puede ver flickering en las sombras, la ropa, el pelo... pero nada que no se solucionará en un futuro.

    Además lo tomáis como si fuera algo malo.. y es todo lo contrario. Esto hará mucho más fácil el trabajo a los creadores de anime.
  4. #1 Es que eso de los actores no es nada nuevo. Cuando se rodó la Bella Durmiente, las escenas de animación primero se grabaron por actores para que los dibujantes tuvieran en que basarse.
    Y en Avatar los movimientos de los personajes se capturan sobre actores regles que después los animadores reproducen en un modelo virtual 3d.
  5. Esto no es animación, animación es la técnica que da sensación de movimiento a imágenes estáticas.
  6. #5 Acabas de definir el vídeo. Imágenes estáticas reproducidas en secuencia para que de la sensación de movimiento.
  7. #1 Tal y como lo dices parece muy sencillo pero en realidad...
    Con tres disfraces que habrán costado un par de cientos de euros como mucho, actuando dos personas, con el maquillaje y peinado mínimo, actuando a lo loco frente a una pantalla verde...
    Se han sacado un cortometraje de animación que habría costado dios sabe cuánto dinero y cuántas horas de trabajo de cuánta gente.
  8. Me recuerda a una película que vi hace años. A scanner of darkly o algo así era. Salía Keanu Reeves.
  9. #3 Con la técnica que se ve en el vídeo sería posible "animar" muchísimos cómics solo a base de actuar disfrazado de los personajes. Si se extiende seguramente veamos montones de cortometrajes amateur.
  10. #8 A Scanner Darkly, basada en un libro de Philip K Dick, con Keanu Reeves, Woody Harrelson, Winona Ryder y Robert Downey Jr.

    Con otra técnica, pero buscando un resultado del estilo, está El Señor de los Anillos de animación del 78.
  11. A mi me ha parecido de puta madre, salvo los parpadeos continuos de las sombras que es una mierda y arruina en parte todo.

    Las películas de Disney se usaba rotoscopia en todo momento y nadie, o pocos, saltaban a decir que no tenía mérito. Yo creo que a esto le queda pulirlo pero tiene buena pinta, sino estuviera hasta el culo de trabajo me hacía el tutorial.
  12. #7 y que sigue siendo horrible, no olvidemos.
  13. #4 la palabra se llama rotoscopia
  14. #4 pero cuánto tardan en hacer una película de animación y cuánta gente se necesita. Un Tadeo jones por ejemplo de tarda de media 3 años unas 60-100 personas. Pero el peligro de estás cosas es el efecto Netflix mucho contenido pero poco o nada de calidad y con la misma estética
  15. #8 #10 Exacto, esto viene a ser rotoscopia. Lo usado en esos títulos.

    En realidad la noticia es que este método, que es mucho más barato que la rotoscopia moderna (Aunque sigue siendo compleja de hacer), no se esperaba hasta dentro de un año o más.
    Pero hace menos un mes salió una tecnología (ControlNet) que ha permitido un gran avance rápido.
  16. #2, pues si tu mismo dices que para mucha gente lo será, significa que algo sí cambiará. Tu mensaje es cuanto menos contradictorio. Además de los que decís estas cosas tenéis la manía de pensar que esta tecnología llegó al culmen, cuando todavía está en pañales. Imagínate dentro de 5 años cuando no haga falta ni un solo ilustrador para crear una película de animación de calidad profesional.
  17. La gente es un poco ciega si es incapaz de ver la trascendencia de esta tecnología. El video todavía tiene sus fallas. Pero aún así la calidad es suficientemente buena como para que si fuese animador tradicional me empezaría a jiñarme las patas.

    La tecnología apenas tiene unos pocos años. Y ya a permitido que un equipo pequeño de no-animadores haya creado un corto anime bastante decente. Un corto equivalente con animación tradicional habría requerido un equipo mucho mayor y 5-10 veces más tiempo.
  18. #1 Tienes poco conocimiento de cuanto cuesta una película de animación, para hacerla a la misma velocidad de una normal.
    Es mucho más cara.
  19. #1 A ver, maquillaje dudo que se lo abran puesto, tienda de ropa hay por todos lados, y ellos mismos son los "puñeteros actores". Si no lo quieres ver, no lo quieres ver. Es que si tuviesen que pagar a animadores, no hubieran salido cosas como las de Joel Haver (www.youtube.com/playlist?list=PLKtIcOP0WvJDZemPYZZQSqotCgpps5DbX). Que vamos, a seguir la larga tradición de estancar el entretenimiento Español en un clacisismo asfixiante..
  20. Demasiado realista, no tiene gracia.
  21. Poca animación más que los animes de Netflix se podría sustituir con esto. :-S
  22. #12 Mirémoslo como una prueba de concepto de la tecnología... no como un intento de crear algo interesante desde el punto de vista de la narrativa.
  23. #14 Hacerlo a mano tampoco garantiza calidad
  24. #3 en Amazon está la serie Undone, que no sé si habrán usado una técnica automática de rotoscopia, pero por la pinta no parece animada a mano fotograma a fotograma.
    Así que probablemente ya se estén usando algunas técnicas de dibujado automático en series comerciales
  25. #22 aunque nunca diera un resultado vendible al público final creo que siempre se podría usar para bocetado y hacer storyboards de forma rápida
  26. Me he bajado el video que está a 720p 30 fps en Youtube. Le he metido un filtro que crea frames intermedios para doblar el framerate y mostrarlo a 60 fps y el resultado es infinitamente mejor que el que muestran en el video original de Youtube.

    ¿Se curran todo esa animación, aplican tanta tecnología novedosa y luego no se molestan en doblar framerate con una técnica tan sencilla que mejora muchísimo el resultado? ¿Se conforman con subir el video a 30 míseros fps?

    Pues nada... poco a poco xD
  27. #28 Las técnicas basadas en IA para aumentar los frames producen fotogramas intermedios "basura" con miembros deformes, batiburrillos de color, etc, que vienen a ser poco más que "ruido HD". Busca las críticas a esas técnicas y esos video por los expertos en el tema.
  28. #29 ¿Qué dices? Me refiero a crear el video tal y como ellos lo han creado y despues aplicarle un plugin o filtro que doble framerate creando fotogramas intermedios con los frames que ya tienen. No hay ninguna basura ni deformaciones en el video que yo estoy viendo a 60 fps en mi monitor, simplemente reproduciendo el video en Splash, un player que admite dicha técnica de interpolación de frames. Como lo de los 100 Hz en las Tvs que incluyeron hace más de 10 años.
  29. #7 Supongo que todo será pulir la tecnología pero a mi me han dolido los ojos de verlo ya que se nota muchísimo que no hay consistencia visual en los rasgos, sombras y demás, mechones de pelo que van apareciendo y desapareciendo frame a frame, arrugas, sombras, luces, todo va bailando imagen a imagen, y eso da un conjunto bastante desagradable visualmente, al menos para mí.

    Comparas eso con animación "tradicional" y aún le queda bastante camino. Ahora, a la velocidad que va esto...
  30. "Millenials descubren el rotoscope"

    Con una técnica diferente para transformar la imagen en dibujo pero el concepto es el mismo y se lleva utilizando desde hace décadas.

    Me ha recordado al videoclip de "Take On Me"
    www.youtube.com/watch?v=djV11Xbc914

    Dudo mucho que cambie el cine de animación porque da un resultado que no suele gustar.

    La animación tradicional permite una expresividad mucho mayor en los gestos y movimientos, y es por eso que las adaptaciones de Disney a imagen real (El rey león, La bella y la bestia, etc) parecen no tener alma comparados con las películas originales.
  31. #8 Será por ejemplos...

    Lo último que he visto con ese estilo es "Apollo 10 1/2" en Netflix y el resultado es bastante mejor:
    www.youtube.com/watch?v=Dzuz5s_Qk-A
  32. #28 Lo comentan en el video. No están intentando mejorar o pulir el estilo manga, simplemente imitarlo. Ni siquiera la animación son 30fps, en un momento del video comentan que la animación de los personajes la reducen a 12fps porque así es como se anima tradicionalmente. Es una decisión estilística.
  33. La voto errónea porque eso no es animación. Es rotoscopia. No es una novedad. Sólo es una nueva mejora.
    Los youtubers tienen que estudiar más.
  34. #34 Pues muy mala decisión estilística. Pudiendo hacer animaciones a 60 fps a ver para qué narices tenemos que ver animaciones bruscas porque así se hacían antes.

    Akira es una obra maestra de la animación entre otras cosas por la extraordinaria fluidez a la que se desarrolla la película. Pero bueno, yo soy un loco de los 60 fps desde los tiempos del Commodore 64 (el motivo de mi nick) así que igual soy demasiado exigente en este aspecto. Saludos.
  35. #32 Exacto. Todas estas técnicas de IA sin duda van a aumentar la productividad de manera salvaje, pero a una escala BESTIA. Pero lo que se empieza a ver pasado ya el "hype" inicial es que al final si quieres un producto con personalidad y carácter, que transmita emociones, necesitas el toque humano para realzar las expresiones faciales, o ciertos toques compositivos que no puede ofrecer el machine learning. Es la diferencia entre El Grito de Munch y un tipo con TOC que se ha tirado un mes para dibujar a bolígrafo con una exactitud obsesiva una cara fotorrealista random: que expresa y conecta mucho más el primero que lo segundo.
    Más que reemplazar a los humanos lo que hará es adelgazar las plantillas de los estudios de animación, pero se seguirán necesitando directores de arte y animadores que sepan domar a la bestia y hacer esos retoques que un ordenador ni tiene capacidad de pulir.
  36. #1 Es que es muy caro poner un monitor a color y si ponemos acetatos de colores sobre la pantalla.

    Y así nació el videojuego a "color" Invaders 1978.

    ¿La gente somos gilipollas? O es la magia del cine (bueno en este caso de los videojuegos).
  37. #36 Si te pones a cambiar eso, te pones a cambiar todo y al final lo que haces no se parece a un anime.

    Como podemos lo animamos a 60fps en lugar de a 12fps, perdiendo la brusquedad tradicional a cambio de fluidez.
    Como podemos usamos planos con movimientos 3D de cámara, perdiendo los icónicos fondos 2D a cambio de mayor libertad y dinamismo.
    Como podemos usamos fondos realistas en lugar de estilizados, perdiendo la clásica diferencia personaje/plano a cambio de mayor cohesión.
    Como podemos usamos generación de luces, partículas, etc dinámicos, perdiendo los míiticos efectos anime a cambio de mayor realismo.

    Y así hasta que ya no tienes un anime.

    Pero este video no trata de mejorar ni innovar dentro del anime, este video pretende demostrar que se puede conseguir un resultado suficientemente similar con técnicas innovadoras y de exhibir el potencial presente y futuro del campo de la IA en animación.

    Dentro de ese propósito, hacerlo en 60fps sería un logro menor y restaría a la hora de transmitir la sensación de anime tradicional, alejando al video de su objetivo.
  38. #39 No tienes por qué hacer cosas que se parezcan a un anime. Puedes crear cosas nuevas mucho mejores que el anime que conocemos.

    A ver si te crees que la animación ya ha alcanzado su pico máximo y ahora todo lo que hacemos es cambiar la narrativa y ya está.

    Akira es una basura de animación en comparación con lo que se verá dentro de 100 años.

    Precisamente lo que busco es que los animadores vayan mucho más allá del anime actual tal y como lo conocemos.

    No se trata solo de poder hacer anime reduciendo costes... se trata de poder hacer cosas como Akira de manera habitual.

    Akira era impresionante pero costó años y muchísimo dinero hacerla. No se ha vuelto a hacer nada igual. Para superar aquello justo despues de estrenarse Akira habría que haber invertido áun más tiempo y más dinero. Eso no es práctico. Hay que conseguir los resultados de Akira bajando el coste de toda la producción. Y a partir de ahí volver a elevar el listón de lo que es posible con animación a 60 fps, a 120 fps, con más calidad, con mas planos espectaculares, con más y más y más calidad.
  39. #27 es que no hay comparacion, uno es un guiso hecho dedicandole su tiempo y con buenos ingredientes, y lo otro es fast food cutre.
    Pero a final lo que mas vende es fast food
  40. #2 esto es como criticar los primeros telefonos moviles porque eran un trasto enorme diciendo que no tienen futuro porque no se pueden llegar comodamente. Omites que una vez sentadas las bases de una tecnologia, esta avanza muy rapido durante los primeros años.
  41. #18 según el meme esto: www.youtube.com/watch?v=QDXh9hoYooY&ab_channel=Juviaw costó como 4 capitulos de berserk cgi de 2016
  42. #42 estoy seguro de que se podrán hacer animaciones asi fácilmente, tambien estoy seguro de que eso solo dará mas valor a la animación tradicional
  43. #13 Eso ya se hacía en el 78, véase Bakshi y su Señor de los Anillos.
  44. #13 Añado el uso de esta técnica en el mundo de los videojuegos con juegos como el Prince of Persia o Another World, no confundir con la captura de movimiento :roll:
  45. #40 Estoy de acuerdo, no estoy argumentando que el anime es así y no se puede cambiar porque hacerlo sería herejía.

    Digo que el objetivo de este proyecto en concreto no era mejorar y evolucionar el anime, sino demostrar una nueva forma de hacerlo. Esa nueva forma traerá nuevas ventajas y algunas desventajas. La explotación de unas y la evasión de las otras hará evolucionar el anime hacia un lado u otro en cada proyecto futuro, pero el objetivo de este proyecto en concreto no era ese.

    PD: me apunto ver Akira, que no es la primera vez que me la recomiendan.

    PD2: Tampoco parece ser que más FPS sea el futuro. Llevamos lustros pudiendo hacer peliculas en 60fps y las megaproducciones de Hollywood actuales se mantienen a 24fps mientras los vídeos a 60fps se asocian despectivamente con el "efecto telenovela".
  46. La animación tiene los días contados. Antes de lo que nos podamos esperar, nos conectaremos una cable al cerebro y "veremos" las películas directamente dentro de nuestras cabezas.
  47. #48 cambiará la forma en la que se crean así como se cambiaron hace 20 años con la llegada masiva de las computadoras, dejando de lado las técnicas tradicionales de pintar sobre acetato.
  48. La gente tambien se reia de esto hace unos cuantos años  media
  49. #7 Y luego añadir efectos especiales, seguramente en modo "dibujo" es más fácil tener un gigante que destruye una ciudad que en modo realista. Vamos, que igual somos más bien gilipollas para opinar #1 :-) (con cariño ;) ) Es la maldición de los primeros comentarios...
  50. #41 La calidad de una película no se mide por las herramientas con la que se han creado, sino cómo se usan esas herramientas.

    Anda que no ha habido películas de animación artesanal que han sido un truño.
  51. #43 Tiene unos movimientos muy fluidos, la verdad es que es un pedazo de animación.
  52. #54 XKCD también puede parecer cutre salchichero, pero los conceptos que introduce Randall Munro mediante sus monigotes pueden ser muy brillantes.
  53. #57 Estás mirando el dedo en vez de la luna.
    Ese es el nivel.

    Mira, si quieres saber más lee a Scott McCloud. Su teoría del cómic es aplicable a estás cosas.
  54. #59 Voy a poner tu opinión en el banco, por si alguna vez me genera interés.
  55. #61 Qué si quiere bolsa, señor.
  56. #13 Titan AE tenía escenas de rotoscopia. La película se pegó una torta porque justo entonces explotó la animación 3D con Toy Story y demás.
  57. #52 obviamente. Lo que quiero decir es que no sustituye nada, solo amplia una nueva tecnica. Pero es como el filtro ese que te hacia viejo, o gordo. El primer dia todos flipabamos, y ahora es un tostón. Pues lo mismo.
  58. #64 Si, o eres un buen cineasta o el efectismo sólo será interesante cómo novedad.
comentarios cerrados

menéame