edición general
232 meneos
1677 clics
Se acabó la tregua: el Euríbor se eleva al 2,63% y marca otro máximo desde 2009

Se acabó la tregua: el Euríbor se eleva al 2,63% y marca otro máximo desde 2009

Los índices interbancarios europeos vuelven a repuntar por tercera sesión consecutiva con lo que se recuperan de las caídas del inicio de mes y se estiran hacia la zona récord. El Euríbor a 12 meses, todavía la referencia de la mayoría de hipotecas vivas en España, registra este lunes un nuevo salto en su cotización que le lleva al 2,639%, su nivel más alto desde el 15 de enero de 2009. En solo tres sesiones al alza, el índice ha recuperado casi 0,3 puntos porcentuales después de dibujar su mayor caída de 2022 entre septiembre y octubre.

| etiquetas: euríbor , hipotecas , vivienda
12»
  1. #96 Ya pero si les pagas media hipoteca y encima se te quedan con la casa ya me dirás si salen perdiendo o ganando. Otra cosa es que prefieran un trabajo limpio de yo te presto y tu me pagas todos sin rechistar. Pero ese no es el escenario en el que más pasta sacan en un relación contractual de hipoteca inmobiliaria.
  2. #97 Ojalá todos los notarios fueran así. A algunos incluso deberían hacérselo copiar 100 veces. La de dolor que nos ahorraríamos.
  3. #2 hay cosas que ni un psicólogo puede arreglar
  4. también sale muy caro despedir a esa persona....
    No tan caro.
    Si hay bajón en los beneficios es bastante barato.

    www.cuestioneslaborales.es/el-despido-objetivo-por-causas-economicas/

    Abonar una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
    O lo que es lo mismo. Un empleado que lleve 10 años trabajando cobrará 200 días, es decir, 6,66 meses de salario.
  5. #113 claro que las puedes vender ya que al haber cobrado ya por ella parte de la hipoteca, te puedes permitir sacarla al mercado a un precio inferior. Con lo cual la venta es mucho más fácil y rápida
  6. Pregunta para alguno más entendido que yo.
    ¿Cuando es mejor amortizar parte de la hipoteca?
    Tipo variable, ponle que consigo ahorrar unos 15K. ¿Cuándo sería mejor amortizar?
    Hipoteca naranja de ING.

    Y Siempre mejor quitando años que reducir cuota ¿No?
  7. #38 Son preguntas demasiado generales y con muchos supuestos como para dar respuestas válidas para todo el mundo y todos los momentos.

    ¿Cuándo es mejor amortizar?

    Cuanto antes mejor, eso está claro. Cuanto antes bajes el principal a devolver, menos intereses pagarás.
    Pero si tu hipoteca es de las antiguas y aún deducen en el IRPF y el panorama de intereses empieza a subir, igual no te sale tan a cuenta amortizar porque le puedes sacar más provecho a ese dinero que los intereses que reduces. Ahora no es el caso, pero está cambiando la tendencia.

    ¿Es mejor reducir años que cuota?
    Pues depende. Reducir tiempo hace que en el total de la vida del préstamo acabes pagando menos intereses. Eso es indiscutible. Al final ahorras dinero si lo comparas directamente con amortizar en cuota.
    Sin embargo, puede ser interesante rebajar cuota si lo llevas un poco justo para pagarla o si tu hipoteca es de las antiguas y aún desgrava en el IRPF, como en el caso anterior. Dependerá de la situación de los intereses en cada momento.
  8. #12 Una subida de los tipos de interés suele venir acompañada de inflación. Por lo que el préstamo se va a devaluar.
  9. #16 Los sueldos van a subir, aunque no al mismo ritmo.
  10. #7 al 5.5% es cuando todo hizo crack, vamos por el mismo camino parece ser. Hay un tope de donde no podrá subir porque la gente no podrá pagar y los bancos no quieren más pisos embargados.
  11. #26 Por decreto los que dependan del Estado, es decir, salario mínimo, funcionarios, jubilados, etc. Lo que dependa de la empresa privada, excepto sectores muy concretos en los que la mano de obra especializada escasee, aprovecharán la subida del paro para machacar a los de siempre.

    Seguimos aún sintiendo los efectos de la anterior crisis y en aquella no había problema de inflación. En esta no necesitan ni bajar los sueldos, con no tocarlos ya perdemos.
  12. #3 o te has hecho « un Casillas »
  13. #22 Si han ido amortizando 18k euros todos los años (la eliminaron en 2013) ya se la habrán quitado de en medio o les queda muy poco por pagar.

    A no ser que se compraran un casoplón o una con un precio infladísimo en la burbuja.
  14. #12 El que tenga variable ha estado casi una década con unos tipos por los suelos, algunos incluso sin pagar nada de intereses. Si no han aprovechado eso para ir amortizando o ahorrando para cuando subiera estar preparados bien merecido lo tienen.
  15. pues luego le echan las culpas de estas cosas (unos bancos no se fían de otros) a los ZPs
  16. #67 Correcto, el banco SIEMPRE te va a ofrecer lo que le rente más a él según la coyuntura del momento...
  17. #9 A ver... estos se anunciaban cuando el euribor era negativo.

    Farlopadas aparte, el guionista que les preparó el sketch tenía razón
  18. Lo único bueno que se puede sacar de esta situación es que ahora sí que va a bajar la inflación. Es más, la inflación va a bajar pero a garrotazos.
  19. #37 yo la tenía así, pero con"suelo y techo" al final por no entrar a pelar más en aquel momento nos lo arreglaron y dejamos en tipo fijo y menos mal! A día de hoy lo agradezco
  20. #31 no es el banco. Este documento lo tuve que hacer EN EL NOTARIO el día de la firma. No se si es algo generalizado tampoco, pero por lo que me dijeron era normal.Al banco se la soplaba una hipoteca que otra. Yo la cogí variable pensando que los intereses no podían subir tanto. Me equivoqué, claramente. 
12»
comentarios cerrados

menéame