edición general
232 meneos
1677 clics
Se acabó la tregua: el Euríbor se eleva al 2,63% y marca otro máximo desde 2009

Se acabó la tregua: el Euríbor se eleva al 2,63% y marca otro máximo desde 2009

Los índices interbancarios europeos vuelven a repuntar por tercera sesión consecutiva con lo que se recuperan de las caídas del inicio de mes y se estiran hacia la zona récord. El Euríbor a 12 meses, todavía la referencia de la mayoría de hipotecas vivas en España, registra este lunes un nuevo salto en su cotización que le lleva al 2,639%, su nivel más alto desde el 15 de enero de 2009. En solo tres sesiones al alza, el índice ha recuperado casi 0,3 puntos porcentuales después de dibujar su mayor caída de 2022 entre septiembre y octubre.

| etiquetas: euríbor , hipotecas , vivienda
«12
  1. #1 Ante esa falta de empatía puedes ir a un psicólogo. Seguro que te ayuda en la vida
  2. #2 :palm: Me he dejado el comentario a mitad. Falta un :troll:
  3. Y ahora qué?  media
  4. Cuántas veces me escuche eso de "estás perdiendo dinero con una hipoteca a interes fijo, no te diste cuenta que euribor estaba negativo?" Durante mi primer año de hipoteca, todos mis familiares y amigos con la misma cantinela.

    Y yo siempre respondía lo mismo.

    "Me he comprado una casa yo solo, para mí es importante saber que esa cuota no va a variar en los próximos 30 años, no quiero sustos, y 30 años son muchos años."

    Han pasado 4, y mirad cómo vamos.

    Indistintamente, no puedo hacer el "os lo dije" porque ahora mis colegas no lo están pasando bien con esto, y me jode.
  5. #3 Bah, poner el icono de "ironic" es de parguelas. El karma está para jugárselo. Te voto positivo en #1, pero negativo en #3.
  6. #3 Mis disculpas. Últimamente ya no se quién está soltando sarcasmos de quien piensa realmente asi
  7. Por fin se hace justicia. Yo tuve una hipoteca en el boom de euribor. Ahora vais a saber lo que es pagar intereses de verdad. Ya está bien de que regalasen el crédito.
  8. Cogerte una hipoteca para tu primera vivienda a tipo variable cuando el euríbor está en negativo suponiendo la cuota +15/20% de tu sueldo debería estar prohibido o advertirlo al menos, luego como ahora sube al 2,6, que quien sabe si llega al 3/4/5% y que tu cuota suba al 40/50% de tu sueldo...
    Deberían advertir que una hipoteca variable tiene un riesgo mucho más elevado que una fija
    Tu primera vivienda la deberías coger siempre a fijo, y si la fija se te escapa de tus posibilidades..., no se igual te estás comprando una casa que no te permites y deberías cogerte algo más asequible
  9. #3 Ve con cuidado con eso porque por aquí hay un sector que basan su comentarios en este tema en un "Que se jodan, por haber firmado el interés variable. Si hubieran sido tan listos como yo la habrían firmado a fijo".
  10. #18 yo pille una fija hace 4 años, sabía que estaba pagando de más que una variable, pero también sabía que lo que estaba pagando era assumible para mi y para mi pareja. Eso siempre lo he tenido claro, prefiero ser un tonto tranquilo que un listo inseguro
  11. #4 No no si tienes razón. Lo que viene un montón de gente quejándose de que antes los pisos eran más baratos o de los jubilados conbran pensión.
    Y las quejas son legítimas pero el responble nones es pringao es el que hay muy arriba sacando tajada.
  12. Y al paso que va en seis meses se pone al 5%.

    #3 #4 Esta excusa ya corresponde a un "Me han hackeado la cuenta, disculpas blablabla" propio de gente como Iker Casillas. :troll:
  13. #14 si subiesen los sueldos al mismo ritmo que la inflación el crédito se pagaba solo, pero en España eso no se estila
  14. #33 No cantes victoria que a lo mejor aun pierdes dinero, aun en el caso de que estes pagando menos ahora mismo, habria que comparar cuanto has pagado de mas estos 4 años (que es cuando mas intereses se paga) y cuando lo recuperarás., habria que saber a que tipo lo tienes. Y luego descontar la inflacion, el dinero de hoy vale menos que el de hace 4 años, no es tan sencillo y hay que echar mas cuentas. Cuanto mas tiempo llevas de hipoteca, menos te afectan las subidas del euribor, entonces, aunque suba el euribor una barbaridad, si te pilla con varios años pagados te afecta muchisimo menos.
  15. #9 A ver, nos cachondeamos de estos porque iban más hasta las cejas que la Primera Ministra de Nueva Zelanda, pero tener tenían razón, lo lógico con unos tipos tan bajos era ir a tipo fijo.
  16. #31 no es el banco. Este documento lo tuve que hacer EN EL NOTARIO el día de la firma. No se si es algo generalizado tampoco, pero por lo que me dijeron era normal.

    Al banco se la soplaba una hipoteca que otra. Yo la cogí variable pensando que los intereses no podían subir tanto. Me equivoqué, claramente.
  17. #18 Te lo advierten cuando vas al notario al firmar el acta notarial de la hipoteca, te lo dice alguien que ha firmado una fija-variable, viendo lo que venía justo antes de que dejasen de ofrecerlas.
  18. #45 esto no va de perder o ganar dinero, ese es el truco.

    Esto va de que con mi sueldo SIEMPRE voy a poder pagar mi hipoteca, incluso con 2 años de paro podría con cinturón apretado seguir pagandola.

    Esto va de eso, que sentido tiene ahorrarte 5k o 6k euros en intereses de 30 años, si dentro de 2 meses no vas a pagar el resto de cuotas?

    Y además, la inflación no me afecta, porque yo pago X euros al mes hasta dentro de 26 años, si el euro se desmorona, sigo debiendo lo mismo.

    Y mientras mi sueldo no baje (con la inflación estoy negociando una subida) la inflación a mi hipoteca se la trae al pairo.
  19. #1 algunos te responderá que tienen vivienda propia donde caerse muertos, que han estado todos estos años de tipos bajos amortizando 18030€ y hacienda devolviéndoles 2700€ en la declaración. mu ha ha ha
  20. #1 ¿Que regalan el crédito? Pues tuve que tener contrato indefinido, dos avales y un montón de parámetros económicos para que me concedieran una hipoteca a 30 años que acumula aproximadamente un 10% de interés sobre el total prestado.

    Menos mal que fue fija al 1.29%.
  21. #59 El negocio ha sido bueno ya, puede pagar la cuota de su hipoteca sin preocupaciones. ¿Que al final del préstamo puede haber pagado unos pocos miles de euros más? Puede ser o no serlo, eso lo dirá el tiempo. Lo que está claro es que no tiene la preocupación de que suba el euribor o baje.
  22. #9 Unos visionarios, unos genios, unos magos de la economía.

    Voy a ver si se han tatuado alguna idiotez nueva, pues puede ser la clave para saber cuándo, cómo y cómo salir de la próxima crisis económica.
  23. #1 Joer, el que tenga interés variable no sabe la que se le viene encima, yo tuve una en el boom del euribor y las pasé canutas, puta estafa lo del acceso a la vivienda en este país.

    Título del comentario: "Lo que expresaría una persona normal"

    Edit: acabo de leer tu comentario en #3 sorry por la perorata.
  24. #66 ahí está, mi hipoteca tipo fijo no pago de 450 euros, en su momento a 30 años, pero estoy tranquila porque no voy a tener ningún susto en el futuro
  25. #13 Es el mismo que el de la izquierda.
  26. #51 Yo mismo tengo una hipoteca fija pero te juro que es a bajo interés y para consumo propio
  27. #1 Regalaban el crédito a personas selectas no al currante de a pie.  media
  28. #1 está bien este tipo de noticias para descubrir de qué (mala) pasta están hechos algunos. Yo nunca me alegraré de algo así.
  29. #3 te voy a votar positivo, pero te tienes merecido mi comentario indignado
  30. #71 Si el comentario se merece negativo se vota negativo. Y mi comentario tiene tal cantidad de mierda que la idea es que algunos olieran algo de la suya.
  31. #73 será que estoy sensible. Porque vaya tela de hilos
  32. #9 Pues que tenian razon.
  33. #43 Regalaban el crédito al banco xD
  34. #16 ahora no, pero antes si, y la inflación era mucho más que ahora, y además todos los años.
  35. #10 En realidad tenían toda la razón. Lo dijeran sobrios o encocados.
  36. #3 ah vale. Creía que te habían hackeado la cuenta para hacer un comentario
  37. #18 Desde hace tiempo te lo advierten. El banco está obligado a darte esa información (y doy fe que lo hace) así como simulaciones en diferentes escenarios (euribor actual, euribor al máximo de los últimos 20 años, etc). La información es bastante clara. De hecho hay dos citas con el notario. En la primera ahora te hacen un examen previo al día de la firma.

    Lo malo es que el humano es muy malo planificándose más allá de lo que era salir a cazar el bisonte para la cena.
  38. #1 eso, como tú pasaste por una mala época de intereses le deseas a los demás que se jodan igual que te pasó a ti. Y eso sin que a ti te beneficie en nada que los demas se jodan, solo lo deseas por maldad y rencor contra gente que no es culpable de nada de tu mala época.

    Alucinante el nivel de asco de comentario. Como persona no debes de estar muy lejos del nivel del comentario. Haztelo mirar.

    P.D: los que te votan positivo también que se lo hagan mirar.
  39. #1 Joder, envidiosillo eh??

    El mal ajeno alivia en algo tus problemas???

    Dicho esto, un interés fijo por debajo del 2% era un excelente negocio. Felicidades a los que tuvieron el ojo de cambiar su hipoteca.

    La tranquilidad no tiene precio
  40. #21 Ostia es verdad! :palm: xD
  41. #1 Yo tengo ya casi pagada la hipoteca, y me he aprovechado de todos estos años de tipos bajos, pero hay que hacer tonto para alegrarse de que le suban la cuota a otros. Aquí incluyo a los que tienen tipo fijo y se están riendo de los que tienen variable.

    Aunque tengas cero empatía, desde un punto de vista egoísta el que haya gente que vaya mucho más justa e incluso haya impagos perjudica mucho a la situación económica general de todos.
  42. #18 Tu primera vivienda la deberías coger siempre a fijo, y si la fija se te escapa de tus posibilidades...

    Ese no es el mejor consejo; si puedes permitirte subidas de tipos, siempre va a ser mejor pillar una hipoteca variable, probablemente te salga más barata
  43. #33 Si has hecho buen negocio o no lo sabrás dentro de 30 años y, en cualquier caso, habrá sido una lotería
  44. #38 El mejor momento es cuanto antes por el sistema francés en el cálculo de los intereses.

    Se ahorran más intereses reduciendo tiempo que cuota, pero en este caso la cuota no se reducirá. Si aumenta mucho el euribor, te puedes ver con dificultades para pagar la cuota.

    Puede ser interesante reducir cuota si andas justo de dinero, tendrás algo más de dinero al mes (aunque no sea mucho). Lo ideal sería reinvertir ese mismo dinero que te ahorras en reducir aún más la cuota en otras amortizaciones. Si vienen mal dadas, tu cuota será inferior y al calcularse la nueva cuota con el dinero que debes al banco (que también has reducido) también te verás beneficiado. Lo ideal es tener siempre una cuota que sea cómoda de pagar.

    Evidentemente deberías amortizar sólo si puedes permitírtelo y manteniendo un colchón suficiente por si acaso (en mi caso, por ejemplo, seis meses de gastos).
  45. :troll: ¡Qué problemas tenéis los pobres! :shit: :popcorn:
  46. #65 No, no la tenían. En el momento en el que lo dijeron, a los bancos les interesa vender tipo fijo porque todavía quedaban años de intereses por los suelos y nadie (ellos tampoco) sabían cuando terminaría. Ese es el motivo por el que publicitaron el tipo fijo.

    Poco después, cuando ya se veía el final de los tipos negativos a medio plazo, los bancos cambiaron el discurso a hipotecas mixtas, fijas los primeros años y variables después, para que te comas lo peor de ambos mundos.
  47. #18 en mi caso, en el 2017 tuve que escribir y firmar un párrafo en un papel blanco con boli un párrafo entero dónde YO ENTENDÍA que mi hipoteca se duplicaria si el euribor llegaba al 6% de 2008
    Advertir lo advertían, ya lo creo. Si no hacías lo del papel, no firmabas.
  48. #38 Cuando da igual. Cualquier momento es bueno. Preferiblemente antes de que llegue el proximo ajuste del euribor en tu hipoteca (euribor + 12 meses supongo) Depende por tanto del mes en que la firmaste. Sabiendo qué mes es, tienes la ventaja de saber el % de euribor en ese momento y que tus cuotas no subirán los proximos 12 meses

    Lo de reducir años yo lo hago pero depende de tu situación económica.
    Yo me reduzco años para tener siempre la misma cuota mas o menos pero ojo, asegurate por si acaso el euribor se dispara mucho
  49. #18 Ahora te dan una explicación y examen sobre esos riesgos antes de firmar ante el notario. Si no lo superas no te dejan firmar.
  50. #38 Es mejor amortizar si fue contratada antes del 2013 con el máximo que te desgravan.
    Siempre cuanto antes para reducir el mayor número de cuotas, siempre que eso no haga que estés sin ahorros para imprevistos.
    Siempre en número de cuotas, aquí tienes un simulador que te lo evidencia www.irph.es/calculadora_amortizacion_parcial_hipoteca.php
  51. #56 No todo el mundo tiene la posibilidad de ahorrar
  52. #14 No se subían los tipos de interés para bajar la inflación? En qué quedamos? ¬¬
  53. Acabo de firmar mi primera hipoteca. Algo nuevo más a lo que temer :shit:
  54. #9 La cara del de la pantalla no tiene precio xD
  55. #20 el Banco está para saca beneficios, el Estado y sus reglas/normas para proteger al ciudadano
    Si voy al Banco a pedir el ejemplo que te he puesto te dan la hipoteca
  56. #28 buena por tu sucursal entonces, a mi en el Santander en el 2018 me intentaron convencer para meterme en variable y si alcanzaba el 6% en 2019 se me hubiera quedado en ese doble, pero de advertir 0
    Al final firmé fija
  57. #37 A ver, si no hablaba de mí, creí que el primer comentario iba en serio y le quise decir que "las personas normales" sentían un poco más de empatía hacia los demas.

    De acuerdo con lo demás que dices.
  58. #46 Al banco sí le sale gratis, sí. Yo de lo que me voy a enterar es de que el préstamo se va a pagar solo porque 500€ serán calderilla en 10 años.
  59. #119 Para eso la cogí, para tener un tipo fijo en el periodo fijo, mucho mejor que si lo hubiese cogido sólo fijo.
  60. #3 Literalmente como te dice #11 Aunque yo tengo mucho más estilo que él y no te cascaré el merecido negativo.
  61. #20 interesados en que no haya riesgo para ellos. Si les pagas media hipoteca y luego no puedes seguir pagando y te embargan la casa, el riesgo te ha jodido a ti pero les ha beneficiado mucho a ellos
  62. #59 para mí el negocio perfecto es que no me suba la cuota para no poder pagarla.
  63. #26 Igual suben en 10 años pero los años duros de la hipoteca no te los quitan.
  64. #14 Estás tú para hacer videos de hipotecas. :-S
    Los tipos de interés se suben para frenar la demanda y con ella la inflación.
  65. #80 Yo ya me jaqueo a mi mismo. Así puedo demostrar al unísono lo hijoputa e inepto que puedo ser.
  66. #18 Para eso están los bancos.Son los primeros interesados en en que no haya riesgos. Vete a un banco a pedir una hipoteca para comprarte un casoplón con un sueldo pequeño, verás qué rápido te dice que no el departamento de riesgos.
  67. #6 Por eso mi primera respuesta. Conozco a alguno que dice eso sin ningún pudor.
    Mi hipoteca es de 2017. Por entonces no me ofertaban fijas. Lo único que veía era variable o mixtas a 5 años. En mi caso esos 5 años me han venido muy bien. Ahora estoy en proceso de cambiarla a una mixta a 15 años (para entonces espero haber amortizado prácticamente todo). El proceso es un rollo. En vez de subrogar me obligan a cancelar hipoteca y contratar una nueva, lo que implica pagar una pasta en notarios + tasación, pero echando cuentas del euribor actual lo he amortizado en 8 meses
  68. #25 Ya te digo yo que no te lo dan si hay riesgo de que no lo puedas pagar. De hecho el BdE obliga a ello.
  69. Esto del euribor está manipulado por los grandes bancos, y bo es la primera vez que ocurre, ya antes de pegar el bajón deberían haber estado más baratos y esgos los tenían artificialmente más altos para que los hipotecados paguen más. Los sancioaron y todo con no se cuantos millones que ya me contarás de qué sirve, si realmente lls habrán pagado, etc. Porque vamos a ver, saben perfectamente todos los que tenemos hipoteca porque eso está bien registrado en cada banco nacional, rn España el BCE, pues es fácil saber en cuanto nos ha afectado y dar ése dinero a los afectados, a mí no me han pagado ni un euro, no 3si a vosotros sí. Estoy seguro que no.
    Pues ahora, para apretarnos un poco más y otra vez más las tuercas, arruinen a quien arruinen, eso les da lo mismo, están de nuevo subiendo los tipos de manera artificial exageradamente. Y los bancos a pasar caja, que los sueldazos de los directivos no se pagan sólos.
  70. #26 yo tengo que bajarme el sueldo. La gente gasta menos y yo pago más de luz y de alquilerde la tienda asi que no me salen las cuentas
  71. #12 No es el mismo escenario, para lo bueno y para lo malo, yo firmé euribor +0'25, no tengo cláusula suelo, tengo dación en pago, y de momento las subidas joden, pero no atormentan.

    Que después de 2008 hayan restringido el capital a financiar al 80% del valor de tasación, ha influido, firmar hipotecas a 20 años y no a 40, ha influido también.

    De momento no debería haber motivos de alarma, al menos no para quienes hemos pedido capitales razonables, vaya.
  72. Variable firmado 31/5/2022. Solo me consuela pensar que tengo un año fijo y que lo que rápido sube, rápido baja.
  73. Menudo invierno, sin luz, sin calefacción y con la cuota al cuello. Casi que es mejor que tiren las nukes de una puta vez.
  74. #38 al principio, si amortizas al final no ahorras practicamente nada. En principio es mejor reducir cuota porque eso te permititria ahorrar mas para volver a amortizar, pero depende de cada uno
  75. #42 No da igual, si amortizas al princpio te quitas intereses, si amortizas al final, cuando casi todo es amortizacion, no ahorras practicamente nada
  76. #47 Serán calderilla si te suben el sueldo de acuerdo a la inflación. Si la inflación se mantiene en el +8-10% y tu sueldo en el +2% será calderilla... pero no para ti.
  77. #92 En ingeniería las subidas de sueldo normales rondan el 30%. :-D
  78. #82 No, los bancos ahora tienen un parque inmobiliario que no saben cómo deshacerse de él. Ten en cuenta que las casas no es el negocio de un banco.
  79. #102 pues la mayoria de jefes que conozco de pequeños negocios, gente con uno o dos empleados, muchos meses no cobran para poder pagar a sus empleados. Es muy complicado que te salgan las cuentas en negocios pequeños porque cada vez han puesto más trabas y más gastos. Yo porque trabajo sólo y si un mes va mal pues no cobro, pero no se como lo hacen otras tiendas del pueblo que tienen a gente trabajando para ellos.
  80. #105 no siempre es así exactamente. Pueblos pequeños donde antes un pequeño negocio podía tener un empleado porque, primero, las cosas iban mejor, y los negocios no tenían tanta presión fiscal ni obligaciones, tipo LOPD y gastos raros que han salido los últimos años. TAmbien prohibiciones, por eje,plo en mi tienda no me dejan vender ahora setas ni esparragos, cuando es lo que me salva el otoño.

    Pues tenían a ese empleado porque la tienda lo necesita y para darse un respiro de vez en cuando el dueño. Ahora no salen las cuentas pero también sale muy caro despedir a esa persona y quizás no quiera despedirlo después de tanto tiempo y se quita parte de su sueldo para cubrirlo. Conozco casos así. Hablo siempre de tiendas muy pequeñas en pueblos pequeños.
  81. #33 #59 Ha comprado tranquilidad.
  82. #15 No tiene por qué bajar. Las causas de la inflación no se deben a que la gente está pidiendo mucho dinero para comprar propiedades, sino porque ha bajado la oferta de energía (bueno, en realidad no es que haya bajado, es que nos hemos auto-castigado intentando castigar a Rusia).
  83. #106 Estás dando por hecho que luego esas casas se pueden vender. Mira la cantidad de casas que tienen los bancos que no son capaces de vender. Y los gastos que eso genera.
  84. #114 Qué fácil es la vida en tu cabeza. Ahora, ve y explícaselo a los bancos.
  85. #95 El resto que se joda.
  86. #116 El resto que pida subidas salariales, cambie de trabajo o haga huelga, siempre apoyaré siempre que sea huelga laboral y no paro patronal. La vecina de donde vivía antes de alquiler por 500€, pagaba 200€ de hipoteca, le pilló la inflación del euro.
  87. #109 Por ley es así, hay una reunión previa con el notario donde revisa el contrato, lee las partes importantes y responde dudas y casos hipotéticos.

    Yo por ejemplo me enteré de que si mis padres fallecieran, el aval pasa a ser mi hermana. :shit:
  88. #40 Uf, la mixta era lo peor de los dos mundos cuando estudié la operación. A no ser que seas capaz de pagarla enteraen los 10 años antes de que empiece el periodo variable...
  89. #9 ¡A tipo fijo!
  90. #38 No soy ningún experto, ni daría por mi mismo nada xD

    Primero, si puedes "desprenderte" de ese dinero sin estar en una situación delicada, perfecto, asume que esto podrá ir a peor y deberás de tener dinero para futuras subidas.
    Las estimaciones decían que pudiera llegarse al 3% a final de año :-/

    Segundo, si puedes, amortiza cuanto antes, así los intereses serán mucho menores, y viendo que irán subiendo los intereses, no lo pensaría mucho.

    Si amortizas cuota, sería si y solo si, te pusiste un cuota muy elevada y prevés que si esto llegara al 5%, vas a estar muy jodido, con lo que aliviarías mucho tu economía.
    Si te pusiste un cuota baja/media, yo no la bajaría, la verdad.
    Ten en cuenta que de la cuota sale una parte de los intereses y lo que quede, para bajar la deuda, y aunque te bajes la cuota, los intereses, serán los mismos, así irás bajando más lentamente tu deuda con el banco.
  91. #38 y como último a #50 que podrías no meterlo en la hipoteca, si tuvieras "algo" que te diera una rentabilidad mayor que amortizar la hipoteca.
  92. #70 El negocio ha sido bueno ya, puede pagar la cuota de su hipoteca sin preocupaciones

    No me refería a eso, sino a la parte financiera, hasta dentro de 30 años no sabrá si habrá pagado de más o de menos. Por supuesto, la tranquilidad que le da saber que tiene una cuota fija también tiene valor.
  93. Desplome del precio de la vivienda, pisos embargados, rescate de bancos...
    ...y esta vez va en serio
  94. #4 No fuiste el único... xD xD
  95. #14 Solo si te suben el sueldo. Y esa subida se la come el banco elevando el interés.
  96. #36 Es lo que tiene ser tu propio jefe.

    No todo van a ser ventajas.

    Si fueras jefe de otros mantendrías tu sueldo bajando el de tus empleados
  97. #78 Pues esos que se agarren los machos porque van a la quiebra
  98. #104 Que tengan gente trabajando para ellos te da una pista. No creo que los contraten para hacerles un favor.

    Piensalo
«12
comentarios cerrados

menéame