edición general
15 meneos
102 clics

¿Por qué el aceite sigue disparado aunque su coste ha bajado en origen? El sector lo explica por el 'efecto dominó' y el 'efecto stock'

El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra escaló hasta los 13,45 euros el pasado mes de abril.

| etiquetas: aceite , economía , gastronomía , productos
  1. No tuvieron problemas con el "efecto stock" cuando nos vendían el aceite "barato" que tenian almacenado a precio del caro.
  2. #1 quieren decir "por el efecto que tengo aqui colgado"
  3. Pues entonces pasamos de comprarlo en el súper y lo compramos directamente en las cooperativas de productores, así nos ahorramos un intermediario y nos saldrá mucho más barato.
  4. #1 El mercado se autoregula.
  5. Lo llamaron "efecto stock" porque "Para efecto lo que te meto por el recto" era demasiado explícito.
  6. El aceite de girasol no està tan mal, ademàs es de sabor neutro, lo que es una ventaja en muchos platos. (es una manera sutil de decir que se pueden meter el dominó y el stock por el orto)
  7. Y el efecto especulación demencial?

    Que sigan incentivando a la gente a pasarse a alternativas más baratas... verás que sopresa
  8. #1 Sí la misma excusa de las petroleras y sus barriles.
  9. Ojo, que el aceite está empezando a bajar en las grandes superficies.
    De estar a 10€ el litro (aceite normal) a bajar a unos 8,50 en "ofertas" en las grandes cadenas.
    Creo que alguien ya está desprendiendose del sobrestock, pero sin prisas, para no especulacion demasiado rápido.
  10. Porque nos están robando
  11. Han perdido a muchos clientes del oliva y no creo que los vuelvan a recuperar. Apretaron tanto la soga, pensando que la gente seguiría pasando por el aro y no será así.
  12. #6 Es sarcasmo, ¿no?
  13. #6 ¿y sale mas barato así?
    A veces veo a productores vendiendo en los mercados y los precios de los productos pueden incluso superar a los precios de los supermercados.
  14. No sé él, pero yo hago la compra en mi casa y te puedo decir que no lo tuvieron en cuenta en absoluto, como cuando los rusos invadieron Ucrania (que nos exporta el aceite de girasol) y el mismo día se puso el aceite de girasol a los precios que antes tenía el de oliva, pasando del efecto stock
  15. #1 jijiji
  16. #1 Como sabes que no lo tuvieron?
  17. #10 Aquí en Tenerife yo compraba la lata de 5 litros sobre los 20-24 euros, a 17 cuando la ponían en oferta.
    La semana pasada estaba a 58 euros.
  18. #15 Ya, yo solo lo decía como dato curioso.
  19. #14 Ojo, que no estoy hablando del AOVE y me refiero a precios de las ultimas 3 o 4 semanas.
  20. siempre habrá una llamalo teoria, llamalo efecto, para explicar lo inxeplicable.
  21. #7 Sí, claro.
  22. #20 No comparto que esto se justifique, pero como explicación es bastante "humano", y es como funcionan las personas. De hecho si lo digo así es porque, por ejemplo, es un efecto que también pasa en el mercado de segunda mano. Si por lo que sea algún producto sube de precio y escasea, se sube el precio, aparecen especuladores, y luego todo el mundo se resiste a bajar el precio.

    Y esto pasa hablemos de un mercado a gran escala, o si son niños intercambiando cromos...
  23. Pues entre lo barato que está el de girasol y la freidora de aire caliente me da que no voy a volver a gastar tanto aceite de oliva en la vida.
  24. Miguel Arias Cañete exministro del PP, creo recordar que que lleva el el asunto del aceite de oliva aquí en España.
  25. El verdadero caudante de esto es  el "efecto greed" y ese no lo menciona nadie...
comentarios cerrados

menéame