edición general
519 meneos
6747 clics
¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

El trabajo es una condición inevitable de la vida. Dicho esto no como una condena, tal y como se entiende en el imaginario judeocristiano, sino más bien como una circunstancia propia de la existencia. Sea por la finitud de la vida, por el modelo económico en que vivimos o por la cultura en que nos desarrollos, por razones existenciales o de otro orden, es necesario trabajar, e incluso en las fantasías utópicas de quienes han imaginado un mundo sin jornadas laborales, el trabajo no desaparece.

| etiquetas: trabajos , esclavitud , personas , enfermedad
199 320 12 K 417 cultura
199 320 12 K 417 cultura
«12
  1. #4 entre ellas comer, beber, tener un techo... superfluas a más no poder. :troll:
  2. #13 Comprarte la Nintendo Switch no, tener un smartphone tampoco

    El problema es que se mezcla un poco la sociedad de consumo, y entonces entiendo que lo veas como algo diabólico. Pero el desarrollo tecnológico es algo inherente a la naturaleza humana. ¿Es necesaria una cama para dormir? No, es una necesidad irreal desarrollada por técnicos humanos. ¿Es razonable prescindir ello hoy en día? No. Pues representa el mismo avance tecnológico humano que lo que llamas hoy día "alta tecnología".
  3. Porque hemos interiorizado una serie de necesidades que no existen y las tenemos que satisfacer con trabajos que producen bienes o servicios inútiles.
  4. Porque hay facturas que pagar.
  5. Teoría de juegos, "el dilema del prisionero". Si nadie acepta el trabajo el empleador tendrá que subir lo que ofrece. Pero la mayoría de los parados piensan que si no lo acepta el, lo hará otro por lo que nunca subirán las condiciones de trabajo.
  6. #11 Esas, evidentemente, sí existen. Comprarte la Nintendo Switch no, tener un smartphone tampoco, ir al fúrbo los findes menos. Hasta el trabajo se confundiría con el ocio si trabajásemos para lo que realmente necesitamos.
  7. #20 El problema es la celebración del individualismo

    En tu ejemplo, el smartphone, un aparato que te conecta socialmente y te permite mantenerte en contacto permanente de una manera pocas veces imaginada, que lo llames "celebración del individualismo", lo veo, cuanto menos, cuestionable.

    la mercantilización de las horas libres de la gente para enfatizar el ocio como consumo.

    Bueno, la sociedad de consumo (que yo también critico), siempre ha hecho esto. Antes la gente usaba el coche o iba al cine como ocio. La tecnología moderna no ha cambiado estos patrones.
  8. #13 No estoy de acuerdo. ¿Necesitas comprarte una Switch? Evidentemente no, pero al igual que comenta #18, tampoco necesitas una cama para dormir. Pero es que precisamente lo que da cierto sentido a la vida es poder disfrutar de las cosas. Habrá gente que con una pelota de papel sea feliz, otra saliendo a pasear al monte y otra comprándose una Switch. Las únicas cosas necesarias de verdad son comer, beber y dormir, pero así no vives, sobrevives.
  9. Porque la alternativa es peor.
  10. Porque el Ministerio de la Verdad nos ha inculcado que nos dignifica y nos hace mejores personas.
  11. #18 Que esos ejemplos sean tecnológicos es irrelevante, podría ponerte otros tantos que no tienen ni enchufe. El problema es la celebración del individualismo y la mercantilización de las horas libres de la gente para enfatizar el ocio como consumo.
  12. Porque normalmente los trabajos no se eligen, se encuentran, que no es poco...
  13. Porque están hasta el cuello de deudas (solo unos pocos afortunados pueden vivir con normalidad sin estar endeudados) y los deudores poseen el respaldo de la autoridad.
  14. #22 ¿No? En Japón hasta hay una palabra específica para eso es.wikipedia.org/wiki/Karōshi
  15. #27 Si hubiera un número limitado de trabajadores, mayor demanda de los empleadores, poco a poco irían subiendo las condiciones. Esto sucede en nichos laborales de mayor demanda.

    Es por esto que periódicamente o de manera continuada, la patronal está interesada en inmigrantes frescos, para bajar las peticiones salariales de golpe.

    Léase lo que pasó aquí en españa con Ansar y lo que está pasando en Alemania con tita Merkel. Necesitan más manos para crecer de manera sostenida y bajar los salarios de una gran masa de alemanes.

    PD- Pese a estar ideológicamente a favor de aceptar migrantes y facilitar la movilidad mundial de cualquier ser humano, hay que ser consciente de su efecto en economías locales, tanto por su aporte económico, por su consumo, como sus implicaciones a nivel de mercado salarial.
  16. #11 si , vestirte , calor , curarte , chorradas
  17. #18 La cosa es que estamos evolucionando a trabajos que no nos dan para cubrir dichos gastos. ¿ Para qué aceptarlos entonces?

    Imaginemos que una persona independizada tiene unos gastos fijos mensuales ( los que menciona #11, vamos, nada de lujos) que el sueldo que gana no los cubre ¿Por qué se aceptan?

    Creo que nos estan interiorizando conceptos erroneos cómo que el trabajar es un privilegio y una obligación moral, cuando en realidad es un intercambio de servicios para conseguir beneficiar a ambas partes.
  18. Tenemos el feo vicio de sobrevivir
  19. #26 Me queda una duda, se que hay una errata pero no se si son quiere decir sin o quiere decir con
  20. #27 esa teoria deja de funcionar cuando descubres que hay mucha mas gente que trabajos.
  21. #35 ¿Por qué la gente hace eso? Con una tarjeta de debito ya va bien.

    Yo no tengo tarjeta de crédito, ni el banco ni nadie me obliga a tener una.
  22. #53 La gente se adapta ante las estafas.  media
  23. Por que si no, las farmacéuticas no se harían de oro con la venta de ansiolíticos y antidepresivos.
  24. #69 donde compras una cama digna con colchón incluido por cien pavos.
  25. Porque para acceder a bienes y servicios para el desarrollo tanto personal, como profesional, se necesita poder para adquirirlo.

    La libertad es para aquellos que pueden pagársela.
    Todos los demás, a picar piedra.

    El problema radica en ?cuándo? uno se da cuenta de sus cadenas, sólo cuando trata de moverse.

    Las alternativas siempre han estado ahí, pero significaba renunciar al entorno, vamos, que aceptamos mierda como Oro por miedo a lo desconocido, por miedo a perder, cuando realmente de eso va la vida, por eso tanta gente hace lo mismo, imitar al resto por ser "lo válido" ... "Lo real" ...

    Cuando verdaderamente es sustancialmente a la inversa, y ya nos caerá el San Martín a todos pronto, en cuanto deje de abundar la "magia de la energía" y cada uno llegue lentamente pero seguro a su cénit ...


    Hoy por hoy, lo mas revolucionario que hay es tener un huerto.
  26. #22 Tú no has oído hablar de la mortalidad por accidente laboral, claro. :roll:
  27. #1 mientras haya que elegir entre susto o muerte, lo normal es que la gente elija susto. Hasta que no encontremos un sistema que haga que el empleo no sea imprescindible para sobrevivir, seguiremos teniendo un sistema laboral injusto por definicion.
  28. #55 pues habría que ver cuántos que se salieron del sistema en edad escolar tienen casa con desaucio y sin trabajo en la obra.

    Tu sistema no creo que sea representativo.
  29. Y mañana lunes.
  30. #30 ¿Los? Muchos sindicatos sirven a la lucha obrera, no digas los cuando quieres decir dos.
  31. Porque el sistema está montado para que lo hagas así.

    El indicador que utilizan las castas, el pib, crece cuanto mas enfermes (sube pib de medicos, farmaceuticas, psiquiatras, psicologos), crece cuanto mas te endeudes (sube pib bancos, empresas de tarjetas de credito, empresas que venden cosas a credito que nunca podrias comprar, especuladores inmobiliarios y creadores de burbujas financieras, inmobiliarias y de cualquier cosa), y crece cuanto mas te esclavices (sube pib de los esclavizadores a tope, beneficios empresariales, sueldos directivos y consejeros, acciones de empresas mas explotadoras y esclavizadoras)

    #pibmalo

    pib el indicador de los esclavistas y explotadores.
  32. #91 Otro igual. Solo tengo tarjeta de débito y jamás he pedido un préstamo. Me gasto solo de lo que tengo.
  33. #64 No es cuestionable.

    Todo es cuestionable amigo mío, hasta esta afirmación.
  34. #108 Hasta eso es cuestionable de por sí. No has especificado en que base esta la suma, si el sistema es modular o no. Imagina operaciones sobre un conjunto {0, 1, 2, 3} En ese caso 2+2=0

    ;)
  35. #100 También puedes entrar a una tienda de muebles a robar la cama y si te pillan también dormiras en una cama en la carcel. Quizá sea que estamos aburguesados pero yo no compraría una cama usada de un desconocido. Si eso lo demás, pero el colchon no. la venta por internet ya tiene bastantes mierdas como para fiarse y dormir encima de él durante 10 años.
  36. #45 la gente quiere comer por encima de sus posibilidades.
  37. #5 El trabajo fraternal que ayuda a desenvolver la sociedad que te rodea ya lo creo que dignifica y mejora. No hay mayor satisfacción que ayudar a los demás con tu trabajo. El problema es que ahora el dogma es "haz lo que te gusta" (egocentrismo) pero "hazlo por dinero" (consumismo). Hay otras motivaciones para trabajar.
  38. #41 Y que la gente tiene la mala costumbre de querer comer a diario.
  39. #36 Anda, otro asexual como @cocopino en menéame.
  40. #2 La suscripción a Brazzers y la GTX1060 no se pagan solas.
  41. Porque el sistema ha establecido que tiene que ser asi
  42. Porque no todos podemos tener trabajos bien pagados, de pocas horas, que nos hagan felices y nos dignifiquen como personas. Y me considero afortunada, pero hasta que estuve preparada para llevar de escándalo mi actual empleo, tuve que dar vueltas por los chungos. Qué se le va a hacer...

    #25: Sacto.
  43. #56 nunca me he visto en esa realidad de que me sea más ventajoso tener una tarjeta de crédito.

    Ni en hoteles, ni en viajes, etc.
  44. #34 #26 Yo creo que es "sin y con". Creo que es afortunado porque tiene personalidad múltiple. :roll:
  45. #96 Creo que olvidas que cuando te suben el sueldo no es precisamente porque al jefe le apetezca ser generoso contigo. Generalmente una subida de sueldo implica una subida en las obligaciones.
  46. #26 Por aquí otro afortunado sin deudas y con casa en propiedad pagada antes de los 30. Creo que todo fue gracias a salirme del sistema aún en edad escolar. Sino ahora sería otro borrego más.
  47. #96 ¿qué empresas son esas que te dejan quitarte horas de la jornada laboral a cambio de 200 euros y al gusto del trabajador?

    Una cosa es coger una jornada reducida...y otra andar quitando horas "a la carta".
  48. #71 Lo hace porque no tiene otra opción. Dale opciones. A ninguna niña le gustará la prostitución, pero miles o cientos de miles caen en redes de trata de blancas y prostitución y no les queda otra opción, como resulta que existe esa necesidad en el mercado y algunos se encargan de cubrirla saltandose cualquier ley.

    El retrete que lo limpie un robot.

    Si no te gusta, no lo hagas. Aceptas hacerlo por otras razones. La primera es que no te debe quedar mas remedio.

    Así que algunos tienen que aceptar limpiar retretes aunque no les guste, porque hay gente que quiere encontrarse los retretes limpios y no quieren limpiarlos ellos.

    Y otras niñas tienen que aceptar prostituirse aunque no les guste, porque hay demanda de gente que quiere follar con niñas.

    ¿Por qué "obligar" a hacer algunas cosas que no te gustan es ilegal, y "obligar" a hacer otras cosas que no te gustan es legal?
    ¿Es solo una convención establecida?
  49. #81 Si, es justo lo que ha pasado en USA, que nadie acepta un trabajo de mierda. ¡Ah no! que lo que sucede es que hay millones de personas sin asistencia médica y un trabajo de mierda.
  50. #35 Y comprar a plazos tambien, por mucho que ponga un cartelote de "sin intereses".
  51. #97 Claro, todo el mundo sabe que un país entero puede vivir dignamente durmiendo en camas de segunda mano. Para que haya camas de segunda mano antes la ha tenido que comprar alguien nueva.
  52. #121 Bien por ti. Así que todo se puede cuestionar ;)
  53. #26 Suerte para ti pues.

    Ojo, que yo llamo deudas a tener que tirar de tarjeta de crédito. Que eso también conlleva un deudor.
  54. #4 tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos (Tyler Durden dixit).

    Lamentablemente me dí cuenta tarde de la enooorme cantidad de cosas que NO necesitaba y en las que dilapidaba el dinero en vez de buscar más tiempo que es lo que realmente (a mí por lo menos) me permite enriquecerme.
  55. #49 Yo tengo una tarjeta de crédito pero siempre pago a mes vencido sin intereses. No lo hago por vivir con ese dinero, pues el dinero lo tengo, sinó por que en muchos lugares (hoteles, coches de alquiler...) quieren que tengas una además de que dan algunas ventajas en algunos lugares (almenos la mia) y tiene un buen seguro.

    Para mi, a pesar de tener dinero en cuenta, sería imposible ir sin tarjeta de crédito hoy dia.
  56. #1 No, porque la mayoría de la gente es criada para que sean padefos obedientes, y le echen la culpa de todos su problemas a minorías, extranjeros, o murcianos. En vez de mirar a quien tiene por encima y apuntar su frustración hacia ellos.
    Pero para eso hay que tener cerebro, y un par, cosa de la que carecen todos los padefos.
  57. #13 Vayamos del trabajo a la cama y de la cama al trabajo. Es lo suyo.
  58. #21 En tu ejemplo, el smartphone, un aparato que te conecta socialmente y te permite mantenerte en contacto permanente de una manera pocas veces imaginada, que lo llames "celebración del individualismo", lo veo, cuanto menos, cuestionable.

    Hombre, supongo que ya en los años 60/70 alguien diria que la tele atonta y le contestarian que como podia decir eso de un invento que acerca a las familias la información y la cultura como nunca antes se habia hecho.

    Pero ahora cualquiera puede llamar a tele "caja tonta" tranquilamente que nadie lo va a cuestionar.

    Con el smartphone es tambien cuestion de tiempo que dejemos de decir cosas como "ha cambiado la manera de comunicarse", "ahora la información esta al alcance de la mano" o "es superinmediato y util" para pasar a decir "esa mierda con la que acababas agilipollado y perdiendo el tiempo en cualquier momento y lugar, metido en tu propia burbuja".

    No porque con el tiempo se madure ni nada por el estilo, si no porque con el tiempo el smartphone sera lo viejo y podremos decir que el smartphone es una "caja tonta v2.0" sin autoseñalarnos como gilipollas porque creeremos estar haciendo algo radicalmente distinto con el cacharro nuevo que le haya sucedido (que a su vez sera la caja tonta v3.0 pero aún no se podra decir).

    /cc #20
  59. #69 Me da que una Nintendo Switch y un smartphone no resisten la comparación coste-beneficio.

    En ningún momento he pretendido decir que la relación coste-beneficio de ambos productos fuese igual o si quiera parecida. La analogía iba por el tema del desarrollo tecnológico que representan ambos productos.

    Las analogías tienen su razón de ser en un determinado punto a comparar, no en que los sujetos de la comparación sean idénticos. Si yo te digo que tus ojos son como el océano en invierno, no me estoy refiriendo a que ambas cosas tengan la misma concentración de sal.
  60. Por que necesitamos unidades de cuenta para ajustar intercambios, y la mayoría sólo tiene esa única opción para conseguirlas.
  61. #59 Ya, en ese contexto doy toda la razón de que vivimos en una estafa. Pero me enfurece mucho la frase tan generalista de: "Porque hemos interiorizado una serie de necesidades que no existen", ¿acaso la necesidad de comida y vivienda no es puramente vital para vivir?, vamos,.
  62. #114 déjame adivinar...¿Goldcar?
  63. #4 cuanta razón tienes
  64. Porque en esos trabajos cogen a cualquiera, incluso a ti.
  65. #13 no son estrictamente necesarias para sobrevivir pero si son necesarias para una vida sana y en una vida sana hay ocio y comunicación, cosas que te las proporcionan esos cacharros de una forma eficiente.

    Claro que puedes satisfacerlas de otra manera como salir a jugar con una pelota o hablando con gente de tu alrededor, pero no siempre es lo que quieres
  66. #11 Y tener internet, no te dejes la más superflua.
  67. #76 La GTX 1060 casi, es la GPU de los pobres de esta generación.
  68. #15 Eso no estaría mal, según como, pero en cualquier caso la mayoría estamos en el extremo opuesto, trabajamos para otros que, a juzgar por lo que se va viendo, viven de puta madre.
  69. #18 Por favor.
    Una cama para dormir relativamente digna vale cien pavos y te cuida la salud durante diez años.
    Me da que una Nintendo Switch y un smartphone no resisten la comparación coste-beneficio.
  70. #84 para mas aquí tenemos al tio que diseño #obamacare que dice que la ley castiga/perjudica a la gente que tiene mas dinero y a la gente que es mas sana

    www.youtube.com/watch?v=jrNOSdF1sHo munuto 1 y 2 segundos #tucked
  71. #97 sabes que estas usando un smartphone para enviar ese link no? :troll:
  72. #4 Ya, me pregunto yo que hacemos con tanta tecnología, ciencia y chorradas cuando podríamos vivir en una caverna, con una hoja a modo de taparrabos y un palo con la punta a filada a modo de flecha para cazar. ¿Quién necesita dinero teniendo cuevas, fuego, o palos para cazar? Y tu, ¿qué haces sentado frente a tu ordenador dando lecciones de vida cuando puedes deshacerte de todos esos servicios inútiles y vivir sin un solo céntimo?
  73. La respuesta es obvia... No todo el mundo puede trabajar en trabajos ideales con buenas condiciones.
  74. #49 Yo tengo una con la que pago gasolina y poco más, me dan puntos y tengo un par de veces al año hoteles gratis y alguna ventaja más. Pero pago a mes vencido, es decir, no me cobran intereses.
  75. siempre se puede crear una comunidad autosuficiente, alternativas a la vida que ofrece el "sistema" las hay, solo hay que tener huevos de hacerlo.
  76. #79 Entonces yo soy un desahuciado porque me pillé la 1050 xD
  77. #91 A mí sólo me ha pasado una vez. Fui a Mallorca y la empresa de alquiler de coches exigía o tarjeta de crédito, o retener 1500 euros en la de débito o contratar un seguro extra por los posibles desperfectos al vehículo que creo recordar fueron unos 200 euros por una semana.

    Unos auténticos mangantes.
  78. #49 Cada vez que alguien dice que "nadie obliga a x" me doy cuenta de cómo nos han convencido de que si no nos obligan somos libres.
  79. #5 Si , es mejor que trabajen otros para nosotros
  80. #39 comes licor del bueno?
  81. #86 Si pero la necesidad de hacer cosas que no te gustan para obtener vivienda y comida no existe hoy en dia.
    Hay riqueza suficiente en el mundo para suministrar vivienda y comida a toda la humanidad sin que tengan que hacer algo que no les gusta.

    Es esa historia de contrato social que se rompe y se negocia todos los dias, a la velocidad del hft.

    Y lo del bulo de la movilidad social (igual que el bulo del goteo de la riqueza)
  82. #40 los comunistas idearon un sistema en el que el empleo no es imprescindible para sobrevivir....
    nadie trabajaba acorde a las necesidades. trabajos mediocres.
    prefiero el capitalismo
  83. Ahora a trabajar sentado en una oficina mientras se leen las últimas noticias en Meneame se le llama esclavitud.
  84. #22 pregúntaselo a las familias de los trabajadores que han muerto en lo que va de año por accidente laboral (más muertos por esta causa que por "violencia machista", aunque supongo que no es progre y moderno denunciar el terrorismo empresarial).
  85. #80 Jajajaja, he dicho necesarias para vivir, técnicamente el sexo no es necesario :-P
  86. #4 Mucha raazon, grandes necesidades... casa, comida... si, grandes necesidades... entiendo que haya gente que se gaste buena parte del sueldo en fiesta/consolas/caprichos, pero vamos, yo conozco pocos, la mayoría estamos subsistiendo que ni siquiera sobreviviendo para aguantar que nos digan "tenéis necesidades inventadas" ¬.¬
  87. #11 Las personas trabajan unica y exclusivamente por comer, beber, tener un techo suelen ser personas sin mejores posibilidades, que estan a punto de no trabajar ni por eso pero no porque quieran si no porque estan en una situación bien jodida.

    Es decir, no se trata de personas que dicen: A ver, ¿cuantos gastos tengo? Quito esto, quito esto, dejo solo comer, beber y tener un techo y me sale 500€. Ok, pues aprovechando que puede vivir con 500€ y paso de mierdas y me busco un curro de pocas horas o donde no me toquen los huevos o trabajo solo unos meses al año.

    Ese no es un perfil habitual.

    Así que yo creo que #13 si esta en lo cierto, porque claro que se puede decir que trabajas para cubrir tus necesidades basicas, pero luego te pones en plan "de perdidos al rio" y ya que estas trabajas mucho más y gastas más.

    Por ejemplo, si alguien cobra 1700€ al mes por 8h al día y pidiera que le quitaran una hora al día pasaria a cobrar unos 1500€ al mes. Es una diferencia de 200€ que practicamente cualquier persona que conozco de clase media se la puede permitir rebajando gastos prescindibles, y sin embargo casi nadie haria algo así, aunque se queje mil millones de veces del curro y aunque todos los veranos diga eso de "si es que la jornada de verano es mucho más racional, debería ser así todo el año".

    Es altamente raro que a alguien cuando le suben el sueldo diga "oxtias, pues aprovecho y me reduzco el horario ya que con el salario anterior tambien podia vivir, así que con la subida y quitandome una hora me quedo más o menos igual y curro menos".
    Lo normal es que siga currando las mismas horas y se ponga a gastar más, ixependientemente de cuan obvio fuera que sus necesidades basicas ya estaban cubiertas.
  88. #40 reduccion a 32 horas y esas 8 que faltan para hacer y aprender politica.
  89. ¡Venga, que de trabajar no se ha muerto nadie todavía!
  90. #23 Es lo que decía el capataz.
  91. Porque los sindicatos ya no hacen su trabajo.
  92. #113 Además quien no trabajase era obligado a ello: el parado y el incapaz eran reeducados o "neutralizados", eran llamados el lumpen y los contrarrevolucionarios. Y el aspecto funcionarial y obligatorio del trabajo era, paradójicamente una completa tortura las más de las veces: al no haber materialmente empleos idóneos para todos (pensar lo contrario es utópico) uno tenía que soportar, por imposición, condiciones peregrinas externas (no del trabajo en sí), como por ejemplo desplazamientos colosales desde el domicilio exigidos por el plan de turno y por la concentración industrial, que encima iban variando de localización y objetivos según se extinguían (los planes) y surgían otros. Es verdad que tenías un empleo, y estable, pero la iniciativa propia y la negociación estaba cercenada y las condiciones, como ya he dicho, eran draconianas.
  93. #1 #39 #2 #4 #50 La esclavitud la promueve el propio gobierno al no fijar un salario mínimo que permita acceso a una vivienda digna o al menos ofrecer alguna alternativa para los que cobran poco sueldo.
  94. #102 Yo también, pero en el banco ya m han dicho que es gratuita hasta los 30 años, a partir de ahí a pagar por ella. xD
  95. Ya lo decía el Dalai Lama:

    "Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar apasionadamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca. Y mueren como si nunca hubieran vivido".
  96. #3 Yo soy un afortunado son deudas.
  97. #27 Y eso sucede porque hay mucho paro. En tiempos de la burbuja no había huevos a ofrecerle menos de 2000€ a un albañil.

    La prioridad debería ser acabar con el paro, pero tenemos al Gobierno demasiado ocupado con paguicas, semáforos feministas, "cultura", etc.
«12
comentarios cerrados

menéame