edición general
224 meneos
3951 clics
Acostumbrarte a la soledad es lo peor de padecer fobia social

Acostumbrarte a la soledad es lo peor de padecer fobia social

Medio millón de personas padecen este trastorno mental en España. "Estuve un año sin salir de casa", dice Max, un madrileño de 20 años que lucha desde hace tres años por superarlo. Cualquier persona puede sufir fobia social, pero el psicólogo clínico César González Blanch apunta que "suele comenzar durante la pubertad".

| etiquetas: psicología
Comentarios destacados:                                  
#4 Pues yo creo que la padezco,o quizá sea un antisocial, no me gustan las aglomeraciones, ni los grupos, no soporto entrar en un establecimiento y oír cómo chilla la gente, la falta de ética y empatia general me pone de los nervios, la mala educación me saca de mis casillas. Si no fuera porque tengo que currar para comer me enclaustraria.
«12
  1. Interesante artículo.
  2. Y lo que se ahorra!! :troll:
  3. Algunos casos yo no los llamaría fobia. La definición que aprecio más correcta es "No aguantar a idiotas". :troll:
  4. Pues yo creo que la padezco,o quizá sea un antisocial, no me gustan las aglomeraciones, ni los grupos, no soporto entrar en un establecimiento y oír cómo chilla la gente, la falta de ética y empatia general me pone de los nervios, la mala educación me saca de mis casillas. Si no fuera porque tengo que currar para comer me enclaustraria.
  5. YO, soy definitivamente antisocial. Cuando mi hijo no esta conmigo, solo voy a comprar comida, al gimnasio y me vuelvo a casa. No aguanto a la gente. Solo a los que conozco desde hace mucho tiempo, y ellos me conocen a mi. Me invitan a salir, y si digo que no, no se enfadan.
    Yo se que tengo mis razones, mi matrimonio fue una tortura psicologica y se que necesito ayuda ... cada historia es un mundo
  6. #5 #4 Yo, un día a la semana, quedo con amigos a tomar unas cervezas, donde me lo paso muy bien, pero si hay mucha aglomeración de gente, ya no me mola tanto. El resto de días, cuando tengo libre, me voy a pasear con mi perro al monte, donde no veo a nadie.

    Llamadme antisocial. :shit:
  7. Y si estás con las persianas bajadas y la luz apagada mucho mejor.
  8. Pues a mi me encanta la gente, las caras nuevas, el bullicio, la movida, no sé, lo qe no quita que cuando llego a casa soy de lo más feliz, con mis cosas, sin que nadie me moleste. Creo que me gustan los extremos, y hay momento para disfrutar de ambos.
  9. Hay mucho gilipollas y tengo muy pocas balas como para salir ahí fuera.
  10. #4 +1
    "...no soporto entrar en un establecimiento y oír cómo chilla la gente, la falta de ética y empatia general me pone de los nervios, la mala educación me saca de mis casillas"
    Casi calcao lo suelto casi todos los días
  11. #6 A mi me parece perfecto
  12. Lo único destacable de esta mierda de artículo es el título
  13. Hola,
    soy meneante y no tengo amigos porque creo que todo el mundo es gilipollas. Menos yo claro. Yo soy un tío cojonudo ;)
  14. acostumbrarte a la soledad y a la falta de sexo
  15. #4 #5 #6 antisocial es quien ataca y hace daño a la sociedad (como terroristas), insociable o asocial es un término más adecuado.
  16. #8 tú eres feliz viajando en metro en hora punta
  17. #19 seguro que es de los que se rozan con la gente a posta
  18. #3 Los ricos también piensan que les encantaría ser pobres sin un puto duro, para no tener que "aguantar" los quebraderos de cabeza que da tener dinero, donde invertirlo, que no te lo roben, etc ...
  19. #6 hola eres yo? xD y que tranquilo se vive.

    bueno a excepción de las aglomeraciones, tampoco me molestan, las evito mayormente pero aveces también me gusta tipo conciertos, festivales y demás. (hasta el limite claro de tener mi espacio no el no poder moverte).
  20. #12 Exactamente, pero es que el termino engaña y se piensan que significa rechazo a relacionarse socialmente. Quiza seria mejor, aunque tampoco es eso exaxtamente, llamarlo timidez extrema.
  21. Los viejos que ya no están para tonterias sociales no hay quien los aguante ni aguantan a nadie, proceso que se está aplicando a generaciones mas jóvenes por la excesiva exposición social.... cansa, irrita,aburre y agota interactuar socialmente, y mas con gente maleducada cansada , irritada y aburrida que andan por la ciudad,...un mal de cosmopolitas.
  22. Qué bonicos los meneantes! ^_^

    Cualquier otro artículo sobre algún trastorno psicológico de otro tipo habría sido amablamente escoltado a Descartadas por los fiscales de la Gente de Bart y los adversarios del posmodernismo. Pero, ay, la fobia social... :roll:

    Para cuando los catedráticos de psicología se den cuenta de que todos esos estudios que se realizan sobre "los efectos del semen en" encubren intereses ajenos a la ciencia y haya que buscar nuevos campos: propongo un estudio sobre la relación entre la fobia social y el cuñadismo, quicir, entre la fobia social y la idea de que todo lo que me es ajeno es una puta mierda.

    Aquí hay material para aburrir.
  23. Acostumbrarse a estar solo no es malo. Incluso llegas a apreciarlo. Hay demasiada presión social en las relaciones con los demas, tanto en como deben ser como en cuantas hay que tener, y llega a hacerse insoportable para algunos. Hay gente que prefiere estar sola, y tacharlo de "fobia" es una estigmatización.
  24. #6 Te refieres a ser asocial. Antisocial, se suele asociar más a psicopatía. Aunque también sería correcto... por el tema de las acepciones.

    Oh, veo que ya se me adelantaron xD
  25. #17 Si lo desconoces, te interesará saber acerca de la pirámide de Maslow es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_de_Maslow  media
  26. #18 buen punto. Yo no odio a la gente ... yo tengo miedo de la gente.
  27. En los comentarios se ve muy bien lo que mucho egocéntrico misántropo piensa que es tener fobia social. No se es fóbico social(que es algo patológico) simplemente por ser misántropo o que no te guste relacionarte con nadie (ser huraño no es una enfermedad), ser fóbico social es literalmente ponerse malo si se tiene que hablar con alguien desconocido de forma irracional, nada tiene que ver con querer estar solo o no soportar convenciones sociales.
  28. #11 I don't know who is him and how is related to my comment or to the article. Thanks.
  29. Yo sufro ese trastorno, y discrepo. Y los ejemplos sobre lo que es la ansiedad social me parecen escritos por alguien que no lo sufre realmente. Lo peor no es la soledad, para un fóbico social la soledad es donde encuentras paz y tranquilidad e incluso una ilusión de felicidad, es donde te refugias, es tu zona de confort (peligrosa zona de confort ojo).

    Bajo mi punto de vista... Lo peor son los pensamientos no adaptativos, anticipatorios y los pensamientos psicóticos (es como un bombardeo de pensamientos y emociones). Seguramente habrán fóbicos sociales que no los sufran... no es mi caso. Son esos pensamientos los que terminan minando tu moral, tu seguridad en ti mismo, incluso tu raciocinio. Al final modifican tu conducta, produciendo que no salgas, que no hables, que seas completamente hermético y frío, incluso aunque afecte a tu vida personal, laboral, familiar, social... Si eso lo perduras en el tiempo, te desocializarás y te deshumanizarás cada vez más.

    Yo me he pegado mis buenos añitos de terapia cognitivo conductual trabajando bastante duro para domar mi mente cuando estaba completamente desquiciado y me sentía en el filo entre la locura y la cordura.

    A quién me lea:
    Mi consejo a cualquiera que lea es que hay cosas que es mejor no conocer, y en las que es mejor no profundizar. Se vive más feliz ignorando lo que realmente es la ansiedad, sufrida en cuerpo y mente. Podrías somatizar, empezar a tener ansiedad y empezar ese ciclo de pánico psicológico.

    Mi segundo consejo, es que la ansiedad es perfectamente detectable, pero es sutil. Aprender a controlarla si sois ansiosos os hará fuertes mentalmente... Y aprender a respirar correctamente es esencial para calmar la ansiedad a nivel físico. A nivel mental, la única solución que conozco es dejar de pensar, absolutamente, hay que cortar con darle vueltas a las cosas, y actuar. Armarse de valor, o sin él, da igual... relativizar las cosas... Restarle importancia a todo. Y si las cosas luego salen mal... Entonar un gran FUCK THE WORLD (Que le jodan al mundo).
  30. #28 ya , ¿y?
  31. #31 Cierto, yo sufro ansiedad social... aunque ya no me viene de nuevas. Y una de las peores cosas no es en el mismo momento... ,sino después. Cuando lo revives y te martiriza...

    Esto es así pues viviendo en sociedad hay cosas que suceden de forma espontanea y no puedes anticipar ni prever, simplemente te ves abocado a ellas de forma irremediable.
  32. #34 Lo puse por si te interesa. Si es que no... pues sigue con tu vida.
  33. #37 no digo que no me interese, es que no se que pretendes decirme
  34. #4 A mí me pasa parecido, pero con la particularidad de que, si se trata de gente que comparte mis gustos, no me molesta que haya aglomeración (siempre que no sea algo excesivo, claro). Por ejemplo, en el salón del manga o en una tienda de cómics o convención friki en general, estoy como pez en el agua pese a la cantidad de gente (y sin necesitar interactuar con nadie, siemplemente viéndolos ahí). Pero en otros sitios, me entra ansiedad y me dan unas ganas locas de volverme a casa a encerrarme.
  35. #16 Joder, qué suerte, yo soy un mierdas. Ojalá fuera como tú :troll:
  36. #38 Tu hablaste de acostumbrarse. Y eso me hizo pensar en Maslow que sostenía que satisfacer las necesidades básicas, crea nuevas necesidades... Acostumbrarse por tanto, sería el camino para no sentir tantas necesidades xD
  37. #4 Tú al menos puedes ir a trabajar, el fóbico social no, y también necesita hacerlo.
  38. #6 Un fóbico social no tiene amigos y si los tuviera no saldría con ellos porque no se atrevería.
  39. #25 otro que no se ha dado cuenta que "fobia" en este caso significa miedo, no odio.
  40. #42 si claro, puestos a llevar el sentido práctico al extremo lo mejor sería simplemente no vivir, suicidarse.
  41. #46 No estás siendo lógico. Porque te ibas a suicidar si no tienes necesidad...
  42. #47 si no puedes satisfacer la necesidad pues destruye esa necesidad
  43. - Hola, qué tal?

    - Por aquí, con fobia social.

    - Y tú crees que eso es normal?

    - Anda, piérdete, carcamal.
  44. Igual no es miedo, igual es que la gente lo aburre xD
  45. #5 Si has logrado salir de algo así; lo mejor que puedes hacer es lo que te haga feliz. O al menos lo que no te haga sufrir. Pero no dejes que la soledad tome el control de tu vida.

    Yo suelo estar muy bien solo y "encerrado". Pero a veces noto que tengo que tomar el sol y hago un pequeño esfuerzo por salir. Después me encuentro bien en el exterior. Otras veces me doy cuenta de que llevo dos o tres semanas sin hablar con humanos y de nuevo hago un esfuerzo :-)
  46. #51 "tambien hay abordajes terapeuticos que tambien requieren algo mas de sacrificio personal y de esfuerzo.
    disciplina
    meticulosidad a la hora de seguir la metodologia
    firme compromiso personal con uno mismo y con el proceso terapeutico, pero ajustarlo a marco temporal limitado"

    Soy plenamente consciente de eso...

    Por eso en mi comentario decía... "Yo me he pegado mis buenos añitos de terapia cognitivo conductual trabajando bastante duro para domar mi mente cuando estaba completamente desquiciado y me sentía en el filo entre la locura y la cordura."
  47. Llevo demasiado tiempo con esto como para no acostumbrarme, al final acabas aceptándolo. No sé desde cuando llevo con ello, tengo 18 años pero te aseguro que todo empezó desde muy, muy joven.

    No sé que me llevó a donde estoy, el bullying, el maltrato psicológico de mis profesores en primaria, la marginación, que mis padres se separen cuando tuve 7 años, humillaciones en público, y tantas mierdas.... Me han pasado tantas mierdas en tan poco tiempo que tengo miedo de lo que me espera.

    No me gustaba exponer en clase, levantar la mano para responder a lo que el profesor preguntaba, hablar con mi familia, hablar de temas incómodos con mis amigos, todo es miedo, ¿miedo a qué?
    A todo, pero sobre todo a lo que piensan,
    Empiezo a sudar, temblar, respirar profundamente, mirar a cualquier lugar evitando el contacto con los ojos.

    (No voy a mentir, me puse nervioso cuando leí esta portada, pero vi que hay gente a la que le interesa. Es posible que después de escribir esto me arrepienta de haberlo hecho. No lo sé, siempre me ocurre cuando intento hablar sobre mi.)

    Se burlaban de mi porque repetía cursos, porque a parte de no participar en clase, no hacía nada en casa, sólo jugaba a videojuegos para estar "desconectado" de todo.

    No me gusta el contacto físico, lo odio, no he dado un abrazo desde hace mas de 10 años, no exagero, evito todo contacto posible, una anécdota de esto es que desde pequeño en noche vieja al dar las campanadas las familias se besan y tal, pues yo me escondía siempre bajo la mesa o me encerraba en el baño, ahora no puedo permitirme hacer esto pero de verdad que lo haría.

    He llegado a un punto extraño de mi vida, he abandonado el bachillerato, un bachillerato donde por primera vez me sentia a gusto con mis compañeros...

    Al final, la única via es acostumbrarte, ya he intentado dejarlo, pero cada vez que lo hago me duele, no soporto la sensación.

    Me he mirado tantas veces en el espejo...preguntándome una y otra vez por qué no puedo ser diferente. Me acabé aceptando, ahora pienso que todo lo que hago está bien.

    Hago lo que sea para dejar de conversar con gente que me incomoda, mentir, darles la razón, lo que sea para que se callen y me dejen.

    No visto a mi padre desde hace 4 meses,
    no me preocupo por mis familiares ni lo más minimo, las personas que más se supone que voy a necesitar en mi vida, no les hago caso. Y pienso que está mal, pero me da igual, no quiero saber nada de ellos ni de nadie.

    Ya lo único que quiero es no volver…   » ver todo el comentario
  48. #55 Comprendo... no lo había pillado... Cuanta maldad xD
  49. #58 Gracias por compartir tu opinión
    Lo tendré en cuenta
  50. #57 Gracias por responder Mariann, aprecio mucho tu respuesta
  51. #58 El alcohol tiene efectos inhibidores pero es también un depresivo. Utilizarlo como remedio para esas situaciones puede hacer que la gente acabe dependiendo de él y caigan en el alcoholismo.
  52. #36 da pena ver cómo la psicología se está convirtiendo en coaching de mierda.

    Felicidad y frases hechas por un tubo.
  53. #4 esa es la enfermedad de nuestro siglo.

    En Japón se lleva a un paso adelante, le ponen nombre y no salen de su habitación.
  54. #61 Gracias por tus consejos y experiencias, de verdad :-)
  55. #62 Es justo por lo que temo beberlo, gracias por el comentario, Whitefox
  56. #54 yo también me sentía así, quizás no con esa profundidad, hasta que leí el libro: el poder de los introvertidos, y comprobé que el ser así no es nada malo. Peor, para mi por lo menos, son la gente coñazo que no respeta a los demás y que no para de hablar por qué no soportan el silencio. Me encuentro a gusto con charlas con algo de sentido, pero no soporto tener que ir a tomar café con los del trabajo para "socializar" yo voy a trabajar no a "socializar", por poner un ejemplo, he descubierto que somos muchos así, pero lo que se lleva ahora es todo lo contrario.
  57. #16 te queremos meneante.
  58. #50 Yo me aburro con la mayoria de gente, ademas tengo algo de fobia social, puedo relacionarme pero termino agotado; No me interesa el futbol o los coches, no veo desde hace años la tele, no hablo de mis amorios ni me gusta que los otros me hablen de los suyos. Si intento desviar la conversacion hacia un tema que me interesa, no hablo de nada tampoco muy sofisticado pero suelen ser temas quizas mas abstractos, la mayoria de las veces o se hace el silencio incomodo, o alguien hace un comentario donde demuestra no tener ni puta idea del tema.
    A veces añado algun otro comentario sobre el tema como diciendo "cuidado que tengo algo de conocimiento sobre esto, no te vaciles" pero no suele funcionar, el tipo la suelta mas gorda aun.
  59. #67 Opino exactamente lo mismo que tú Luis. Yo siento mucho ese ambiente de introversia cuando por ejemplo estoy yo sólo en una llamada de skype con un amigo para jugar a algún juego, es casi siempre silencio y de vez en cuando sacamos algún tema, pero si somos más hablamos más, y yo en mi mente digo (estamos en llamada para hacernos mas fácil comunicarnos a la hora de jugar) pero también opino ( joder tío, que aburrido soy), lo mismo me pasaba en clase, o cualquier situacion, incluido en las citas, me sentia basante mal por no tener nada de que hablar y encima los bloqueos mentales uff...yo creo que por eso no se sentaba nadie conmigo :-/ , gracias por el comentario Luis!
  60. #54 Cualquier animal que ha sido separado de su habitat natural sufre problemas de todo tipo, el tigre que se pasa el dia de un lado al otro de su celda en un zoo, el cerdo que se automutila en la granja factoria, el niño que se corta los brazos o va al colegio deseando poder coger a alguien y partirle la boca, sufren todos del mismo problema. Vivir en ciudades no es natural, vivir en aglomeraciones de mas de 200 personas no es natural. El bullied y el bully son victimas de esta cultura enferma en la que vivimos.
  61. #64 ¿Adelante o atrás? El hijo se encierra, los padres ocultan el caso por vergüenza, y los psicólogos japoneses dicen que no hagan nada, que "ya saldrá", y muchos acaban suicidándose. A eso no le llamo yo ir un paso por delante :-(
  62. #4 #3, esto no es fobia, como tampoco lo es una cierta repugnancia a las arañas, serpientes, etc, o una incomodidad a entrar en un ascensor o viajar en avión.
    La fobia es otra cosa.
  63. #2 Está visto que no conoces mundo... ;) www.amazon.es/gp/site-directory
  64. #36 Hombre, una frase extractada de una serie de consultas a un psicoterapeuta no creo que sea lo mejor para sacar conclusiones. Pero la realidad es que tarde o temprano tendrás que enfrentarte a lo que te asusta, paso a paso. Vale que es una frase hecha, pero no será para tanto ¿no?
  65. #72 Lo de la automutilación es algo que nunca he querido probar, busco sobrevivir en el mundo, no irme de él, pero tengo amigas que sí han estado en esta situación y dicen que "apaciguan el dolor" pero bueno, esto ya es otro tema, gracias por contestar y tu comprensión compañero :-)
  66. #18 antisocial es quien ataca y hace daño a la sociedad (como terroristas), insociable o asocial es un término más adecuado.

    Ser antisocial es ser contrario al orden social, no hace falta poner bombas ni hacer daño a nadie para serlo. Yo precisamente me considero antisocial precisamente porque es esta sociedad la que hace daño a mucha gente. Hay un exceso de falsedad, hipocresía, trapicheo, marujeo e intolerancia frente a actividades que no dañan a nadie. Por no hablar del egoísmo, la estupidez autodestructiva y el alcoholismo, mucho más común de lo que nadie quiere reconocer.

    Por otro lado, también soy asocial pero no insociable. No tengo problemas para relacionarme con la gente pero la verdad es que no me gusta hacerlo. La gente siempre se sorprende de que no vaya casi nunca a las actividades sociales a las que me invitan.
  67. #54 Empezarías a tener mas compasión de la gente y por supuesto tratar mas con ellos incluso con afecto desde el mismo instante en que te des cuenta de que son tan ignorantes y simples de la vida como lo somos tu y yo. Aquí abajo todo el mundo hace lo mejor que puede, excepto 4 ratas desalmadas , el mundo no es mala gente, solo tienes que ver documentales del mundo y darte cuenta de eso. Veo la humanidad mas bien como una jodida víctima.Podríamos hablar horas de sobre qué (el sistema etc..), pero cierto es que el humano promedio quiere felicidad, amor, familia y un poco de comida y techo; si lo miras bien somos muy simples y en el fondo hasta el mas malo si le hablas con respeto te habla de otra manera. Amigo, solo quiero decir que hay que tener fe en esta humanidad y no sentirse uno al margen de esta por muchas etiquetas que le pongas;no eres diferente (nadie lo es),todos nos necesitamos,estamos en el mismo barco y lo unico que te debería producir esto es compasión por el de al lado que esta igual de jodidamente perdido que tu.
    Un saludo
  68. #78 no tienes problemas para relacionarte con la gente, eso es porque te desenvuelves y mimetizas bien en ese mundo de exceso de falsedad, hipocresía, trapicheo, marujeo e intolerancia , quizás los demás estén haciendo lo mismo que tú, piensan lo mismo de ti y no es que seas moralmente superior a ellos.
  69. #4 Pues a mi me parece que eso que describes es más normal de lo que parece, porque yo soy exactamente igual; lo que pasa que los fines de semana intento actuar contra natura y salgo con amigos, pero sigo sin soportar los sitios abarrotados, salvo que vaya tan bebido que me dé igual; pero si no, si entro en algún sitio de esos no tardo mucho en terminar recogiéndome.
  70. #80 no tienes problemas para relacionarte con la gente, eso es porque te desenvuelves y mimetizas bien en ese mundo de exceso de falsedad, hipocresía, trapicheo, marujeo e intolerancia

    No tengo problemas para relacionarme porque me atrevo a relacionarme cuando es necesario, lo que no impide que tenga problemas por responder con sinceridad en situaciones en que la gente no lo hace, sobre todo cuando saco a relucir la hipocresía de determinadas actividades sociales. Si me conocieras no dirías que soy falso, tramposo o una maruja. Quizá sí que te parecería un intolerante o un gilipollas pero tampoco busco caer bien a la gente. Al final la mayoría no merece la pena y así se pierde menos el tiempo.

    quizás los demás estén haciendo lo mismo que tú, piensan lo mismo de ti y no es que seas moralmente superior a ellos.

    Si piensan lo mismo de mi lo disimulan muy bien. Yo no lo disimulo ni pienso eso de las personas de manera individual. De hecho la gente en el trato cara a cara no suele ser como es cuando hay más de dos personas en la conversación. Al crecer el número de personas se incrementan la falsedad y las caretas. Sobre la superioridad moral, es algo muy subjetivo. Cada uno debe seguir sus propios valores morales y si en base a ellos no se considera superior moralmente a los demás es que está siendo infiel a sí mismo.
  71. #82 Quizá sí que te parecería un intolerante o un gilipollas pero tampoco busco caer bien a la gente. Al final la mayoría no merece la pena y así se pierde menos el tiempo.

    eso no es saber relacionarse con la gente, eso es no tener habilidades sociales.

    Al crecer el número de personas se incrementan la falsedad y las caretas

    cierto, lo cual te debe ser difícil relacionarte con ellos en ese contexto.

    Lo que no me cuadra, y no lo digo por ti, ni por nadie en concreto es que la mayoría de la gente piensa que la mayoría de la gente es gilipollas, obviando que se excluyen a si mismos.
  72. #16 Nos referimos a idiotas como "gente que disfruta perjudicando a otros aún a pesar de así perjudicarse ellos mismos". Generalmente, en nuestro país porque "mis cojones valen más que los tuyos".

    Aunque un término más apropiado sería "mezquinos".

    Aclaro
  73. #5 ¿no trabajas?
  74. #36 Sal de tu zona de confort y deja de tomar lo que estás tomando
  75. #36 no sé de que hablas .
  76. #36 #63 "Le puso retos como parar a alguien por la calle y preguntar la hora" No sé sabéis que la exposición controlada a aquello que da ansiedad es casi un paso obligado en el tratamiento de muchas fobias, como la fobia social.
«12
comentarios cerrados

menéame