edición general
810 meneos
14192 clics
Ad blocking: no hemos aprendido nada

Ad blocking: no hemos aprendido nada

Los ad-blockers representan un boicot masivo de los usuarios a algo que soportes y anunciantes habían dado por sentado: que les estaba todo permitido. Años de molestias insoportables, de sonido y vídeo preactivados, de pop-ups, de pop-unders, de extensibles y de todo tipo de argucias para llamar la atención hasta el límite del aguante han terminado por agotar la paciencia de los usuarios, que...

| etiquetas: dans , publicidad , adblocker , molestia , bloquear , anuncios , internet
123»
  1. #191 por cierto, yo te hosteo gratis si quieres.
  2. #3 Puedes sacar los enlaces .torrent directamente del rss, sin ver ni un ápice de publicidad, y si te lo curras hasta hacerte un script que te los saque todos.
  3. Yo sólo desactivo los bloqueadores siempre que se cumplan dos cosas:

    - No hay publicidad intrusiva.

    - La página es segura (ni virus, ni malware de ningún tipo y menos en los banners, campañas de publicidad,...)

    Sí estos dos puntos se cumplen, considero la página de confianza.

    Salu2
  4. #94 Por lo que veo, las últimas versiones de Firefox ya traen un bloqueador de rastreo que utiliza las listas de Disconnect, por lo que igual ya no es tan necesaria la extensión.
  5. #193 Que la gente, antes de pasar, instalase lonas, y las quitase una vez hecho el camino. Una cosa es no mirar para los anuncios (que es lo que dices tú cuando la gente va con el móvil) y otra es taparlos para que directamente no aparezcan.
  6. #8 En las versiones antiguas de escritorio no sólo no la filtraba sino que ponía la suya junto a la barra de direcciones :-D

    en.wikipedia.org/wiki/File:Opera_8.0.png
  7. ¿Alguie me puede aconsejar un bloqueador de anuncios para el smathphone? Tengo Android lolipop
  8. #57 Como usuaria de pago de servicios de internet como Spotify o Netflix, yo estoy totalmente a favor de pagar por determinados contenidos o ver publicidad
    No te lo tomes muy a pecho pero a mi modo de ver empiezas con una mentalidad de perder :troll:
  9. #112 Es que si la publicidad no es intrusiva es imposible de bloquear, lo explico en otro comentario mio por si interesa. Así como es imposible saber sin utilizar inteligencia artificial si tu comentario es "publicidad" o si los avatares de los usuarios son "publicidad".

    Por lo demás, sobre el comentario #101, no ha cambiado nada, realmente hay mucho contenido que la gente lo hace de forma desinteresada, quizás recurran a la publicidad solo porque es una herramienta que está al alcance de todos.

    Por lo demás, creo que es un problema que se autoregula solo, muchos servicios se vuelven "gratuitos" porque les sale mejor utilizar al usuario como producto, y otros porque de otra forma no pueden competir, ya que su modelo de negocio no aporta nada.
  10. #124 Sin contexto y cambiando la palabra "instalalo" por quizás "disfrutalo" parece algo que te diría un violador en una cárcel o en un callejón oscuro...
  11. #115 Ese argumento es válido. Pero hay muchos blogs (de todos los tamaños) que no tienen otra forma de monetizar el trabajo que se realiza en él, que deciden poner publicidad de forma responsable (sin molestar a los lectores) y que se ven perjudicados por estos programas.

    Tu filosofía de navegación fomenta que este tipo de contenido deje de existir. En tu analogía te ha faltado decir que en la mayoría de ocasiones, la única forma de que haya una calle es que alguien la pague, la asfalte y le ponga aceras a cambio de poner publicidad en ella. Puedes ponerte a mirar el móvil mientras pasas porque no quieres ver la publicidad, y eso está bien. Tan bien como que dejen de aparecer nuevas calles y el mantenimiento de las existentes empiece a deteriorarse porque los creadores de calles no encuentran un incentivo suficiente para continuar con su trabajo.

    Si a Internet le quitas el contenido que subsiste gracias a la publicidad, te estas cargando una gran cantidad de contenido (mucho de él de calidad).

    Está bien bloquear la publicidad (yo lo hago), pero si un sitio decide poner publicidad de forma responsable y su contenido me resulta atractivo, la desbloqueo.
  12. #87 yo soy mas de la opinión de que si no me facilitan verlo como yo quiero no lo veo y punto. Si me quieren de consumidor que se acoplen a mi y no yo a ellos.
  13. #51 pero es que esa idea de que todo trabajo se debe monetizar es una idea bastante moderna, la inmensa mayoría de la cultura se ha hecho por el mero placer de hacerla.
  14. #213 Pero esto que comentas va en contra de las reglas básicas del mercado. Quiero decir, si la gente necesita calles, eso tiene un valor, y todo lo que tiene un valor, tiene un coste. La gente necesita coches, y por eso hay industria automovilística. La gente necesita médicos, y por eso hay una industria médica. Si la gente necesita calles, habrá una industria de calles y no es necesario fomentarla de forma artificial.

    Lo que quiero decir con esto es que si internet genera contenidos de calidad y que la gente quiere ver, existirá algún modelo de negocio viable para ello: Donde hay una necesidad hay un negocio. Es así de básico.

    Lo que no podemos es decir que como hay una necesidad, debemos fomentar el negocio. Eso es falaz. Ha de ser al revés. El hecho de que exista un negocio viable demostrará que existe una necesidad suficientemente fuerte y para suficiente gente, como para que sea viable.

    Las actividades que no suponen un negocio viable, pero que se fomentan igualmente por su interés para el mundo, se hace siempre en el marco de una ONG. Lo que no tiene sentido alguno es hablar de que unos señores quieren montar un negocio y ganar dinero para ELLOS, pero yo tengo que solidarizarme y hacer viable su modelo de negocio por que su contenido es de calidad: si su contenido es de calidad, seguro que lo podrá monetizar. Y si su contenido es de calidad y de interés socio cultural pero no encuentra un modelo de negocio, que monte una ONG :-)

    Es que es bien simple.
  15. #217 Si Internet se rigiera por las reglas del mercado tradicionales, el numero de páginas existentes se podrían contar con los dedos de las manos. Por ejemplo ¿crees que Meneame es rentable? Ni de lejos. Y es un servicio que usan miles de personas todos los días. Y ¿crees que si prácticamente todos los usuarios bloquearan la publicidad de meneame, este sitio seguiría en pie? Seguramente no.

    La publicidad de la inmensa mayoría de sitios no sirve para hacer rentable el sitio. Quitando negocios on-line y grandes portales, no hay casi ninguna página rentable en Internet. Por eso hay que distinguir entre rentabilizar y monetizar. Seguramente todo esto choca de frente con la forma de pensar tradicional y quizás por eso piensas que mi argumento es falaz. La publicidad sólo sirve como una pequeña ayuda para pagar los gastos asociados al mantenimiento del sitio.

    Pero sobretodo sirve para incentivar el trabajo porque un ingreso por publicidad, por pequeño que sea, muestra interés por parte de los usuarios y ese interés alimenta las ganas del creador de contenidos.

    ¿Acaso Meneame es una necesidad? ¿Acaso los foros y blogs son una necesidad? Claro que no.

    Desde mi punto de vista, la mayoría de los navegantes abusan de los bloqueadores por tener una mentalidad equivocada: piensan que los creadores de contenidos se están forrando a costa de mostrar publicidad y eso no es así. Mostrar un anuncio ofrece unos ingresos de unos 10 céntimos por cada MIL VISITAS y en la mayoría de los casos apenas da para pagar siquiera el dominio.
  16. #206 Que te den, capullo.
  17. #205 Que te den, capullo.
  18. #102 uBlock Origin lo hace, desconozco como actúan los demás bloqueadores.
  19. #3 Firefox + scriptblocker + el adbloquer que más te guste.
123»
comentarios cerrados

menéame