edición general
810 meneos
14192 clics
Ad blocking: no hemos aprendido nada

Ad blocking: no hemos aprendido nada

Los ad-blockers representan un boicot masivo de los usuarios a algo que soportes y anunciantes habían dado por sentado: que les estaba todo permitido. Años de molestias insoportables, de sonido y vídeo preactivados, de pop-ups, de pop-unders, de extensibles y de todo tipo de argucias para llamar la atención hasta el límite del aguante han terminado por agotar la paciencia de los usuarios, que...

| etiquetas: dans , publicidad , adblocker , molestia , bloquear , anuncios , internet
  1. #81 a finales de los 90 hacíamos contenido porque nos gustaba, en nuestro tiempo libre o juntando nos varios porque nos entretenía. ¿Qué ha cambiado para que todo el mundo quiera hacer negocio y si no se forra no le merezca la pena?
    Tampoco es que, salvo excepciones, la calidad del contenido mayoritario haya mejorado.
  2. El problema empezo con la tonteria de popups con sonido, "Hs ganado noseque! Eres el cliente nosecuantos!!" "VIAGRA!!" y demas chorradas intrusivas. A mi los anuncios de fondo no me molestaban, pero te los ponian en las narices, se maximizaban, estabas escuchando musica en tu pc y sonaba musica en un anuncio en el que no tenias ni interes. No me molestaba entrar a una pagina de videojuegos y que el "fondo" tuviese tematica de un juego anunciado, o que a ambos lados saliese algun tipo de banner si no tenia sonido o era intrusivo.

    Ya los veiamos, es lo que los publicistas y webs no parecian entender, que ya veiamos sus dichosos anuncios. No hacia falta que se maximizasen solos, se abriesen en ventanas, pusieran sonido, y ya esto obviando el tema del malware.

    Yo normalmente si desactivo el adblock es en pequeñas webs que sepa que no tienen todo lo anterior metido.

    A día de hoy tampoco parecen tener claro que si se te abre un pop up normalmente no lo llegas ni a ver en muchos casos porque muchos usuarios ya los cerramos por instinto al segundo.
  3. La mayoría de los comentarios representan al típico español y de por que así nos va. Si no os gustan no los visitéis, hipócritas
  4. #25 Kodi+Quasar+plugin Newpct1. Limpio, rapido, sin anuncios de guarras.
  5. #93 Venezuela

    #Disclaimer: Es una broma, no me hundais a negativos xD
  6. #64 los de AEDE ya lo hicieron y les ha ido estupendamente.
  7. #105 Supongo que el resto de paises del todo el planeta están infestados también de "típicos españoles" y por eso usan adblock

    Va a ser eso
  8. #55 a mí me pasó lo mismo. Lo dejé Por imposible
  9. #101: ¿Qué ha cambiado para que todo el mundo quiera hacer negocio y si no se forra no le merezca la pena?

    ¿Tal vez que la gente no te da de comer por gusto o porque la entretenga? Que a mi también me gusta el altruismo, pero en un mundo donde por no darte, no te dan ni empleo digno para que al menos no tengas que vivir de tus padres, no me parece tan mal intentar ganar dinero.

    Ojo, que también estoy contra la publicidad intrusiva, pero jamás la bloquearía por defecto, si no me gusta un sitio, no entro.
  10. #110 No critico a los que lo usen, si no a los que enciman insultan y desprecian a todos los que nos ofrecen su trabajo en internet.
  11. Habría que hacer una recopilación de bloqueadores y como combinarlos para eliminar anuncios molestos y/pornograficos
  12. #85 El problema lo tienes tu, que tienes un servicio gratuito en internet que para financiarse NECESITA que MI NAVEGADOR (que es mio y lo uso como yo quiera y configuro como yo quiera) colabore contigo y muestre tu publicidad.

    Y encima te crees con derecho de exigirme que mi navegador tiene que funcionar de una manera especifica. Si no quieres que entre en tu página, no la hagas pública y no la indexes en google. Si tu página es pública, no hay que pagar para verla ni tiene un sistema de usuarios ni nada parecido, yo entraré a ella con mi navegador todas las veces que me apetezca a ver el contenido. Y si resulta que mi navegador no enseña la publicad, eso es un problema tuyo y no mio.

    Mira, te voy a hacer una analogía. Imagina que tu te ofreces para pagar una calle, tu la asfaltas y pones las aceras y a cambio te dejan poner en las paredes tu publicidad, donde hablas de tu hotel super bonito y barato.

    Entonces, hay gente que pasa por tu calle mirando su móvil, es una calle pública, no han forzado nada ni robado nada, simplemente hay una calle abierta y pasan por ahí. Como van mirando su teléfono móvil no ven tu publicidad y a ti eso te molesta, sientes que te están robando por que tu plan era que viesen la publicad que muchos no ven.

    ¿Sabes que? En este ejemplo, eso es un problema tuyo y no del que pasa por tu calle.

    Si tu plan era hacer una web y ganar dinero con la publicidad, genial, ojalá lo consigas, pero los usuarios de internet no son tus esclavos y se van a configurar el navegador como ellos quieran y si eso no encaja con tu modelo, es un problema que tienes tu, con tu modelo, no un problema que tienen ellos :-)
  13. Lo del marca es asqueroso de verdad
  14. #115: Configura el navegador como quieras, pero si alguien configura su sitio web como él quiera, no te quejes luego de que te bloquean el ad-block y te quedas sin ver la página web o sin poderla usar.

    Ah, que un sitio sea público, no significa que uno pueda andar gorroneando, como los que van a las muestras de comida a probar 500 veces un determinado producto (un queso, un chorizo...) y luego se mosquean si se les impide repetir 5 veces.

    Y repito, estoy en contra de la publicidad intrusiva, pero también de quién pretende que los demás estemos a su disposición y se molesta si no pasamos por el aro.
  15. #55 Un Ctrl + Mayus + N (Chrome), se pega el contenido en la ventana de incógnito y ala, cuando se tiene el torrent se vuelve a la sesión normal.
  16. #63 emprendedores de mierda son aquellos que solo tienen una vía de ingresos, y encima se atreven a decir que curran, mucho holgazán publicista aficionado que quiere vivir del clic.
  17. #20 q es eso?
  18. #120 lmgtfy.com/?q=kodi
    Ahí viene. Saludos.
  19. Quiero ad-blockers para la abusiva publicidad en la televisión.
  20. #122 Ale, ya salio el gracioso
    he estado mirandolo antes en la web "¿Que es Kodi? No preguntes, solo instalalo!" y no me quedaba claro, preguntaba por si alguien podia hacer un resumen rapdio.
  21. Que den conciertos!
  22. #117 por supuesto que tu puedes configurar tu servidor como quieras, y yo mi navegador como yo quiera.

    Pero como tu configures tu servidor no va a hacer que yo deje de ganar dinero :-) si tu modelo de negocio depende de la configuración de mi navegador, entonces tienes un problema.
  23. #128: Al menos no pierdes dinero sirviendo ancho de banda a quién ni siquiera te va a dar las gracias.

    PD: ¿Sabes que van sacar un AD-block que también quita las peticiones de donaciones?
  24. #115 La analogía debería ser en realidad que la gente instalase lonas o telas que tapasen los anuncios.
  25. #130: Yo en general tengo desactivado Flash y no tengo ni siquiera Java instalado.
  26. ¿Quién es Enrique Dans?

    Ahora en serio, por una vez estoy de acuerdo con el Sr. Dans, no hemos aprendido nada :roll:  media
  27. #60 DuckDuckGo
  28. #102 ah no? Yo no se de que enlaces habláis jaja
  29. #19 me lo propongo como reto para esta mañana. A ver si mi hosts+ghostery+adblock+antiadblock-killer lo resiste. Yo creo que si.
  30. #73 prueba mayores medidas antipublicidad
  31. #12 donde este el archivo hosts... El ublock/adblock tiene que bloquear 10 veces menos pruebalo. Tb tu #37
  32. #57 hay gente que estamos encontra de la publicidad por principio, por muy respetable que la hagan la odiamos. Yo le ponia el mute a los anuncios de la tv o lo ponia en still, ahora directamente USB y si acaso noticias.

    Luego es mas difícil desbloquearlo para una sola web pero prefiero viralizarlo en redes sociales y que usuarios noobs se traguen la publicidad, por ejemplo webhistorias el único canal de youtube que me ha hecho plantearme en serio como no bloquear sus anuncios. El resto pues ya veis vosotros los anuncios por mi y yo no voy a comprar nada.
  33. #117 existen los killer antiadblock. Existen cosas muy complejas antipublicidad. Y sobre todo existe inspeccionar la web y borrar bloques de html con el botón suprimir. Me hace mucha gracia cada vez que ponen una cortina oscura semitransparente, es darle inspeccionar encontrar el div correspondiente y presionar suprimir :troll:
  34. #62 Incluso los youtubers ganan dinero por patrocinadores, excepto cuando tienen cifras monstruosas de millones por video.

    Tengo un conocido que tiene una media de 300.000 visualizaciones gana alrededor de 600$ a 1000$ No es mucho dinero si piensas la cantidad de horas que dedica a editar y grabar y la inversión en equipo.
  35. #129 con las reglas que te defines tu puedes quitar lo que te de la gana, hasta los comentarios en el html o convertir todas las imagenes en data: que puedas ver en una pseudourl por mucho que en un principio parezcan elementos que no puedas guardar. Lo de pretender que todo el mundo vea anuncios es como pretender que una imagen no sea descargada una vez subida a una web. Da igual como te lo montes, que si bloqueo de los botones del ratón, imágenes como fondo, imágenes incrustadas en scripts, data: e incluso flash: una vez subes una imagen se puede descargar con la pericia suficiente. lo mismo pasa con la publicidad en sitios sin paywall.
  36. #17 Ya existe y se llama Duckduckgo.

    Hablando en serio, depende de que busquedas vaya a hacer cada vez lo uso más y paso de Google, para asegurarme de que no voy a tener que rebuscar entre la basura.
  37. Viva la publicidad, vivan los popups, viva el dinero!!!
  38. #120 Es un reproductor multimedia orientado a usarlo en la tele. kodi por si solo no hace milagros, pero hay cientos de addons para tunearlo, bittorrent, stream de torrents, pelis a la carta, p2pstreams, acestream, etc... Son un dolor para configurarlo pero la gente que lo tiene está muy contenta con él, yo personalmente lo uso para ver el contenido local de casa (nada de streams ni mierdas) y no hay uno mejor.
    Anteriormente se llamaba xbmc, porque el proyecto nació enbla xbox, pero hace unos años le cambiaron el nombre.
  39. A mi no me mires yo navego con el javascript desactivado.
    A pelito
  40. #3 Ublock y en la parte de mis filtros escribe esto ||cloudfront.net$script,domain=newpct1.com

    Mano de santo.
  41. #120 tiene artículo en la wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Kodi (Web para descargar: kodi.tv/ )
  42. Imagino que los que se quejan de los que usamos bloqueadores de publicidad cuando ven algo en la tv ( :palm: ) no cambian de canal cuando hay anuncios, o cuando leen un periódico o una revista se leen hasta le letra pequeña de los anuncios a página completa que hay
  43. #35 Cierto, pero aun asi hay un par de paginas que si respetan y he decido desactivarlo.
  44. #146 Mejor todavía: Startpage.
  45. #109 El problema es que lo hicieron de forma unilateral y lobbista.

    Si se sentaran todos los implicados, incluido el usuario, todo sería distinto.
  46. #66 Pues mira, el paso que toca, buena idea.
  47. #66 ¡más info sobre eso por favor! (Es para un amigo...)
  48. #103 El problema es que ese anuncio aun sale cuando entro en Pordede.com, justo antes de escribir este mensaje he cerrado el pop-up. Ni Adblock ni uBlock origin consiguen bloquearlo.
  49. #159 Ese aun no lo he probado. Luego le doy una oportunidad, gracias.
  50. #155 es que a tu proveedor de Internet le pagas única y exclusivamente por el acceso a Internet. Si alguien quiere venderte sus contenidos que pruebe suerte pero de lo que yo pago en concepto de acceso a la red no tienen por qué ver ni un duro.
  51. #102 Resultados organicos != SEM. Que es de lo que habla #2
  52. #161 en mi caso, Netflix está incluido en el precio, ¿porqué no otros servicios?

    Las web tienen que ganar dinero por algún medio, y quizás el pago directo sea lo más barato y legítimo.

    Mi opinión es que algún día todo confluirá en una factura con "paquetes" de servicios. El sistema no es malo, lo malo es aprovechar ese medio para reservar ancho de banda para servicios premium (adiós neutralidad).
  53. #22 Cuando un cliente no paga por tu producto no sirve de nada preguntarle de qué vas a vivir. Cada uno es responsable de hacer que su modelo de negocio funcione, no sus clientes.

    Que hagas esa pregunta es la prueba de que lo que dice Dans. No hemos aprendido nada.

    Que en esta misma página hayamos discutido mil veces el cambio de paradigma en el modelo de negocio de la venta de música, y aun así, sigáis pensando como pensaban las discográficas, Sinde y compañía respecto a adaptarse a la realidad del mercado, hace que pierda parte de mi fe en el ser humano.
  54. #157 #156

    Conste que estoy en contra de esto, pero esto es un país libre. :troll:

    forums.redflagdeals.com/easy-trick-bypass-wall-street-journal-financia
  55. #3 no quiero saber la pasta que se tienen que sacar con tanto click. Yo la usaba (para descargar copias de seguridad de mis dvd) y pensé que lo de hacer click tres veces era fallo mío
  56. #132 lo sé, me refería por ejemplo a artículos de opinión o entrevistas.

    Por ejemplo "llegamos cómodamente a la entrevista con FG en el Seat León FR blanco de la redacción"... " FG nos recibe en su casa con una temperatura envidiable gracias al calor del Gas Natural, la energía limpia"... "Nos despedimos de FG brindando con cava Freixenet por la salud de nuestros lectores"

    Vamos, nada nuevo xD

    (Ah, algunas marcas exigen la devolución a los redactores de los equipos de muestra, o los ciclan en varias webs a semana por redactor, etc. También depende del producto, un coche es más raro que se lo quede el periodista, pero en ese caso hacen la presentación y las pruebas en hoteles de lujo)
  57. #101 Por amor al arte yo no voy ni a mear. Que me paguen.
  58. #165 Probando un poco con una extensión del Chrome lo único malo que tiene andar cambiando el User-Agent es que cambian algunas cosas como que en Menéame oculta el link de menear noticias (lógico) o Google Images muestra las cosas en un formato más ramplón, pero la verdad es que para acceder a los sitios-plasta en momentos concretos está genial :-D
  59. #102 Sí lo hace, o al menos yo hace muuuucho que no veo un enlace de esos :-|
  60. #145: Más simple: alojar el contenido del BLOG o lo que sea en un servidor que también sirva publicidad.

    El que vaya con ad-block, bloqueará también el contenido.
  61. #25 El mismo catálogo se puede encontrar en otros sitios. Que los folle un pez.
  62. Yo cuando una web me impide acceder al contenido por tener un bloqueador instalado, corro a desinstalar el bloqueador.

    :troll:
  63. #22 que se organicen internacionalmente... Que monten un "sello" que nos asegure unos mínimos de calidad y que nos sea fácil a los analfabetos digitales poner a ese sello libre del bloqueo.

    Y ya si ellos mismos montan un bloqueador de calidad que por defecto ignore las webs comprometidas con calidad publicitaria y desvanca a adblock, éxito asegurado. Cc #85
  64. #144 ya, está claro que si eres bueno y te dedicas a tiempo completo a generar contenidos, tienes posibilidades de llegar lejos.
    Lo mío era un podcast que aunque tenía mucha audiencia no dejaba de ser un pasatiempo al que le dedicaba muy poco tiempo.
  65. #164: Vale, pero que sepáis que así lo único que favorecéis es a las grandes corporaciones que pueden buscar modelos de negocio alternativos, cobrar por publicidad encubierta (esa que ningún ad-block te quita)... en fin.

    Por ejemplo: una gran página de Internet llega a un acuerdo con "cierta multinacional protransgénicos", a cambio esta no sólo suprime sus artículos sobre transgénicos que sean críticos, sino que se compromete a periódicamente escribir un artículo nuevo a favor.

    La página no tiene banners de nada, ni falta que hace, ya cobran de ciertas empresas todo lo que necesitan. Mientras, un usuario individual tiene que poner dinero de su bolsillo (y sin ayuda) para costear un servidor donde hablar de los peligros de los transgénicos. La opción de poner unos anuncios sueltos, estáticos, sin sonido y de tamaño discreto (468×60) no vale, puesto que muchos usuarios también los bloqueaban. Finalmente esa persona pierde el trabajo y tiene que hacer algunos "recortes" en su vida, con lo que da de baja el blog, ya que nadie hizo una donación cuando avisó de que necesitaba ayuda, ya que los bloqueadores de publicidad también bloqueaban la dirección para hacer donaciones. Mientras tanto el blog que tiene el acuerdo con la multinacional sigue publicando contenido nuevo.

    ¿Ese es el Internet que queremos?
  66. Como nadie del ministerio regula el tema de publicidad en las web bloquearemos toda basura emergente y consumidora de recursos, o nos iremos a otro navegador. Deberian pensar en que la persona que navega es un ser con inquietudes - esa publicidad afin sí se consentiría .

    Totalmente de acuerdo con lo que sigue (lo pongo porque alguien pude pasar de llegar hasta el final) porque es la esencia del problema.

    Si un medio me reclama que lo trate de manera excepcional, tendrá que devolverme a su vez un trato considerado y excepcional, no simplemente un poco de maquillaje. La publicidad online está en su encrucijada: ¿se puede ganar dinero comprendiendo a los usuarios, poniéndose en sus zapatos, y generando experiencias de uso caracterizadas por un mínimo de sentido común? Por el momento, la respuesta en la mayoría de los casos es que no. Mientras la cosa siga siendo así, seguiremos con nuestros bloqueadores instalados.
  67. #175 Me expresé fatal.
    Lo que me refiero es que no merece la pena a nivel económico. Es casi imposible ganar dinero en youtube. Necesitas millones de visitas por videos para sacar algo de dinero por anuncios. 300.000 visitas por video, a 3 o 4 vídeos por semana te dan en españa menos de un salario mínimo (según he hablado con gente), mientras que en inglés te puede dar un salario normal.

    Si miras los canales que ganan pasta, han estado alrededor de 3 o 5 años sin ganar un duro hasta que consiguieron suficiente gente.

    Por cierto ¿De qué era el Podcast?
  68. #171 de eso se trata ¿no? Si te instalas un bloqueador de publicidad es para que funcione.
  69. #179: Si, bueno, pero luego cuando sólo haya contenido "de prepago" espero que no os quejéis. Ejemplo: un blog que no critica los transgénicos por tener un acuerdo con cierta multinacional o uno que no te habla de preferentes porque recibe una donación de ciertos bancos.

    Cuando pones un anuncio, aunque sean de esas mismas empresas nadie te dice qué contenido incluir y cual no.
  70. #63 de internet me voy a ir
  71. #180 no se si te lo comente a ti pero me repito: yo tengo un blog que tiene 12 años ya casi y nunca he querido monetizarlo, no todo es dinero. Por ejemplo en deviantart la gente publica gratuitamente. La web no moriría sIN publicidad solo los medios que ya existían fuera de internet. Que quieres que te diga, si El país o La razón quiebran yo estaría feliz. Que pongan un paywall así no les contribuyo económicamente ni con impresiones accidentales de sus paginas.

    Nunca va a haber contenido de prepago. Y a no ser que pongan en todos los navegadores un antipiblicidas siempre habrá gente que vera la publicidad por los que vemos 0 publicidad. Y luego esta otra parte de la campana de gauss: la gente que ve alguna publicidad.
  72. #182: ¿Y de dónde sacas el dinero para el blog si estás en paro como estoy yo? ¿Envías billetes del Monopoly? ¿Pagas en "Unetes"?
  73. #183 no me cuesta dinero, es ocio. Supongo que trabajando en un trabajo. Tb hay gente que se gana la vida en internet pero no lo veo eso como muy estable.
  74. #184: ¿Y cómo se mantiene el servidor si no te cuesta dinero?
  75. #81 Yo tuve páginas a finales de los 90 (tutoriales informática) y las hice por amor al arte. Estuvieron 10 años online hasta que el servidor gratuito cerro
  76. #68 siempre habrá paginas por amor al arte
  77. #185 lo paga la empresa de blogs que lo mantiene con publicidad que puedes desactivar en su mayoría. El vulgo común de internet sigue sin usar bloqueadores de publicidad. Ellos son los que ven la publicidad que paga los escasos 400€ que le cuesta al mes mantener los servidores.
  78. #105 entonces no visito nada
  79. #188: Vale, pero... ¿Y si todos hicieran lo mismo?
  80. #186: Lo cual no deja de ser una faena, a mi me pasó parecido, cerraron con la excusa de "ahora se llevan las redes sociales".

    Genial, tuve que irme a un servidor que es "gratis" hasta cierto tráfico, así que fuera todas las imágenes y a optimizar todo al máximo, y a cruzar los dedos para tener trabajo y no depender de otros, porque eso es parte del problema, que a muchos no nos importaría poner dinero, pero... ¿Y si nosotros no lo recibimos? El dinero no crece en los árboles y creo que muchos usuarios de AD-BLOCK no se dan cuenta de ello, de que si ni ves anuncios ni donas dinero.. en fin.
  81. #190 no todo el mundo va a hacer lo mismo. ¿ves a todo el mundo sabiendo como poner un /etc/hosts, ghostery, adblock? La mayor parte del dinero ya no viene de la publicidad en sí sino de los rastreadores que hacen un perfil de cómo navegas. Ya no tienes siquiera que ver publicidad para dar dinero.
  82. #133 eso no es cierto por que mi adblock solo hace que yo no vea los anuncios. Las lonas impedirían que terceros viesen los anuncios.
  83. #192: Ya, pero... ¿Y si todos lo hicieran? ¿Cuánta gente aceptaría donar un poquito de su sueldo como agradecimiento por lo que recibe gratis por Internet?
  84. #194 no mucha. Yo si tuviera sueldo donaría alguna cosa todos los meses a cuestiones muy concretas, pero no por ejemplo a Wikipedia, ya les dona mucha gente, mi donación no es necesaria en ese caso.
  85. Tengo instalados adblocks hasta en la punta de la probóscide. Soy de los que apuestan por el todo absolutamente gratis y sin publicidad de ningún tipo en cualquier circunstancia galáctica y en cualquier momento histórico. Que trabaje el rey y que paguen los bancos ¿ok?
  86. #194 El caso es que un tanto por ciento elevado de la población es ignorante digital y eso no va a cambiar de la noche a la mañana igual que la cuota de Internet Explorer sigue existiendo (curiosamente pusieron el Do Not Track para acabar con él) y mucha gente sigue usando windows.

    La gente va a lo sencillo y si lo sencillo tiene publicidad, le da igual. Ahora bien, si hay un grupo de usuarios que quiere ver publicidad aceptable bien por ellos. Yo estoy en una postura radical y lo sé. Lo bueno de mi postura es que no mucha más gente la comparte así que la publicidad sigue siendo sostenible. El razonamiento es impecable.
  87. #115 "Si no quieres que entre en tu página, no la hagas pública y no la indexes en google"

    Esa parte ya la están probando algunos, bloqueando la entrada de quienes tengan adblocker. Si funciona, ya lo veremos.
  88. #148 esto sí.
    Muchas gracias! ;)
  89. #191 como te dije, tuve páginas en los 90.
    Ahora las vuelvo a tener, y pago un Vps.
    Tengo publicidad de adsense con la que gano el doble de lo que me cuesta el servidor (pago 15 y gano 30 al mes)
    Si no dieran un duro, las tendría igual. Es por amor al arte.
    Hay muchas páginas y servicios que no viven de la publicidad (tiendas), que viven de donativos (relacionado con sw libre, muchas) o que directamente dan perdidas, pero muy pocas (no tengo problema en pagar 15€ al mes durante décadas, durante mucho tiempo los pagué sin sacar nada)
    Que no, que internet ni se acaba ni va a ser de prepago ni de pago ni de nada de nada. Sólo se irán los mercenarios, los que hacen las cosas sólo por dinero, los que anteponen el clic a su sitio.
comentarios cerrados

menéame