edición general
303 meneos
1253 clics
Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Las conclusiones muestran que quienes crean empresas en edades más avanzadas (cumplidos los 50) tienen más probabilidades que los empresarios más jóvenes de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado. Basándose en los datos recopilados entre 2008 y 2017 sobre 2.900 fundadores de nuevas empresas en Alemania, se observa que, por cada 10 años más de edad, aumenta hasta en un 30 % la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado. Coca-Cola, KFC, McDonald's, Home Depot... fueron fundadas por mayores de 50.

| etiquetas: innovación , edad , mercado , estudio , disrupción , virva salmivaara
122 181 1 K 392 ciencia
122 181 1 K 392 ciencia
  1. Que gente con décadas de experiencia, Y DINERO para invertir tienen más posibilidades de triunfar que muertos de hambre tras salir de la facultad?
    Me pinchas y no sangro.
    Proximamente, el agua moja!
  2. #2 Te diría que muchos de los jóvenes que deciden invertir están respaldados por el dinero de papá, y no son muertos de hambre.
    Por otro lado, en el estudio de Harvard no lo sé, pero en el del meneo se centran en el nivel de innovación y no en la tasa de éxito.
    Está bastante extendida la idea de que son los jóvenes los que tienen las ideas innovadoras y revolucionarias, y el estudio indica justo lo contrario.
  3. Yo no sé si la edad da experiencia para ver "lo que funciona", lo que sí tengo claro es que da mucho experiencia, porque has visto "lo que NO funciona"... y has visto lo que "obstaculiza o erosiona" un emprendimiento, a base de hostias y descalabros, propios y ajenos.
    Y lo curioso es que nadie pide consejo, y nadie lo sigue, muchos "emprendedores" si hubieran preguntado o investigado un poco se habrían ahorrado una ruina cara y dolorosa.
  4. Un artículo algo más antiguo de la Harvard Business Review, sobre esta misma realidad en los Estados Unidos, que concluía que los mayores de 55 años tienen el doble de posibilidades de lanzar nuevas empresas exitosas que los jóvenes de entre 20 y 34 años: www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/emprender-a-los-50-sig
  5. #11 Yo trabajo en una empresa innovadora, siendo uno de los fundadores, llevamos ya casi siete años con una ronda de financiación muy baja y creciendo con el dinero de los clientes y estoy completamente en desacuerdo con todo lo que dices.
  6. #3 Yo pienso que tanto la juventud como los años de experiencia tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Los jóvenes tienen la ventaja de atreverse a plantearse cosas que la gente con experiencia directamente las descarta por haber conocido cosas parecidas que no han funcionado. Por otro lado la gente con años y experiencia sabe como hacer y llevar a cabo las ideas mucho mejor, hay errores que conocen y los saben evitar.
    Yo ya pertenezco al segundo grupo y me he cansado de ver a jóvenes con ideas que no son mas que pajas mentales para las cuales no se han planteado ni el como llevarlas a cabo y que supone llevarlas a cabo y su rentabilidad. Pero si que es también cierto también que entre tanta paja mental a veces algún joven sale con una idea nueva que jamás se me habría ocurrido a mi y con mis años de experiencia la reconozco rápidamente como buena y viable, por que sé como desarrollarla y llevarla a buen puerto. Yo creo que juventud y experiencia se complementan. Es normal que el joven falle mas por su falta de experiencia, pero también es normal que el experimentado recurra mas a lo que ya sabe que funciona y no arriesgue.
    El problema suele ser que hoy en día, muchas veces, se valora mas la idea nueva que la capacidad de hacerla realidad, cuando ambas cosas son igualmente valiosas.
  7. También esta la carta de la desesperación a partir de esa edad esta jodido que te contrate nadie
  8. #6 Vaya, ya tardaba en aparecer el sermón de “la juventud se ha echado a perder”.
  9. Coca-Cola, KFC, McDonald's, Home Depot

    Ejemplos de hace un siglo
  10. Los "viejos" de 50:
    1. Han visto las cosas que funcionan y las que no.
    2. No se necesita algo "revolucionario" sino evolucionario, que le facilite la vida a la gente en el curro y con pocos efectos secundarios indeseables.
    3 Los fuegos artificiales son llamativos por un par de minutos, pero en el curro se necesita es funcionalidad y confiabilidad, así sea monótono.
    4. Dejan que las ideas se cocinen a fuego lento, piensan en más factores que afecten positiva o negativamente las ideas.
  11. #2 Quizás es el clímax de una sociedad muy capaz. Gente que se crió sin móvil y que desarrolló la creatividad y la inteligencia con un sistema educativo el doble de exigente, y un espíritu de sacrificio y responsabilidad enormes y que ahora vamos cuesta abajo y sin frenos. Sin tardeos y botellones, sin redes sociales, son generaciones muy diferentes.
    Bajada del nivel educativo inclusive, bolsas de oposiciones funestas, titulados sin conocimientos etc.
  12. #25 Totalmente de acuerdo, creo que has dado en el clavo. Yo también me encuentro en el segundo grupo. La gente cree que lo importante es la idea inicial y con eso y unos contactos ya está hecho, pero... los cojones, casi todos fallan porque o no tienen experiencia o no le dan la importancia que tiene a todo el proceso. Hay tres fases clave en la generación de una startup de producto, las tres igual de importantes. Ideación/Creación/Envisioning, llámale como quieras. Crear la idea y definirla. Ejecución: hacerla realidad. Implantación: Crear un mercado para la misma. Yo le llamo la santísima trinidad. Con una idea no haces nada con mala ejecución no haces nada, y con un producto de alta calidad sin operaciones/mercado tampoco haces nada.

    Otra ventaja que tienen los jóvenes aparte de las que comentas es que no tienen (o suelen tener) casa e hijos. Es más fácil tirarte a la piscina cuando puedes volver a casa de tus padres si sale mal. Teniendo hipoteca y la responsabilidad de dar de comer a tus hijos ya es más difícil. Por esto también es habitual ver emprendedores "exitosos" de padres con pasta. No corren ningún riesgo y a base de intentarlo al final algo sale.
  13. TAmbién para empezar un nuevo negocio hace falta gente laboriosa y comprometida. Alguien con varios años de experiencia a sus espaldas ya ha visto de todo y sabe distinguir al currante del zángano con unas pocas pruebas. El chaval que sale de la Uni sólo tiene como referencia a sus amigos de estudios, pero no los conoce trabajando.
  14. #30 Qué ventaja tiene "ser nativo digital", mueves mas rápido el dedo para pasar de un video chorras a otro?
  15. Noticias sobre aguelos que he visto esta semana:
    1. Un estudio sobre trabajar hasta altas edades es buenisimo por que reduce el alzheimer
    2. Un estudio del banco de España que dice que las empresas con mayores son más competitivas.
    3. Este animando a los aguelos a emprender.

    La generación baby boom a punto de jubilarse y no hay dinero en la caja para pagar los subsidios a los que no trabajan después de los 55 ni a los pensionistas de menos de 70. Preveo en breve legislación laboral para cambiar el mercado laboral y ponerlos a todos a producir, por delante de discapacitados, viogenizadas, jovenes ...
  16. Obviamente, cuando tienes experiencia laboral tienes muchas más posibilidades de éxito que si acabas de terminar tu formación y no has trabajado ni montado un proyecto en tu vida.

    Nunca entendí la historia esa de los novatos que montan empresas y ganan millonadas. Ha pasado poquísimas veces.

    Lo normal en las startups hoy en día es que la formen personas mayores de treinta años, aunque la visión que tiene la gente sea muy diferente.
  17. La foto de los tres founders de 20 años en camiseta (siempre son tres) solo sirve para atraer inversores setentones.

    La mayoría de veces son marionetas para salir en prensa. Artículos pagados, por supuesto. El día que consiguen una noticia orgánica es una fiesta.
  18. Entonces, para que m... estudio? La Universidad debería iniciar a los 40... :->
  19. #2 Pero sin embargo hay una discriminación por edad a la hora de encontrar trabajo en mayores de 55.
  20. #14 pienso igual. De hecho en el artículo ya meten la carta de para darles posibilidades se tiene que ampliar la edad de jubilación.

    Joder, es manipulación toooodo el rato.
  21. #22 Ese es el verdadero problema de las empresas “jóvenes y dinámicas”
  22. #43 Muchas gracias.
    Yo tampoco entiendo la diferencia, en cuanto a tratamiento, entre "violencia de género" y "violencia doméstica", además he visto casos de violencia intrafamiliar DANTESCOS, y sin el cuento, las mentiras, las manipulaciones, las exageraciones. la mala leche y las boberías de los casos de "violencia de género".
  23. #48 Tienes toda la razón. La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. Y así seguimos desde que Sócrates dijo estas palabras.
  24. Con 50 años eres joven hoy en día, y dentro de este grupo están los que nunca evolucionaron tecnológicamente y prácticamente están fuera del mercado laboral y los que hemos mamado y vivido la evolución digital desde el nacimiento de la informática personal en los 80, el nacimiento de internet en los 90, las redes sociales y los smartphones en la década del 2000 y ahora la inteligencia artificial. Eso da una base, experiencia y visión global que muy pocos jovenes tienen, si lo has vivido lo tienes mas integrado que si lo has aprendido.
  25. #37 Me refiero a colectivos que se bonifica a empresas para contratarlos, hay muy variados. Pero ya que preguntas te pongo el caso paradigmatico que afecta como siempre, a la igualdad de derechos.

    Víctimas de la violencia de género
    Cuantía anual: bonificación según tipo de contrato.
    Contrato Indefinido: 1.500 euros.
    Contrato temporal: 600 euros.
    Conversión de contrato temporal a indefinido: 1.500 euros.
    Duración: contrato indefinido y conversión de contrato temporal a indefinido, 4 años; contrato temporal, durante la vigencia del contrato.
    Vigencia de la medida: indefinida.
    Normativa: Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.


    Víctimas de violencia doméstica
    Cuantía anual: bonificación según tipo de contrato.
    Contrato Indefinido: 850 euros.
    Contrato temporal: 600 euros.
    Conversión de contrato temporal a indefinido: 850 euros.
    Duración: contrato indefinido y conversión de contrato temporal a indefinido, 4 años; contrato temporal, durante la vigencia del contrato.
    Vigencia de la medida: indefinida.
    Normativa: Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.


    ¿por que esta diferencia...? porque patata, y como ya dije ahora vendrán unos señores muy listos y te lo explican con unos monigotes y unos cajones.

    www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/publica
  26. #42 arriesgas con el dinero de otros? En parte:

    Para poder conseguir financiación necesitas bastante dinero. Necesitas mantenerte a ti y a tu equipo, desarrollar un prototipo, ir buscando el dinero, si tienes que montar una fábrica o algo así necesitas un ingeniero.. tienes que ganar con tropecientos funcionarios que tienen el no en la boca etc.

    Yo ayude mucho a un colega que quiso montarlo, se gasto 500.000€ en intentar conseguir financiación, y no llegó pq el funcionario de turno no entendía que hidropónico es industrializar la agricultura y nos tuvo 8 meses para entender que si se puede cultivar rúcula en un polígono industrial. Para cuando nos dieron los permisos no teníamos dinero, no pudimos montar prototipo y el colega perdió su herencia.
  27. #6 ¿Capaz? Pero si esa gente conseguía trabajos bien remunerados con solo saber respirar y fueron jóvenes durante la época de la ruta del bacalao y los desayunos de cigarros con carajillo, qué me estás contando...
  28. #6 Para ver lo capaz que son, solo hace falta ver su comportamiento y comentarios en redes sociales.
  29. #52 Me estaba refiriendo a los mayores ...
  30. #36 ¿y?

    Menos que Meta, google, amazon, Apple... Mira la edad de sus fundadores.
  31. #70 ya un estudio que pone de ejemplo empresas estadounidenses de hace un siglo y luego estudia empresas alemanas {0x1f601}

    Esto no hay por donde cogerlo
  32. #10 #23 ejemplos de hace un siglo … que siguen en pie hoy y generando toneladas de dinero
  33. #11 no entiendo muy bien tú comentario.
    Innovación es hacer un producto que otro no hace en tu mercado o en ninguno.
    Si un producto soluciona un problema concreto que es importante para los usuarios, los clientes lo pagarán encantados. Lo de que empresas innovadoras se ocupan de comprar otras empresas, no sé a qué te refieres (un ejemplo estaría genial), pero para mí una empresa que compra otras no es innovadora, sino que tiene caja y quiere crecer de manera inorgánica. De ahí a innovar va mucho.
    Lo de que el que pone el dinero, no entiende la innovación, no estoy para nada de acuerdo. De hecho los que ponen el dinero necesitan entender donde lo meten para saber qué riesgo tienen.
  34. #67 Pues quítate de delante del espejo. :troll:
  35. En la epoca cuando facebook empezó a pegar fuerte, hubo una ola te emprendimiento juvenil muy grande (de la cual formé parte, viniendo de familia humilde). Mientras que me parece muy bien que la gente obtenga experiencia emprendedora, la realidad es que abrir un negocio cuesta MUCHO dinero.

    La mayoría de la gente va a preferir gastarse el dinero que cuesta empezar un negocio en comprarse una casa o un coche, simplemente porque el nivel de riesgo de emprender es muy alto, y hay una gran posibilidad de que pierdas los ahorros de 1-2 años de tu vida. Esto no significa que sea imposible, pero siempre hay que tener instinto de auto conservación y medir bien el riesgo antes de lanzarse a lo loco.
  36. #62 Hay ciclos de ascenso y ciclos de descenso. Tampoco nos vamos a rasgar las vestiduras, es el movimiento natural. Todo sube y baja, desde las personas a los estados y los imperios.
    Desde Gilgamesh (2000-2500 AC)
  37. #4 Precisamente, papá, el del dinero, tiene más de 50 y sale en los papeles como responsable de una innovación que ni entiende. Porque para ser dueño de una empresa innovadora no hace falta innovar, hace falta capital, contactos y una imagen seria y madura capaz de captar apoyos.

    La carrera profesional de la mayoría de empresarios innovadores se reduce a hacer OPAs hostiles a empresas que despuntan pero no pueden competir en un mercado consolidado ni tienen medios para crear uno nuevo. Pero tener ideas innovadoras no es lo mismo que comprar ideas innovadoras.

    La propia idea de innovación es perversa, porque la tecnología revolucionaria no se considera innovación. Innovación es coger la tecnología de otro y hacer de ella un producto. Y si para crear una tecnología hace falta ser joven, visionario y estar en contacto con los descubrimientos recientes, para ser "innovador" hace falta tener canas y acceso a puertas que te permitan llevar la tecnología a la venta.
  38. #15 innovadores dice la noticia, innovadores.

    CC: #2, no habla de triunfar.
  39. #2 No sabes muy bien cómo funcionan las startups, normalmente no metes tu dinero (porque no lo tienes) si no que con tu idea buscas financiación y arriesgas.

    Pero claro, siempre es más fácil pensar que es que tienen su dinero y no les cuesta nada.
  40. #16 justo del joven del anuncio es del que hablan, habrá pasado ya los 50 :-).
  41. #30 El mayor de 55 tal vez tenga a sus hijos ya mayores, haya pagado su hipoteca, tener más capacidad de sacrificio o trabaje más eficientemente gracias a su experiencia y haya visto nacer las tecnologías que ha vivido ese nativo digital y las que han sido sustituidas por éstas.

    Puestos a suponer, podemos suponer lo que queramos.
  42. #24 ... y si conserva su utilitario ochontero - noventero ... ya estamos ante UNA EMINENCIA !!!!
  43. #5 Los inversores no quieren veinteañeros sin experiencia. Analizan el proyecto, analizan el equipo, analizan las métricas y una bola negra sería precisamente la falta de experiencia del equipo.

    Para que inviertan en una empresa con tres veinteañeros en camiseta las métricas, el producto y el estudio de mercado deben ser sobresalientes.
  44. #19 Pues es una pauta recurrente en el mundo startup.
  45. me ha venido a la memoria el anuncio de JASP
    www.youtube.com/watch?v=rJrsUnxLlpo
  46. #50 Te sorprenderías lo que se puede llegar a tragar cuando estás necesitado.
  47. #14 ¿Qué es una "viogenizada"" ???? Gracias !!
  48. #10 si, ha empezado muy mal el artículo
  49. #2 Ciudad los pros de forma interesada, pero no los contras. Por ejemplo, el joven es más fácil que no tenga responsabilidades (hijos, hipoteca), es más fuerte físicamente (ej. poder estar un año trabajando a destajo) y es nativo digital. ¿Se te ocurren otras?
  50. #36 si, pero que no prueban nada de cómo son las cosas ahora.

    La innovación hace 100 años podía ser muy diferente a lo que es ahora. Me explico:
    Antes las cosas cambiaban muy despacio, distintas generaciones podrían identificarse con la tecnología contemporanea. Actualmente cambian suuuuuperrapido.

    Vamos, que el estudio habla de innovación radical, no de exito
  51. #18 La juventud se está echando a perder.
  52. #52 Porque hay ciclos de subida y ciclos de bajada. Estamos en ciclo de bajada.#6
    Ya en el poema de Gilgamesh se habla de la necesidad de una purga por la decadencia de la sociedad. Bastante (2000 años) antes que Sócrates.
  53. #49 Toda la gente no estaba enganchada al caballo. La gente que se enganchó al caballo desapareció del panorama social.
  54. #31 En la parte no cualificada puede ser, pero en la cualificada cuesta alcanzar cotas de excelencia como las que había.
    Aunque en este caso también es muy dependiente de las políticas de empresa de promoción del talento y enchufismo.
  55. #39 Estás habituado a usar la tecnología como algo natural (no existe "el mundo real" y "el mundo digital"). Sabes lo que le gusta al futuro de los consumidores. Sobre el chascarillo de "mueves más rápido el dedo", seguramente sean más rápidos aprendiendo a usar una nueva tecnología que surja y más eficaces explotando las tecnologías que tienen a su alrededor.
  56. #66 No, estoy en la de descenso, rodeado de mediocridad. 8-D
  57. #71 Lo que quiero decir es que todo tiene pros y contras
  58. no es que sean mas emprendedores... es que no los contrata nadie
  59. Los Viejoven nos vamos a comer el mundo mundial :-)
  60. #6 Platón decía lo mismo sobre Aristóteles
  61. #58 Desde la grecia antigua, por lo menos.
  62. #65 A ver si lo adivino: tu generación es la del ascenso, la que te precedió y la que te sucede son el descenso. :troll:
  63. #68 con los datos en la mano y la realidad dándote en la cara como cola de besugo recién pescao… ale la perra gorda para ti.
  64. #25 Exacto, al madurar, ... y el cerebro, fisiológicamente hablando, no completa su desarrollo nunca, aunque alcanza la madurez prácticamente plena en los veinte y tantos años (cortos o largos, dependiendo de la persona)... vas perdiendo ciertas propiedades o cualidades y vas adquiriendo otras (a veces a golpes).
    Los años te hacen más realista, con los pies en la tierra, más precavido, más desconfiado y más previsor o "survivalista".... características que están algo reñidas con la "expansión" y la "creatividad".
    También los detalles que separan el éxito del fracaso a veces no son muchos, y tampoco son tan importantes, o tan complejos, pero el que los ve sale adelante, el que no los ve, por falta de humildad o por falta de capacidad de análisis, se estampa... en esto último tengo ejemplos como para escribir un libro, principalmente de actividades y negocios de los que soy, o he sido, participante o cliente...
  65. #33 Las métricas de su producto serán espectaculares.

    El equipo que forma una startup es uno de los pilares básicos. Sin equipo la mayor parte de los fondos no te.miran dos veces en el ecosistema startup
  66. #6 hablas de la misma generación catalogada como la generación perdida porque estaban todos enganchados al caballo?
  67. #22 Claro, porque un tío de 55 años traga la mitad de mierda y precariedad que un niño saludo de la universidad.
  68. Para innovar hay que haber sufrido los antiguos procesos para saber cambiarlos. No como un amigo mío que según él ha fundado una empresa disruptiva cuya disrupción consiste en un futbolín para empleados. Futbolín que no usa nadie porque imagino que jugar a futbolín equivale a demostrar que no tienes trabajo…
  69. #51 Tienes que vender la idea, arriesgar, y desde luego no es fácil.

    Mi empresa financia a varias startups, hasta hacen un concurso para ello y financian las ideas premiadas, y te aseguro que los que se presentan no tienen ni un duro. Hay estudiantes, hay gente con mucha experiencia e ideas, pero poco dinero propio tienen.
  70. Todo el mundo discutiendo sobre el estudio, yo me pregunto cómo lo han podido hacer, que variable han utilizado y como han podido impedir los sesgos,por qué medir la innovación no debe ser facil
  71. #64 No creo. De hecho mas pantalla, mas uso de móviles tiene como consecuencia mayor falta de concentración, menos creatividad. Para habituarse al uso de apps no hace falta mucha práctica. Cada vez está todo mas diseñado para ser muy intuitivo y fácil aprendizaje sin esfuerzo. Las personas de la tercera edad usan el móvil facilmente. Conozco a uno que ha pasado de no tener móvil a ser "tiktoker" en poco tiempo.
  72. Lo mismo tener experiencia en el mundo real tiene algo que ver en innovar de forma "eficiente" y no en locuras e "ideas de bombero" que se caen por su propio peso a los 4 días.
    Parte de culpa de esta idea de que los jóvenes innovan mas es de la propia prensa, que romantiza las "startups" (empresas emergentes, que dicho así en nuestro idioma parece que es pecado, o algo), el emprendimiento y demás mandangas cuando la realidad es que el 90% se van al garete a los 3 años o antes.
  73. Es simplemente conocimiento del mundo y del oficio. Siempre de nos vende la innovación como "fulanito tiene una buena idea y mágicamente llega a todo el mundo", cuando al final el mérito y el valor no es tanto la idea como la manera de hacer de ésta un producto o servicio que llegue a un grupo suficiente de gente
comentarios cerrados

menéame