edición general
273 meneos
1953 clics
Adobe te obliga a pagar una suscripción para rotar un PDF porque las suscripciones lo han arrasado todo

Adobe te obliga a pagar una suscripción para rotar un PDF porque las suscripciones lo han arrasado todo

El modelo de suscripción ha venido para quedarse. Antes nos suscribíamos al Canal+ o a algún periódico (¡en papel!), pero el éxito de los Netflix y Spotify del mundo ha hecho que ahora lo de pagar una vez y olvidarse sea casi imposible. Suscripciones por doquier. Fabricantes de coches o de bicis de spinning se han sumado a una tendencia que ya habían aplicado en masa las empresas de tecnología. El resultado siempre ha sido el mismo: transformar productos que comprábamos y eran nuestros en servicios de los que nunca somos dueños.

| etiquetas: pagar , subscripcion , rotar , pdf
Comentarios destacados:                          
#6 #3 Nooooo nadie usa Photoshop, Premiere, AfterEffects o lightroom, son programas totalmente olvidados y sin ningun uso :palm:

#4 Pues por el momento... Parece que no

www.nasdaq.com/market-activity/stocks/adbe/financials
«12
  1. Sí, el otro día me cagué en sus putas muelas por esto mismo.
  2. Lectores de PDF hay un gritón.
  3. ¿Todavía hay quien utiliza algún producto de Adobe?
  4. Adobe iniciando su ruina.
  5. ADOBEce este. 8====0
  6. #3 Nooooo nadie usa Photoshop, Premiere, AfterEffects o lightroom, son programas totalmente olvidados y sin ningun uso :palm:

    #4 Pues por el momento... Parece que no

    www.nasdaq.com/market-activity/stocks/adbe/financials
  7. #3 Nah, Photoshop e Ilustrator apenas son el estándar en diseño gráfico. Minucias.
  8. #3 en qué planeta vives?
  9. #4 mas pirateo
  10. Preview - editor/reader (Mac; built-in app). Excellent solution for most common needs.

    PDF Reader by Xodo - editor/reader (Windows - Microsoft Store app). Very good. Horizontal scrolling.

    Photopea - Adobe Photoshop substitute. Online service, but files edited locally in browser.

    Word (Windows/Mac; 'free' if already included) - editor. Workable, but involves conversions.

    LibreOffice Draw - editor (Windows/Mac/Linux). Good for more involved editing; moderately difficult.

    Gimp - editor (Windows/Mac/Linux). Can edit images and other parts. Not good for text. Difficult.

    Inkscape - editor (Windows/Mac/Linux/FreeBSD). Hard-core editing. Difficult to use without training.

    SumatraPDF - reader (Windows). Excellent. Multiple tab capability; can rename files while you view them.

    Skim - reader (Mac). Very good. Multiple tab capability.

    Firefox and Chromium-based web browsers - reader (Windows/Mac/Linux). View PDF files in separate tabs.

    Okular - reader (Linux/Windows)

    Evince - reader (Linux/Windows)

    PDFtk - (Windows/Mac/Linux). Command line tool for editing PDF files.

    ImageMagick (Windows/Mac/Linux). Command line tool.
  11. Tiro en el pie... Vamos yo soy el Sr. adobe y lo que hago con el tema lector de PDF es ponerlo totalmente gratuíto con publi de los programas "buenos"
  12. Os recomiendo pdf24, un programa que te permite: unir, separar, rotar y varias cosas más con documentos pdf's. Es gratuito y muy facil de usar, además todo lo trabajas en local, no hay que subir nada la nube
  13. #1 GhostScript, PDFTK. En Windows como lector, Sumatra PDF.
  14. #10 GhostScript+Poppler-tools.
  15. Por esto recomiendo leer Software Libre para una Sociedad Libre y probar distros como Trisquel si tienes gráficas Intel o Nvidia de una generación anterior.
  16. #3: A mí me sorprende que muchas personas en pleno 2022 sigan piranteando sus productos para hacer tareas simples o intermedias habiendo alternativas libres disponibles (GIMP, Krita, Inkscape...) que hacen lo mismo.

    Luego nos quejamos, pero normal que suban los precios con tanta adoración.

    Y no vale decir "es que la interfaz de GIMP es..." porque hablo de personas que empiezan (que puedes empezar por GIMP, como hice yo) y porque con Inkscape y Krita también hacen lo mismo. Cuanto más se usen las alternativas libres, más accesibles tendrán que ser los productos privativos, por si algún día tienes que pagar por ellos, que te cuesten menos.
  17. #10 PDF24 (Estoy encantado con el)

    Edit: No vi a #12 disculpa.
  18. #16 No es tan sencillo, yo mismamente he probado unos cuantos de esos y ninguno era capaz de añadir entradas de contenido, cosa que el de adobe hace sin problemas, si la cosa más tonta no es capaz de hacerla ninguno no me quiero imaginar las complicadas. Pero que si estoy equivocada me podéis sacar de mi error perfectamente, quizá fue que no supe encontrar lo que buscaba.
  19. #18: Hablaba de diseño gráfico, que muchas tareas simples o intermedias se podrían hacer con SL, entiendo que algunas personas que estén acostumbradas a los programas propietarios los usen, pero el que empiece... mejor que apueste por el SL primero, ya habrá tiempo para aprender los propietarios, muchas veces la administración organiza cursos gratuitos.
  20. #16 El GIMP es pa los muy cafeteros...  media
  21. #8 Posiblemente en alguno donde hay muchos palillos
  22. #12 Entre ellos pasarle OCR a un pdf. Muy util para abogados que tienen que subir documentos Lexnet dodne es obligatorio.
  23. xD ya están los comentarios llenos de Linuxeros que se creen que con Gimp se trabaja igual que con Photoshop. Si la gente no se pasa a Linux es porque necesita estos programas, no pseudoalternativas.

    Por cierto, Adobe ha comprado Figma, ¿ese tampoco lo usa nadie ya? :roll: :roll:
  24. #3 yo, pero sin pagar
  25. Hasta el Microsoft Office te pide suscripción, es increíble.
  26. #23 Mira que yo uso gimp e inkscape, pero no soy diseñador y ya noto sus carencias en cuanto haces algo bastante básico. Eso si, para retocar 4 cosas o poder manejar transparencias y capas te bastan.
  27. Mi adobe photoshop portable, no necesita instalación y no me obliga a pagar nada.
  28. Software as a Service (Saas). Hay cientos de artículos sobre el tema, es la tendencia los ultimos 10 años y es como será el futuro. No es que lo defienda, pero tampoco me parece mal del todo. La pirateria de software estará siempre ahi, y la diogenesia de software tambien. Tengo CDs de los 2000 con software que ya no quiero ni en pintura. No son bienes en mi posesión que use o aprecie.

    #24 A Adobe le conviene que la gente en su casa se piratee el Photoshop, porque luego si es bueno/a en ello y lo contratan, la empresa sí deberá pagarlo, siempre que sea decente, porque son 600 euros al año y tu les cuestas 15000 como muy poco. Si la empresa se ahorra esos 600 euros... huye, no será lo único que se ahorren.
  29. #16 Krita sí, GIMP necesita mejorar, en ciertos aspectos. Cuando ni puedes hacer una figura básica, de forma más o menos sencilla, pues... Ahora eso sí, uso LibreOffice y no necesito el MS-Office para nada, y mucho menos en la nube.

    Saludos.
  30. #3 ¿En serio? A nivel profesional no hay alternativas, casi, a Illustrator, Photoshop, InDesign... Y súmale, además, After Effects, Premier, Lightroom, Brigde... Y, de paso, Acrobat, con su OCR, gestión de tintas y perfiles....

    Ni puta idea de lo que hablas
  31. #4 Ojalá para mí esa ruina.
  32. Existe una suscripción en Carrefour que por 5 euros al mes tienes acceso a un 15 % de descuento en productos frescos.
    Flipa
  33. Para hacer cosas sencillas ilovepdf de momento creo que no pide suscripción y te da muchas opciones
    Lo mismo iloveimg etc etc
  34. En macOS el mismo "vista previa"
  35. #3 Yo hará un tiempo tuve el lightroom.

    La verdad que me gustaba.

    Pero desde entonces, Adobe ni con un palo.

    Y en lo que respecta a editores de PDF, no le veo sentido usar ningún software de Adobe, con la de programas que hacen lo mismo.
  36. #16 la razon es la productividad, al final la gente paga por hacer las cosas de forma rápida y que dando a un boton te salga en todos los formatos y renders que necesitas, ahorra mucho trabajo, o lo que sea. Por eso es por lo que pagan las empresas, y en general se piratea

    yo no pirateo programas, uso todo software libre creo, tampoco soy activista ni nada, para mi forma de trabajar me supone menos complicación usar lo que necesito que andar pirateando

    a veces me choca como algunos se topan con miles de problemas en windows y en linux es trivial todo, pero porque windows esta preparado para que les pages a ellos, y me sorprenden que para algo tan simple como un sistema operativo no terminen mudandose a linux que es gratis (si libre pero gratis también). Tambien me sorprenden en algunos casos que piratean sin saber que existen programas gratis que lo hacen más facil

    pero no me choca que en empresas que tengan que dar un producto rápido se use software específico que está preparado precisamente para eso, para empresas que tengan que dar un producto rápido. Y los programas de edición libres como gimp no son el caso, al igual que no hay un programa de CAD que este al nivel de AUTOCAD, y mira que me caen mal autodesk como empresa
  37. #5 Mejor este:

    8====D~~ (_ O _)

    Qué tiempos jugando al Counter Strike :professor:
  38. #16 Por lo general uno prefiere utilizar el software estándar de la industria para aprender de una vez y para siempre.
  39. #8 No es dónde, es cuando. Vive en el año de Linux en el escritorio. :troll:
  40. #11 Igual es que Adobe no necesita ninguna publicidad. :roll:
  41. Si la gente lo necesita, pagará y llevarán razón. Si la gente no lo necesita, o es capaz de encontrar alternativas más baratas que cubran sus necesidades, no pagarán. Al final si no ganan dinero ellos serán los primeros en volver atrás.
    Si no quieres ese tipo de productos, no los pagues y rompe la cadena
  42. Os digo un truco: si no apagas el ordenador la licencia no acaba nunca. Incluida la de prueba. De nada. 
  43. #16 los clientes objetivo de Adobe son profesionales para los que sus productos son herramientas de trabajo esenciales.

    Para hacer un video del aniversario de tus padres puedes usar lo que quieras. O si prefieres Premiere puedes contratarlo por sólo un mes.

    Es un coñazo lo de las alternativas. En el mundo profesional no las hay, hay estándares en cada industria y se espera que se usen, nada más.
  44. #39: ¿También si vas a dedicarte a campos que no tienen nada que ver con eso?

    Es más, hay algunos trabajos donde lo idóneo es saber los libres porque son los que te va a tocar usar, yo mismo lo he visto, un compañero que usaba Inkscape, y no es la única vez que veo usar Software Libre de este tipo en trabajos profesionales que no son a alto nivel (por ejemplo, en una empresa pequeña, elaborar un folleto de ofertas para tus clientes, que el Inskape rinde de sobra).

    Es que otro detalle es la modificabilidad, si yo encargase un trabajo a un diseñador profesional, le pediría que sea algo hecho con Inkscape (o GIMP, Krita...). ¿Por qué? Porque si luego lo quiero retocar yo, puedo abrir el fichero y modificarlo, algo que con otros programas privativos simplemente no podría hacer. ¿Que no sabe usar Inkscape? Pues que pase el siguiente...

    #37: Hablo de tareas simples o intermedias, por ejemplo, hacer una presentación para la universidad para exponer. ¿Hace falta tirar de programas pirateados pudiéndose hacer lo mismo de forma legal? Apréndete mejor el Inkscape, que si tienes que trabajar en una oficina de un laboratorio lo mismo tienes que pedir que te lo instalen, así que como para pedirles el Illustrator.

    Que no digo que luego a nivel profesional se use X ó Y, que cada uno use lo que prefiera. Hablo de eso, de usar productos pirata para tareas de poca entidad y por parte de personas que probablemente nunca usarán esos programas en su carrera profesional.
  45. #25 Tooooodos los Office que habíamos comprado los meneantes a la basura
  46. #8 Puede que en su entorno utilicen Figma, Canva, Affinity.... hay un mundo entero fuera de Adobe, hoy en día no me parece tan descabellado.
  47. #45 pues eso mismo opino yo, lo que pasa es que yo no soy activista, es que realmente a la larga te ahorra muchos cracks, tener que busca, vamos que me simplifica la vida y ya de paso, me quedo con la tranquilidad de que no voy a tener problemas legales ni a nivel personal ni con la gente que me paga que muchas veces son corporaciones públicas

    vamos que para mi es una cuestión práctica, si piratear realmente fuera lo cómodo, puede ser que terminara pirateando
  48. #2 Exacto, Adobe no te obliga a nada. Si no quieres pagar, búscate otra forma de girar el PDF. Y por cierto, hay mil formas de girar el PDF de forma gratuita.
  49. Yo uso Sumatra desde sus inicios, pero para firmar un pdf con certificado digital, sigo usando Adobe Reader gratuito, pq es el que mejor lo hace.
  50. #28: Si la empresa se ahorra esos 600 euros... huye, no será lo único que se ahorren.

    ¿Y si no es por el ahorro? Yo si encargo algo, lo quiero con Software Libre, por si lo quiero retocar, poderlo hacer en cualquier momento sin problema, no lo quiero hecho con un programa que luego no pueda abrir, ni siquiera exportado, porque las exportaciones no suelen ser equivalentes.
  51. #23 también están los comentarios de windowseros aficionados que se creen profesionales que necesitan software con licencia para hacer un par de lapas en sus ratos de ocio.
  52. #39
    Esa es la verdadera razon. Queremos aprender una vez y ya esta. Nos da pereza aprender cosas nuevas a sabiendas que pueden ser mejores o tener ventajas. pero da mucha pereza y quita tiempo.
    Al final aprendemos lo que aprende todo el mundo y a tirar millas sin querer mas complicaciones.
  53. #44 Normalmente existen workflow. No todo se hace con una misma herramienta. Por eso las empresa simplementan su workflow y en cada tarea usan la herramienta que mas les interesa. Las grandes productoras incluso desarrollan sus propias herramienta. te hablo de cine, animación, simulación, etc.
  54. Windows trae una herramienta incorporada para rotar pdf, simplemente hay que presionar AltGr+Flecha izquierda o derecha y listo.
  55. Adobe no te obliga a nada, eres tu el que si quieres usar esa funcionalidad pagas.
    Netflix no te obliga a pagar una suscripción por ver su contenido, ni Steam te obliga a pagar si quieres jugar a sus juegos, nadie te obliga a nada.
    Cuanto gilipollas suelto existe en el mundo a día de hoy que exige a los demás que le regalen cosas.
  56. #20 Krita...
  57. #2 pero esto la dicotomía de poseer o estar de alquiler. Si quieres poseer tenemos que acaparar y tener desde ya software libre #10 y mantenido, si no acabaremos rentando a señores feudales terratenientes para girar pdfs
  58. #4 se te ve entendido en analisis de negocios. Seguro que llegas a CEO
  59. #49 Girar el monitor, por ejemplo
  60. #23: Depende, si tienes un presupuesto limitado, por ejemplo, 50 €, GIMP va infinitamente mejor. #troll :troll:
  61. #54 en Netflix tienen míl cosas pero que yo sepa no han renunciado a las fundamentales, más que nada porque en cada producción interviene muchísima gente con experiencia en lo estándar.

    Lo interno de Netflix lo conocen sus empleados, aunque muchos estén involucrados en producción.
  62. #29: Sí vendría bien una herramienta para hacer figuras así y no limitada a rectángulos y elipses, hay algún script que no sé si seguirá funcionando, podrían basarse en él para incluir eso.

    Pero por lo demás a mí me va bastante bien el GIMP.
  63. #58 todos quieren vivir de rentas
  64. #60 no hace falta, puedes girar el escritorio
  65. #37 y además los productos de Adobe para un profesional no suponen apenas nada de coste. El photoshop+ lightroom son si no recuerdo mal 20€ al mes. Un software que siempre va a estar a la última y que es tu herramienta principal de trabajo
  66. #65 No hace falta, puedes girar la casa
  67. #3 espero que cada vez menos, pero para alguien que odiaba Quarkxpress usar InDesign fue un regalazo, también el gustazo de poder usar Ilustrator y Photoshop, pero supongo que este último cada vez ira a menos con toda la tecnología IA, muchos competidores también están saliendo que cubren muy bien las necesidades medias de muchos usuarios
  68. #67 Ignorantes, mucho más fácil hacer una foto con el móvil y giras el móvil para verlo bien
  69. Xataka descubre las suscripciones (15 años después)
  70. #69 Solo hace falta visualizarlo girado en tu mente… hasta que nos pidan suscripción
  71. #47 Figma ya pertenece a Adobe :foreveralone:
  72. tinywow.com/

    Mano de santo.

    :troll:
  73. #50 xolidosign si lo usas en varios archivos a la vez va de fábula
  74. #77 ¿Pero el gratuito no firma con el certificado de la fnmt no? Sólo el de pago, por lo que veo.
  75. #78 yo lo uso a diario, el gratuito, con el de fnmt sin problemas
  76. #53 Es que no veo muchas ventajas de usar las alternativas a photoshop, si no se usaría mucho más. No subestimes a los usuarios.
  77. #80 No subestimes a los usuarios.

    Tú admin no eres, no? xD xD xD
  78. #67 Y los terraplanistas todo el planeta
  79. #76 joder que pedazo de web! Gracias!
  80. #71 Yo ahora mismo, podría afirmar categóricamente que "Ya nadie usa Keynote", porque en mi entorno laboral y familiar, todos usan o Google Slides o Powerpoint. Es una exageración, pero sin pensar mucho podría hacer un comentario de ese estilo.
  81. #75 Ostia, es verdad, me había olvidado
  82. #3 los pdf firmados digitalmente son un standard para contactar con las administraciones.
  83. #7 Pues los que sigan el "estandar" tendran que pagar... los demas podemos usar software libre :-D
  84. #47 No me compares canva con photoshop. Para un usuario muy básico que necesita hacer cuatro presentaciones vale, pero si te dedicas a la fotografía... Ni de coña

    Ademas, adobe es de los que mejor ha implementado el sistema de suscripción. Antes los precios era prohibitivos, ahora tienes paquetes con lo que necesitas a un precio mas que razonable, con todas las actualizaciones etc... Y si necesito editar video, activo premiere el tiempo que me hace falta, no tengo que pagar cientos de euros por el programa.

    Lo dicho, adobe es de las pocas que lo ha hecho bien en ese sentido y como fotógrafo, no hay reemplazo para mi.


    #4 Ni puta idea de lo que hablas, al contrario, adobe mato gran parte del pirateo gracias al modelo de suscripción, lo que era prohibitivo era el precio antes, cuando "comprabas" el programa. Pero oye, repetir según que frases en este tipo de noticias funciona casi siempre.
  85. #88 Yo no he comparado Canva con Photoshop. He aportado algunos nombres que se pueden utilizar en entornos profesionales que no son Adobe.
    Y en todo caso, Affinity Photo podría ser alternativa a PS, aunque entiendo que habrá diferencias
  86. #72: No edito vídeo así que no te podría responder a eso.
    Pero en lo que sí uso, ya digo que para niveles bajos o incluso intermedios las alternativas libres van bien, y si no te vas a dedicar de forma profesional a alto nivel, es incluso más conveniente conocer la alternativa libre, que muchas empresas NO pueden permitirse pagar las licencias para un uso a nivel bajo o intermedio. No todo es trabajar para empresas del IBEX 35, hay muchas empresas pequeñas cuyos productos necesitan un coste en publicidad bajo, si cobras de más para pagar las licencias, dejas a esos productos en desventaja frente a la competencia.
  87. "No tendrás nada... pero serás feliz." ¿No es lo que nos contaban que venia? Pues ya está aquí. A disfrutar... supongo.
  88. #80
    No es una cuestión de ventajas es una cuestión de filosofia. Software libre.
    Y otra cosa, pongamos ue mañana el programa deja de ser pirateable porque cambia algo y la gente no puede seguir trabajando.
    O pongamos que la empresa cierra. Quizas no te lo creas pero muchos productos top se han ido al garete.
    Tener alternativas y saber utilizarlas no es malo. Es cuestión de pereza y tiempo.
  89. #0. Con esas ínfulas "Adob€TM" morirá de éxito... Al tiempo.
  90. #92 Dudo mucho que se vaya al garete Adobe y obviamente el día que deje de ser una alternativa, pasaremos al software de turno que mejor se adapte a las necesidad del mercado.

    Nada de pereza, simplicidad operativa.
  91. #86 No sé si te entiendo, pero puedes firmar digitalmente PDF con muchos programas, empezando con los de autofirma (firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html).
  92. #96 funciona muy regular, el texto que inserta es una lotería la posición en la que lo mete... Lo uso para firmar online presentaciones de documentos, pero para firmar offline... mejor no. Gracias.
  93. #97 Pues de nuevo no sé si te entiendo, en la versión que yo tengo puedes indicar dónde quieres que aparezca la firma, con qué tipografía, qué tamaño, qué mensaje aparecerá e incluso una imagen con tu firma manuscrita si lo deseas. También puedes hacer que no aparezca ningún mensaje y simplemente firmarlo digitalmente sin que te aparezca ninguna marca en el documento... y permite usarlo desde la terminal por si tienes que firmar varios.
  94. #51 me da la sensación de que hablo con un fan del software libre, y estoy contigo, pero gimp es la utopía, y Photoshop la realidad. Podemos lamentarlo pero es así, Photoshop es mucho más potente que gimp, y negarlo es de fanboys. No caigas en eso.

    En 20 años jamás me ha impuesto nadie qué programa utilizar, y el que lo haga se va a comer algo que yo me sé. Y nunca he dado un archivo psd o ai original cuando ha sido un trabajo de diseño. Copias, optimizadas para web o impresión, las que quieras. Y yo hablaré con el impresor para que salga como tú y yo queremos. Pero el original lo guardo yo, o te cobro extra y pierdes mi garantía de calidad, por muchas razones. Entre otras que yo tengo las fuentes y los colores Pantone.

    Si quieres las fuentes, las pagas aparte, yo las que uso las tengo en mi ordenador licenciadas. A ver si me voy a currar yo el diseño para que luego tu sobrino ponga encima mierdas en comic sans y salga con mi nombre.

    Solo dices eso porque no eres profesional del diseño ni creo que encargues diseños a verdaderos profesionales. No pasa nada. Pero te garantizo que imponer qué software utilizar en un trabajo de diseño es absurdo, y te invito a que hagas la prueba.

    Por otro lado, honestamente, en cualquier empresa del mundo pesa más en el currículum 10 años de experiencia en Photoshop que 10 años en gimp. No es que me guste que sea así, es que la industria tiene un estándar muy establecido.
  95. #63 Yo las veces que lo uso, las hago a partir de máscaras de selección. Pero vamos, es como intentar rellenar un agujero diminuto, de una mesa, con una hormigonera.

    Saludos.
«12
comentarios cerrados

menéame