edición general
23 meneos
542 clics

El aerogenerador para jubilar las placas solares en casa: 50% más potente ocupando menos espacio

Aeromine Technologies ha presentado un peculiar modelo sin aspas que se puede integrar con los sistemas de energía solar existentes y los sistemas eléctricos de un edificio. Destaca por su capacidad para generar hasta un 50% más de energía que otras opciones sostenibles al mismo o menor coste, como, por ejemplo, los paneles solares.

| etiquetas: aeromine , aerogenerador , energía renovable
  1. ya lo vende amazon?
  2. Es interesante, pero estos chismes tiene partes móviles (mantenimiento) cosa que no tienen las placas. A cambio, sí hay viento generan de noche (habrá que ver si hay un límite de velocidad, seguro que sí))

    #1

    3000W 12V-220V Aerogenerador, Generador De Turbina EóLica, LevitacióN MagnéTica Permanente Con Controlador, Molino De Viento DoméStico Para Terraza, Marina, Casa Rodante, Chalet, Barco (12V) amzn.eu/d/5mE8f7r
  3. Lo peor será el ruido, las posible vibraciones y si generan campos electromagnéticos importantes, porque mantenimiento las placas solares también tienen, y es que hay que limpiarlas con frecuencia. También pueden ser dañadas por el granizo fuerte.
  4. #2 Hay aerogeneradores sin partes móviles.
    "su funcionamiento genera mucho menos ruido, lo que permite colocarlos incluso en zonas urbanas"
    "elimina los elementos mecánicos, al no precisar de lubricantes, se evitan residuos"
    www.repsol.com/es/energia-innovacion/energia-futuro/transicion-energet

    El inventor se basó en el puente de Tacoma. "El puente se derrumbó porque los vientos de velocidad moderada produjeron un aleteo aeroelástico que coincidía con la frecuencia natural del puente"
    es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Tacoma_(1940)

    El puente se derrumbó con vientos de sesenta y cuatro Km/h.
    www.youtube.com/watch?v=XggxeuFDaDU
    Notese en el minuto 0:30 que la gente camina tranquilamente sin que vuelen los sombreros.
  5. #2 Anda que no tienen mantenimiento las placas solares, que debes de limpiarlas cada dos por tres si no quieres perder generación.
  6. #6 Joder que exagerado, llevo 8 años con ellas en una instalación aislada y no las he limpiado ni una vez, que pierdes algo de generación no te lo niego, pero decir que necesitan ser limpiadas, lo que es necesitar, no, que les viene bien, sí.
  7. #2 Lo que no entiendo es porque va a tener que jubilar nada, si lo interesante es que, por lo menos en mi zona, el viento se levanta principalmente cuando menos sol hay.

    Más que jubilar es un complemento cojonudo.
  8. #8

    ¡Exacto!
  9. #5

    Ya, pero ese SÍ lleva turbina.
  10. #6

    Las acaba de poner mi vecino, le preguntaré. Lo cierto es que no le veo barriendo por el tejado.
  11. #7 Pues lo suyo es limpiarlas 3 o 4 veces al año, lo que pasa es que se acostumbra a ponerlas y que sea lo que sea.
  12. #12 Supongo que dependerá de donde, mi casa está en el campo y aquí, aunque estoy al lado de una ciudad pequeña no hay contaminación, y es cierto que cuando hacemos una instalación le decimos al dueño que debería limpiarla pues eso, una vez al trimestre, pero vamos yo las mías 8 años sin ver una mísera limpieza, es más, está semana las limpiaré pero porque paso a litio y tengo que cambiar la configuración de los strings, si no, a saber cuándo se veían limpias.

    Lo más cerca que he estado de subir fue cuando lo de la calima está en suspensión, pero no sé si es que llovió que al final nada xD
  13. #11 agüita con la manguera y listo.
  14. #14

    No es tan fácil.
  15. #15 salvo que tu tejado no te permita el manguerazo, es así de fácil.
  16. #16

    Por eso lo digo.
  17. Tampoco hay que tomarlo como una competición con la solar. Son perfectamente compatibles ambas.
  18. #2 Ese molino eólico de Amazon todo indica que es una estafa.

    El rotor tiene un diámetro de medio metro y una altura de 0,75 metros. Con esa sección quizás no llegue a producir nunca ni los 500 wats.

    Un eólico normal de 500 wats tiene un diámetro de 1 metro, y uno de 1.000 wats un diámetro de 2 metros. Eso supone abarcar unas superficies de 0,80 m² y de 3 m², mientras que la sección del que has puesto es de 0,375 m², y eso es mucho menor, y por esa sección no atraviesa suficiente cantidad de viento como para producir 3.000 Wats.
    Lo mismo con los monolitos de #5.
    En los puentes si se concentra la resonancia durante un rato, destruye el puente. Pero si absorbes esa resonancia y la extraes de ahí, obtienes muy poca energía de ella.

    #4 Debería estar construido para no tener vibraciones, porque si las tiene yo creo que no dura ni un año antes de romperse.
  19. Ningún molinillo doméstico va a sustituir nunca a las placas. En entornos urbanos y sin usar elevadores (palos bien altos), el viento esa insuficiente. Mirad el tamaño de los aerogeneradores comerciales y su forma, los ingenieros que los fabrican no han pasado por alto un diseño más pequeño y más eficiente.

    Resumen: falso.
  20. Dudo mucho de su eficiencia.
  21. #19 Considero que tienes toda la razón y que además de peligrosas vibraciones seguramente produzca contaminación electromagnética que interfiera en otros aparatos.
  22. #22 No creo que la vibración produzca interferencias, pero sería algo analizar.
comentarios cerrados

menéame