edición general
304 meneos
1967 clics
Afectados por los pisos turísticos en Madrid, al límite: “Tememos los fines de semana”

Afectados por los pisos turísticos en Madrid, al límite: “Tememos los fines de semana”

La concentración de esta práctica causa tantos problemas a algunos vecinos que han abandonado sus barrios. Además de molestias acústicas por el constante correteo de maletas, acarrean episodios de insalubridad en los portales, ascensores y demás zonas comunes. «Los clientes entran y salen a cualquier hora, el cuidado que tú tienes con tu casa y con tu comunidad no es el mismo que tiene alguien que viene de fuera», comentan sobre algo que desemboca en que se «incrementen y multipliquen los gastos comunitarios».

| etiquetas: «pisos turísticos , vecinos , molestias , problemas»
Comentarios destacados:                            
#8 #1 Hace poco visite a una familiar mayor que vive en una zona tradicionalmente tranquila y familiar (aunque en los ultimos años habian empezado a ir estudiantes) y el edificio estaba lleno de carteles en ingles y español diciendo cosas como que esta prohibido dejar la basura en las zonas comunes, que por favor no se llame a los timbres a partir de las 22h y otras cosas parecidas.

Mi familiar me conto que les han puesto dos pisos turisticos, uno de ellos en su mismo pasillo. Que ojala volvieran los estudiantes que por lo menos esos estaban varios meses y si te quejabas y llamabas al propietario al final, por pura verguenza, dejaban de comportarse como animales. Ademas ella contó el otro dia doce personas en un piso de tres habitaciones (en la pagina dicen que hay camas para ocho)
«12
  1. No creo que sea peor que los pisos de estudiantes en cuanto a ruido de horas de entrada y salida
  2. Los pisos turisticos se han convertido en un verdadero problema de convivencia. No sólo afecta al distrito centro, sino que han ido colonizando todos los barrios y distritos.

    Hay manga ancha por parte de las Administraciones, muchos locales se están convirtiendo en vivienda sin célula de habitabilidad y sin que nadie revise nada.

    Por otro lado, si todos los locales terminan en vivienda, nos vamos a quedar sin panaderías, peluquerías, etc. Al final todo online, carísimo y sin posibilidad de elección...
  3. #1 En un piso de estudiantes solo tienes que llamarles la atención. Te la pueden liar un viernes o sábado noche pero no todos los días.
  4. En una noticia sobre libertad turística (quién le va a decir a los propietarios de los pisos que tengan un poco de control sobre la morralla a la que meten en sus pisos para no molestar a sus vecinos, ja) ya salen los lumbreras mencionando los okupas.

    OKUPAS xD xD xD
  5. #3 los jueves son divertidos
  6. #4 Los casos de ocupación son minoría en Madrid comparados con aquellos pisos donde vive hacinada una familia en cada habitación, con los problemas de ruido y salubridad que pueden generarse.

    La solución, incentivar/ gravar para conseguir sacar toda la vivienda vacía, regulación de los alquileres, nuevas viviendas. En ese orden.

    Somos uno de los países de nuestro entorno que más desprotegidos tienen a los arrendatarios. Y si el problema son los impagos de alquiler, pues se contratan seguros o se apechuga con los morosos, como en cualquier otra forma de hacer negocio.

    Todos estos artículos de los que viven en la almendra central cansan ya un poco, sí, tienen un problema, pero los que vivien fuera de ella también tienen problemas similares y no se cubren. Cuestión de clases y los intereses que haya detrás.
  7. #1 Hace poco visite a una familiar mayor que vive en una zona tradicionalmente tranquila y familiar (aunque en los ultimos años habian empezado a ir estudiantes) y el edificio estaba lleno de carteles en ingles y español diciendo cosas como que esta prohibido dejar la basura en las zonas comunes, que por favor no se llame a los timbres a partir de las 22h y otras cosas parecidas.

    Mi familiar me conto que les han puesto dos pisos turisticos, uno de ellos en su mismo pasillo. Que ojala volvieran los estudiantes que por lo menos esos estaban varios meses y si te quejabas y llamabas al propietario al final, por pura verguenza, dejaban de comportarse como animales. Ademas ella contó el otro dia doce personas en un piso de tres habitaciones (en la pagina dicen que hay camas para ocho)
  8. #5 Debe ser que si no montas un air bnb te okupan el piso, es o una cosa o la otra
  9. El mayor problema de los pisos turísticos es que sustraen viviendas del mercado de alquiler de larga duración y elevan el precio de éste.
  10. Corto la luz y pegamento en la cerradura
    Se acabó el problema
  11. #1 yo he tenido ambos y los turisticos son infinitamente peor.
  12. silicona en la cerradura cada 2x3.
  13. #2 Los pisos turisticos masivos se suelen usar para joder la convivencia de determinadas comunidades para forzarles que vendan o se vayan de alli, asi tienen via libre de recovertir todos esos pisos en turisticos.
    Este es el nuevo ( viejo) negocio de los fondos y bancos.
  14. Tristemente, la solución pasa por o bien cortarle la luz en el cuadro del edificio (que es ilegal) o por amedrentar al propietario... Una pena de mundo.

    Y mira que la idea de Airbnb es estupenda, pero por desgracia mucha gente parece que son animales.
  15. Me parece bien, esto es lo que queremos, ¿no?. "Ciudades para las personas, no para los coches". Pues ahí lo tenemos. Ciudades peatonalizadas y con millones de terrazas de bares (porque estas cosas, que casualidad, casi siempre ocurren en los centros urbanos), aptas para servir por cualquier lado como dormitorio para turístas.
  16. Cosas del capitalismo y la libertad
  17. Que bien se vive sin vecinos... :-)
  18. Pero hay Libertad o no?
  19. #17 Seguramente la grabación sería ilegal y no válida como prueba. Lo malo es que en vez de denunciarte te hará la misma jugada...
  20. #2 lo de los locales un melón en ciernes que ya veremos cómo acaba.

    Lo comentaba hace poco aquí www.meneame.net/story/crisis-aprieta-duenos-pisos-dispara-hasta-70-ofe
  21. #14 Ya. A ese juego pueden jugar todos, y el que sale perdiendo siempre es el que vive en ese edificio, no el que tiene un piso en alquiler y nada más.
  22. #8 un piso patera
  23. #18 AirBnb es una puta mierda en comunidades de vecinos. No hay derecho a que haya gente que no conoces de nada todos los días en las zonas comunes. Incluso los que no hacen nada de especial van y vienen con maletas, llaman a donde no deben, si tienen coche pues lo dejan en alguna plaza que esté libre, etc.

    AirBnb es un negocio de una persona concreta con un coste para sus vecinos.
  24. #2 Cédula, Célula es uno de los villanos de Dragon Ball
  25. #19 Venga, vamos a mezclar cosas.
    Para las personas, sí. Para las que viven en ellas. Para las que no, pues siempre ha habido hoteles, especializados en atender visitantes.
  26. Ya están los medios de la izquierda fomentando la turismofobia, pero qué problema hay si los turistas traen dinerito? ninguno, es el progreso, progres!
  27. #3 discrepo, en base a mi propia experiencia como estudiante hace unos cuantos añitos ya :troll:
  28. #10 El problema es que un piso turístico es mucho más rentable y menos problemático (para el dueño) que un alquiler de larga duración.
  29. #26 Claro, pero para eso tiene que ser la comunidad la que apruebe la instalación de cámaras, no puede hacerlo un vecino por su cuenta y riesgo en su rellano.
  30. ¿Personas des conocidas en las zonas comunes?
    Yo no conozco a nadie en mi bloque y llevo 22 años viviendo. Y ni me preocupa ni falta que me hace.
  31. #31 Resulta que trabajo a domicilio, y me desplazo a la casa de clientes, tanto en mi ciudad como en pueblos aledaños. La mayoria (no diré que todos) de clientes que ahora viven en calles peatonalizadas (principalmente el centro de las ciudades) coinciden en que su calidad de vida ha empeorado o, al menos, no ha mejorado. De manera constante argumentan la dificultad de sus familiares para venir a verlos (falta de aparcamiento, y falta de voluntad tambien, por qué ocultarlo), aumento de ruidos, ya que ahora hay más y más grandes terrazas de bares donde antes no había (pasaban los coches) y pisos turísticos donde antes no había, ya que al no ser zona peatonalizada/zona de bares/zona de fiesta no eran pisos tan atractivos. Incluso tambien tienen problemas para que profesionales (técnico de la lavadora, electricistas, fontaneros, etc) acudan a sus domicilios a trabajar, dándoles largas o dejándolos en muchos casos esperando o cobrándoles mas desplazamiento, porque el técnico ha tenido que aparcar en un parking, que naturalmente le factura al cliente. Y no puedo decir que no entienda al profesional, porque cuando a mi me llama un cliente que vive en una calle peatonalizada y tengo que ir con mis herramientas y la escalera hasta allí andando, la verdad es que me sienta como una patada en los huevos.

    Por norma general, cuando se peatonaliza un barrio, los únicos que sacan beneficio son los establecimientos de hosteleria con las terrazas, los AirBnB y similares y, en menor medida, las tiendas. La gente que vive allí y que siempre ha tenido su modo de vida establecido se encuentra con que se la cambian y no sienten que a mejor. Incluso hasta a sus familiares les afecta, ya que les resulta mas dificil ir (no hay aparcamiento/hay que dejarlo en un caro y lejano parking), lo cual termina redundando en que van con menos frecuencia, y esto es especialmente grave en personas mayores, que son los que mas necesitan atención constante y vivir en zonas tranquilas.
  32. A esto sumar las terrazas. El resultado final es este: el centro de Madrid es un parque tematico para turistas nacionales y extranjeros , donde lo que importa es que los que inviertan saquen rendimiento y lo que no importa un pijo son los vecinos. Tambien os digo que lo tienen merecido por votar a esta gente.
  33. #34 Menos problemático no sé, de hecho da bastante más trabajo, salvo que seas profesional del tema y lleves varios pisos.

    Más rentable sí, desde luego.

    Y sabes para quién es mucho más rentable? Para el inquilino que te lo alquila como vivienda habitual y luego en realidad te pone un airbnb
  34. #26 Pero entonces el vecino no le meterá silicona en la cerradura, supongo, no será tan lelo.
  35. #27 ¿Seguro? No lo veo. No saben quien es el vecino.

    Los que llegan se irán en pocos días y como mucho pondrán una queja en la web. El dueño sólo puede hablar con los vecinos para prometer que no habrá más altercados y que por favor paren.

    El dueño además vive lejos. Por eso no le importa. ¿Va a ir a todas las casas del inmueble para poner pegamento? ¿cuántas veces por semana?

    Lo fácil es asegurar y comprobar que no alquilará a niñatos.
  36. #5 Propietarios e inquilinos, que es una práctica habitual también por parte de estos últimos.
  37. #37 Hablas como si yo no supiera lo que una ciudad.

    El problema de los pisos turísticos son los pisos turísticos. Si no queremos que haya pues hay que prohibirlos.

    Si no queremos grandes terrazas ocupando las aceras, pues lo mismo.
  38. #2 mi opinión: los pisos turísticos son pisos con un alquiler por días. Me parece lo más normal del mundo poder alquilar por días mi vivienda.
    A lo mejor, debería tenerse que aislar más del ruido… lo que sea, pero en el código técnico de la edificación. Pero no acabo de entender por qué se tiene que acotar la durabilidad de una renta en un piso. Considero que hay cabida para todos… en mi comunidad hay 2 VUT y no me entero, sinceramente. Fiestas nunca percibí… de hecho están prohibidas. Paga más cuota de comunidad, tienen el rellano impecable y nunca escuché nada en ninguno de los dos…

    Por otra parte me llama la atención que se quiera limitar alquilar en pisos por días y se les mande a bajos comerciales porque “no hay suficientes pisos” pero se permita que haya peluquerías, notarías, despachos de abogados…. Actividades comerciales puras y duras, en VIVIENDAS, y a estos no se les obligue a ir a bajos y destinar así la vivienda a vivir.

    Me parece una hipocresía: los alojamientos turísticos han sido el salvavidas de miles y miles de economías de autónomos. A quién ataca? A cadenas hoteleras… y como siempre, los de la pala discutiendo con los del pico porque el dueño de la cadena hotelera convenció al del pico que le can a robar la pala y al revés…

    Viví al lado de un vecino que ni el peor huésped de VUT.
  39. #39 Menos problemático porque quién te paga es una plataforma y el que llega es alguien que solo va a estar unos días y largarse, es poco probable que te okupe o te de problemas de impago, además que el piso lo recuperas pronto, en un alquiler largo no cuentes con el durante 5 años.

    Yo he dicho que el piso turístico es rentable, no quien se aprovecha de esa rentabilidad :troll:
  40. #32 Si ese es el progreso que alquilen el piso de arriba del alcalde y que disfrute del progreso. Y que le pongan una cocina fantasma en la misma calle, ya de paso.
  41. #27 ¿y cómo se entera el propietario del piso en alquiler cual de sus vecinos está poniendo la silicona?
  42. Poca silicona se echa en las cerraduras
  43. #46 Que pasa aquí con la gente... "La Razón" desde cuando es un medio de la izquierda? La ley de Poe me persigue o es gente que pilla el sarcasmo pero precisamente por eso le parece mal. Como una inquina personal que tengan... supongo que a más de uno y más de dos les caigo mal, porque hacer enemigos aquí es bien fácil.
  44. Eso se arregla fácil, cuando se vayan, patada en la puerta, se destroza absolutamente todo y así las veces que haga falta. Si el resto de vecinos colabora entonces la pesadilla la tiene la propiedad del piso turístico.
  45. #37 yo vivo en una calle peatonal y es lo mejor que me ha pasado , que la hicieran peatonal!
  46. #49 En mi caso es que ni he leído la noticia, así que no me di cuenta, y se leen tantas barbaridades por ahí que tu comentario podría colar.
  47. Esto que se lo digan a la mandamás esa que tienen (no se si es alcaldesa o presidenta) que lo arregla en un plis plas
  48. #1 Si, es peor. En los pisos de estudiantes viven ahí, si te la lían (una vez), les vas a llamar la atención. Por muy joven y descerebrado que seas sabes que no es buena idea llevarte mal con tus vecinos, por lo que dudo que la lies todos los díás, ni tan siquiera los fines de semana.
  49. #11 Mejor es empezar arrancando las cajitas esas donde dejan las llaves. Que el que alquile se moleste por lo menos en recibirlos.

    En las cerraduras siempre es mejor unos clavos y adesivo para soldadura en frío de metales.
  50. #8: Lo suyo es que a los turistas se les cobrase una fianza, y si causan problemas, esta no se devuelva.
  51. #40 Con una capucha arreglas el problema.
  52. #18 Airbnb es un caballo de trolla. Con la excusa de particulares compartiendo habitaciones con extraños por dinero, los grandes tenedores alquilan multitud de casas que tienen saltándose cualquier regulación.
  53. #48 Clavos y adesivo para metales. La silicona con palillos se quita en un par de minutos.
  54. #47 con una cámara de mirilla
  55. #41 cuando se alquila una casa por días no se sabe quién va a venir.

    Te la puede contratar una pareja de 50 años y luego se presenta un hijo con sus amigos.
  56. #8 que no se llame a los timbres a partir de las 22??
  57. #50 Exacto, he visto los dos caminos y el que ha dado mejores resultados ha sido sin lugar a dudas el que tú comentas. Quitar fusibles eléctricos, cortar el agua, joder cerraduras en cada salida, romper puertas y destrozarlo todo... Y en meses el propietario lo puso en alquiler ordinario y además controlando que los inquilinos fueran gente "decente".
  58. #50 si el resto de vecinos colabora, se puede okupar el piso turístico, alquilarlo a gente decente y ganar algo de money :troll:
  59. #10 y las notarías, peluquerías, dentistas, despachos de abogados, médicos que te atienden con un termo de agua caliente al lado de la librería y una cocina de archivador?
    Esos no elevan el precio?

    Si cuantificas, a lo mejor multiplican x 100 las viviendas de uso turístico y de paso llenas los bajos que se han quedado vacíos por el boom del comercio electrónico
  60. Solo diré que me llama la atención que se pueda tener este saludable debate sobre los inconvenientes de pisos Airbnb en comunidades de vecinos pero si mencionas los problemas que producen los pisos patera eres automáticamente un racista xenófobo y no sé cuantas cosas más, cuando los problemas son los mismos x100
  61. #44 El hotel paga cosas e impuestos que el del airbnb no y la clientela que atrae unos y otros es muy distinta. Un hotel está mas diseñado para que hagas ruido fuera y en el airbnb como lugar barato para montar un fieston por dos duros con un montón de gente. No son pisos acondicionados para montar una juerga día sí dia también, generan gentrificación y echan a los inquilinos bien por ruidos y molestias o bien porque el nivel de vida del barrio sube acabando por ser un micro parque de atracciones para turistas a los que se la suda todo y todos.

    Originalmente la idea está bien pero necesita bastante normativa que mucha gente no quiere que tenga y lo siento mucho pero las fiestas continuas no son en un puto piso residencial, si no tienes pelas para un hotel pues te vas a un hostal o una casa de huéspedes que las hay más baratas que el airbnb pero eso sí, no te van a dejar meter 300 colegas con 600 botellas de alcohol. Que todos hemos estado tiesos de pelas (y algunos seguiremos) pero no vamos jodiendo la marrana a los demás.
  62. #45 Lo de los destrozos por niños y guiris alcoholizados también tiene su miga
  63. #15 ya estamos, este problema no es exclusivo de Madrid
  64. #23 la misma que en Barcelona, Valencia o Sevilla
  65. #67 en airbnb se pagan MÁS impuestos: primero Airbnb cobra un 15%; de ese 15% tributa. Del 85% restante, el autónomo paga en el IRPF aproximadamente un 22% del beneficio, pero el descuento para calcular el beneficio no es por el total de los gastos, como en un hotel, sino que depende de su ocupación. A menos ocupación en días más paga. Además, si no es autónomo, se come todo el IVA. Repito, el hotel paga menos, y la cadena ni te cuento. Es un bulo absoluto que un VUT apenas pague, paga una barbaridad, de hecho.

    Respecto a lo que comentas del fiestón, soy consumidor de VUT. Navega por Airbnb o por Booking poniendo la criba de apartamento, y verás que un 99% tienen prohibido hacer fiestas y hacer ruido entre las 23 y 8 de la mañana. Además, hay miles y miles de apartamentos... generalizar así no se ciñe a los apartamento que yo visito.

    En el punto de que la gente se va del barrio porque haya ruidos o molestias, es que no sé en Madrid, en las ciudades a las que viajo o mi comunidad, nunca vi eso. Hay una convivencia absoluta. Sí es cierto que yo no voy a alojamientos de 30 euros. Y en lo de que se van del barrio porque sube el precio.... antes habrá que bajar una peluquería a un bajo y prohibir negocios en viviendas que prohibir un alquiler de casa como casa, digo yo...

    Creo que no criticas el modelo de negocio, estás criticando un modelo de consumidor... y te olvidas de que hay más consumidores. Soy usuario y consumidor 100% de este tipo de industria turística basada en economías pequeñas que pelean por hacerse un sitio. Me gustaría escuchar estadísticas y menos generalidades, pero bueno
  66. #44 los de los picos les roban las palas, quería decir
  67. #69 Tampoco lo es el de las casas de apuestas... Pero Ayuso les permite cosas que en otras comunidades no...
    LibertaZ y cervecitas y guiris borrachos ...
    A disfrutar!!!!
  68. #71 Me da a mí que Airbnb y Booking pagan los impuestos en Irlanda o Países Bajos y similares.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/27/companias/1569589163_495721.
  69. #71 Ottia! se te ha triplicado el comentario!

    Yo no lo tengo tan claro porque si fuese como dices los propietarios no les saldría a cuenta ni por asomo pero bueno.

    Tendrán puesto lo que tú quieras pero si eso no se cumple (que puedo dar fe de ello) no sirve para nada. Booking no he probado apartamentos pero airbnb sí y tengo y he tenido compañeros conocidos y amigos que los usan y los han usado y eso es el conejo de la bernarda, hacen lo que les da la gana. He alquilado apartamentos turísticos y me he ceñido a las normas lo mismo que tú pero nadie controla quien y cuantos entran ni en qué modo.

    No hablo sólo de madrid (que es el clásico y paseas por algunos barrios y todo es piso turístico) sino un valencia un barcelona un sevilla... Si tienes gente educada no vas a tener problemas pero como tengas críos en busca de 4 paredes para hacer fiesta estás jodido. Sí critico mas el modelo de consumidor pero si tienes un sistema que permite estas cosas y además algunos lo usan de una forma digamos poco ética y genera problemas derivados pues o lo regulas más o te comes el cabreo de la gente. Hay mucha gente que va a buscar el precio menor posible por 4 paredes porque lo que quieren es estar a resguardo y el propietario le interesa tenerlo ocupado todo el tiempo posible como indicas mas arriba. Si lo pone por 4 duros aunque sea a 30 euros noche ya saca más que alquiler normal y se quita ese temor fantasma de okupas o tenerlo vacío. Ese precio atrae a un turismo específico (mucho guiri también por lo menos en madrid y bcn) que trae subidas de alquiler a los inquilinos que estén no sea que sean "los tontos" y molestias para todos, como la zona tiene mas turismo atrae negocios mas orientados al turismo y los precios suben. De tener un barrio normal tienes un barrio de comercio turístico con los problemas que trae. Las peluquerías ya están en bajos y locales comerciales y los que están en un primero no sé donde viviras pero no son legales y suele ser gente que curra en negro y eso está ya perseguido así que primero evitemos lo de airbnb que lo de las peluquerías y negocios en una casa ya están en el listado de revisión de irregularidades (y que una peluquería no va a dar ruidos a las 23...)

    Cuando Airbnb pueda atraer turismo de calidad como un hotel, empezaré a verlo como una alternativa real y no un coladero de turismo "como sea"
  70. #27 #60 de madrugada con capucha, mascarilla y gafas de sol, ya me dirás que te reconoce.
  71. #78 entre un grupo de 10 candidatos? Fácilmente sólo por la forma del cuerpo
  72. #77 me quieres decir que en Barcelona no tienen problemas con los pisos turísticos? Porque creo que Barcelona no tiene un gobierno ni alcalde muy beoliberal pero cuakquiera de los casos que se describen en el artículo se Dan también allí
  73. Es el precio a pagar por vivir la libertad de Madrid.
  74. #82 si, se que esta en guerra pero.... La está perdiendo, las medidas no están funcionando, o son solo palabrería o son demasiado suaves.

    En Galicia también has puesto regulaciones pero apenas ha cambiado nada, afortunadamente aquí el problema es menor
  75. #79 te metes relleno para parecer más gordo y te encorvas para parecer mayor y más bajo y no andar con tu estilo habitual
  76. #84 vale. Suerte.
  77. Pues que se vayan a vivir a otra parte, no se porque tanto jaleo si no te gustan tus vecinos.
  78. #84 exacto, es bien facil.
  79. #3 Yo compartí piso con un estudiante de medicina, no había día que no viniese alguien a casa, la novia venia un día aleatorio entre semana y se quedaba a dormir, y usualmente todo el fin de semana, si no estaba ella venia el amigo tal o el amigo pascual, las fiestas no entendían de días, podía ser un viernes, sábado, domingo martes, jueves... y los fines de semana no era solo la novia, ella se quedaba a dormir pero lo mismo venían 5 mas hasta las 4 de la mañana. Al final le echamos del piso, no solo porque sus otros dos compañeros trabajaban y no podían aguantar fiestas y quedadas de colegas hasta las 4 entre semana, en 9 meses el parquet del salón y de su habitación estaba lleno de manchas de grasa, tan sucio que cuando vino la casera y lo vio se quedo flipando... tuvimos que alijar todo el salón y su habitación... Encima cuando mi casera notifico a su madre que le echaba porque tal y tal, la madre se puso histérica y mi casera le devolvió la fianza integra porque no quería mas problemas cuando el alijado y barnizado del parquet tenia que haberlo pagado de la fianza...

    Ya te digo yo que si no respetan ni hacen caso a sus compañeros de piso, menos caso van a hacer a los vecinos
  80. Que disfruten la libertad votada
  81. #39 Eso de que da más trabajo... Yo sé de un edificio donde hay 3 o 4 pisos turísticos (de la misma persona). Tienen contratada a una señora para ir, enseñarlo, firmar el contrato y dar las llaves, y luego ir y recogerlas. Y a una limpiadora para ir a limpiar el piso después y dejarlo en orden. El dueño hace 0 y son todo beneficios.
  82. #60 Las cámaras con mirilla no son legales, podrá grabarte pero no hacerte nada legal.
  83. #93 joderle a alguien la puerta tampoco es legal
  84. #94 Ya, pero no podrá acusarte legalmente. Otra cosa es que vaya a joderte él la suya...
  85. #95 que es lo que haría, y el que se queda en la calle eres tú
  86. #96 Primero uno, luego otro, luego el otro otra vez y así infinito. Las guerras vecinales son muy jodidas.
  87. #76 Creo que el turismo de calidad no existe. Hay que aceptar que se nos ha ido de las manos con el turismo
  88. #1 Exacto. Quién carajo se queja por el traqueteo de las maletas? En el piso de arriba teníamos antes un Airbnb: era una maravilla, entre semana 0 ruidos y los findes como mucho un par de horas al día con algún mínimo ruido, el tiempo justo que pasaban en casa los turistas sin ir por ahí a ver / hacer cosas. Ahora es un piso de estudiantes y es un infierno: SIEMPRE hay alguien en casa, haciendo ruido de sol a sol y a horas intempestivas de la noche. Vamos, por lo que a mí respecta en cuanto vecino, vivan los Airbnb!
  89. #3 #8 #13 #54 Pues yo discrepo. Los turistas en el piso Airbnb que tenía arriba no solían hacer fiestas / reuniones, como mucho algún ruido de entrada y salida y el resto del día fuera de casa, y entre semana no solía haber gente. De hecho, si haces una fiesta en un piso turístico Airbnb lo controla bastante y te pueden crujir con una penalización. Ahora se ha convertido en un piso de estudiantes y es muchiiiisimo peor. Todo el día alguien en casa, todo el día y toda la noche arrastrando muebles, los findes ruido y reuniones hasta altas horas, etc.
«12
comentarios cerrados

menéame