edición general
598 meneos
11823 clics
Un aficionado desmonta la millonaria industria de la 'ciencia de la felicidad'

Un aficionado desmonta la millonaria industria de la 'ciencia de la felicidad'

La historia lo tenía todo. Un estudio científico desvelaba que la búsqueda del placer sin más —como disfrutar de un maratón de sexo sucio o dejarse llevar por las ganas de comer medio kilo de chocolate— bajaba las defensas del organismo de una manera similar a la depresión, mientras que la felicidad asociada a un esfuerzo solidario, una vida “con significado” a lo Teresa de Calcuta, mejoraba la respuesta a una infección. El trabajo lo firmaba la estadounidense Barbara Fredrickson, la gurú de la psicología positiva, una nueva disciplina creada

| etiquetas: aficionado , desmonta , industria , ciencia , felicidad
232 366 10 K 516 cultura
232 366 10 K 516 cultura
Comentarios destacados:                    
#6 La verdad que todo este mundillo de los coaches y motivadores da bastante vergüenza ajena, se les ve a legua. En una reunión de trabajo uno de estos animadores vino a iluminarnos con la típica charlita del triunfador (imágenes de rafa nadal incluídas) el personaje no paraba de gritar soltando chistes malísimos y clasistas comparando a los recepcionistas con poco menos que basura, además de ir evidentemente drogado.

Lo bueno vino en el punto álgido del espectáculo cuando una compañera (recepcionista) levanto la mano, el hombre todo iluisonado paró rapidamente, y la chica le pregunto muy amablemente que si podía hacer el favor de no gritar, el descojone fue general y le dio un bajón al tío que a dura penas pudo terminar. El mundo de los coaches en mi opinión parece más una especie de iglesia enferma del capitalismo postmoderno que otra cosa, pocos verás asesorando a necesitados de verdad.
  1. Siempre pudes buscar el equilibrio hacerte cura y follar monjas. xD
  2. Tonterías, las justas. :-)
  3. #1 Qué ordinario.
  4. #1 Pero entonces estarias fomentando el gobierno del patriarcado :troll:
  5. La verdad que todo este mundillo de los coaches y motivadores da bastante vergüenza ajena, se les ve a legua. En una reunión de trabajo uno de estos animadores vino a iluminarnos con la típica charlita del triunfador (imágenes de rafa nadal incluídas) el personaje no paraba de gritar soltando chistes malísimos y clasistas comparando a los recepcionistas con poco menos que basura, además de ir evidentemente drogado.

    Lo bueno vino en el punto álgido del espectáculo cuando una compañera (recepcionista) levanto la mano, el hombre todo iluisonado paró rapidamente, y la chica le pregunto muy amablemente que si podía hacer el favor de no gritar, el descojone fue general y le dio un bajón al tío que a dura penas pudo terminar. El mundo de los coaches en mi opinión parece más una especie de iglesia enferma del capitalismo postmoderno que otra cosa, pocos verás asesorando a necesitados de verdad.
  6. #6 Controladores de ganado 2.0
    xD
  7. #6 Los "necesitados de verdad" no necesitan un coach. Necesitan ayuda profesional no vendedores de enciclopedias venidos a mas.
  8. Antes los gays eran llevados al psicólogo para que los curasen (bueno, y se sigue haciendo). Ahora, en muchos países, a los chavales nerviosos los empastillan con el pretexto de diagnosticarlos con el trastorno de hiperactividad.

    La psicología es una ciencia y a veces se olvida. ¡Hace falta más gente como Brown y Sokal que se dedique a refutar hipótesis y falacias con el método científico!
  9. "un esfuerzo solidario, una vida “con significado” a lo Teresa de Calcuta" Si es que dejar morir a gente sin prestarles atención sanitaria alguna para paliar al menos el dolor mejora la respuesta a una infección. Si, si
  10. La psicología es la versión posmoderna del moralismo de toda la vida.
  11. #11 Moral-----/-----Depresión clínca, TOC, esquizofrenia, víctimas de violaciones.... por ponerte unos poquitos ejemplos.
  12. #11 No toda la psicologia es mala. Son las citas de Paulo "Pelmazo" Coelho las que hacen mal.
  13. El artículo dice que un estudiante junto a otros expertos desmonta la psicología positiva. Sin embargo no dice si este tipo de psicología hace o no a las personas más felices, tampoco ofrece alternativas. Por otro lado, continua su argumentación para decir que "la prevalencia de las falacias sin rebatir pueden representar hasta un 95% (si no más) de los hallazgos significativos en algunas áreas de la investigación en psicología”, ahi es nada. O sea, que no sabemos nada de psicología.

    Menos mal que llegó este ingeniero de 50 años a hacernos ver la realidad, estabamos perdiditos :palm:
  14. #14 El artículo habla de una psicología positiva "concreta" con nombre y apellidos, sin generalizar sobre la misma y las frases del mismo se han de interpretar en ese contexto. Hay que saber leer con cierta perspectiva y después aguantarse la tentación, en su caso ha caído en ella, de manipular para presentarlo como poco "meditado".

    En cuanto a las "falacias sin rebatir" es casi normal que sea muy alto el número de ellas dada la enorme tendencia a objetivizar lo subjetivo que presentan la mayoría de "gurús" o especialistas en materias como la psicología, sin estudios realmente científicos, con pocos casos de estudio o que son, simplemente, más un rosario de "buenas intenciones" que una verdadera investigación.

    Si tomamos como ejemplo a la madre Teresa de Calcuta y somos un poco críticos -sólo un poco, no vayamos a ejecutarla en la hoguera de su fundamentalismo- lo tendremos todo bastante claro, tanto la idea de que la psicología positiva no es la gran revelación humanística como la idea de que el sufrimiento por uno u otro dios no es parte de la salvación de los individuos. De pena.
  15. El solo concepto de alguien que te va a "entrenar" para ser feliz, y que no supere los 35 anios ya chirria. Si encima ves su Curriculum y te das cuenta que no tiene ni el mas minimo estudio en psicologia, sino solo cursos de Coaching impartidos en universidades o centros de dudosa reputacion (y que no duran ni 6 meses en muchos casos), este mundillo ya se cae por su propio Peso para cualquiera con dos dedos de frente con una minima capacidad critica.

    Lo peor son las empresas (como en la que trabajaba Antes) donde pagan un dineral a estos charlatanes para motivar a sus empleados soltandole obviedades que puedes leer en cualquier libro de autoayuda, aderezado con palabras rimbombantes, una sonrisa y un completo exceso de gesticulaciones que dan ganas de soltarle una colleja al tipo.
  16. #6 pocos verás asesorando a necesitados de verdad.

    Es que esos no pagan por escuchar sus nobles doctrinas.
  17. #17 Pago en collejas, nueva moneda de curso legal.
  18. Gentuza como @rafapalacios viven de vender congresos, charlas y libros en los que mezclan pseudo-autoayuda, conspiración, vuelta a la naturaleza y tradición; todo ello bien mezclado, agitado y adornado para que parezca algo nuevo y positivo cuando en realidad es la misma mierda sectaria y apocalíptica de siempre.
  19. #18 La moneda de la felicidad, desde que la uso la altura media de la población mundial ha aumentado en varios centímetros.
  20. #16 #6 Bufff, yo es que son esos coaches y charlas motivadoras no puedo. Me dan una vergüenza ajena que no puedo con ellos. Hay una peli española, no recuerdo el título, donde se ve uno de estos cursillos a vendedores.
    A mi me han dado alguna, en plan somos cojonudos, somos la ostia, poneos en pie y gritad ¡¡¡hoy lo voy a vender todo!!! Tu puta madre
  21. #21 www.youtube.com/watch?v=MOFBxEKnn98 La verdad que pone los pelos de punta
  22. Empleó ecuaciones de dinámica de fluidos para describir los cambios en las emociones humanas, “sin una justificación teórica ni empírica” y, además, las cuentas estaban mal hechas. “En 10 segundos me di cuenta de que era una absoluta mierda"
    xD xD
  23. #14 la psicología positica es como la dieta de las revistas: te quitan agua durante una semana, pero a las dos vuelves a estar igual de peso.

    Una persona depresiva no se viene arriba con repetir qué guapa eres o con hoy va a ser un día genial.
  24. Es decir, que el hacer cosas por los demás y ayudar a la sociedad no nos hace más felices. Lo que nos hace más felices es satisfacer nuestros deseos individuales, por mucho que la sociedad los considere moralmente reprobables.

    Esto ya lo decía Ayn Rand hace 60 años.
  25. #5 ¿Sor Raimunda?
  26. Esto es lo que pasa cuando no se vigila la frontera entre ciencias y letras.
  27. A mi lo que diga un psicologo me la trae floja la verdad, se creen en posesion de la verdad y son muy prepotentes, me sacan de quicio.
  28. Gracias por la info, me voy a matar a pajas esta tarde
  29. El problema de la carga ideológica con los "coaches" y mierdas varias es tremendo. Y encima hay unas cuantas empresas a las que les encanta, porque nada como que tu entusiasmo sea muy grande para cumplir SUS objetivos. Además, queda mucho mejor hablar de que es bueno salir de tu "zona de comfort" que de precariedad laboral.

    Si ya a los de los departamentos de Recursos Humanos se les iba la cabeza hacia tonterías, lo que ha acabado de rematarlo son estas gilipolleces junto al nuevo Grado ese que se han sacado de la manga en "Relaciones Laborales y Recursos Humanos", que forma a gente para departamentos de RRHH que se cree todavía más lista y que es todavía más tonta que la hornada anterior, careciendo siquiera de una formación básica en psicología.
  30. #29 se creen en posesión de la verdad tanto como un ingeniero, un profesor o un bombero. Espero que nunca tengas que enfrentarte a un trastorno.
  31. gente inventándose respuestas a las preguntas que la gente se hace... eso lleva haciéndose miles de años. preguntad en la iglesia más cercana.

    por suerte, la ciencia va respondiendo muchas de las preguntas y los "inventores" van quedando relegados a temas menos tangibles.
  32. #26 No dice eso. Dice que los artículos y teorías de esta señora son una basura y que sus bases cientificas no son tales. No se pronuncia sobre que es lo que nos hace felices o no nos hace felices. Y mucho menos, defienden lo contrario.

    Que es la conclusión que tu sacas y la idea principal de varias novelas de Ayn Rand.
  33. #26 Esa conclusión te la sacas tú de la manga, y Ayn Rand también se dedicaba a lo suyo que era vender sus enciclopedias.
  34. #33 hombre, el problema es que en psicología tienes suficientes ramas como para que te puedan joder vivo si te toca a uno de la rama equivocada.

    No te digo que hayan trastornos concretos para los que ciertas corrientes puedan funcionar, pero la psicología tiene mucho peligro. Un tipo que crea en el psicoanálisis puede insistir en neurotizarte hasta que te quedes bien encajadito en su esquema de la reproducción del Edipo y se lo transmitas como buena infección a tu hijo.

    Tengo yo el recuerdo de un amigo en la adolescencia con una autoestima bajísima al que un psicólogo le convenció de que era la ostia (volviéndolo un tío insoportable). Hasta que se le cayó el castillo de naipes y tuvo un intento de suicidio, ¡enhorabuena señor psicólogo!

    Al final creo que en la medida de lo posible hay que responsabilizarse de uno mismo, aunque necesite su esfuerzo.
  35. #21 #22 Sí, acojona. La película es "El año de la garrapata" www.filmaffinity.com/es/film819745.html
  36. #6 hay coaches y coaches. Como en cualquier profesión, hay mucho cantamañanas. Quizá en esta más, porque no está tan regulada, no se exige ninguna titulación ni está sometida a ningún tipo de control o evaluación y, por desgracia, eso hace que mucho charlatán oportunista se apunte al carro.

    Yo he conocido de los dos tipos. Listillos tipo "teletienda" de discurso facilón que se creen que por levantar la voz y hacer aspavientos ya están haciendo algo. Pero también he conocido grandes profesionales, he participado en sesiones con ellos y no tiene nada que ver con las pantomimas que desafortunadamente tan a menudo se ven por ahí. Y sí, el que llegó a tu empresa, por lo que dices, era evidentemente un payaso muy mal elegido por tus responsables (pena de dinero malgastado).

    En realidad, un buen coach apenas se hace notar porque realmente eres tú el que trabaja y él está (o debería estar) sólo para guiar adecuadamente el desarrollo de las conversaciones y como mucho sugerir preguntas y ejercicios. Tarea que parece sencilla (y quizá por eso se apuntan tantos indeseables) pero que en el fondo es harto difícil.

    Como en todo, hay quien tiene una buena predisposición natural para esa profesión, pero para llegar a ser bueno de verdad no basta con tener un "don", como para cualquier otro trabajo, sino que se requiere una preparación extensa y profunda en diversos temas y, por supuesto, un bagaje profesional que apoye y respalde lo que vaya a salir de tu boca o quedarás en evidencia a los pocos minutos de empezar a hablar.

    Tan ridículos me pareen los primeros coaches de feria de los que he hablado, como toda la gente que critica la profesión sin tener ni puta idea de lo que habla. Pero como digo siempre, por eso esas personas están donde están. ;)
  37. #37 Efectivamente, ahi te doy la razón. Yo ahora estoy buscando uno para un familiar que tiene arritmias de corazón y constantemente está con ataques de pánico. Estoy pidiendo referencias por todos los lados y preguntando a los mismos su experiencia en casos de este tipo. Lo ideal es buscar a clínicos especialistas ,única especialidad reconocida en la actualidad por sanidad, que como los médicos tienen que hacer residencia de 4 años y pasar el PIR. Además en mi opinión todo psicólogo que quisiera dedicarse a la clínica debería pasar 4 años de psicoterapia y superar conflictos internos.
  38. #9 la hiperactividad es una enfermedad muy real cuyo síntoma no es "ser nervioso" en ningún caso. A ver si callamos un poco de lo que no sabemos ;)
  39. #39 ¿Cuál es la diferencia entre un coach y un psicólogo? O mejor dicho, ¿por qué apareció el concepto de coach cuando ya existían los psicólogos?
  40. #39 pues eso es un psicologo
  41. #6 Son los nuevos charlatanes o videntes sin la bola de cristal. Se crecerán si les dejamos, sino pues irán al estercolero a vender humo a otro lado. Así de simple.
  42. #41 Ahí especialmente concuerdo en lo de "superar conflictos internos". El chaval ese del que hablaba en mi mensaje sobre intento de suicidio, era estudiante de psicología. He conocido lo bastante de cerca a tres personas más que estudiaban psicología, y a cada cual más tarad@.

    Eso me acaba generando a nivel personal la sospecha de que debe haber una buena cantidad de gente que se mete a psicología para autodiagnosticarse su locura antes de que lo hagan otros. Desde luego lo cuidadoso de tu búsqueda de un especialista suena bastante razonable.
  43. #9 ah, y por cierto, confundes psicología con psiquiatría. El TDAH es un trastorno psiquiátrico.
  44. #44 a lo mejor es que si dices que eres psicólogo se te echan encima al no tener título, y para ser "coach" solo necesitas un máster en charlatanería :troll:
  45. #21 Bufff tio total! Así era con este tipo. Después tampoco son tan tontos, recuerdo que los que veía que más receleban de él, los buscaba luego a solas en los descansos para beber o comer y te regalaba los oídos como para hcer que bajaras la guardia y luego meterte sus rollos a presión. Al final te escaqueabas para trabajar las horas de cursillo con el pelma ese!
  46. Psicología y ciencia...
    La mayoría de trabajos de psicología utiliza de espacio muestral a los alumnos del profesor de turno, o en su defecto a los amigos de sus alumnos, a los que manda a hacer test chorras mientras se toca las bolas en su despacho.
  47. #44 muchos coaches son psicólogos, de hecho. Imagino que el mundillo empezaría así, con gente profesional haciendo las cosas bien, y luego se metieron todos estos charlatanes en plan intrusismo. Por eso, si alguien te viene con un coaching, es importante que te enseñe su curriculum y estudios, para saber si se trata de alguien serio.
  48. #44 Los psicologos tratan a gente "enferma". Los coaches ayudan a gente sana a llegar a su maximo potencial, motivandolos para que logren sus objetivos y toda esa mierda. Para los ultimos, tener estudios y media idea de lo que hablan es opcional.
  49. #33 #29 Fontanero: el agua chorrea del techo porque debe de haber un escape en el piso de arriba.
    Tú: bueno eso es tu teoría.
  50. #13 Pues yo aprendo una barbaridad de economía con él twitter.com/EconomistCoelho
  51. #54 si claro, lo mismo es.
  52. El artículo es muy interesante. De todas maneras, Sokal es otro cantamañanas de mucho cuidado. La razón por la que es famoso: utilizar sus credenciales como físico para "colar" un artículo supuestamente basado en física a una revista de Humanidades no arbitrada. Esto, desde un punto de vista académico, no tiene nombre, pero payasos que le rían la gracia no han faltado.
  53. #6 Pues no veas cuando los utilizan los sindicatos, que ya es de coña...
  54. #56 es inquietante cuando te dan la razón, como a los locos.
  55. Nunca dejaré de postear este tremendo documento, que dice la verdad sobre toda esta mierda:

    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CVMBljP80-4

    Ahora bien, el que diga que ayudando a otros no se siente uno bien, es un interesado o un hijo de puta.
  56. #39 Yo te hablo de mi experiencia personal con un cantamañanas. Desde la psicología muchas veces elegir entre un coach y un clínico según el cliente es una línea muy fina que muchos coach pasan sin despeinarse. Por ejemplo deportistas de élite o personas que por su profesión están sometidas a un gran estrés y que eventualmente pueden derivar en cuadros psicopatológicos como por ejemplo cuadros psicóticos y todo lo que hay entre medias. Los consejos que pueda dar un coach o los ejercicios según la persona que los recibe pueden ser muy peligrosos y actualmente el coaching como tu bien has dicho no está regularizado y eso, repito, es un peligro. Que haya casos en los que no suceda no lo pongo en duda pero que pueda pasar y seguramente haya pasado pues también y un coach NO está formado para detectar este tipo de situaciones, un clínico sí. El cerebro y los pensamientos son algo muy delicado y según la persona que te toque te puede joder la vida.
  57. Os presento al rey de los singermornings vendedores de humo. Este, además, te mete el "cuántico" y aplica la pseudociencia hasta en la sopa:
    centropuntocero.com/bio-personal/

    Empezó con técnicas para aprender a ligar, apropiándose de la autoría del término 'pagafantas' y publicando un libro recopilando trabajos de los colaboradores de un foro con su nombre:
    www.casadellibro.com/libro-como-dejar-de-ser-un-single/9788496626867/1

    Continuó dando consejos sexistas sobre relaciones comentando obviedades:
    www.casadellibro.com/libro-sabes-por-que-te-han-dejado/9788497778046/1

    Y ahora publica frases ingeniosas haciendo apología del cannabis:
    twitter.com/CarlosBurgos/status/503550712723562500

    Lo peor es que encima los lugares culturales dan cancha a estos personajes:
    twitter.com/CarlosBurgos/status/501462954232270848

    Y no, esto no es una venganza personal. Es vergüenza ajena por cómo 'coaches' aficionados toman el pelo a la gente haciéndoles gastar dinero en tonterías sin fundamento más allá de las ideas peregrinas de algunos.
  58. #62 Un coach que no haya sido psicólogo clínico bien entrenado no debería ni siquiera abrir la boca.

    He puesto el último vídeo y habla de que se esta "constatando" desde las filosofías orientales y la física cuántica que las colisiones de trenes las están provocando los vaivenes de las consciciencias. TOMAMORENA.
  59. Conozco personalmente a una tía que dice trabajar de coach del ejército mejicano. Es lo más parecido a una charlatana de feria. Ahora, eso sí, está buenísima. Desconozco cuáles deben de ser los "objetivos" del ejército que esta tía ayuda a alcanzar, pero que los motiva ¡vaya que si los motiva! seguro que todos los soldados salen firmes de sus charlas. Hasta yo me pongo firme hablando con ella.
  60. ¿A lo Teresa de Calcuta? Eso significa que tengo que montar morideros para los más desfavorecidos y enseñarles a resignarse con su enfermedad porque es voluntad de Dios, pero si soy yo el que me pongo enfermo entonces me voy a Houston a que me traten los mejores médicos en los mejores hospitales, no?
  61. Yo prefiero la conciencia aunque duela y el principio de precaución aun a riesgo de equivocarme y perderme algo.
  62. #44,#45 y #61 efectivamente, el tema coach vs psicólogo es muy buen punto y plantea una pregunta interesante. En mi opinión, son roles distintos, aunque algo de relación tienen y, en muchos casos, son la misma persona, como dice #52.

    Por resumirlo, como luego bien apunta #53, el trabajo del psicólogo es médico, mientras que el rol del coach es puramente organizacional, estratégico o como quieras llamarlo, y muy enfocado (si hablamos de coaches profesionales) en el terreno laboral. Un buen coach se limita a ayudarte para orientarte y enfocarte mejor en lograr tus objetivos, sean los que sean. Insisto, sean los objetivos que sean, porque el coach no está para cuestionar lo que es mejor o peor para ti. Así, pueden darse casos en los que, desde un punto de vista psicológico podría ser necesario reorientar la visión que tiene el "paciente" sobre sus objetivos y su propio éxito, pero un coach no va a meterse en eso (o no debería).

    También pienso que si es, ya no un buen coach, sino un profesional decente, debería derivar a su cliente a un psicólogo (o al menos sugerírselo) si cree que es realmente necesario. Aunque claro, es una línea muy fina que es muy difícil ubicar más aquí o más allá.

    Otra diferencia que encuentro es el tipo de histórico que tienen los dos. Un coach debería, en mi opinión, tener una dilatada experiencia en el mundo de la empresa, ya sea como directivo, como gestor de RRHH o cualquier otra posición similar que le haya dotado de una verdadera comprensión del funcionamiento interno de las organizaciones.

    El gran problema creo que ha surgido cuando el coaching profesional se ha empezado a ramificar en otros tipos de coaching que nada tienen que ver, y que invaden terrenos que corresponden a otros profesionales (ya no por legitimidad histórica, sino por mera necesidad de preparación).

    Un ejemplo son los coaches sentimentales o coaches de vida (han surgido todo tipo de mierdas en los últimos años), que meten todo en un gran saco y, ahora sí, se presentan como gurús que juran tener la fórmula mágica de la felicidad y que van a decirte cómo tienes que vivir tu vida. Eso sí que son peligrosos y son auténticos cantamañanas en la mayoría de los casos sin ninguna preparación. Yo he escuchado decir ese tipo de gilipolleces a más de una persona, en plan "pues yo soy muy buena dando consejos y se me da bien escuchar, que me lo dice todo el mundo" :palm: y después sugerir que podrían dedicarse a alguna actividad parecida.

    Lo malo es que algunas pesonas acaban haciéndolo y se presentan como profesionales, y lo peor aún es que otras muchas pican ingenuamente en su anzuelo y se convierten en sus "clientes" víctimas.
  63. #67 "Un coach debería, en mi opinión, tener una dilatada experiencia en el mundo de la empresa, ya sea como directivo, como gestor de RRHH o cualquier otra posición similar que le haya dotado de una verdadera comprensión del funcionamiento interno de las organizaciones."

    Ahí le has dado, por mi anterior trabajo contacté a mucha gente así. Tienen 50 y largos o incluso en edad de jubilación o mayores. Han trabajado toda su vida en una industria determinada y luego se pasan a ser consultores independientes, siendo contratados por empresas para que les ayuden a salir adelante, optimizar sus procesos, etc. Es gente que fácilmente te cobra 1000€ al día, pero sus resultados no te los va a dar uno de esos "coaches" charlatanes.
  64. #13 Pues si molan mucho:  media
  65. #11 Ser un todólogo sin tener ni puta idea es lo que se lleva.
  66. Con un par de cojones Fonseca!!!...memorable

    m.youtube.com/watch?v=DjlwIfCOUl4
  67. Estás mierdas hacen que la gente llegue a dudar que la psicología es una ciencia, que triste.
  68. #43 #48 Ya, pero el psicólogo (malo) llama a su amigo psiquiatra para que recete.

    Aproximadamente uno de cada veinte tiene esa gravísima enfermedad. Así que visiten al psiquiatra por si acaso...
  69. #6 Memorable el personaje de este tipo en la película Magonlia.  media
  70. Esa cosa, la usan mucho en la formación del departamento de RR.HH.
  71. #27 Sor Rita.
  72. #53 yo creía que a los enfermos los trataban los médicos, no los psicólogos. Me parece que los confundes con los psiquiatras.
  73. #72 en todo caso una ciencia inexacta.
    Aquí parece que hay mucho psicólogo, y en mi entorno personal abundan bastante, pero lo siento, una ciencia exacta NO es , aunque no os guste oirlo.
    En la época en ña que aprovechaba los periodos de paro para hacer cursos, uno de los más chungos fue un curso de Selección de personal. Lo impartía una psicóloga , que era coacher de un equipo de futbol... Y seguro que a nadie le sorprenderá saber que el 90 % de los asistentes también eran psicólogos.
    A mi personalmente me parece vergonzoso el trabajo que hacen muchos psicólogos en determinadas empresas, diseñando pruebas de selección, dinámicas de grupos,tests, supuestos coaching... Porque me da la impresión de que cuentan con ventaja a la hora de manipular al personal , o de detectar lo que les interesa, que al final no es otra cosa que empleados sumisos y motivados.
  74. #77 Por eso lo pongo entrecomillado.
  75. #78 Por mucho que les duela, es una ciencia con un nivel de rigor más bien bajo. ¿Habrá gente buena? Claro, pero rodeada de una inmensa cantidad de psicólogos anuméricos que consideran que una encuesta de la SuperPop es ciencia.
  76. Por fin! Es la última magufada que se nos pega a los psicólogos
  77. Esto es lo mismo que lo de los consultores no? como el consultor ese tan famoso... Alberto Fuckingcrack no? xD
  78. Venía a mentar a Barbara Ehrenreich, pero ya se me han adelantado #40 y #60

    Lo que asusta es cómo ha llegado a filtrarse esa corriente en el mundo corporativo (abono para burbujas de todo tipo) e incluso en política.

    #62 Madre mía, he entrado al primer enlace y...y...no hay palabras.
  79. La única cosa que nos hace felices es precisamente lo contrario a lo que venden estos cantamañanas. Ayudar a otros y tener sentido de la comunidad sí que te hace feliz (a poco normal que seas, la búsqueda hedonista del placer no te hace feliz sino que te deja vacío y hastiado de todo ya que funciona como una adicción y nunca será suficiente).

    Lo que sí que hace infeliz a todo el mundo es estar continuamente satisfaciendo caprichitos y sobre todo no aceptar que la vida tiene también cosas malas y momentos malos. No aceptar este hecho básico de la existencia es la fuente de mucha mierda en muchas cabezas (incluyendo el no aceptarse a uno mismo), que no saben lidiar con la frustración y los problemas que son inherentes a la vida misma.

    Una buena parte de las depresiones vienen de toda la mierda de ideas absurdas que la gente absorbe y cree a pies juntillas, muchas de ellas esparcidas por estos cantamañanas. Y una buena parte de las soluciones a estas depresiones vienen de entender que gran parte de las mierdas con las que machaca la sociedad una y otra vez (publicidad, compañeros, amigos, mierdicine, mierdimúsica, mierdilibros...) son completamente mentira.
comentarios cerrados

menéame