edición general
421 meneos
3048 clics
Los aficionados japoneses lo vuelven a hacer: limpian el estadio tras su remontada a España

Los aficionados japoneses lo vuelven a hacer: limpian el estadio tras su remontada a España

Hubo lágrimas, pero también orden. Muchos aficionados japoneses se emocionaron con la remontada de su selección contra España, lo que les dio el pase como primeros en el grupo de la muerte –'La roja' pasa segunda y Alemania ha quedado fuera–. Las cámaras del Estadio Internacional Jalifa no paraban de mostrar a seguidores de Japón llorando, incrédulos, cuando sonó el pitido final. Con todo, minutos después, la emoción dejó pasó al orden y la marea de aficionados nipones volvió a organizarse para dejar su grada limpia.

| etiquetas: aficionados , japoneses , limpieza , estadio , remontada
«12
  1. "Atarimae", la clave que empuja a los seguidores nipones a hacer lo "obvio"
    Cuando se les pregunta por su motivación, como hizo el canal inglés Al Jazeera al término del primer encuentro, muchos responden con la palabra "atarimae", que en japonés viene a querer decir hacer o declarar lo obvio, lo normal. "Hemos sido educados para dejar las cosas aún más limpias de como las encontramos", añadía una seguidora al mismo medio.

    "Forma parte de nuestra cultura", argumentaban varios, que al mismo tiempo manifestaban su asombro porque su acción esté causando revuelo mediático.
    La estampa, en la grada, se ha repetido en los tres partidos de Japón en la fase de grupos. Y en las entrañas del campo, en los vestuarios, se da una foto similar: los jugadores del combinado japonés han dado buena muestra de su limpieza, dejando su vestuario impecable más allá de cuál haya sido el resultado del encuentro, ganen o pierdan".
  2. #4 Pq somos una guarros. Si la gente ensuciara menos harían falta menos servicios de limpieza que recojan los papeles y las mierdas de perro. En japón también tienen servicio de limpieza, pero desde el colegio se les enseña a dejar las cosas limpias y lo aprenden porque es obligatorio que las clases una vez por semana y por turno sean limpiadas por los alumnos, así aprenden lo que cuesta limpiar.
  3. #14 Quizás lo extraordinario sea recoger mierda que no sea tuya, para el bien común...
    Dicho de paso: ¿Porqué dejas mierda que tu mismo has de recoger...?
  4. Bastante triste que a día de hoy tengamos que aplaudir como una persona recoge la mierda que ha echado, cuando debería ser la norma...
  5. #2 #4 Lo que está pasando es que unos cuantos aficionados japoneses limpian la mierda que han dejado el resto.

    #1 Yo también tengo la costumbre de dejar las cosas más limpias que cuando llegué, sobre todo, cuando voy al campo. Pero no recojo la mierda de los demás, recojo la mía o la que está en la zona que yo he ensuciado.
  6. Pues a mi me enseñaron que limpio no es el que limpia, sino el que no ensucia.
  7. #13 Totalmente. El otro día veía como una persona se tomaba la molestia de bajar la ventanilla del coche en marcha para tirar una lata de refresco al lado de un pinar. Que todavía pasen estas cosas...:palm:
  8. #8 las tiras a una bolsa y ya está 
  9. #12 En los colegios japoneses también tienen servicio de limpieza. En un colegio no se va a estudiar, se va a aprender y también se incluyen eduación social. La limpieza es una forma de aprendizaje para vivir en sociedad. Igualmente pasa con el servicio de comedor, en japón hay trabajadores de cocina, pero los alumnos también hacen algunas tareas auxiliares, como forma de aprendizaje
  10. #14 Ahí está la diferencia entre ambas sociedades, con lo bueno y lo malo. La Occidental tendente al individuo como sujeto (tengo un cuerpo del que me responsabilizo) y la nipona (todos somos un solo cuerpo y me responsabilizo de lo que hagan los demás.

    Ambas tienen cosas buenas y malas, está claro. Aunque, según estoy informado del modelo de trabajo y desarrollo personal nipón, o capacidad para exponer tus ideas diferentes a la mayoría, yo prefiero Occidente por mucho.

    Por otro lado, esto de la limpieza es un ejercicio bastante bueno de civismo.
  11. #14 pues esa es la diferencia entre hacer lo mínimo (recoger tu mierda) o buscar el bien común que es dejarlo mejor que estaba.
  12. #53 Yo de niña en el colegio, todos los días al irme, subía mi silla a la mesa para que pudieran fregar mejor.
    Y todos los días al llegar, la bajaba.
    Mis hijos no lo hacen..y no sé por qué
  13. #2 Son enfoques distintos, aquí preferimos contratar a personas especializadas en esa tarea.
  14. #1 Bueno, bueno. Creo que aquí leí una vez que en los colegios de primaria nipones los niños tienen que limpiar la escuela regularmente, que forma parte de su currículum escolar vamos.

    No se trata solo de lo "obvio". Es un tema educativo también, es decir hay una voluntad política efectiva y una concreción administrativa real para conseguirlo.

    Aquí, parece que estamos por otras coses...
  15. #7 Ese es el pensamiento en España. En Japón no es raro que los niños limpien su escuela en lugar de contratar a personal de la limpieza para ello, porque lo ven como una obligación del estudiante. Aquí, si eres un guarro y ensucias algo lo limpias, pero en general la limpieza de un sitio lo hace el personal de limpieza que por algo es su trabajo (y que un niño no debería tocar productos como la lejía) y no el de un niño, que es estudiar. Enfoques distintos, ni uno mejor ni uno peor, y en este caso lo que se demuestra en los estadios es que hay mucho guarro que es incapaz de limpiar lo suyo, y en cambio los japoneses limpian lo suyo y lo de su vecino, lo cual en contraste deja al resto como lo que son, unos incompetentes, pero sigue sin ser su obligación.
  16. #38 No, gracias. Nunca me han baneado. ¿Por qué te banearon a ti?
  17. #77 Lo de Fukushima es otro ejemplo de su carácter, el padre jubilado de un familiar lejano mío era geólogo y se presentó voluntario para ayudar allí. Antes de irse se despidió de la familia como si no fuera a volver, él iba voluntario a su muerte, por ayudar a su país. Sobre todo fueron jubilados, antiguos ingenieros, geólogos... Luego volvió, claro, al final no fue para tanto, pero no sé cuántos españoles se presentarían voluntarios sabiendo que lo mismo no vuelven.
  18. En resumen, es el reflejo de una sociedad civilizada y respetuosa con los demás y el medio ambiente
  19. #38 Pesaoo
  20. #8 ... de la nuca del de delante.
  21. #4 No, aquí preferimos ser unos guarros y decir "para eso están los limpiadores".

    No es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia. Y tú, como persona, si dejas tu mierda por ahí porque "otro al que le pagan va a limpiarlo" lo que te convierte es en un guarro. No hay más.

    Que la sociedad japonesa es más civilizada sólo por ese hecho está tan lejos de debate que me avergüenza este tipo de argumentos cutres.
  22. #14 #29pues había un móvimiento que era " recoge tres" que básicamente lo que pretendía es que todo el mundo recoja tres cositas que no sean suyas para que el entorno esté cada vez más limpio.
    Y a mí si voy al monte lo de limpiar lo mío va implícito pero llevarme algo más es una cosa que te pide el cuerpo
  23. #1 En Japón limpiar el wáter trae suerte, es cierto no es coña.
  24. #90 Te apoyo totalmente. Además no cuesta nada. Yo cuando salgo a correr por el campo siempre cojo alguna bolsa , papel de aluminio etc.. que veo por el camino.

    Es un poco también en agradecimiento a los bosques por los que corro que tantos buenos momentos me dan sin pedirme nada a cambio.
  25. #53 …en los colegios de primaria nipones los niños tienen que limpiar la escuela…

    Los niños, las niñas y les niñes!!! :troll:
  26. #4 seria mejor destinar este dinero a cosas más necesarias que limpiar la mierda de un guarro vago
  27. #29 Relee su comentario, el recoge sólo la suya, pero la recoge toda, pero también recoge la de los demás si está en la zona que ha ensuciado (vamos que no se va a poner a recoger lo de los demás, pero si agachándose para coger lo suyo pilla mas cosas pues se pillan)
  28. #51 Entiendo lo que dices. El quid de la cuestión es mirar por el bien común (recoger toda la mierda, para ti, para los que han echado mierda que no han recogido, y para todos aquellos que, sin comerlo ni beberlo, van a usar ese espacio después) o no.
    Cada uno tiene su respuesta o su respuesta egoísta.
    A mi, me enseñaron a recogerlo todo. Disfrutad del sitio limpio.
    Sinceramente creo que, el ser humano, como especie, se rige por el "nosotros" no por el "yo". Somos una manada. Cuanto antes lo asimilemos, mejor.
  29. #6 Intenta recoger las cáscaras de pipa una a una :troll:
  30. #8 ¿Qué te hace pensar que tiro las cáscaras al suelo?
  31. #3 Bueno, lo de respetuosa con el medio ambiente... quizá no tanto
    theoceancleanup.com/updates/the-other-source-where-does-plastic-in-the

    "The primary countries/regions of origin identified on the items were Japan (34%), China (32%), the Korean peninsula (10%), and the USA (7%)."

    www.meneame.net/story/infografia-isla-gigante-basura-pacifico
  32. #79 Es verdad, siempre hacíamos eso... a ver si luego me acuerdo y les pregunto a los míos.
  33. #30 Lo son, y mucho, sobre todo contra los chinos.

    Cualquier japonés es capaz de saber si ha entrado algún chino en el baño de la estación de tren.
  34. Con bolsas de basura no, pero no me digáis que no os parece normal en España cuando vas al fútbol o al basket y termina el partido coger tu vaso vacío y los restos del bocata y tirarlos a una papelera.
  35. #18 Pásate por cualquier estadio en España después de un partido y verás si es normal o no. Los peores con diferencia son los de las pipas
  36. #4 Aquí lo llenamos todo de mierda, solo hace falta ver calles, descampados, o el monte, siempe que este cerca de una carretera. Mierda a granel. Y eso de que se contrata a gente especializada... los servicios públicos, en la casa de cada uno, ya se cuidará de no hacer lo mismo que se hace en los espacios públicos, para que no se les coma la mierda.
  37. #54 Dime la verdad, eres un administrador de menéame intentando crear hate hacia el otro agregador, verdad? ¿O alguien cree que siendo pesado vas a conseguir nada?
  38. #6 yo mi basura me la llevo siempre. Ahora, soy un terrorista comepipas. Y si no tengo dónde echarlas, admito que las tiro al suelo. Creo que para mí tirar cualquier mierda tipo plástico o cigarro es inadmisible, mientras que tirar cualquier cáscara o desperdicio natural que solo ensucie “visualmente” lo veo como algo… pues eso, natural.
    Sé que no es natural tirar una cáscara al cemento… pero yo me entendéis.
    También sé que no todo el mundo comparte mi concepto de lo que es limpieza y suciedad. Prometo civilizarme más :professor:
  39. Limpios son un rato, pero un rato más son racistas los japoneses.
  40. #2 A mi también me parecería muy triste que una persona genere tal cantidad de mierda como para llenar una bolsa de esas.
  41. #12 la limpieza de un sitio lo hace el personal de limpieza que por algo es su trabajo (y que un niño no debería tocar productos como la lejía) y no el de un niño, que es estudiar.

    Es mucho más fácil limpiar con lejía si alguien previamente ha recogido, apartado los recortes, guardado las cosas en su sitio y barrido "lo gordo" con una escoba

    En mi casa se hace así, los niños hacen la primera pasada y los mayores la segunda. Los juguetes que se han dejado ellos en la primera (cada vez menos) los guardamos en una bolsa hasta la siguiente semana así que por no quedarse sin sus juguetes favoritos van espabilado y recogiendo
  42. #54 @admin ¿a qué no sabe quién ha venido a verle?
  43. #8 las tiras a una bolsa y ya está 
  44. #29 Siempre que no funcione de manera coactiva con las individualidades, sí. Ahí es donde tengo la duda.
  45. De cuando fue la primera noticia de Japon recogiendo vestuarios y las gradas?
    Un dia unos lo hicieron y todo el mundo diciendo que que de puta madre, viva Japon y todo el rollo. Desde entonces estan puteados y lo tienen que hacer siempre y yo me los imagino diciendo "me cago en los muertos de los que se les ocurrio esta movida"
  46. #53 En mi colegio se hacían grupos de limpieza que rotaban cada semana, al principio no lo veía bien (culpa de la mentalidad machista de los 80) pero reconozco que fue muy educativo y recuerdo con bastante mas entrañeza esos minutos de trabajar en grupo que la inmensa mayoría de clases.
    Y en casa aprendí de un antiguo "boy scout" la importancia de volver con todo lo que llevas cuando sales de excursión, sea basura o no.
  47. #1 En cualquier evento yo recojo mi suciedad (y la de los míos) pero no la de los demás (alguna vez lo he hecho, pero es la excepción)
    Es de lógica.
  48. #53 Aqui aún la gente sigue con la gracia de tirar algo al suelo y decir "Asi doy más trabajo a los barrenderos y no los echan".
  49. Para limpieza, la que le han hecho a la selección española :troll:
  50. #59 También porque si te ven hacerlo es una mancha en tu honor común bastante gorda. Los japoneses en el fondo harían lo mismo que el resto si no tuviesen ese "miedo" a perder su posición en el grupo haciendo algo que no se debe hacer o simplemente hacer algo que no está contemplado pero tampoco es ilegal. Desde fuera parece otra cosa y tiene sus ventajas pero estar constantemente amenazando al individuo con perder su hueco en la sociedad si no haces lo que tienes que hacer... Hay algunos que se han suicidado por ello y no es coña.
  51. #70 Eso mismo dicen en Japón, preferimos nuestros turistas antes que los guarros, escandalosos y ordinarios españoles.
  52. #4 el problema es que también nuestra sociedad está llena de cerdos, demasiada gente llena de basura absolutamente todo y piensan lo típico de "ya lo limpiará otro". Y no siempre es así, así tenemos costas, fondos de oceanos, rios y monte hechos auténticos vertederos, por no hablar de que gastariamos menos en servicios de limpieza si no estuviesen limpiando y tal como pasan a sus espaldas ya hay cochinos tirando basura a la calle, como me cuenta un colega barrendero que le hacen cada dia.
  53. #7 Esa frase también la suelen decir los que no han cogido una fregona en su vida, porque "como no ensucian" no les hace falta limpiar. Está claro que incluso una casa abandonada donde no haya nadie ensuciando, tras meses cerrada necesita una limpieza profunda, aunque no haya habido nadie ensuciando. Limpiar es una rutina más que una tarea pendiente, por supuesto que es una tarea pero la limpieza es algo que hay que hacer, se haya ensuciado o no.
  54. #68 das pena
  55. Haciendolo correcto dan una lección cívica a todos los demas. {0x1f44d}
  56. Es una gran cultura, la japonesa. Todo es honor y responsabilidad. Y bueno, también muchísimo racismo y pedofilia y degeneración en general, pero son todos muy educados. Son gente a tomar como ejemplo. Excepto en lo del racismo y la pedofilia, bueno.
  57. #49 Pues no conozco a nadie que gestione todos sus residuos.

    Yo por ejemplo donde vivo los dejo delante de la puerta y por la noche pasa una o varias personas a recoger la basura que he generado.

    Son personal especializado que lo llevan a una central de gestión de residuos especializada.

    La especialización es la base de nuestra civilización.

    No veo ninguna diferencia sustancial en que otra persona haga esa recogida a nivel local especialmente en lugares públicos.
  58. #42 Quitar trabajo a la gente... los impuestos no están para dar trabajo, están para dar servicio a la población. Cuanto menos haga falta para limpiar la mierda de los cerdos, más hay para otras partidas.
  59. #72 Así que sí te parece bien que una persona deba recoger la basura que tú has generado.

    Estás dando palos de ciego.

    Este meneo no trata de gente que "tira" basura al suelo, no dice que los japoneses lo dejaron limpio porque no "tiraron" nada al suelo. No va de eso la noticia.
  60. #103 O puedes verlo en otros términos: nos especializamos.

    Cada cual se especializa en algo y conoce las características de esa tarea, la forma eficaz de hacerla, las normativas que hay que cumplir en el ámbito de la seguridad laboral entre otros. Y año tras año va mejorando en esa tarea en la que está especializado y obtiene una compensación económica por ello.

    Y usa esa compensación económica para pagar, ya sea vía impuestos o bien directamente, a otros especializados en otras tareas que nos puedan ser de utilidad.

    Por eso cada cual no tiene que fabricarse su propio microondas, ni cultivar su propia comida, ni limpiar las calles por las que transita, porque existe gente especializada en esa tarea como nosotros nos especializamos en la nuestra.
  61. #8 con palillos es más fácil :troll:
  62. #38 ¿Si escribiera en esa página que sois todos unos hijos de puta o que me cago en todos vuestros muertos, me banearían?
  63. #12 Por supuesto que no es obligación de un alumno limpiar el aula, su obligación es no ensuciarla. De todas formas lo de Japón a mi me resulta curioso, y teniendo en cuneta las cosas curiosas, por decirlo suavemente, que se ven en este mundial. Me gustaría saber si hay imágenes de ellos limpiando los estadios en su país para poder comparar.
  64. #20 Siempre he pensado que si tuviese un hijo, me lo llevaría al campo y lo dejaría correr y ensuciarse. Pero le enseñaría a distinguir donde se puede hacer cada cosa. No se si es buena idea, pero hasta ahora nadie me ha convencido de lo contrario.
  65. #23 Sin cuchillos y sin fuego, adelante.
  66. #25 Bueno, la verdad es que si, teniendo en cuenta que yo voy a estar delante controlando. Es que si aprenden esas cosas de pequeño, luego de mayores ya tienen mucho ganado. La sobreprotección nunca es buena.
  67. #60 Siempre es el mismo pesado de siempre una y otra vez, y otra vez.. como el dia de la marmota, ya produce el efecto contrario al que busca.
  68. #80 Limpiar hay que limpiar, pero si no ensucias tendrás que hacerlo con menor frecuencia. Es de cajón, hayas cogido o no una fregona.
  69. #7 En casa mi mujer piensa igual, pero no es buena política. A los chicos les gusta ensuciar y ensuciarse, y mientras limpien después, se les debe dejar. Claro que ella pone cara de :-/
  70. #21 En eso estoy de acuerdo, cada cosa en su lugar. No tragar en el coche, por ejemplo, pero si quieren hacer algo complicado en la cocina, adelante, incluso si la dejan hecha un desastre, mientras limpien después...
  71. #24 Eso es como bailar sin música xD
  72. #18 yo voy a muchos sitios con bolsas de basura porque prefiero llevarme los envases a casa a tirarlos en la papelera, ya que en casa hago separación y en la papelera va todo junto. Otras cosas sí las tiro en la papelera, lo del cubo naranja o si está muy pringoso y no aguanta a casa (tan talibán no soy)
  73. #17 en mis clases no permito que quede nada en el suelo, el que tira o se le cae algo lo recoge.

    Aún recuerdo a ir a ver partidos de fútbol sala en mi pueblo y ver cáscaras de pipas por doquier. Hay gente muy incivilizada en ese aspecto.
  74. #6 a mi me parece normal, pero a muchísima gente no. Si vas al cine fíjate como dejan el suelo y los asientos y todo.
    En el avión igual, el otro dia me fijé y los envoltorios y revistas por el suelo.
  75. #46 La sociedad japonesa es más civilizada, sí, pero a qué precio, van más apretados que los tornillos de un submarino... :-P
  76. #75 Tampoco nos mortifiquemos, no hay más que ver la gestión que hicieron -y siguen haciendo- los nipones del desastre de Fukushima... :roll:
  77. #9 Nadie ha cuestionado esto. Lo digo es que siendo que no es habitual que un europeo vaya a un estadio con bolsas de basura, que nadie me diga que no le parece normal tirar su basura a la papelera. Que sí, hay auténticos cerdos, pero todos sabemos que lo normal es no dejar todo hecho un asco.
  78. #3 Más bien, educada para ese propósito concreto.

    CC #22
  79. #39 Pero sabemos que está mal. Y me atrevería a decir que la mayor parte de la gente sí tira sus cosas a la basura, de ahí que diga que para la mayoría es algo normal tirar la basura donde toca. Desgraciadamente otros son unos putos cerdos. Me da envidia que en Japón no sea sólo la mayoría quien recoge su basura sino que son todos.
  80. #62 Ya lo sé. Pero ya que está le doy pie a que pierda su tiempo escribiendo aquí.
  81. MASAKA!
  82. #79 Como decía aquel novato en su primera orgía:

    - Vamos a ver: Organización, organización!
  83. Podría volverse una tradición a seguir por el resto de aficiones, al menos en los mundiales
  84. #17 #42 Creo que hay una idea muy errónea sobre el servicio de limpieza. El servicio de limpieza está para limpiar, fregar, dejar reluciente lo que con la usura se va manchado (polvo, marcas y demás). No para limpiar ni recoger las mierdas de otro. Si manchas algo ya sea en el trabajo o en otra parte debes limpiarlo.
  85. #96 No me reprimas, please. Que es viernes!
  86. #79 Tal vez una vez lo intentaron y se creó un vórtex espacio-temporal.  media
  87. #4 No estoy de acuerdo, una persona no tiene que recoger la basura que he generado, para eso es mia.
  88. #56 Una cosa es la gestión de los residuos y otra cosa que no tires la basura al suelo.
  89. #14 eso hace todo el mundo occidente: recoger lo suyo y nunca lo de los demás. De cada 1000 personas, habrá 10 guarros. Si los 990 restantes recogen solo lo suyo, viviremos siempre entre la mierda :-)
  90. #17 En un colegio no se va a estudiar, se va a aprender
    Me guardo esta frase, que es muy buena y va a habrá muchas ocasiones de usarla.
  91. #57 Ahí, la genética puede tener la respuesta. Supervivencia frente a manada.
  92. #3 Como sus comics para pedófilos, los respetan
  93. ballenas están muy agradecidas
  94. #87 Si, son muy bestias
  95. #4 ...y así nos escaqueamos de nuestra responsabilidad. Es triste, pero cierto. Lo delegamos todo: la limpieza de nuestras calles, la ayuda al más débil, socorrer al hambriento, al enfermo, al accidentado, al atracado... Todo es responsabilidad de otros, que no queremos meternos en problemas. Y que de algo tienen que vivir los barrenderos, policías... que para eso está Cáritas o la ONG que sea... Somos una sociedad egocéntrica e incívica, por esa dichosa obsesión en contratar a otros para todo.
  96. #6 con bolsas cuesta bien poco.
  97. Pues vaya guantazo para "Qatar"... Así no tendrán que volver a usar manos de obras barata, ni matar a más de 600 personas, para un hacer un estadio.
«12
comentarios cerrados

menéame