edición general
421 meneos
3049 clics
Los aficionados japoneses lo vuelven a hacer: limpian el estadio tras su remontada a España

Los aficionados japoneses lo vuelven a hacer: limpian el estadio tras su remontada a España

Hubo lágrimas, pero también orden. Muchos aficionados japoneses se emocionaron con la remontada de su selección contra España, lo que les dio el pase como primeros en el grupo de la muerte –'La roja' pasa segunda y Alemania ha quedado fuera–. Las cámaras del Estadio Internacional Jalifa no paraban de mostrar a seguidores de Japón llorando, incrédulos, cuando sonó el pitido final. Con todo, minutos después, la emoción dejó pasó al orden y la marea de aficionados nipones volvió a organizarse para dejar su grada limpia.

| etiquetas: aficionados , japoneses , limpieza , estadio , remontada
12»
  1. #7 Si tú pagas por un servicio creas empleo, esto es una realidad impepinable, luego está el modelo que pretendemos, ahí no entra mi argumento.
  2. #17 #42 Creo que hay una idea muy errónea sobre el servicio de limpieza. El servicio de limpieza está para limpiar, fregar, dejar reluciente lo que con la usura se va manchado (polvo, marcas y demás). No para limpiar ni recoger las mierdas de otro. Si manchas algo ya sea en el trabajo o en otra parte debes limpiarlo.
  3. #4 ...y así nos escaqueamos de nuestra responsabilidad. Es triste, pero cierto. Lo delegamos todo: la limpieza de nuestras calles, la ayuda al más débil, socorrer al hambriento, al enfermo, al accidentado, al atracado... Todo es responsabilidad de otros, que no queremos meternos en problemas. Y que de algo tienen que vivir los barrenderos, policías... que para eso está Cáritas o la ONG que sea... Somos una sociedad egocéntrica e incívica, por esa dichosa obsesión en contratar a otros para todo.
  4. #103 O puedes verlo en otros términos: nos especializamos.

    Cada cual se especializa en algo y conoce las características de esa tarea, la forma eficaz de hacerla, las normativas que hay que cumplir en el ámbito de la seguridad laboral entre otros. Y año tras año va mejorando en esa tarea en la que está especializado y obtiene una compensación económica por ello.

    Y usa esa compensación económica para pagar, ya sea vía impuestos o bien directamente, a otros especializados en otras tareas que nos puedan ser de utilidad.

    Por eso cada cual no tiene que fabricarse su propio microondas, ni cultivar su propia comida, ni limpiar las calles por las que transita, porque existe gente especializada en esa tarea como nosotros nos especializamos en la nuestra.
  5. #14 eso hace todo el mundo occidente: recoger lo suyo y nunca lo de los demás. De cada 1000 personas, habrá 10 guarros. Si los 990 restantes recogen solo lo suyo, viviremos siempre entre la mierda :-)
  6. #89 #79 yo también creo, pero sí recuerdo que eso cuando me trasladé a madrid no se hacía y era un rollo de que hacíamos mucho ruido y algo más.

    Edit: es posible que varíe de un centro a otro porque en el colegio sí se hacía pero en el instituto no.
  7. #1 En cualquier evento yo recojo mi suciedad (y la de los míos) pero no la de los demás (alguna vez lo he hecho, pero es la excepción)
    Es de lógica.
  8. #59 También porque si te ven hacerlo es una mancha en tu honor común bastante gorda. Los japoneses en el fondo harían lo mismo que el resto si no tuviesen ese "miedo" a perder su posición en el grupo haciendo algo que no se debe hacer o simplemente hacer algo que no está contemplado pero tampoco es ilegal. Desde fuera parece otra cosa y tiene sus ventajas pero estar constantemente amenazando al individuo con perder su hueco en la sociedad si no haces lo que tienes que hacer... Hay algunos que se han suicidado por ello y no es coña.
  9. #37 #35 Son educados pero nunca te dirán un "no" o lo que piensan realmente. Tampoco son francos ni puedes intercambiar ideas con ellos porque te encontrarás una cara de extrañeza en plan "pa qué quieres hacerlo así cuando se hace asá?" (da igual que tu método sea mas eficaz. La tradición es la tradición) y seguramente ni le entre en la cabeza por qué quieres innovar, muy rígidos mentalmente nada afectuosos y machismo. Su miedo a que otros vean que hace algo "no normal" es tal que un despido de una empresa (aunque sea por recortes) es tomado como un fracaso vital por perder su puesto en la sociedad.

    Su educación es una forma de esconder todo lo que no quieran que veas. No son un ejemplo a seguir pero tienen costumbres que sí deberíamos revisar para aplicarnoslas.
  10. #1 En Japón limpiar el wáter trae suerte, es cierto no es coña.
  11. #17 En un colegio no se va a estudiar, se va a aprender
    Me guardo esta frase, que es muy buena y va a habrá muchas ocasiones de usarla.
  12. #90 Te apoyo totalmente. Además no cuesta nada. Yo cuando salgo a correr por el campo siempre cojo alguna bolsa , papel de aluminio etc.. que veo por el camino.

    Es un poco también en agradecimiento a los bosques por los que corro que tantos buenos momentos me dan sin pedirme nada a cambio.
  13. #53 Aqui aún la gente sigue con la gracia de tirar algo al suelo y decir "Asi doy más trabajo a los barrenderos y no los echan".
  14. #57 Ahí, la genética puede tener la respuesta. Supervivencia frente a manada.
  15. #51 Entiendo lo que dices. El quid de la cuestión es mirar por el bien común (recoger toda la mierda, para ti, para los que han echado mierda que no han recogido, y para todos aquellos que, sin comerlo ni beberlo, van a usar ese espacio después) o no.
    Cada uno tiene su respuesta o su respuesta egoísta.
    A mi, me enseñaron a recogerlo todo. Disfrutad del sitio limpio.
    Sinceramente creo que, el ser humano, como especie, se rige por el "nosotros" no por el "yo". Somos una manada. Cuanto antes lo asimilemos, mejor.
  16. cultura oriental con disciplina, los latinos tenemos mucho que aprender.
  17. #6 yo mi basura me la llevo siempre. Ahora, soy un terrorista comepipas. Y si no tengo dónde echarlas, admito que las tiro al suelo. Creo que para mí tirar cualquier mierda tipo plástico o cigarro es inadmisible, mientras que tirar cualquier cáscara o desperdicio natural que solo ensucie “visualmente” lo veo como algo… pues eso, natural.
    Sé que no es natural tirar una cáscara al cemento… pero yo me entendéis.
    También sé que no todo el mundo comparte mi concepto de lo que es limpieza y suciedad. Prometo civilizarme más :professor:
  18. #99 las de fibras naturales no....
  19. Además, si encuentran una billetera la devuelven.
  20. #70 Eso mismo dicen en Japón, preferimos nuestros turistas antes que los guarros, escandalosos y ordinarios españoles.
  21. #120 Así es , esas son podemitas.
  22. #3 Como sus comics para pedófilos, los respetan
  23. #80 Limpiar hay que limpiar, pero si no ensucias tendrás que hacerlo con menor frecuencia. Es de cajón, hayas cogido o no una fregona.
  24. #8 con palillos es más fácil :troll:
  25. #53 …en los colegios de primaria nipones los niños tienen que limpiar la escuela…

    Los niños, las niñas y les niñes!!! :troll:
  26. #96 No me reprimas, please. Que es viernes!
  27. #101 Limpiar es un gasto (necesario), no una inversión. Si se ensucia menos se puede usar el dinero en otras cosas.
  28. #79 Tal vez una vez lo intentaron y se creó un vórtex espacio-temporal.  media
  29. #129 Ahí no entra mi argumento.
  30. #131 También podemos abrir zanjas y taparlas con muchos trabajadores usando cucharillas de café. Pero ahí no entra tu argumento.
12»
comentarios cerrados

menéame