edición general
1819 meneos
6170 clics
Agricultures españoles arruinados tras la apuesta de Mercadona por las hortalizas extranjeras

Agricultures españoles arruinados tras la apuesta de Mercadona por las hortalizas extranjeras

Si usted va al supermercado a comprar judías, garbanzos o lentejas, productos básicos de la dieta mediterránea y de la cocina española, no estará comprando el excelente producto nacional sino otro de inferior calidad procedente mayoritariamente de Estados Unidos y Canadá, pero también Argentina, México, China e, incluso, Australia. Mercadona, la cadena de Juan Roig, lidera esta práctica que arruina al agricultor español.

| etiquetas: mercadona , hortalizas , agricultores , agricultura
123»
  1. #9 eso de mejor calidad es bastante discutible en algunos casoa
  2. #68 ¿Que tienen que ver las churras con las merinas? Algunos tenéis un problema serio
  3. #24 ostras mirando las lentejas del paquete se ve que son un truño, echadle un ojo,.. siguiente mejora,.. hacer el paquete opaco.
  4. #90 ya, ya...
    No es usted quien decide que es "de puta madre" y que no?
    Pues ya lo ve... al final es usted quien da los carnets...
  5. Recordemos que Mercadona ha recibido subvenciones millonarias de la PAC.
  6. #50 tanto que a algunos les dan orgasmos con la bandera española no estaría mal que en estos casos obligaran a poner la bandera del origen del producto como un piano de grande.
    Yo no me la juego y suelo comprar legumbres I.G.P. de León o Euskal baserri de Álava. Y los pimientos y el aceite con denominación de origen Navarra. El aceite es barato, pero los pimientos y las legumbres el doble de caros
  7. #104 Disculpa el chascarrillo, pero es cierto que a veces los extremos se tocan. En este caso unos se oponen a los productos extranjeros desde el nacionalismo, los otros desde la autarquía. Otros ejemplos: la hostilidad hacia la Unión Europea, la gestación subrogada, ...
  8. #116 Me parece más ridículo lo del código de barras que leer claramente que es de USA el contenido.
  9. Es que no hay que comprar fruta empaquetada de supermercados. Lo mejor es la fruta de temporada de las tiendas de barrio. Saben mucho mejor, son bastante más económicas, son más sostenibles medioambientalmente y se contribuye con los agricultores de aquí y el pequeño comercio. Es mejor para todos.
  10. #50 En los bancos y en empresas, es ilegal que la letra pequeña tenga una fuente menor que ciertas medidas, porque la gente, a partir de cierta edad, no la puede leer y puede dar muy fácilmente lugar a abusos. Pues aquí, lo mismo. Si tú puedes leer esa letra pequeñita y con un contraste mínimo con el fondo, pues me alegro por tí. Pero no todos tenemos la misma vista que tú.
    A mí no me importa dónde envasen el producto (como si lo envaso yo en mi casa). A mí me importa de dónde procede.
  11. #145 Como mucha otra gente.
  12. Mercadona es libre de decidir que pone en sus estánterías para la venta. Ahora bien, los consumidores somos libres también de no elegirlo y buscar el producto autóctono en otro lugar que no sea Mercadona. Acusar a Mercadona de arruinar es sensacionalista (sigue exisitiendo Carrefour, Día, Alcampo, Eroski, Mercados locales de abastos, E ́leclerc, Alimerka, Covirán, Gadis, Caprabo...). Como opinión personal, yo creo que los productores autóctonos deberían asociarse y crear algún tipo de mercado propio, el cliente responderá (yo incluido) muy positivamente.
  13. #21 "vende lo que pide la gente" xD xD xD
  14. #130
    Qué culpa tiene el tomate
    que está tranquilo en la mata
    y viene un hijo de puta
    y lo mete en una lata
    y lo manda pa Caracas...
  15. #58 Lamentablemente todos se ven afectados por la bajada de sueldos.
  16. #142
    Que la sanidad pública se financie con dinero público, y si ADEMÁS alguien contribuye con dinero de su bolsillo, olé él/ella.

    Para sanidad e investigación es igual de bueno el dinero que destinan con lo del límite salarial los diputad@s de Podemos, que lo que pueda destinar Ortega o Roig.
  17. #185
    Exacto.

    Si la gente no pide/compra, desaparece de Mercadona en un plis.


    ¿O es que alguien ha visto a una cajera del Mercadona apuntando con una pistola a los clientes para que compren legumbre canadiense?
  18. #193 Yo cuando voy al hiper ni hablo, por eso me hace gracia lo de "pide" y yo cojo lo que hay en la estantería. Por eso hago la compra en varios establecimientos. Cuando hablo es en el pequeño comercio que digo kaixo y hasta agur. ;)
  19. #197
    Jjjjj
    Es evidente que era un "pide" metafórico, no va con pancartas.

    Aunque si dejase de comprar o pidiese activamente, seguro que también funcionaba.

    Mira los de Forocoches con las bravas Mercadona, las pidieron y ahí las tienen.
  20. #203 no sé a qué te refieres con lo de forocoches¿?
  21. #207
    Hablamos de Zara o de Mercadona?
  22. #209 No me como eso ni jarta grifa! Con lo ricas que las hacen en la meji ñoñostiarra.
  23. Y las naranjas de argentina, y el presidente del mercanodona siendo valenciano, buen patriota ;)
  24. #222 Efectivamente, gracias por la puntualización.
  25. #208 Tampoco lo hace malo como insinuáis. La presunción de inocencia solo para los de vuestra cuerda.
  26. Pero todos vamos como borregos a comprar allí -yo el primero, que conste-. Tanto poder da una gran responsabilidad: obtener más beneficios. Lo demás es intrascendente. al menos para la empresa.
  27. #3 por???
  28. #69 ya... ya...
    Los carnets, los da usted o donde tenemos que pasar el examen?
  29. #53 si vols exportar també tens que importar. Valencians.
  30. #39 Es lo que yo hago, no te las voy a compraría ni aunque cuesten la mitad, en el Mercadona no me ven el pelo.
  31. #55
    Es que es tan de cajón el que se obligue a rotular la procedencia de los productos, que es inexplicable como los políticos lo permiten sino es pensando que hay algún lobby detrás que lo impide o es que son más tontos de lo que nos pensamos.

    Última vez que compro legumbre en Mercadona. Reconozco que pensé que era legumbre de aquí.
  32. Compro habitualmente en Mercadona, eso sí, miro en el etiquetado el origen y es cierto que las legumbres ninguna es española, pasa lo mismo con las latas y con algunas patatas. (Origen Francia y España)
    Compro lo más local posible, y si es de otro país y se produce en España, pues no lo compro y lo compro en otro supermercado.
    Me parece fundamental comprar producción para que sigan vivos los pueblos
  33. #97 Hay compra directa hace lustros, hay que moverse un poco. Un ejemplo que conozco de primera mano: www.ecolecera.com Legumbres y pasta de Aragón.
  34. #1 Qué equivocado estás, la mayoría de la gente en ciudades a veces lo tiene complicado para encontrar unos putos espárragos que no sean chinos o del Perú.
  35. Interesante. Yo miro la procedencia siempre que me da tiempo, compro en varios supermercados.

    De lo que me he dado cuenta es de que de unos años para acá la fruta es cada vez peor en los supermercados, curiosamente donde mejor suele estar es en los chinos la mayoría de veces :shit: . Pensaba yo despues de haberme informado por ahí (no recuerdo donde) que los agricultores españoles exportan el mejor producto más caro a otros países con rentas más altas y nosotros nos comemos los restos, y también importamos de peor calidad, como es el caso de las naranjas africanas, el tomate holandés etc. No creo que si se importa sea por falta de produccion autóctona, y me resulta difícil de creer que tratándose de un producto de mejor calidad vayan a dejar que acabe generando pérdidas así como así. :roll: Siempre que he visto "purria" me he imaginado que lo mejor de lo mejor estaría en la estantería de algún supermercado alemán, estadounidense o de Dubai, pero vamos... Todo esto pensándolo yo desde la rabia de ver en el supermercado las frutas y hortalizas tan malas ("buen" aspecto y sin sabor, nunca madura, etc.), que no se sabe de dónde vienen y algunas ni baratas.:roll:
  36. #11 Y quién fomenta a las empresas a comprar fuera no aplicando políticas contra esas prácticas es el gobierno, no aplicando aranceles o incluso firmando acuerdos para fomentar lo que está ocurriendo actualmente www.meneame.net/story/precio-naranja-cien-euros-7-000-kilos-ribera
  37. Hacía tiempo que opté por no comprar frutas y verduras en Mercadona. Lo malo es que el consumidor no está, generalmente, educado para comprobar la procedencia de los alimentos.
  38. Que por cierto , son una mierda. Ni saben a nada.
    Boicot!
  39. #132 eso se llama proteccionismo, igual no con medidas fiscales pero si con sociales...

    Si compro el mejor producto para mi estoy intercambiando un bien por dinero a una persona y/o empresa que a la vez pagará a sus trabajadores que al disponer de dinero lo gastarán y quizás compren algo que produzcas o con lo que trabajes tu.
  40. #102 <¿Legumbres de Estados Unidos o Canadá habiendo españolas? Venga, hombre...>

    Si son capaces de abaratar los precios porque no vas a comprar lentejas a un pobre canadiense!! :-|

    < vete tú a saber qué garantías sanitarias tienen, léase Marruecos, >

    Esto ya es otra cosa pero eso es un motivo a tener en cuenta en el precio y es algo que puedes vender a los consumidores..
  41. #63 VOX O UP? :-D joder el día y la noche :-P
  42. #165 joder, pues no cultives. Dedica las tierras a otra cosa. A dar paseos de urbanitas por ejemplo. Lo que no tienes es que echar en cara al que las compra donde le sale mas barato...
  43. #43 <huella ecológica > el termino es muy chulo pero es tan complejo realmente sacar la huella ecológica de cada bien/Servicio porque esta todo tan interrelacionado que un lenteja de murcia puede tener abono chino, semillas de USA y abono chileno...
  44. #76 guay, pues organiza una compra colectiva por ejemplo, y asi incluso me apunto yo, y nos sale tirado de precio a ambos...
  45. #41 es que se lo puedes aplicar hasta a los fascistas. Osea, fascismo en lo politico, pero liberalismo en lo economico. Todo el mundo esta dispuesto a tocar el dinero de los demas y administrarlo, pero... cuando le tocan lo propio, a levantar armas...
  46. #180 ponia el ejemplo de USA, por poner un sitio en concreto. Si mañana poblamos marte, y sale mas barato plantar lentejas en marte, pues lentejas marcianas...
  47. Esto es solo el principio del CETA y demas tratados que solo buscan la globalizacion. Ante esto solo se puede luchar de una forma, y es apoyando al pequeño comercio, al de barrio, al tenedero de al lado de tu casa. Esa es el unico arma que existe contra la potencia economica de los grupos que buscan globalizarlo todo
  48. #211 que tienes contra wyomingianos??? :-D

    a mi me gusta o intento comprar en comercios de barrio y huir en lo que puedo de grandes multinacionales pero no tengo tampoco mala conciencia si compro un bien o servicio al sr ese de wyoming.
  49. Me he perdido algo, o Mercadona sigue siendo una empresa privada ? Vamos, digo yo que podrán hacer lo que quieran para maximizar el beneficio, como empresa que es... no la veo en ninguna lista de ONG hasta ahora.
  50. #91 pues precisamente yo compro el arroz JSENDRA en el mercadona, origen español, y no está mucho más caro que el hacendado

    No te lo puedo decir de memoria porque hace eones que no compro otro, pero creo que es una diferencia de céntimos.

    Por cierto, también compro los garbanzos en el mercadona, el lechoso andaluz de hacendado, y no me parece que esté mucho más caro que el Importado
  51. #23 Es que lo de la tarjeta de crédito en España es de traca. En China puedes pagarle con Alipay a un puesto de verduras en el medio de la nada. No sé si es por picaresca o atraso, pero, en cualquier caso, es algo que debería solucionarse en una época donde para algunos hasta pagar con tarjeta está desfasado y usan el móvil, por no decir el Apple Watch.
  52. #220 No en todos los centros tienen el mismo precio, he ido de un pueblo a otro y llega a tener casi 0,80 de diferencia.
  53. #1 #11 Aquí no se puede hablar de culpa. Solo de responsabilidad y/corresponsabilidad, la responsabilidad recae tanto en Mercadona como en los consumidores y también en los agricultores.

    Querer señalar con el dedo al que tienes en frente sin pensar cada uno la parte que le toca en el asunto es el verdadero problema. Y además nos hace vulnerables y susceptibles a ser manipulados.

    Problemas que traen la última fase del liberalismo.
  54. #199 Pues. en mi mercadona trabaja casi todo el mundo de por aqui
  55. #39 A lo mejor es que tus lentejas salen tan barata porque usas unos pesticidas baratisimos que aqui en europa no se pueden ni vender
  56. #239 pues a lo mejor.

    Y a lo mejor donde las plantan los que las cultivan cobran una mierda.

    Y a lo mejor alli cultivan bajo tierra, con la pata coja y una mano en los huevos...

    Pero tu te las comes ;)
  57. #28 Bueno, ¿y nos puedes iluminar con el nombre del supermercado en que haces tú la compra? (es una forma de hablar, pero supongo que al menos sabrás decirme dónde hace la compra tu mamá)
  58. #62 Me lo conformo con que esté en el mismo tamaño de letra que donde ha sido envasado y ANTES, es más importante de dónde es el producto que dónde ha sido envasado.
123»
comentarios cerrados

menéame