edición general
709 meneos
1124 clics

Aguas de Huelva anuncia una subida del 10,3% a partir del 1 de enero de 2013 por el descenso del consumo

La caída del consumo del agua como consecuencia de la mayor concienciación ciudadana, el desplome del sector de la construcción y por tanto, el descenso de nuevas viviendas y contrataciones de suministros ha provocado "una caída del volumen de agua facturada que hacen imposible mantener el equilibrio" en la empresa.

| etiquetas: agua , huelva , consumo responsable , subida
275 434 1 K 582 mnm
275 434 1 K 582 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Baja el consumo, así que subimos los precios, con lo que baja el consumo, con lo que subimos los precios, con lo que entramos en un bucle de estupidez.
  1. Baja el consumo, así que subimos los precios, con lo que baja el consumo, con lo que subimos los precios, con lo que entramos en un bucle de estupidez.
  2. ¡Toma, sí señor!¡Con dos co**nes como bolas de barandao! Pues oye, como yo cobro menos que bajen los precios para poner mantener el equilibrio en mi familia, no te jode...
  3. Estos se saltan la ley de oferta y demanda como nuestros políticos la Constitución.
  4. #3 Es que con el agua no suele haber competencia. O usas la del grifo o compras la del supermercado.

    Y yo eso de ducharse con Fontvella como que no lo veo.
  5. Es la ley de la oferta y la demanda a la española: cuando sube la demanda, sube el precio, y cuando baja, pos tambien.

    Y olé.
  6. Si la empresa no da, que se vaya a la quiebra, como le pasa al resto. Se busca una nueva concesionaria y funcionando.
  7. premio por ahorrar!!!
  8. #5 Sube la demanda--> Suben los precios
    Baja la demanda--> Suben los precios para mantener los márgenes de beneficio.
    Spain is different.
  9. Nos ahogamos con las Aguas de Huelva.
  10. Algún político que regule esto, por favor.

    Iluso de mi, como si en España quedase alguno; lo que tenemos son mafiosos en toda regla.
  11. Aguas de Huelva es una sociedad mixta de la que el ayuntamiento tiene el 51% de las acciones, mientras que el otro 49% restante pertenece a Aquagest Andalucía, una sociedad participada por Unicaja (35%), Caja Granada (15%) y Agbar (50%).
    Esta sociedad se hizo con la gestión del servicio de aguas el año pasado, y por un periodo de 25 años a cambio de 57,4 mill. de euros.
    Se esta poniendo de moda lo de crear sociedades mixtas de gestión del agua como paso previo a su privatización total con la excusa de que el tratamiento y gestión de aguas es algo inasumible por las administraciones; y mientras la gente no se de cuenta que pocas cosas hay tan básicas como el agua, no se dejaran de cometer estas tropelías que solo buscan el beneficio de unos pocos.
    Yo considero que el agua es un bien de tan primerísima necesidad, que tenía que estar totalmente prohibida una gestión privada o semi-privada y con ánimo de lucro.
  12. ¿La foto es de Huelva? No recuerdo que hubiese servicio de alquiler de bicis por allí... ni prácticamente carriles bici que mereciesen ser llamados así.

    Además no la ubico...
  13. #1 Y de hijoputismo crónico.
  14. ¿cuantos empleados tiene Aguas de Huelva?
    ¿cual es el presupuesto anual de esta empresa semipublica?
    ¿cuanto cobra el consejo ejecutivo de aguas de Huelva?¿y cada uno de los miembros?¿cuanto ha subido su sueldo en los ultimos 2 años?
    ¿donde estan las cuentas detalladas y auditadas de esta empresa?
    ¿cuales son las principales empresas proveedoras de esta empresa y cuanto del presupuesto va a cada una de ellas?

    Hay que empezar a pedir datos a los politicos y a difundirlos y analizarlos, para saber como lo estan haciendo (auditoria ciudadana del trabajo que pagan los impuestos y recibos de agua de los ciudadanos)

    #10 No se necesita ningun politico, primero exige estos datos (los de mis preguntas) y despues pon los enlaces o publicalos. Control ciudadano. Despues si no te/os parecen bien los gastos que realizan organizate con otros contribuyentes y consumidores de agua de Huelva y dejad de pagar el recibo (pero explicando los motivos bien clarito en los medios de comunicación)
  15. El negocio de gestión del agua es muy sencillo de entender.
    1. Te haces con una población determinada y por el censo calculas los habitantes. A modo de ejemplo utilizaremos una de 10.000 zombies-habitantes.
    2. Tienes garantizado que van a comprar tu producto, por que si no lo hacen se mueren de sed, y así calculas, según tus datos históricos, un consumo/gasto medio por zombie-habitante, es mejor ser consevador, aunque si estás metido en esto es que te va la pasta. Por ejemplo 2 euros/zombie/mes que nos daría una facturación estimada al mes de 20.000 euros. O al año 240.000 euros, nada mal.
    3. Te vas a un banco colega y le dices "Oye, si te meto 240.000 euros al año, ademas de poder tirarme a tu mujer, cuanto me adelantas y me das en intereses". Normalmente el banco se la juega mínimo 5 veces esa cantidad, aunque te puede dar 10, ó 20 ó más veces lo que le metas, a pagar em cómodos plazos, claro. Este préstamo te da poderío para hacer lo que quieras.
    4. Te vas al alcalde y concejales zombies y les dices "Mira, como se que teneis muchos gastos por culpa de los demás, os voy a dar al año 50.000 euros durante 3 años si me dejais que os quite de en medio el engorro del agua". Como les haces un favor por que ellos nunca entraron en política para gestionar nada sino para ganar pasta como tu, y la infraestructura ya está montada de todas formas, te dicen que si, y así de paso pueden contratar a su cuñada en una oficina de proyecciones más turbadas en beneficio social, y otras chorradas que la prensa local ya se encargará de darle bombo y platillo ya que el ayuntamiento suele ser su principal cliente, además de meterse unos eurillos en el bolsillo.
    5. Te haces con el negocio del agua, del que nunca te faltarán clientes por que además, es un monopolio encubierto. Subcontratas el mantenimiento a tu colega por lo minimo y por sueldos míseros a otros zombies y no olvides subir el precio cuando te de la gana pues nadie se va a meter contigo. Los zombies estarán demasiado ocupados quejándose de lo caro que está todo y procurando no perder el curro, que la cosa está fatal.
    6. A vivir, que son dos dias, y con suerte le puedes dejar en chiringuito a tus hijos (de puta, que todo hay que decirlo).
  16. #11 Son como una plaga
    Empresas del Grupo Agbar
    www.agbar.es/es/empresas-servicios.asp#
    Controlan las aguas de La Habana
    Aquagest tiene cerca de 2,000 empleos direcctos y quiere alcanzar los 500 millones de facturación en 2017
    www.slideshare.net/CyLEconomica/aquagest-en-castilla-y-leon-economica

    Presencia de Aquagest en CyL
    www.aquagest.es/ESP/3796.asp

    Diferentes Participaciones:
    Aguas de Valladolid 100%
    Aguas de León 49%
    Aguas de Avilés 74%
    Aquaourense 70&
    Aguas de Puertollano 49&
    Aguas de Extremadura 55%
    Teideagua 66%
    Supongo que controlarán la mayor parte del negocio en Cataluña como no podría ser de otra forma
    ETC ETC

    Lo del agua es una verdadera estafa aquellas ciudades que todavía tienen control municipal les pido a sus vecinos que luchen por mantenerla.
  17. #14 Te ha faltado:
    ¿Cómo se entra a trabajar allí?

    Porque por lo que yo sé, las empresas de gestión de Aguas son cortijos familiares.
  18. #1 Es la ley de la oferta y la demanda... ops
  19. Toda la vida machacando con campañas de ahorro de agua, para que cuando por fin desciende el consumo... ¡Zas, en toda la boca!
  20. Como se dice por aquí: "¡tócate o carallo!"
  21. Todo el truco de la noticia esta en la frase: "hacen imposible mantener el equilibrio en la empresa". Los mismos enchufados que no quieren perder sus mamandurrias, con menos ingresos: subida de precios. ¿Y porque no despiden a 4 jetas de los muchos que habran chupando de ese bote, en vez de joderle la vida a toda una ciudad?
  22. si ahorras y no recaudan te lo suben.

    si ahorras pero siguen recaudando te losuben

    si no ahorras te lo suben tambien , da igual lo que hagas siempre acabas pagando mas
  23. ¿Acaso hay algo mejor para reactivar el consumo que un subidón del 10%?
  24. #11 Mas que de "primerísima necesidad", yo diría que es de obligada necesidad.
  25. En cierto modo me recuerda al deficit de tarifa ese de las eléctricas "queremos ganar ésto este ejercicio, si no lo ganamos que nos lo pague el estado y de paso subimos el precio".
  26. Va a ahorrar agua su puta madre.
  27. #1 Baja el consumo, así que subimos los precios, con lo que baja el consumo, con lo que subimos los precios, con lo que entramos en un bucle de estupidez.

    El agua es una necesidad básica por lo que su consumo no puede disminuir indefinidamente, ellos lo saben y de eso se aprovechan. No es una estupidez, es una hijoputez.
  28. #11 Se esta poniendo de moda lo de crear sociedades mixtas de gestión del agua como paso previo a su privatización total con la excusa de que el tratamiento y gestión de aguas es algo inasumible por las administraciones

    Cuando privatizan algo con la excusa de que el gasto es inasumible por la administración yo me pregunto: ¿y cómo es que la empresa lo compra? ¿acaso lo hace altruistamente y resulta que va a perder dinero? ¿o quizá resulta que es rentable y la empresa puede sacar beneficio donde la administración no puede? ¿no implica esto un reconocimiento de ineptitud por parte de la administración? ¿o quizá es que saben que es rentable y cómo rentabilizarlo pero resulta que si se hace públicamente no rascan tajada?
  29. #5 No solo eso, si no que el estado (que tendría que fomentar el ahorro en el consumo de agua y energías) lo permite. Es decir, se supone que es bueno que ahorremos agua, pero si lo hacemos, nos cobran lo mismo que si despilfarramos. Así más de uno empezará a "desconcienciarse".
  30. #27 Pues entonces pagarás más. No pasa nada, a ellos les suda los huevos que gastes más o menos agua, lo importante es que pagues ;)
  31. #12 Me da a mí la sensación que es la plaza de España de Sevilla.
  32. I+D+I español en estado puro.
  33. Serán HIJOS DE PUTA. Ojala se arruine entre la mierda la gentuza que lo dirige.
  34. #1 Ten cuidado que esa línea de pensamiento ya la ha patentado la cultura española xD
  35. ¿Pero no había que ahorrar agua?
  36. Claro que sí, de aquí nada se cobrará por respirar.
  37. Spanish Economy. Whatever Anything occurs, price grows and rise up!
  38. Una concesión "amiguistrativa"
  39. A llenar botellas de agua en el curro U_U.
  40. Sin palabras
  41. #41 Tu jefe estará contento contigo... yo incluso te daría un premio.
  42. #43 Tu eres de los espabilados que necesitan el /irony por lo que veo , felicidades.
  43. Que alguien le mande esta noticia al Guindos. xD
  44. #44 Debe de ser que he madrugado hoy... y aunque te faltaba el /irony, seguro que muchos otros lo están haciendo/pensando.
    ale me voy a tomar un cafecito.
  45. Creo que has resumido como nadie antes el modelo económico de Ejpañistan #39 .... xD
  46. Electricidad, Agua, Gasolina, SOMOS GILIPOLLAS Y ELLOS LO SABEN.
  47. A esta gente hay que recordarles que un servicio público no es un negocio privado.
  48. NO RECICLO:

    -papel
    -vidrio
    -cartón
    -plástico
    .. y algunas cosas más que no me acuerdo

    solo llevo fitosanitarios a destruir de manera segura ,y las pilas ya que pueden contaminar acuíferos

    MOTIVO:

    JAMÁS me han bajado ni congelado SERVICIOS PUBLICOS DE LIMPIEZA O ABASTECIMIENTO:

    dando la casualidad de que CADA MUNICIPIO tiene un contrato con empresas de recuperación, para monetizar vuestro trabajo de hormiguitas en pos de la "limpieza del planeta"

    pero sin que revierta un solo centimo en eñ ciudadano, faltaría más.

    PD: Las campañas sobre esto no son más vomitivas por que la gente traga hasta la arcada MUY A GUSTO.

    Será la costumbre.

    LADRONES DE MIERDA...
  49. #5 Es lo que tiene un bien necesario para la vida: saben que aunque suba mucho lo vamos a consumir. Ni siquiera es como la gasolina.

    Han privatizado lo inimaginable...
  50. #15 Amén... lo has clavao. (No tendrás alguna idea para montarme un empresilla para mi, es para ir tirando :troll: y si eso ya te paso algo xD)
  51. estamos tontos o que? o sea, que como baja el consumo subo los precios?? Madre mia, que pais este, que pais de mierda!
  52. Caminando de la mano junto la obsolescencia programada.

    El mercado directamente y la sociedad de forma indirecta no tienen prioridad sobre la cantidad de productos y su duración para dotar a todas las personas, sino de los rendimientos aumentados en desorden de la empresa.

    En este caso concretamente gestiona el agua como un bien de ánimo de lucro.
  53. #12 No, Huelva desde luego que no es.
  54. "Nos duchamos por encima de nuestras posibilidades..." o cómo seguir robando vaya bien o mal el negocio.
  55. #32 Pues no me suena a Huelva, desde luego, y las bicis si que me suenan a las de Sevici de Sevilla, aunque no estoy del todo seguro.

    Pero vamos, Huelva casi me atrevería a apostar que no es.
  56. #53 Las cosas de Huelva, he escuchado barbaridades de Aguas de Huelva contadas por gente que trabaja allí, sobre las cosas que se hacían en dirección y los gastos así sin más...

    Ya no me sorprende casi nada, la culpa es de los onubenses por permitir estas cosas, allí el PP no sale ni con agua caliente a pesar de que ha hecho con la ciudad lo que le ha dado la gana, luego escuchas a la gente decir que le vota porque por lo menos pone bonita a Huelva (a base de poner fuentes y cuatro cagadas más, ah, y de gastar dinero sin sentido).

    De hecho las navidades pasadas el ayuntamiento no puso ni alumbrado, imagínate como tienen que estar las arcas.
  57. Y próximamente en Madrid con el Canal de Isabel II que quieren privatizar, siendo el presidente del organismo de aguas, futuro presidente de la Comunidad de Madrid.
    Tarifazo al canto.
  58. #60 Estuve viviendo allí unos 18 años, ya te digo si los hay... xD

    Y es una lástima porque podría ser una ciudad genial, pero lamentablemente hay mucho tonto suelto.
  59. Cualquiera que haya visto el docu "Catastroika" puede ver la relación de esta noticia con el FMI
  60. #27 Entonces ademas de esa subida del 10% te impondran una subida por que ha subido la demanda y ademas te cobraran el recargo ese por exceso de consumo.

    Esta todo calculado
  61. #1 Y si sube el consumo también subimos los precios, porque ganaremos más aunque se vayan unos cuantos.
  62. #65 Ya bueno, esa gente que piensa que en El Corte Inglés está lo mejor de lo mejor, que viste con un pijerío acorde a lo que piensan que son pero que muchas veces da risa pero que en realidad no distinguen algo de calidad de una porquería si no se pueden guiar por el precio...

    Siempre me llamó la atención que las tiendas de comida gourmet que abrieron en Huelva, cerraron en poco tiempo y que las tiendas que vendían productos de una cierta calidad pasaban desapercibidas porque no sabían apreciarlas. Eso por no mencionar restaurantes y demás... todo muy mediocre pero lleno de gente así, no recuerdo casi ningún restaurante destacable, y los pocos que lo eran tuvieron que cerrar por la mentalidad onubense.

    Y en lo de la suciedad de Huelva, totalmente de acuerdo contigo, incluso por el centro, las veces que he vuelto todo me parecía sucio y descuidado, si ya te vas a La Orden te puedes llegar a preguntar si lo que ves es posible en estos tiempos, pero es como dices, al onubense medio le da igual mientras pueda ir a ver su Recre aparcando el coche donde le de la gana (ese magnifico terraplén sin acondicionar), y mientras Rodri ponga fuentes y florecillas por ahí para que, al menos una parte de Huelva esté bonita, en palabras de un amigo mio "robar roba como todos, pero por lo menos pone Huelva bonita", y mientras tanto las calles cada vez con más tiendas cerradas, la última vez que estuve el tramo Vazquez-Limón daba miedo por la cantidad de locales cerrados y la calle Concepción no se quedaba atrás.

    Y al final... pues nada, en las próximas elecciones le votarán otra vez, porque no aprenden, Huelva sería una ciudad cojonuda en buenas manos si se planteasen las cosas bien, especialmente ahora que parece que hay alguna posibilidad de liberarse de las puñeteras fábricas, pero claro, para eso habría que buscar otras formas de generar dinero que no fuese esa industria o el ladrillo y eso no apetece.
  63. #66 tu comentario me parece supercorrecto, pero me podrías explicar por qué es bueno liberarse de las "puñeteras fábricas"? entiendo que si están en medio de la ciudad no serán muy agradables (viví cerca de una cementera muchos años) pero la industria no es mala si se hace en el sitio correcto,no?
  64. #67 Hombre... es un tema un poco complejo, incluso diría que lo que opino es matizable, a ver si lo puedo explicar.

    En Huelva hay un polo químico bastante amplio y por decirlo de modo suave contaminante, está relativamente cerca de la ciudad, con lo cual lo que emite se lo comen los que viven en la capital sí o sí, desde siempre ha habido empresas grandes instaladas allí como Enagás y Cepsa, por ejemplo. Obviamente te puedes imaginar con esos dos casos que la contaminación allí es bastante palpable, de hecho no he notado grandes diferencias viviendo en Madrid. El problema básico que siempre le he visto a ese modelo allí y que obviamente en estos años se ha agravado es que ese sector era el gran motor de todo lo que se movía en Huelva, hace unos años muchas empresas trabajaban gracias a la actividad del polo, con lo cual podemos decir que generaba buena parte del empleo disponible de forma indirecta, como te puedes imaginar, ahora que la crisis ha hecho que algunas de esas empresas reduzcan la actividad y se planteen trasladar la producción a países más baratos, toda la economía de esa ciudad, que estaba basada en esa industria y en el ladrillo se ha ido a tomar viento, porque no había plan B ni se quiso plantear nunca el asunto.

    Y desde otro punto de vista, te podrás imaginar que el tema del empleo que daba esa industria era de una cierta calidad para los que estuvieron en el sitio oportuno cuando todo empezó y que son los que normalmente llevaban un buen nivel de vida por allí y luego los que vinieron después, que trabajaban a base de subcontratas con condiciones de alta temporalidad y no tan prometedoras como las de los anteriores, y por supuesto sin muchas posibilidades de alcanzarlas porque las plantillas ya estaban fijadas, creando un clasismo que la verdad resulta bastante casposo para mi gusto.

    Y así llegamos al escenario actual, como casi todo se jugaba a la misma carta, pues cuando ha pasado lo que ha pasado, las empresas se han empezado a preparar para largarse a sitios más baratos dando al traste con todas las empresas satélites que vivían de su actividad, la construcción también se paró con lo cual hay más problemas todavía y obviamente todo eso lleva a que los comercios de la ciudad tengan problemas al bajar el consumo. En este caso no hay plan B, el turismo está descartado en la capital porque aunque en su momento seguro que fue viable, ahora hay un monstruo pegado que le resta atractivo, así que ni por esas, la capital simple y…   » ver todo el comentario
  65. #4 la ducha del gimnasio .com
  66. #68 Muchas gracias, ahora ya me acuerdo del famoso polo químico de Huelva.
comentarios cerrados

menéame