edición general
370 meneos
1507 clics
Ahmed Rashid: "Europa sentirá pronto el impacto del avance talibán porque la crisis de refugiados es inevitable"

Ahmed Rashid: "Europa sentirá pronto el impacto del avance talibán porque la crisis de refugiados es inevitable"

Si alguien conoce a fondo a los talibanes, ese es Ahmed Rashid (Rawalpindi, 1948). Fue guerrillero en Baluchistán antes que corresponsal para Daily Telegraph y la Far Eastern Economic Review. Hace ya 21 años escribió un clásico de la geopolítica global, Los Talibán. Islam, petróleo y fundamentalismo, traducido a más de 20 idiomas y con unas ventas superiores al millón y medio de copias.

| etiquetas: taliban , situación , entrevista
«12
  1. Cosas inevitables hay pocas, la muerte y alguna más.
  2. Todo lo que cuenta sirve para entender el asunto. El apoyo de Pakistán en la ofensiva, China como ganadora en lo económico esperando el resultado, las cesiones de EEUU en las negociaciones y etc. La cuestión es que entre el desinterés de algunos y el interés de otros se ha llegado a este punto.
  3. Los medios ya se estarán preparando para minimizar la próxima oleada de refugiados.
  4. Pues a Fletar barcos rumbo a la estatua de la libertad y que cada pais sea responsable de sus acciones.
  5. #3 ¿Será en Pakistán no? No veo ahora mismo el puente aéreo Kabul-Munich o Kabul-Londres.
  6. Pues pagamos a los talibanes para que conviertan Afganistán en una prisión... Lo tenemos todo inventado.
  7. #3 Como cuando los refugiados sirios, ¿no? Había algunos tan muertos de miedo con la "invasión" que daban risa.
  8. #2 Se ha llegado a esto porque la metrópoli del imperio carece de sensatez desde hace demasiado tiempo. USA no puede ser un líder mundial sin más ideología que la del chulo de barrio.
  9. Y qué pasaría si los talibanes tomasen Afganistán al completo? Lo pintan como si fuera ya el fin del mundo
  10. Quizá por eso erdogan hablará con los talibanes, www.meneame.net/m/actualidad/erdogan-dice-puede-reciba-lider-taliban-c más refugiados = a más dinero alemán para cerrar fronteras
  11. #5 creo que esa ola de refugiados fue lo que provocó el brexit
  12. Gracias Tío Sam...
  13. #5 El puente aéreo Kabul Minsk es el que nos debería preocupar, el hijo puta bielorruso ya lo ha hecho con los iraquíes trayendoselos y empujandoles a la fronteras con la UE
  14. ¿Y que culpa tiene la UE de su situación?
  15. Ahora que "nos recuperamos del covid", sueltan otro "virus" , nueva inmigracion masiva hacia Europa... con razon los ingleses se salieron de Europa, para cerrar bien sus fronteras ante algo que sabian que iba a suceder, la pregunta es , como es que lo sabian..?

    Esta gente lo tiene todo muy bien estudiado.....:S
  16. #8 esto es algo mas que tu teoria de chulo de barrio. Tenemos mas paises entre ellos rusia y china que algo dicen...

    Lo demas es palabreria..
  17. #3 ¿Y porqué tiene que ser Europa el pozo sin fondo de refugiados y no el país de la libertad USA?
  18. #2 ¿Por qué es China ganadora? La veo como clara perdedora, tiene guerra en sus fronteras, integristas islámicos y le corta una vía comercial vía Irán. Está claro que EEUU es el que tiene intereses en que la zona sea un polvorín para China e Irán.
  19. #18 En mi opinión deberían serlo ambos. Ahora, les pilla más cerca Europa que EEUU.
  20. #5 En la crisis de los refugiados muchos venían de Afgsnistán y no les daban permiso de refugiados porque se "suponía" que no había guerra comparado con Siria. Pero el flujo de refugiados afganos y la guerra en Afganistán no ha parado en estos 20 años.
  21. #12 No lo del Brexit fue mucho antes. La votación para salirse fue en 2016 y lo de la crisis de los refugiados en Europa empezó en 2017.
  22. #19 es algo mas dificil de explicar. Te quitas a un pais rival de enmedio y te quedas con una faccion que apoyas la cual te va a pedir que reconstruyas el pais con tus empresas. Aparte de un pequeño gasoducto pakistan afaganistan + paises al lado de armenia ( que acaban en An ) y turquia que te garantiza el paso de gas al mar negro.

    Anda ese que Rusia ha luchado como un gato panza arriba por la provincia de crimea y que USA ahora no tiene apoyo en todo el mar....
  23. #22 en 2011 estalló la guerra civil siria y al año siguiente fueron los juegos de Londres que como buena herramienta política lo utilizaron para hacer eco al mundo del brexit
  24. #18 Porque hay un océano de por medio
  25. #17 Pero Rusia y China actualmente no quieren entrar al trapo en provocaciones belicistas, ni en la proliferación guerras. Tienen claros sus fines y tampoco quieren perder el tiempo en demostrar nada a los demás.
  26. #9 Implantarán la sharia y serán felices viviendo en el medievo.
  27. #24 En 2011 era el Grexit, querían quitar a los PIGS, no irse. Se fueron porque la votación salió mal. Blair no pensó que fuera a ganar el salirse y lo hizo por un 51%/
  28. #26 Es que el favorecer que los talibanes controlen Afganistan no implica una proliferación de guerras sino lo contrario. Y los chinos ya se están reuniendo con ellos...
  29. #27 la sharia? Eso qué es? Me refiero que impacto tendrá a nivel internacional
  30. #15 ¿Haber ido de palanganeros de los yankis a darle con un palo a un avispero?
  31. #26 Lo explica en la entrevista, a los talibanes no les interesa que se intervenga en el país de nuevo por Occidente y mantendrán un perfil bajo en cuanto a su militarismo. Se centrarán en manejar Afganistán más en lo religioso que en lo político y en no llamar la atención...
  32. #19 Bueno, ya veremos, por que si, puede no ser muy diplomatico, pero como China tenga verdadero interes, lo de los Uygures seria un capitulo de la abeja Maya comparado con la que les puede montar.
  33. #16 Cerrar sus fronteras los eggs, mira la que tienen liada con el tema de Irlanda del Norte....
  34. #28 ósea que esperaban que nos saliéramos los pigs de la Unión Europea y al no lograr esto entonces se salieron ellos
  35. #7, hostiaaaa, me acaba de venir el flashback del MNM de entonces, cada noticia estaba plagada de comentarios diciendo que todos eran varones en edad militar. ¿En qué quedó eso?
  36. Personalmente me preocupa más el islamismo radical que la inmigración. Aunque una cosa lleve a la otra
  37. #32 Pero represión ejercerán, es su carácter.
  38. #19 China se comería a Irán con patatas... pero no creo que tenga interés en una verdadera guerra. Seguramente, seguirá con su estrategia de dominación económica y hará de Afganistán otro buffer (mientras extrae materias primas, por supuesto). Lo que no sé es hasta que punto querrán los Emiratos jugar también a ese juego, porque en su día fueron un gran apoyo para los talibanes.
  39. #1 impuestos
  40. #26 Ya, China no está provocando tensiones en el Mar de China Meridional ni Rusia en la zona caucásica. Ambos son monjitas de la caridad.
    Sois de una inocencia...
  41. #3 ¿Qué es para ti minimizar?
    ¿Qué pretendes que haga gente víctima de una guerra que lo ha perdido todo?
  42. #30 La ley Islámica. Ninguno, pero la vida para muchos allí será un infierno. Vamos como estaban antes, que nos llevábamos las manos a la cabeza con sus burradas pero nadie movía un dedo.
  43. #32 pero según dice en la entrevista, hay un conjunto de grupos que si que tienen una visión “internacionalista” (perdón es la mejor definición que encuentro). ¿Que harán con esos grupos cuando la empiecen a liar en otras partes y usen Afganistán como santuario?
  44. #16 Ya, el Brexit fue por esto, porque ya lo sabían... :palm:
    En serio, ¿qué pasa en las cabezas? ¿Es por el calor?
  45. Y que tiene que ver eso con europa?? Que vayan a china o pakistan que les queda mas cerca. Se viene otro ridiculo europeo.

    Por desgracia paises como alemania dejaran entrar a gastos pagados a gente de pakistan antes que a otros europeos. Y por supuesto repatriar refugiados es un tema de maximo interes mientras otros actos "democraticos" en paises del entorno pasan desapercibidos.
  46. #35 No sé, la verdad, pero en los años de la crisis estaba la Europa de los que "pagaban" rescates y las que lo recibían y esa división entre países serios y países de risa sigue en la UE
  47. #30 Pues pueden su poner un ejemplo a seguir en paises africanos, dominan su parte de la nueva ruta de la seda, habrá mas problemas / tensiones en Cachemira, y suma y sigue.
  48. #43 dudo que la cosa acabe ahí una vez tomado el país, allí las potencias extranjeras agitaron el avispero para luego marcharse con el ambiente aún más caldeado
  49. #18 En USA hay miles de refugiados, afganos y de otros lugares. Y eso teniendo en cuenta que esta más lejos y con un océano por medio.
  50. #30 A corto plazo los refugiados. A medio plazo la extensión del conflicto a Pakistán. A largo la extensión del conflicto a la India y de ahí al resto del mundo, armas nucleares incluidas en manos de extremistas y psicópatas.
    Y todo suponiendo que los talibanes no pretendan tocarle los huevos a China con los uigures, que es, probablemente, lo mejor que podría suceder.
  51. #40 díselo a los seres de luz
  52. #54 los indirectos también son impuestos
  53. #44 Será una base para fundamentalistas de todo tipo al estío Libia con Gadaffi en su momento, eso seguro . Y al no haber algo unificado dichos grupos podrían actuar en Occidente, no van a impedírselo ni a consultar. La única cuestión es lo grave que sean esas acciones terroristas y si le conviene en ese momento a Estados Unidos intervenir. Que es algo que serán bastante reacios a hacer...y se limitarán, como con Gadaffi, a acciones de castigo puntuales.
  54. #53 vamos que tienen inventario de ideas para soñar y llevar a cabo
  55. #46 ya... tu disimula...:S
  56. Es que eso es lo que quieren los politicos, inmigracion.
  57. #56 supongo que China hará pasar la nueva ruta de la seda por Afganistán, ¿crees que eso les dará cobertura para evitar bombardeos? Lo veo muy lioso, y lo último que corre por Twitter diciendo que se esperen para entrar en Kabul, me da como si llegara el fin de las intervenciones en el centro del Àsia por parte de los americanos, dejando muy clara su posición cada vez mas debilitada.
  58. Respecto a inmigracion/refugiados:
    Zona industrial de China =4.000km
    Este de Alemania = 4.600km
  59. #31 Nadie ha ido de Palangueros de los yankees. Se ha ido porque así lo decidió el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por unanimidad. Sin votos en contra, ni abstenciones en.m.wikipedia.org/wiki/United_Nations_Security_Council_Resolution_138

    Opiniones de cuñado de barra de bar. Gracias!
    :ffu:
  60. Ahora nos venderán la moto de que desde Afganistán se están viniendo todos andando para España, como aquel año en el que todo el que entraba era "refugiado" y venía de un país en guerra, ya viniese de Marruecos, Argelia o Turquía, países en guerra como todos sabemos.
  61. #62 Y los estadounidenses son "uno más" en el Consejo ese, ya... Bueno, en cualquier caso tú mismo has dado la respuesta de qué tiene que ver la UE en esa situación.
  62. #23 ¿Qué mar? EEUU tiene todas las bases de los países OTAN del Mar Negro.

    Para los talibanes, es tan hereje un chino que un occidental. Cualquiera que no sea suni es un enemigo.

    Erdogan puede ganar influencia usando la carta del islamismo. Por eso ya está sustituyendo a EEUU en Kabul.
  63. #64 Lee el maldito artículo. Desde cuando la ONU tiene su propio ejército? Paso de alguien que desvía la atención cuando no sabe algo.
    Ignórame, será lo mejor
  64. #4 EEUU ha intentado eliminar a lo talibanes. El resto nos quejaremos por Internet cuando apedren a mujer y vayan cortando manos.
  65. #51 #31 El ambiente ya estaba caldeado antes de la invasión de EEUU. Ejecutaban a los gais y a las mujeres "promiscuas". Obligaban a las mujeres a estar superitadas a los hombres. Destruyeron los budas gigantes por no ser islámicos...

    Muchas partes del mundo evolucionan independientemente de occidente, y cogen caminos que no nos gustan.
  66. #51 Pues es probable que sí, a ellos lo que les interesa es controlar "su país", Afganistán. El resto de países de alrededor tienen montones de tropas movilizadas en las fronteras para que el conflicto no les salpique, pero es improbable que los talibanes se salgan de su reducto, entre otras cosas porque se enfrentarán a ejércitos de verdad y no al desastre que es el afgano.
    De momento los países de alrededor lo que reciben son montones de gente huyendo, civiles y militares.
  67. #66 Mira ¿Qué haces hablándome en ese tono?

    Estaba respondiéndole a otro meneante que preguntaba sobre el papel que ha tenido la UE en este conflicto y te metes tú a increpar con una agresividad que no pinta nada en esta conversación.

    Sí, la ONU cuenta con los cascos azules que no fueron a Afganistán y se quedó en Estados Unidos con su panda, y sí, autorizado por la ONU y blablablá, a diferencia de Irak. Pero ahí no estaba ni China, ni Rusia, ni la India, ni Irán... Nada más que habí estados palanganeros de los yankis, de los cuales muchos forman parte de la UE.

    Edit: lee el maldito artículo dice, peazo de yonki del cine doblado... xD
  68. #68 Lo que nos guste o nos deje de gustar no pinta nada. Mira Arabia Saudí, hace exactamente todas y cada una de esas cosas, desde ejecutar adúlteros, homosexuales y destruir arte (incluso islámico) y no pasa absolutamente nada.

    El tema es que en ese hueco del mapa que había que poner un país que llamaron "Afganistán" era un "shithole" (como se dice últimamente en inglés) que causaba problemas de narcotráfico, inestabilización de la zona, violencia que impide la extracción de recursos.... Y quisieron solucionarlo.
  69. Afganistán es una pieza central en un tablero geopolítico entre superpotencias. Pakistán y Afganistán nunca reconocieron la frontera que trazaron los británicos. Por otro lado está India y la necesidad de acceder al gas natural de las ex republicas soviéticas que deben pasar y es la India quien ha ofrecido armamento y entrenamiento al gobierno actual de Afganistán. Luego está China, que tiene planes para su llamada ruta de la seda pase por la región y tiene una rivalidad permanente con la superpotencia emergente.
    También esta Irán que son creyentes shi, considerados herejes por los talibanes y asesinados sin miramientos.
    Por supuesto, tenemos Pakistán que apoya la sharia como fundamento legal y ha entrenado a este y otros grupos radicales extremistas y los utiliza para extender su influencia, aunque la historia ha demostrado con qué facilidad se vuelven en contra.
    También tenemos Rusia que ya ha intervenido militarmente en sus ex republicas para frenar los ataques terroristas de grupos islamistas.
    Una bomba de relojería entre superpotencias nucleares.
  70. #71 Pues los periodistas especializados en oriente medio no piensan lo mismo que tú. Pero seguro que tú has visitado más países de la región que ellos y sabes de lo que hablas.

    Llamas "shithole" a un país entero porque desconoces su historia. Qué haya sido invadido por dos superpotèncias en los últimos 50 años ha ayudado al caos que tienen actualmente. Pero tú reducelo a que son todos "moros".
  71. #73 Te voy a pedir por favor que dejes de poner palabras en mi boca que no he dicho y de inventarte lo que pienso para poder responderme algo.

    He dicho que que la falta de respeto a los derechos humanos no es un motivo para atacar a un país, mira Arabia Saudí, te he numerado las razones por las que se intervino en Afganistán y he puesto "shithole" entre comillas utilizando el término con cautela.

    Ahora, sí quieres comentarme algo que desautorizaría lo que digo estaré encantado de leerte.
  72. #27 querras decir haciendo vivir a la poblacion en el medievo y ellos con el ultimo movil y bebiendo wisky escoces...
  73. #54 no pagan iva esos seres que tú conoces?
  74. #42 Parece que para mucha gente lo que tienen que hacer los refugiados es dejarse asesinar o morirse se hambre sin molestar.
  75. #47 En China no quieren minorías y que haya gente de apariencia no china no entra en su modelo de la Gran China y unificación étnica.
    En Pakistán serán indoctrinados para ser bombas humanas.
    En Irán... No es uno de los mejores países para las mujeres.
    Por el norte quizás. En dirección Rusia. A ver qué dice Putin.
  76. #67 Dale un repaso a la historia para darte cuenta de la constante de EEUU, de crear estados islámicos en países con estados laicos, con sus primaveras arabes.
    EEUU creo y armó a los muyahidines para luchar contra el gobierno afgano, que fueron el germen de los Talibanes.
    Los muyahidines fueron entrenados, armados, pertrechados y financiados por Estados Unidos a través de agentes de la CIA y de la dictadura pakistaní del general Zia-ul-Haq desde 1978 para que lucharan contra el gobierno marxista afgano. Esa guerra civil, que incluyó participación del Ejército Soviético desde diciembre de 1979 hasta enero de 1989, terminó en abril de 1992 con la derrota final de la República Demócratica y la toma de la capital Kabul por las facciones muyahidines y el ejército del general Dostum.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_afgana_(1992-1996)
    es.m.wikipedia.org/wiki/Talibán
  77. #41 Y ¿quienés las provocan, metiéndose en sus aguas y en sus territorios de seguridad?
  78. #29 Bueno si llegamos a ver a los talibanes como hombres de Estado y pacíficos, porqué haberles atacado tanto. No sé como consiguen tantas armas americanas, N entiendo tampoco porque se acabó con Gadafi y con Housein, entre otros. Improvisamos demasiado...
  79. #79 Sí, cierto.

    Te falta indicar que el régimen comunista afgano se impuso tras un golpe de Estado, y que se enfrentó a gran parte de la sociedad afgana.

    Qué el régimen comunista sufrió otro golpe de estado interno, con un presidente que sopesaba abandonar el comunismo y acercarse al islamismo para conciliar a la sociedad afgana.

    La URSS atacó y mató a ese presidente e invadió el país para acabar con una rebelión popular contra el gobierno títere que puso la URSS.

    La población de Afganistán no es laica ni quiere serlo. El error de las potencias extranjeras es querer imponer unas ideologías a la mayoría afgana por cuestiones geoestratègicas.
  80. #82 Entonces estás de acuerdo en que EEUU financió y armó a los muyahidine germen de los talibanes y el resto de grupos terroristas islámicos.
    El adorno comunista no ha estado mal, pero esta claro que ni los financió ni los creó.
  81. #2 Después de las declaraciones de Mr Zanahorio, en el que ponía que el acuerdo era cualquier cosa menos atacar intereses americanos (leído de otra forma, si les das por culo a los europeos o a quién sea.. me la resbala) .. dan poquitas ganas de bailar al son de usanos
  82. #83 EEUU armó a los Muyaidines afganos. Decir que los talibanes vienen de los Muyaidines no es correcto. Primero porque los Muyaidines afganos no eran un bloque homogéneo. Tras vencer a la URSS, los Muyaidines comenzaron a luchar entre ellos. Muyaidin solo significa "luchador por el islam".

    es.m.wikipedia.org/wiki/Muyahidín

    Si conoces la historia de los talibanes actuales, estos aparecen después de la guerra con los soviéticos, como una alternativa al caos y violencia que imponen los sensores de la guerra "Muyaidines". Los talibanes nunca lucharon contra la URSS, no existían (Aunque su creador fuera un veterano de la guerra de afgano-sovietica).


    La "Yihad" o guerra Santa, y los Muyaidines existen desde antes que existiera EEUU. Son un invento de Mahoma.

    Dar la culpa del integrismo fundamentalista islámico a EEUU es no saber que el islam es bastante más antiguo de EEUU.
  83. #80 No son sus aguas, son aguas internacionales reclamadas como suyas por un mapa dibujado en los años 30 con nueve líneas discontinuas.
    Filipinas llevo el caso a la ONU y les dieron la razón y aún así China sigue acosando a sus pescadores que llevan faenando allí desde hace décadas, lo mismo con los pescadores vietnamitas.
  84. #79 EEUU dió armas a Pakistán, que era considerado un aliado anticomunista, y fue Pakistán quien se lo dio a las facciones extremistas.
    Seamos serios. Ningún agente de EEUU se metería en una zona de guerra contra la URSS.
    Esa práctica de dar armamento cedido por EEUU a Pakistán continuó incluso cuando entraron con la alianza del norte combatiendo contra los talibanes.
    La política internacional tiene estas marañas incoherentes.
  85. #86 Siempre hay motivos para desafiar a un tercero, un competidor económico, por muy lejano que esté.
    Seguro que los ejércitos occidentales molestan a China para proteger a los pobres pescadores filipinos. Y que la NATO se hizo para el servicio de la gente y contra los malvados.
    Me subo de nuevo a mi guindo.
  86. #26 #8 Provocaciones belicistas?? De verdad ese es tu único problema?
    Si imponen una dictadura brutal de Sharia y apoyan el terrorismo internacional, te parece mal "entrar en provocaciones" y por el otro lado lo de sacar tajada pura y dura, ahora es bueno??

    Para los que se quejaban que EEUU sólo actuaba por interés y dinero, podéis tragar tres cucharadas con China.
  87. #81 Cómo consiguen armas.
    Lo dice el experto del artículo: Pakistan. Quizá Irán.

    Gadafi. Sobra decir que no tiene nada que ver. Pero a ese dictador le sobraba gente que le odiara. Occidente se limitó a no hacer nada por salvarle.
  88. #61 Ya. Pero para Alemania tienen que pasar por varias fronteras. Incluyendo la Irán shii y Turquía. O por las repúblicas ex soviéticas al norte.

    No creo que sea sencillo.
  89. #75 Obviamente para unas cosas si para otras no.
  90. #70 Debería darte vergüenza tratar de tener razón cuando hay una resolución del consejo de seguridad (que te he puesto) donde no hay ni un voto en contra, ni una abstención, ni de China, ni de Rusia.
    Hasta aquí. Búscate a otro que te siga las tonterías que dices para querer tener razón
    Ciao!
  91. #76 si solo fuera el iva …
  92. #87 #89 #85 Poco después de que la Unión Soviética interviniera en Afganistán,[25] Bin Laden, así como miles de otros islamistas alrededor del mundo, se unió a la «guerra santa». En 1980 comenzó a reclutar guerrilleros y estableció sus primeros campamentos. Entrenado por la CIA, aprendió cómo mover dinero a través de sociedades fantasmas y paraísos fiscales; a preparar explosivos; a utilizar códigos cifrados para comunicarse; y a ocultarse.[35] Por esa época, los Estados Unidos colaboraban incondicionalmente con los grupos afganos, debido a su participación en la guerra contra la URSS (entre 1979 y 1989 los estadounidenses entregaron cerca de tres mil millones de dólares a la resistencia afgana, que favoreció a Bin Laden). Después de la retirada soviética en 1989, Bin Laden regresó a su país como un héroe,[35] pero su objeción a la presencia de tropas estadounidenses en Arabia Saudí durante la guerra del Golfo lo llevó a una creciente desavenencia con los líderes de su país. A pesar de este progresivo alejamiento en la década de 1990 de las posturas del gobierno saudí y sus aliados occidentales, aún en 1993 la prensa británica describía a Bin Laden como «un guerrero antisoviético que pone a su ejército en el camino hacia la paz
    es.m.wikipedia.org/wiki/Osama_bin_Laden.
  93. #80 Me da igual el motivo, Rusia y China "entran en provocaciones" belicistas tanto como otras potencias, que es a lo que estoy respondiendo. Y creer lo contrario es der de un naif alarmante.
    Y en este caso, además, China se cubre de gloria. Lee a #91
  94. ¿Entonces es correcto que la UE sí tiene responsabilidad en Afganistán, no?

    Esto iba para que llega a una conversación, me increpa, se le dice que baje el tono y responde lo que le da la gana (en el mismo tonito de eme) y me manda al ignore haciéndose el digno.
  95. #4 El problema es que los refugiados no iran a EEUU, sino a Europa.
«12
comentarios cerrados

menéame