edición general
153 meneos
5258 clics
Ahora que Netflix, Amazon y HBO apuestan por ciencia ficción y fantasía, estos son los libros y sagas con posibilidades

Ahora que Netflix, Amazon y HBO apuestan por ciencia ficción y fantasía, estos son los libros y sagas con posibilidades

Este 2020 se cierra con 'The Mandalorian' y 'The Witcher' como dos de los títulos sci-fi del año, pero para encontrar el próximo gran éxito de la ciencia ficción de la pequeña pantalla puede que haya que buscar en nuestra biblioteca. Hemos preguntado a los periodistas de Webedia especializados en la materia para que nos ayuden a buscar entre los libros y sagas de ciencia ficción al próximo gran éxito de la pequeña pantalla.

| etiquetas: netflix , amazon , hbo , ciencia_ficción , fantasía , libros , sagas
12»
  1. #11 Sazed, amigo, una pequeña corrección a tus mentes de metal. Juramentada ya eran 1400 y sino recuerdo mal El Ritmo de la Guerra aún es más grueso. Lo de Sanderson no tiene nombre.
  2. #71 Hay una tercera y cuarta era? No lo sabía. Yo tengo pendiente acabar la segunda, leí solo el primero y parte del segundo, pero mi Kindle murió y desde entonces no leo. Excusa mala xD.
  3. #23 Esa no hay cojones de adaptarla.

    Yo sigo esperando alguna buena adaptación de D&D, por ejemplo de Dragonlance, Dark Sun, la saga del Elfo Oscuro, o bien los libros de Elric de Melnibone de Moorcock.
  4. The Witcher... Dragonlance... ¿Ciencia-ficción? ¿¡Estáis de coña!?
  5. #75 uff, lo de Guardias, Guardias como adaptación es una puta mierda. Rihanna Pratchett reniega bastante de eso, está haciendo otra serie basada en todo Mundodisco, y será fiel a los libros.
  6. #101 sí tiene nombre: alomancia.
    El jodió le roba velocidad de escritura a otros, a R.R.Martin y al de "el nombre del viento" los ha dejado secos.
  7. estacion de transito, buena serie sería
  8. #27 dragonlance estaría bien. Pero antes me gustaría ver El ciclo de la puerta de la muerte.
  9. #43 coincido totalmente con "el nombre del viento". Sobrevalorada.
    Secundo la recomendación que te han dado de Mistborn. La primera trilogía es muy buena.
    La segunda (que no continua a la primera) es un cambio total, del tono épico a tirar de humor. A mí me gustó hasta más.
    Y, si no lo has leído, te recomiendo el ya clásico " el ciclo de la puerta de la muerte". Un estilo mucho más simple, cosa de su época, pero original.
  10. #100 busca en menéame, hay varios artículos de compis que han hecho recopilaciones decentes, pero si decides perderte en los comentarios, es como la biblioteca de alejandría.
  11. #110
    Si, estoy en ello. Gracias
  12. #101 si tiene nombre, los llaman negros.
  13. #45 alegrate que esta sacando una nueva saga y mientras tanto tienes la saga de su coleguita y co-master Esslemont que continua con mas historias ambientadas en el mismo mundo.
  14. #75 ya esta el primer capi publicado, the watch se llama.
  15. No Ciclo de Trantor, no party.
  16. #43 En mi opinión el nombre del vienta está muy bien, sobre todo si no estás habituado a leer porque se lee muy fácil y es entretenido. Yo me leí los 2 libros que hay publicados hasta el momento del tirón, y hacía años que no me leía un libro. Lo único que me pareció un poco coñazo fue el último tercio del segundo libro.
  17. #94 Acaba sin dudarlo la guia del autoestopista galactico. Solo Wilt me hizo reir más.

    Sobre Pensad en Flebas hace tiempo anunciaron que se hacía una serie (TV) pero nunca más se volvió a saber de ello.
  18. #113 los de Esslemont son muy flojetes, no están mal para quitarse mono mientras Erikson iba acabando pero no es lo mismo.
  19. #6 tiene 45 años y no parece haber tenido problemas de salud por ahora.
  20. #25 si el resultado es como la película, mejor pueden ahorrárselo, la verdad.
  21. #1 Los viajes de Tuf es de lo mejor que ha escrito George R.R. Martin, y sería muy fácil hacer una larga serie con esa idea.
  22. "Volver a empezar", de Ken Grinwood... :take: :take: :take:
    Un hombre muere y que vuelve su cuerpo original, en los años 60 sabiendo lo que sabe. Ay, madre mía, ¡qué seriote! :-* :-*
  23. La saga de "El mundo del río" da para serie de muchas temporadas.
  24. La primera ley, todo lo de Abercrombie es muy televisivo
  25. #42 Me da que solo la veriamos los fans de la saga, pero seria genial
  26. #39 Esa y los tres Spin off que son aún mejores. Tampoco me desagrada la del mar quebrado.
  27. #112 Se llama trabajar 8 horas de lunes a viernes, como un currante más.
  28. #127 en ingles los llaman ghostwriters porque escribe el pringado y firma el famoso.
  29. #118 discrepo enfaticamente, tiene un estilo diferente pero no me parecen nada flojos, de hecho varios me parecieron geniales como por ejemplo el de temple, el de la guardia carmesi o el de empuñapiedras, pero bueno entiendo que para gustos los colores y que no todo el mundo tienen porque tener mis mismos gustos.
  30. #26 Solo si la dirige Mel Gibson en arameo. xD
  31. #121 Pufff los viajes de Turf, me lo regalaron cuando la primera oleada de frikismo sobre juego de tronos.

    A ver el rollo de ir matando personajes, bueno tiene un pase, es su marca personal pues ya está.

    Pero que siempre en todas sus obras sobreviva el puto gordo friki, ya me hincha un poco los ** . En el juego de tronos, tenía unas ganas de que mataran al puto gordo friki que era amigo de John Snow y nada.

    Y directamente en este libro el gordo friki es el protagonista, un tío que no sale de su habitación y que es el típico gatero.

    Si ya se que el sería el típico gordo friki amargado de adolescente pero ya pasa de castaño oscuro esa campaña a favor de los gordos frikis.
  32. #120 Por eso digo de empezar a partir del cierre de El Juego de Ender. El Juego de Ender, lo haga quien lo haga, va a hacer siempre una serie/película juvenil. A partir de La Voz de los Muertos es una historia más adulta.
  33. #74 siempre se olvidan de ella, y una serie con el punto de partida de la estación y los viajes daba para serie bastante decente, pero hay algo similar, que es stargate
  34. #131 ¿Tienes algo en contra de los gordos frikis?

    Al ignore de cabeza...
  35. Mundodisco or GTFO
  36. #134 No pero le tenía unas ganas de que muriera el de juego tronos y ni pa'dios.
  37. Desde que leí los libros espero una mini serie sobre el mundo de Old Man's War de John Scalzi, tremenda lectura (los audiolibros en inglés una pasada).
  38. #102 Habrá tercera y cuarta, sí. Por ahora tiene que terminar la segunda a la que le falta un libro (creo recordar que tiene fijado que salga el año que viene).

    Bueh, si te pusieras a mirar lo que tiene pensado es una locura. Una vez termine el primer arco de El Archivo de las Tormentas se tomará un "descanso" de esta historia de unos 5-6 años en los que pretende ponerse con la segunda parte de Elantris (que será trilogía), y comenzar con Era 3 de Nacidos de la Bruma (la que estará ambientada en nuestros años 80). Y como no puede estar solo escribiendo una sola cosa, va incluyendo otros proyectos que tiene por ahí o escribiendo novellas del Cosmere (por ejemplo ahora que ha sacado Dawnshard tiene que hacer la novella que se sitúa entre el cuarto y quinto libros de El Archivo, que tendrá que ver con Roca). Y luego seguir completando el Cosmere con historias como la continuación de Sexto del Ocaso, o una que comentó hace unos meses sobre un sistema de magia con cometas, etc. De El Aliento de los Dioses tiene pensado continuación pero no tiene ni fecha para ello. Y luego hay algún proyecto por ahí que quiere rehacer como la historia de Aether (que se puede encontrar la primera versión que hizo hace muchos años para descargar a modo de curiosidad). Y por supuesto Dragonsteel que es otra trilogía.

    Y en fin, entre todo eso y los proyectos a los que se va apuntando, tiene Skyward (la tercera novela ya la tiene al 90%), quiere ponerse en breve con El Rithmatista porque ya lo tiene muy dejado y ya ni sé con cuántas cosas más, que se le termina perdiendo la pista a este señor xD
  39. #72 Venia justo para decir eso mismo.
  40. #139 Me congratula saber que no soy el único que lo piensa. :hug:
  41. Yo solo espero una versión decente de la novela que Kubrick no se atrevió a filmar: El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke - 2001 una odisea del espacio fue tan solo un plan B.

    Y sí, ya sé que hay una serie reciente pero me niego a aceptar semejante truño como adaptación.
  42. Muy buenas gente. Sólo venía a daros las gracias por tanto aporte. Llevo dos meses que me cuesta terminar con ensayo sobre la lucidez de José Saramago, y Obras Incompletas de Gloria Fuertes, cuando lo mío siempre ha sido y será fantasía y ciencia ficción.
    La saga Fundación es recomendable, pero flojea en el último libro.
    Los 4 libros de los juegos de Ender son maravillosos, muy diferentes entre ellos. Aunque cada libro daría para una serie.
    Geralt De Rivia es una maravilla de fantasía adulta, pero se lo está cargando Netflix, a ver qué tal lo hacen con la segunda temporada.
    El campeón eterno es una maravilla aunque no sé si se podría adaptar bien en pantalla.
    Sólo el primer libro de Cita con rama es bueno para serie, los otros no van al mismo nivel.
    Y lo mismo con Mundo Anillo.
    Muy sobrevalorado el asesino de Reyes. Con el primer libro lloré, pero el segundo no me gustó nada. Creo que bajó mucho en calidad. Y no creo que el tercer libro abarque todo lo que le queda.
    Por cierto, Rothfuss no va a acabar la trilogía, va dando largas y no sabe por dónde meterle mano. Hasta la editorial (pequeña y de confianza) está cansada de él. Que le den por donde amargan los pepinillos, hay infinidad de libros por descubrir.
    Mundo disco es otra maravilla, pero me aburrí tanto con la saga de las brujas que me cuesta reengancharme.
    Y lo mismo me pasó con la espada de Joram.
    Hilos así son los que hace grande a Menéame.
    Feliz año nuevo {0x1f618}
  43. #9 Ese está en "la lista que ponen ellos" ... a menos que con ellos te refieras a otros.
  44. #13
    "de el" ---> "del"
  45. #143 :-O Debo estar ciego... juraría que repasé la lista y no la vi. Mis sinceras disculpas. :wall: Ya no doy más... chocheo de mala manera.
  46. #84 #85 ¿Por qué decís que The Mandalorian no es Ciencia Ficción?
  47. #146 porque en el género ciencia-ficción normalmente se parte de bases científicas, con licencias literarias, y se ficciona sobre esa base. Por ejemplo las obras de Asimov o más reciente la película de Interestelar, por decir algo. Además el género literario tiene sus características propias, como todos.

    En el mandaloriano o en star wars no hay base científica, unas si tenemos en cuenta a 'la fuerza', que no deja de ser directamente magia, encaja más en el género fantástico. Y narrativamente se parece más a un western, suele transcurrir en lugares (planetas) donde la ley y el orden no han llegado y la justicia está en manos de individuos particulares.
  48. #103 ahí lo has dado. Lo que daría por verlas todas. Y en particular los dioses del caos de elrik :hug:
  49. #5 no jodas. Pues a ver si la sacan este año de confinamientos. Menos trataría toda de buena gana de unas sentada. Como los libros. Aunque espero que me duren más que estos.
  50. #148
    Me parece que tu comentario en respuesta a mi pregunta está bien razonado y eso se agradece.

    Por otro lado, según la Tercera Ley de Clarke sobre el avance científico: "Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es totalmente indistinguible de la magia."
    Es decir, para nosotros desde nuestro conocimiento científico actual lo que llaman "la fuerza" en Star Wars nos parece más magia que algo previsible en el futuro de acuerdo a las leyes de la naturaleza que conocemos. Pero qué se considera magia y qué no puede ser algo relativo, dependiendo del conocimiento. Digamos que cuando sabes el "truco" deja de ser magia. Si a una persona de la Edad Media le enseñases un teléfono móvil actual, casi seguro que diría que es magia, pero para nosotros es tecnología. De hecho, personas de tribus africanas desconocedoras de tecnología actual al mostrarles fotografías de ellos o cosas como un televisor reaccionaron como si fuese brujería...
    Pero vi que a principios del siglo XX se escribieron algunas historias nombrando videollamadas... cosa que claramente no existía en ese momento pero existiendo el teléfono de voz era más o menos previsible. También muchas historias futuristas hablaron de coches voladores alrededor del año 2000 y en eso no acertaron mucho, de momento. Aunque existen helicópteros y drones...

    El caso es que en Star Wars aparecen una especie de videollamadas o videomensajes tridimensionales, holográficos... algo que prácticamente es casi ya posible. También muestran el uso de láseres como armas, naves espaciales de grandes velocidades, robots (unos más humanoides y otros menos), criogenización o similares, sintetizadores de voz o similares, motos voladoras... Diría que lo de "la fuerza" es casi la excepción, mientras que la norma o lo habitual en Star Wars es hablar de tecnología muy avanzada pero previsible y basada en conocimiento actual. Por eso me inclino más a catalogarlo dentro de la Ciencia Ficción.

    También en relación con tu respuesta se podría argumentar que el propio Asimov habló de cerebros positrónicos (ej: El Hombre Bicentenario) y, aunque los positrones existen y se usan actualmente en hospitales (PET), a mi me parece más bien un nombre rimbombante y algo de fantasía, no tanto una previsión totalmente basada en lo racional y el rigor científico, ya que no hay motivo científico para justificar que los cerebros artificiales tengan que basarse en positrones, que son partículas…   » ver todo el comentario
  51. #151 en el caso concreto de Asimov habla de cerebros positronicos porque en aquel momento no existían aún los transistores, pero en yo robot por ejemplo, se dedica a explorar las interacciones entre inteligencias artificiales y seres humanos y a poner a prueba las leyes de la robótica que había formulado. Digamos que siendo puristas la ciencia ficción hace ficción sobre la ciencia actual o la que se intuye que pueda existir en un futuro y sobre las implicaciones de estos avances. Un ejemplo muy claro es Julio Verne, que basándose en lo que en aquel entonces se intuía qué iba a ser posible fue capaz de anticipar la llegada del hombre a la luna.

    En star wars no se paran nunca a ver qué implicaciones tiene el poder viajar más rápido que la luz, por ejemplo. Es cierto que tiene elementos de ciencia ficción pero no creo que sea lo que define a la saga. Y si, la fuerza y los midiclorianos o como se diga podrían tener una base científica pero en ningún momento se paran a explorarlo. En mi opinión tiene mucho mas de fantasía y de western que de otra cosa. Dicho esto, el mandaloriano me ha encantado y en general soy bastante fan de star wars (aunque esta última trilogía ha sido un poco tomadura de pelo)
  52. #123 Ya hicieron una mini serie y es horrible
    www.filmaffinity.com/es/film969039.html
    Con decirte que el malo era Francisco Pizarro...
  53. Otra saga para rayarse un poco la de Las Crónicas de Thomas Covenant "El incrédulo".
  54. #153 La conocía. Me resisto a verla. Prefiero esperar a que alguien haga algo decente.
  55. #46 y yo pensando que la rueda del tiempo era larga!
12»
comentarios cerrados

menéame