edición general
793 meneos
3811 clics
Alarma en Cuenca: la entrada masiva de ajo chino podría llevar a la ruina a toda una comarca

Alarma en Cuenca: la entrada masiva de ajo chino podría llevar a la ruina a toda una comarca

Con lemas como "No permitas que el gazpacho de este verano no sea con ajo español" y "Ayúdame a que no me metan un gol los ajos chinos", la Mesa Nacional del Ajo ha emprendido una campaña con la que pretenden concienciar de la necesidad de consumir producto español por ser "el motor económico de decenas de comarcas rurales de nuestro país".

| etiquetas: cuenca , ruina , ajo , chino , comarca
«12
  1. Yo no creo que aquí el "enemigo" sea el ajo chino, que también. Sino la distribución en España que está acostumbrada a remunerar a los agricultores a precio de esclavo y a cargar luego unos margenes excesivos. Así, el que se lo pueda permitir, comprará ajo español con ese margen excesivo que no le importará pagar porque "es español".... y el que no se lo pueda permitir, comprará ajo chino. Doble beneficio para los supermercados. Sacan más pasta del cliente que compra ajo español y además, también le venden ajo a quien busca lo más barato.

    Como dato curioso, me sale más barato el ajo español (y otros muchos productos agrícolas que importan desde España) comprado en Suiza que en España.
  2. Traer ajo de la otra parte del mundo es totalmente antiecológico y una gran irresponsabilidad para con el planeta.
  3. #9 Cereza del Jerte en Berlín: 5 euros el Kg. Misma cereza en el mercado de abastos de una ciudad de Badajoz: 8 euros / kg

    Lo de este país y los ladrones que lo pueblan no tiene nombre.
  4. "No permitas que el gazpacho de este verano no sea con ajo español"

    Un lema en positivo es mas eficaz que uno negativo. Y si encima metes dobles negaciones apaga y vámonos.
    "El gazpacho de este verano, con ajo español"
  5. #6 Sin quitarte la razón en lo que dices, lo cierto es que el consumidor compra lo que se le ofrece.

    Si voy a la tienda a por espárragos y absolutamente todo lo que encuentro, desde las marcas "buenas" como Carretilla hasta las marcas blancas como Hacendado son espárragos chinos, por más que quiera no puedo comprar espárragos españoles.

    Y digo espárragos porque esto del ajo es nuevo, pero llevamos ya años, quizá más de un lustro, comiendo casi exclusivamente espárragos chinos. Y con las naranjas nos la meten doblada desde China y desde California.

    Ahora vete tú a intentar exportar jamón o naranjas a los Estados Unidos y verás qué risotadas les entran a los chicos de las aduanas cuando vean llegar tus containers basado en hechos reales.
  6. pues el 25 todos a votar, y dejar de lamentarse mirándose el ombligo en casita.
  7. #9 Yo también he encontrado frutas tropicales de Canarias mucho más baratas en Baviera que en las propias islas Canarias. No puedo entender porqué, ya que los impuestos son mucho menores en Canarias y no hay que añadir el transporte. Misterios de la economía globalizada.
  8. "Es un valor añadido que no tiene precio"

    Resulta que tiene precio.
  9. #5 Cosa que también es una irresponsabilidad por parte del consumidor, dicho sea.
  10. #5 ya empezamos con que no se puede hacer nada, que es un mundo globalizado. Quítate las anteojeras y deja de seguirles el juego al neoliberalismo (PPSOE)
  11. #1
    #3 Ni el PP, ni el PSOE, ni IU ni etc... pueden hacer nada en un comercio globalizado y de libres fronteras. Somos los consumidores y como casi siempre... compramos el más barato.
  12. Con lemas como "No permitas que el gazpacho de este verano no sea con ajo español" y "Ayúdame a que no me metan un gol los ajos chinos" no van a arreglar nada. :-P
  13. #10 Me valdría como justificación si esto pasara desde la crisis, pero ya mucho antes nos están vendiendo productos de la otra punta del planeta y a la gente le trae sin cuidado su origen.
  14. #6 No creo que se pueda culpar a un consumidor empobrecido con lo justito para llegar a fin de mes que compre lo más barato que encuentre en la tienda. Todos querríamos comprar ajos de Cuenca, morcillas de Burgos o naranjas de Valencia, pero la situación es la que es en muchas, muchísimas familias y hay que adaptarse a ella.
  15. ¿Os han comido la cabeza el Consejo del Ajo, eh?
  16. #2 #5 #10 #15 #33 #24 #26 #28
    "en última instancia, es el consumidor quien decide el ajo que quiere comprar y consumir. Deberíamos valorar si merece la pena comprar un ajo que no sigue ningún control sanitario, en el que se utilizan aguas residuales y cuya tierra contiene metales pesados o pagar un poco más y tener la garantía de un ajo controlado como el de Las Pedroñeras"

    A veces el "precio" a pagar por poder consumir un producto a mitad de precio puede llegar a ser mucho más alto de lo que parece a simple vista.
  17. #4 Viendo tu avatar, estás completamente en contra del ajo, ¿VERDAD?

    Te he calao. xD
  18. #55 #59 El gran cáncer de la economía de nuestro país (mucha explotación, poca productividad, grandes diferencias entre ricos y pobres, etc.) son los intermediarios. Da lo mismo que mires la agricultura, las editoriales, la industria textil, musical, cinematográfica, y demás, siempre hay un grupo de improductivos (productores de cine, distribuidoras, editores, consejeros, empresarios, managers, etc.) que no pegan sello y que son los que se llevan la parte más grande de la tarta. Después dicen que la productividad en España es desastrosa. De nada sirve que haya personas que trabajen eficientemente 12 horas, si después hay un grupo de pintamonas, que no contribuyen a la economía y encima se llevan la mayor parte de los beneficios.
    Ahora los afectados por ello: trabajadores y demás siempre tienden a echarle la culpa al consumidor, que si es pirata, que si no consume ajos españoles,...
  19. En general soy partidaria del consumo consciente, responsable en lo político y en lo ecológico. El ajo chino viene del fin del mundo y como ya se ha dicho no es ecológico. Pero la razón nacionalista más de una vez me ha tocado las pelotas.

    perdón por el chiste fácil, pero muchos de los que ahora defienden su ajo, cuando les hablaron de otros productos amenazados dijeron "ajo y agua".
  20. #42 y sabes lo peor de todo?

    como me contaban gente que se dedica a la agricultura por aquí (Cádiz), tendrías que ver como funcionan los portes de hortalizas. De marruecos suben camiones totalmente cargados de hortalizas marroquies, pasan por Algeciras y paran en Málaga, en los mares de plástico. Esos camiones entran en las naves, y vuelven a salir por el otro lado. ¿por que?

    Como me contaban... se saca el producto marroquí que se distribuye en España como español, y sale hacia Alemania, Belgica y Holanda las cajas con producto español. Es solo jugar con las cajas y cambiar unas por otras... luego tendrán su "truco" para hacer las facturaciones. Aquí se queda el producto marroquí con etiqueta española, y para el norte sube el producto español con marca española.

    Y si, he flipado al ver precios más baratos en fruta en perfecto estado (vamos, que no son sobrantes baratos) en Berlín... y no solo en Berlín (que se supone que es más barato), también en Hamburgo.
  21. Si el ajo chino no sabe a nada.
  22. #9 Sip, las mafias de la distribución. Si no pasas por el aro, camión quemado... y nuestros politicos como siempre mirando para el otro lado.
  23. No se cómo es posible que en Las Pedroñeras se cultive "el mejor ajo del mundo" (como empieza diciendo el artículo) y que luego se vea amenazado por el ajo chino. Si es el mejor del mundo la competencia de un producto supuestamente inferior no le debería afectar, ¿no?
  24. La herencia recibida de Cañete.

    O por lo menos se supone que él ha sido el responsable de agricultura hasta hace 4 días.
  25. #9: Más curioso todavía teniendo en cuenta que en Suiza, los salarios de los transportistas, cajeros de supermercado, etc. son mucho mayores que en España.

    Y encima, en España ni siquiera nos quedamos con el producto bueno. Yo no he estado en Suiza, pero habiendo vivido un tiempo en UK, puedo decir que las cerezas del Jerte que se compraban allí eran mucho mejores que las de los supermercados españoles. Recuerdo comprar cerezas, ver que eran las mejores que había probado en mi vida y decir "wow, ¿y de dónde vendrán?". Mirar, y ver: valle del Jerte. Face fucking palm.
  26. #9 Otro por aquí que ha observado lo mismo que comentas, en Suecia. Cuando vinieron de visita mis padres lo confirmaron, curioso el dato especialmente con los cítricos.
  27. #21 No te creas, en publicidad hay ciertas reglas generales que hay que aprender a veces a ignorar. En este caso estás tocando el tema del "miedo" del consumidor a que no los productos de fuera nos invadan. En ese caso una negación tan contundente como "no permitas" puede servir para decirte "es tu culpa que esto ocurra" que a veces lleva a la acción de manera muy visceral.

    Pero la verdad, el eslogan que tu has puesto está mucho mejor redactado.
  28. #73 Yo sigo pagando a casi 4€ el kilo de ajos "del país" (aquí en Canarias está barato el alcohol, el tabaco y los perfumes; lo de comer ya es otro cantar...).
    Al final pago por cuatro cabezas de ajo lo mismo que por cuatro mallas de cuatro cabezas de ajo de otra procedencia (China).
    Porque un Kg de ajos, son muchos ajos!! y tampoco estoy comiendo ajos a todas horas.

    Pagar un poco más por ajos de "la tierra" que se cultivan en muchas partes de España (me gustan mucho los de Chinchón, pero ahora me quedan lejos...), no es la ruina de nadie ni lo que dispara la cesta de la compra.
  29. #17 Exacto, lo que hay que hacer es explicar la mejor calidad del Ajo de Cuenca, que seguramente la tiene.
    Estos eslóganes tipo boicot, pueden dar resultado a muy corto plazo, pero en poco tiempo se vuelven en tu contra.
  30. Lo que han comentado por aquí arriba es cierto, el tiempo que pase en UK (por cierto muchísima gente viviendo en Europa por lo que veo, y luego dicen que no hay fuga de cerebros), los supermercados hacían un proteccionismo brutal, la carne Inglesa o Escocesa con carteles gigantes y en primera línea, la gente súper concienciada a consumir productos "nacionales" y todo el mundo presionando a Tesco&Co para que compras en productos de UK y remunerasen bien a los locales...luego nos quejamos de que nuestros agricultores y ganaderos se mueren de hambre pero somos los primeros que corremos al chinosi se tercia o dejamos que las grandes superficies abusen de nosotros y de los productores.
  31. #57 Estate atento a esos espárragos "de Navarra", porque sé de buena tinta por amigos navarros que trabajan en o son familia de los dueños de distribuidoras de alimentación y muchos de los espárragos que comercializan son traídos de China y etiquetados en Navarra como "producto navarro" con el logotipo de la distribuidora.

    Esa misma gente me comentaba, ya en el año 2009, que los espárragos de Navarra se estaban quedando como "producto de lujo" y que muchos cultivos habían desaparecido o se habían quedado para consumo local o doméstico.

    Asín está el tema, hamijo.
  32. Lo peor de todo es que la mayoría de ajos que consumimos es en alimentos preparados y restaurantes que irán por el más barato.

    Me gustaría que se hiciese un estudio de las subvenciones de la UE. Sospecho que destruir gran parte de nuestra agricultura no benefició a los agricultores ni a las empresas o comunidades relacionadas con la agricultura sino a las comunidades que percibieron los fondos por el "objetivo nº 2" contra la desindustrialización.
  33. Ajo español recogido por rumanos, marroquís...
  34. #61 incluye al Estado español. En pocos sitios en el mundo desarrollado existe un Estado tan patoso y tan corrupto. El ejemplo más claro pretender cobrarle a un chaval 300 euros al mes antes de que ingrese un solo euro con su actividad económica.
  35. #12 Soy canario, cada semana hago la compra de verduras y cada semana veo las zanahorias canarias al doble de precio que las zanahorias peninsulares.
    Y se plantan aquí mismo, mientras que las otras las traen en barco.

    Inexplicable.
  36. No creo que el problema sea falta de "patriotismo", sino que los mismos que piden consumir producto español y no chino seguro que pagan a sus trabajadores un sueldo más parecido al chino que no a un sueldo europeo.

    No puedes pedir a los trabajadores que consuman productos "premium" pagándoles sueldos "mierdum".
  37. #88 tienes el enlace en #78 sobre el mercado de la cereza.
    Sobre la estabilidad en la compra de cereza en Alemania respecto a España, es lo de la cocina. En España quitando 20 o 30 guindas la cereza se consume fresca, y en cantidades que en promedio una familia come lo que un alemán, luego esta que en Alemania hay productos derivados de la cereza como apenas hay en España y productos elaborados como postres.

    España tienes a 30 euros el kilo cuando se traen de Chile a 4 euros el kilo, 26 euros de beneficio sin que realmente sea tanta la diferencia con el producto local de temporada, cuando empieza la temporada local a 10, luego entra toda la temporada y a tirar precios, bajando hasta los 2,8 que tengo pagado o menos, de hecho apenas se importa. Pagas un producto delicatessen mientras puedan para recuperar la caída de precios por baja demanda.

    Alemania se pasa casi todo el año importando buscando precios para cubrir una demanda de cereza relativamente barata. La cereza española entra en Alemania al precio de resto de importadores, incluso más bajo.

    Resumiendo, no es avaricia española de por sí, es un mercado en España brutalmente especulativo, entre los pocos que quieren cerezas y pagaran cifras disparatadas y los muchos que solo la compraran cuando estén al precio que quieren, y que va acabar llegando por no llegar a la pérdida.
  38. Un ingeniero agrónomo sevillano me expicó hace años que las mejores verduras, hortalizas,etc se enviaban a Europa. Probé una zanahoria para el mercado español y una para el norte de Europa y no había color.
    Ahora vienen las quejas, pero nos han estado vendiendo lo peorcito
  39. #66 eso es cierto y la explicación es sencilla: fuera hay que competir y aquí basta con un mensaje tipo "consume producto español" y poner trabas a la importación.
  40. #1 Y cuál es el partido del ajo español?
  41. Bienvenidos a la tercermundializaciòn
  42. #14 también venden espárragos de Navarra pero al doble de precio que los chinos
  43. #42 compara el peso el peso de la cereza en una cocina y en la otra.
    Por más que te duela el Jerte es para producir cerezas para afuera, no quedan en España a ver si son consumidas o no, no es mercado estable.

    www.biblioteca.org.ar/libros/210483.pdf de 2004 pero ya se ve como Alemania aparte de ser el 4º productor es el primer importador.
  44. #92 El problema no es pagar "un poco más" por los ajos de la tierra, sino tener que pagar "un poco más" cuando no "un mucho más", por los tomates de la tierra, los pepinos de la tierra, los pimientos de la tierra y así ad infinitum, por lo que al final te das cuenta de que el gazpacho, más la ensaladilla más el filete te ha salido a precio de caviar beluga.
    Más rabia da todavía cuando uno va al extranjero y ve que en Suecia, Alemania y Holanda (con mis propios ojos) los ajos chinos y españoles están a igual de precio, y los españoles mucho más baratos que en España.
    Otro ejemplo de producto local que provoca escándalo cuando vas a otros países de Europa es la leche. La leche fresca en cualquier país del Norte de Europa es mucho más barata que la leche pasteurizada en España y además de mucha mejor calidad (la leche española es una jxdxdx mXXrdx). En las granjas se paga a los trabajadores sueldos dignos y el transporte es mucho más caro que aquí, ¿por qué entonces aquí pagamos más por una mXXrda de leche? Pues porque nos sablean y nos estafan. Comprando producto local y no luchando por la autogestión de la distribución en las explotaciones agropecuarias, lo único que hacemos es alargar la agonía, y arruinarnos. Pan para hoy y hambre para mañana. Mientras los intermediarios hijos de pxtx de siempre apelan a nuestro patriotismo para llenarse ellos los bolsillos. ¿O es que crees que la pasta que sueltas de más se la llevan los agricultores? Pues no, va a parar al intermediario de los cxjxnxs, y no te extrañe que tenga su pasta en un paraíso fiscal, porque claro el patriotismo es una estrategia de márketing para que piquen los tontos.

    Y perdona el lenguaje pero es que este tema me hace hervir la sangre.
  45. #67 la cereza española no tiene consideración de buena calidad aparte de no ofrecer nada que no sea en plena temporada. elmundodelascerezas.blogspot.com.es/2012/01/oportunidades-y-tendencias
  46. #73 si vas a poner eso, peor es para el resto de Europa comer pescado español: ec.europa.eu/food/food/rapidalert/docs/preliminary_report_2013_en.pdf
    De China las alertas principalmente por metales son por útiles de cocina, no por alimentos. Sobre algo que tenga que ver con organismos que puedan ser fecales, Brasil y Polonia.
  47. #61 Por la parte que me toca de mi actividad laboral (libros), corroboro tus palabras 100%
  48. #10 Si el problema es que los precios del ajo y de todo lo que producimos para el mercado español pasa por una serie sucesiva de comisionistas, la mayoria de las cuales no han visto un ajo en su vida, y que operan en oligopolio con colusion de precios, tanto para el agricultor, como para el transportista y si me apuras, para los detallistas.

    Esto es así desde el principio de los tiempos de la "democracia", aunque se heredó la estructura de la corrupción institucionalizada del franquismo. Los chaletazos y yates de Almería o Valencia no son de los agricultores, son de los comisionistas.
  49. #89 Es que si fuera solo eso... luego en cosas más prescindibles ves como los refrescos son más baratos, o los Mars a ochenta céntimos y aquí no bajan del euro (y no hablo de supermercados si no de máquinas expendedoras donde se supone que todo es más caro), y así con absolutamente todo.

    Y como no nos plantemos seguirán sangrándonos como a subnormales. Eso sí, luego los que hacen eso se considerarán españolazos de pro.
  50. #33 Cuando el bolsillo aprieta la gente tiene que sacrificar por algún lado, y normalmente se prefiere comprar el producto más barato aunque se sepa que la calidad no es la mejor. Si eso solo sucediera anecdóticamente no pasaría nada, pero el problema viene cuando una gran parte de las familias tienen que economizar en todo. Entonces es cuando el made in China sube como la espuma, producto malo (y ni que decir de las condiciones del campesino medio chino, para el que las condiciones de vida del campesino español deben ser maravillosas) pero sobre todo barato.
  51. Que den conciertos.
  52. #40 de la marca hacendado, las lentejas vienen de Egipto y los garbanzos de México .
  53. A ver si pintándolo de otro color parece lo que realmente es:

    Alarma en Movistar: la entrada masiva de Google Stars podría llevar a la ruina a toda una casta

    Con lemas como "No permitas que tus pelis piratas no te las bajes con Movistar" y "Ayúdame a que no me meta un gol Google Stars", la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones ha emprendido una campaña con la que pretenden concienciar de la necesidad de consumir producto español por ser "el motor económico de decenas de familias de nuestro país".
  54. #12
    Será que esta subvencionada. También puede ser que no sea de origen canaria y la estén vendiendo como canaria, es otra posibilidad. Los cultivos de plátano, piña tropical, etc de Canarias son totalmente deficitarios y encima carísimos en los mercados locales, si no fuese las subvenciones que reciben no existirían y para más inri están protegidos de agresiones externas para garantizar su consumo, es decir, en Canarias no puedes importar piña tropical del Caribe por citar un ejemplo, esa piña que suele ser el triple de grande en tamaño que la piña tropical canaria, eso sin comentar el precio, la piña canaria cuesta hasta 4 veces más que la de fuera. Todo para mantener el circo artificial y deficitario y obligando a consumir productos canarios 4 veces más caros que trayéndolos de fuera, en una comunidad autónoma canaria que es la más pobre de España, ilógico verdad. Normalmente esas explotaciones de plátanos, piña, etc...son propiedad de algún pez gordo político local...casualmente. Un mamoneo impresionante.
  55. #3 ¿Tu eres de las juventudes socialistas y/o afiliado al PSOE o alguna cosa relacionada con el partido no?
  56. Atención, el 99% de los móviles son chinos. No permitas que esto ocurra! #QueremosIphonesEspañoles
  57. No es sólo el ajo. Es todo.
    Y la que se avecina con el TLC EEUU-UE.
  58. #94 es lo que quería decir. Si nos han dado calidad regular a precio bajo van a perder contra quien dé precio aún más bajo.
  59. #128 Yo vivo en un lugar en el que al menos una vez a la semana puedo acudir a mercadillos en los que agricultores locales venden directamente producto de temporada. También puedo comprar huevos, queso de cabra y carne "directamente" a ganaderos.

    Eso no creo que sea fácil y mucho menos rentable para el consumidor a través de tiendas virtuales (las que yo he visto de carnes son caras sin contar los portes...).

    #122 Yo siempre que puedo compro directamente al agricultor/ganadero. Y muchas veces también a los pescadores. Y como dije, vivir en una isla como esta facilita mucho ese tipo de cosas.
    A mi del lenguaje lo único que me molesta es "el políticamente correcto". :-)
    Saludos
  60. #130 Me alegro por ti sinceramente, la única objeción a tu razonamiento sería que hay que aportar soluciones globales.
    Wenas noches y saludo a ti. :-)
  61. ¿Todavía no habéis hecho un chascarrillo con lo de "ajo y agua"? El karmawore está en declive...
  62. #76 tiene los ojos rasgaos.
  63. Siempre volvemos a lo mismo
    www.youtube.com/watch?v=kxXOEIdcPkc
    El caso es que al final la pasta se la llevan siempre los mismos, venga el tomate de Marruecos, el ajo de China o los plátanos de Costa Rica.
  64. Es lo que tiene el neoliberalismo. Los empresarios contratan la mano de obra más barata sin tener en cuenta el desempleo entre los autóctonos, y los consumidores compramos los productos más económicos sin importar de dónde vienen.
    Total, si comprando un producto español estaremos gastando más dinero para llenar las cuentas suizas de un empresario y pagar las nóminas de unos operarios sudamericanos y unos camioneros rumanos.
  65. #122 Siempre me he preguntado, como podemos eliminar a esos intermediarios? taaaan difícil es en la era de internet?
  66. cuando lleguen los yanquis , .. despues de estar superespiados por google , facebook y todas su tecnologias , igual seremos sus dueños.
  67. #104 y como es posible que los agricultures y ganaderos daneses se ganen la vida y exporten, con un sueldo minimo en el pais de 2.000 euros al mes:

    organicsa.net/dinamarca-es-el-mayor-consumidor-ecologico-de-la-union-e

    pero aquí se pondran a insultar a los chinos y a leer el Meneame en donde se defienden los diseños agrolimentarios que les llevan a la ruina.

    Así es la España ignorante: estafada por la derecha, por la izquierda y por el Meneame al servicio de la CIA y de las multinacionales agroalimentarias.

    ¿Esas va a salvar el culo al agricultor español? xD
    Por los cojones. Los van a querer al nivel del chino y del africano o que se jodan.

    Así que a leer mucho Meneame y sus noticias de mierda. Y a educarse con sus blogs escépticos para que sus hijos estén también jodidos mentalmente para obedecer a la gran industria en cuanto salgan de la escuela.
  68. Ajo...derse!
  69. Vendamosles jamon iberico!!!!
    Al contraataquerllll!!!!
  70. #10 Pues pon el mismo razonamiento para las tiendas y supermercados que venden ajos.
  71. #84 Entre otras cosas porque en esos países no tratan de "sablearte" con el producto local como aquí, no es un problema de consumidores sino también (y sobre todo) de distribución y venta.
  72. #63 Sí, a buenas horas, porque la alarma ha saltado tras decadas de estar importando productos de China y de paises asiaticos y de otras procedencias similares. Como otros problemas que estamos sufriendo era previsible y sin embargo...
  73. #12
    Será porque esta subvencionada. Es decir, encima nos roban por partida doble, es increíble.
  74. #61 No hombre pero si el libre mercado es la eficiencia perfecta, no hay burocracia en él.
    #83 Un caso más de made in farsa.

    La lógica actual es hacer los productos en la conchinchina sin garantías y hundiendo la propia economía local.

    Los chinos están en el ajo. ¡Badum tss!
  75. #4 Si me ofrecen el ajo español al mismo precio que el ajo chino, siempre compraré el que mejor aspecto tenga. Venga de donde venga.
    Seguro que siempre miraré por mi "bolsillo" y no por el de los intermediarios de los productores españoles.
  76. Justo ayer cocinando me he acordado de los ajos españoles. En Alemania me cuesta encontrarlos y los chinos los dejo colgados y cuando voy a usarlos a los dos meses se han consumido por dentro, y solo queda la cubierta.
    Por cierto conozco una distribuidora de ajos en España, y a día de hoy me comentaron que el 80% de lo que distribuyen es chino por el margen de ganancias.
  77. Agua y ajo :troll:
  78. #40 A ver, las frutas tropicales de Canarias vienen de Canarias. Estamos hablando de que productos de España son más baratos fuera de España.
  79. #51 ya ves, como si no hubiese aquí ya ajos, ya no nos tienen consideración ninguna...
  80. #119 Bueno, yo no te voy a desear que pierdas tu trabajo porque haya niños en el tercer o cuarto mundo que hagan la misma labor que tu o parecida a mitad de precio, aunque se que a ti no te importara, a mi me seguirá importando...
    De todas formas traer ajos de china tiene un costo que de una u otra manera no nos podemos permitir.
  81. #71 he contado al menos tres incluyendo el tuyo...
  82. #76 #77 son amarillos
  83. #7 Yo no he entendido que no se pueda hacer nada, sino que somos los consumidores los unicos que podemos hacer algo en este mundo globalizado.
  84. #66 Creo que ese ingeniero tenia razon, pero me pregunto si los precios de los productos eran similares. Fuera de España es cierto que esos productos son mejores pero tambien mucho mas caros, ¿ comprariamos a esos precios los productos en España ?.
  85. #40 #99 #100 En las etiquetas del super ponía origen Gran Canaria, ahora si es mentira la etiqueta/trazabilidad (o como se llame) y la traen de Sudamérica mucho más barata, eso no lo sé. Ya imagino que está subvencinada, como casi toda la producción agrícola de la UE y especialmente las zonas ultra periféricas. Pero no logro entender como funcionan las subvenciones y como influyen en el precio minorista en la UE.
  86. #14 #57 #83 Ahora mismo los espárragos que se consumen en España o son chinos o son peruanos, no hay más opciones. Mi mujer tiene una pequeña tienda de alimentación y nos ha costado un huevo encontrar una marca de espárragos que de verdad sean de Navarra y estén a precio razonable. Pero aún así son más caros que los otros, así que siempre tenemos que tener existencias también de espárragos foráneos, que son más baratos... porque es lo que el consumidor nos demanda.

    #83 Hemos llegado a ver unos espárragos que usaban "De Navarra" como marca comercial... Obviamente induce a error: si ves que en un bote pone "Espárragos De Navarra" lo primero que piensas es que son efectivamente de Navarra y no una marca comercial. Hasta que ves la letra pequeña de la etiqueta, donde dice "Producto originario de China". Por cierto, esa mención al origen del producto es obligatorio ponerla y que sea veraz, o de lo contrario es un fraude.
  87. #28 Por mi como si te comes ojos chinos.
  88. #11 Costa Rica no produce plátanos, exporta bananas que no es lo mismo.
  89. #40 Canarias queda en el límite de latitud del cultivo de la piña así como los mangos puede producir en España continental gracias a cultivares nuevos que no más rentables.
    Ya no es solo son costes sino limitación agrícola.
  90. Aparte de fomentra la economía local, que es fundamental, porque si no les compras los ajos a la gente de tu pueblo, no esperes que luego puedan permitirse comprarte a ti una mesa, es un suicidio ecológico traer productos que se pueden crear aquí desde la otra punta del mundo.
    ¿Se ha parado la gente a pensar la conaminación que eso causa?
  91. ¿Hay algún modo de reconocer el ajo chino?
  92. En general no es ya la calidad como señala #75 también es la imagen y la imagen de los productos españoles fuera de España es muy mala gracias, en parte, a la barbaridad de Almería. Así que muchos productos españoles han de bajar su precio en Europa para poder ser competitivos o venderlos fuera de temporada.
  93. #69: En lo que se refiere a campañas para promocionar la compra de productos locales, no creo que España destaque especialmente. Diría que en países como UK o Francia, la gente está bastante más concienciada (para bien o para mal) en ese sentido.
«12
comentarios cerrados

menéame