edición general
349 meneos
1528 clics
Alarma en Uruguay por la sequía: el 23 de junio se terminarían las provisiones de agua dulce

Alarma en Uruguay por la sequía: el 23 de junio se terminarían las provisiones de agua dulce

La crisis hídrica continúa perjudicando a la mitad de la población en Montevideo y la empresa de agua estatal estima que durante junio la situación podría agravarse todavía más. Diariamente se beben 200.000 m3, queda expuesto el drama que viven los 1,8 millones de uruguayos que conviven en Montevideo.

| etiquetas: uruguay , sequía , junio , agua dulce , escasez , montevideo
132 217 0 K 381 sequía
132 217 0 K 381 sequía
Comentarios destacados:              
#4 #3 Tienen parte del país sobre uno de los acuíferos más grandes del planeta: es.wikipedia.org/wiki/Acuífero_Guaraní

Aunque puede que con el fracking en sudamérica y los cultivos a base de abrasar el suelo con fertilizantes lo hayan dejado inservible. O que ya tenga Nestlé la exclusiva de uso :-P
  1. Madre mía...
  2. Es el mercado amigo, las empresas que extraen agua no van a tener restricciones, los ciudadanos si.
  3. alguien me explica cómo un país con la superficie 1/3 de espanha y la población 1/15 de espanha tiene problemas de agua? Deberian tener recursos para dar y tomar, no?
  4. #3 Tienen parte del país sobre uno de los acuíferos más grandes del planeta: es.wikipedia.org/wiki/Acuífero_Guaraní

    Aunque puede que con el fracking en sudamérica y los cultivos a base de abrasar el suelo con fertilizantes lo hayan dejado inservible. O que ya tenga Nestlé la exclusiva de uso :-P  media
  5. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...
  6. Pero salvar el planeta y los arbolitos para qué, las personas ES QUE NADIE PIENSA EN LAS PERSONAS??
  7. #4 Uruguay, esa parcela de maíz y soja...
  8. #2 la empresa que potabiliza y distribuye el agua es del Estado. Ocurre que no se hicieron las inversiones necesarias en los gobiernos anteriores (incluido el de Mujica) sumado a eso una brutal sequia que lleva ya 3 años.
  9. #3 Lamentablemente los recursos no van relacionados con la extensión de un país no con su cantidad de habitantes, no sé cómo llegaste a esa conclusión.

    Lo que si hay que preguntarse es cómo un país al borde de uno de los ríos más grandes del mundo de agua dulce no tiene planta potabilizadora, aunque la respuesta es clara, nunca la han necesitado y esa es una de las cosas que te das cuenta que no tienes cuando te falta.

    Recordemos que el río de la playa tiene un caudal mayor a 20.000 m³ por segundo, solo a nivel comparación el Ebro tiene un promedio superior a los 450 m³ /seg
  10. Es el mismo río del que sale el agua de Buenos Aires, inservible no está
  11. Culpa de Perro Sanxe que está fumigando Uruguay para llevarse la agricultura a Marruecos. Que lo he visto en Tik Tok.
  12. #2 las empresas que extraen agua

    ¿Te refieres al Estado?
  13. #3 Libia es mas grande que España y tiene 1/8 población que España. Debería ser una fuente inagotable de agua según ese razonamiento...

    Pero no tiene nada que ver. No todos los países tienen el mismo acceso al agua, no todos tienen los mismos ríos, lagos, etc, y sobretodo, ni tienen capacidad de administrar los recursos que tienen.
  14. #2 80% ganadería y agricultura, 17% industria, 3% los ciudadanos. Ya sabes quien tiene que apretarse con el uso del agua.......los del 3%, recordad, tirad de la cadena sólo después de cagar, los meados a convivir con ellos que estáis destruyendo el planeta.
  15. En este caso parece un poco echar balones fuera el achacar el problema a la sequía. Si bien es cierto que existe, tienen abundantes recursos de agua pero no se ha invertido en infraestructuras para llevarla potable a los grifos de los ciudadanos. Ahora, les ha pillado el toro con la sequía.
  16. #3 En el Sáhara te lo explican.
  17. Esto no es guay
  18. Manga de incompetentes
  19. #2 Justamente en este caso, es lo contrario del mercado.
  20. #15 Esos ciudadanos no comen ni consumen nada de lo que produce esa industria?
  21. ¿No existen algunas restricciones para las empresas consumidoras de agua?
  22. Es lo que tiene la política actual, se toman decisiones para ver cuanto sube mi intención de voto después del telediario de la noche, en vez de tomar decisiones a medio largo plazo que son las que realmente pueden solucionar este tipo de problemas.
  23. Aún se sigue tirando comida en todas partes, toneladas de comida cuya producción requiere un gasto considerable de agua.
  24. #11 no exactamente, la parte este del Argentina esta regada principalmente por el río Paraná y Uruguay principalmente por el río Uruguay que atraviesa el país de norte a sur. Si, la confluencia de ambos rios al final forman el río de la Plata pero en realidad en su origen son dos ríos distintos
  25. #21 claro que sí, pero ya verás como los gobiernos impondrán cánones y restricciones al uso personal de los ciudadanos. Para algo nos bombardean día sí y día también con el tema de la sequía y el cambio climático en los medios.
  26. #5 Pon Doñana a secar
  27. #17 #14 #10 joder menudas comparaciones.
    A veces parece una guarderia esto.
    "Un país con rios gigantescos, territorio selvático y un clima moderado sin formar parte de un puto desierto".
    Mejor asi? :palm:
  28. #28 El tamaño del país y la población es irrelevante en este asunto.

    Cuando tienes agua de sobra porque llueve mucho, cómo en Uruguay o en Galicia, con infraestructuras adecuadas a tus recursos y demanda, los problemas cuando llegan sequías de larga duración aparecen antes que en Extremadura o en Las Vegas.

    Naturalmente el cambio climático que en muchos sitios de traduce en mayores sequías, influye en todo esto, y tendrán que ponerse las pilas.
  29. Si para el 2100 la humanidad habrá sido aniquilada por el cambio climático es normal que de aquí a entonces sólo nos espere sufrimiento y dolor.
  30. Me voy a dar un baño. En la bañera, con un par.
  31. #15 Yo lo que no entiendo es que sigamos usando agua potable para la váter.
  32. #31 ¡inconsciente! Estamos en la sequía más húmeda de la historia.

    Tú tienes la culpa con ese baño y no China con su pequeña producción industrial.
  33. #1 Se empeñan con la agenda 20-30 en vez de sacar a la virgen y los santos en procesiones y mira lo que pasa, mira en España, a tomar por culo los ecologistas y los de Vox a controlar el clima, verás que contenta va a estar la virgen toda adornada con miles de fresas
  34. #12 ¡MARDITO PERROSANXE!  media
  35. #21 Si consumen PARTE, la otra parte venden a extranjero, y si se mueren todos los habitantes de sed no tendrán mayor problema en vender todo al extranjero. Pero en vez de prohibir a las empresas que gasten tanto, se les dice a los ciudadanos que gasten menos :shit:
  36. Según los expertos liberales del país lo ideal sería abrir campos de golf y una playa artificial lejos de la costa.
  37. #4 comunismo o fracking!!! :ffu:

    Que te vote el txapapote! :ffu:

    Ale... Ya tengo eslogan ganador.
  38. #21 ¿Esos ciudadanos tienen políticos que se ríen y ridiculizan a quien proponga reducir el consumo de carne, estilo "un chuletón al punto es insuperable"?
    No se, pregunto.
  39. #32 Aja, que si no fuese potable sí que habría agua... :roll:
  40. #5 No hay agua para terminar el refrán...
  41. #25 Si te fijás bien estás hablando siempre del mismo rio y sus divisiones , ponele el nombre que quieras, pero entre un rio y otro la frontera es un pedazo de agua, a la altura de Palmira, Carmelo podés venir navegando por el Paraná Guazú y cruzar el rio Uruguay sin darte cuenta.

    Y un poco más abajo de ahí en adelante los rios ya son el rio de la plata
  42. #32 La alternativa cuál es, ¿dos circuitos de agua a cada casa?
  43. #32 Absolutamente de acuerdo. Deberían ser, como mínimo, aguas grises, recicladas de la pila al lavarnos las manos, por ejemplo.
  44. #23 Efectivamente, y el que no haya un compromiso entre partidos para hacer este tipo de cosas. Un partido lo hace y va a tener al resto en contra sacando rédito hasta que suceda la catástrofe...
  45. #32 Porque construir instalaciones que recojan las aguas grises de las casas, las traten, y luego disponer de una red paralela de agua no potable que vaya a todos los váteres es un trabajo titánico inabordable. Por cuestiones económicas y técnicas.
    Ojalá, pero no es viable.
  46. #9 #10 en un país donde se ha vivido siempre sin necesitar esa potabilización extra. Ahora la necesitan y el problema es “no haberlo hecho antes “??
    No será que algo gordo está pasando?
    Pregunto.
  47. Vamos a morir todos...

    (otra vez)
  48. Editado.
  49. #47 Lo gordo que está pasando es un déficit hídrico que va para 3 años producto de "la niña". Ya habian habido sequías pero ninguna como esta. Hubo algún experto que advirtió de esto pero los políticos no le dieron mucha importancia.
comentarios cerrados

menéame