edición general
271 meneos
914 clics
El alcalde del pueblo que albergará el ATC: "Los residuos también son de los ecologistas; ellos también tienen nevera"

El alcalde del pueblo que albergará el ATC: "Los residuos también son de los ecologistas; ellos también tienen nevera"

El regidor del municipio elegido por el Gobierno para albergar el almacén nuclear dice que los alcaldes socialistas de la comarca se oponen porque así se lo mandan pero realmente apoyan el proyecto y recuerda a los ecologistas que "los residuos también son suyos porque tienen neveras, y televisiones y luz..."

| etiquetas: alcalde , atc , residuos , ecologistas , villar de cañas
121 150 3 K 540 mnm
121 150 3 K 540 mnm
Comentarios destacados:                      
#17 Esto es una falacia. El tema principal es que para generar toda la electricidad que necesitamos no hace falta energía nuclear. Ni siquiera hace falta contaminar. Por tanto no puedo menear una gilipollez de comentario.

El comentario correcto sería (si tuviera dos luces): "Aunque parásemos todas las nucleares ahora, cosa que no está en mis manos, los residuos nucleares actuales seguirían existiendo y seguimos sin saber que hacer con ellos. Por tanto necesitamos el ATC"

De hecho hay muchos ecologístas a favor del ATC, incluyendo Greenpeace. Obviamente si se negocia juntamente con un calendario de cierre de las nucleares. Hemos hecho el gilipollas, cierto. Hay unas consecuencias que hay que asumir, cierto. Pero también dejemos de hacer el gilipollas ya ¿no?
  1. Vaya, se ha leído el manual que le mandamos.
  2. ...Imaginense: autovías, vías de tren… Va a suponer una auténtica revolución para toda la provincia...

    A este alcalde, de profesión herrero, le han vendido la moto pero a base de bien. No le vendría nada mal una visita a ciertas zonas de Japón y Rusia.
  3. Claro, él también genera residuos, no hay que más que ver las luces que tiene. Por algo es alcalde.
  4. Es muy fácil ser "antiesto", pero lo que dice este alcalde no es ninguna bobada. Por otr aparte, es una pena que durante 25 años se haya estado dándole vueltas al asunto, que la decisión final haya sido política y no técnica, y que el mismo partido lo apoye/se oponga alternando donde se encuentra, tanto geográficamente como en el gobierno/oposición.
  5. He estado mirando lo de El Cabril, que lleva desde los años 60 y no hay mucha protesta, que se diga. Lo unico, que de tiempo en tiempo, los ayuntamientos de la zona piden mas pasta al estado, este se la da y todos contentos. No creo que disguste mucho en el pueblo el asunto.
  6. Claro, pero preferimos que la energía venga de una fuente renovable, so paleto!
  7. Y justamente por ser consumidores de energía tienen derecho a exigir que se genere de una manera limpia.
  8. Pues oye, el sabrá, yo no soy quien va a dormir al lado de basura nuclear xD

    #4 no, no es ninguna bobada, es una gilipollez como una casa, la energía nuclear en este país es totalmente innecesaria, y si se utiliza hoy día es porque no se ha fomentado un modelo energético limpio (incluso se ha puesto trabas)
  9. ¿Se puede ser más demagogo?
  10. xD xD xD xD xD xD xD. A más de uno le ha pillao con el paso cambiado xD xD
  11. si, muchas autovías... y disneylandia
  12. Ha nacido una estrella. Si Pepe Isbert levantara la cabeza...
  13. Este hombre es un demagogo, pero lo que es cierto es que no podemos tener las centrales núcleares que tenemos y no disponer de un lúgar donde almacenar los residuos, siendo esto último, mucho menos peligroso. ¿Os creeis que en Francia nos lo recogen por nuestra cara bonita? Son unos cuantos millones para dejarlos al lado de los Pirineos, donde si hay un accidente, nos va a afectar igualmente.
  14. La otra cara del asunto: www.meneame.net/story/morir-cancer-morir-risa

    No le falta razón al tío.
  15. Neveras nucleares...
  16. Esto es una falacia. El tema principal es que para generar toda la electricidad que necesitamos no hace falta energía nuclear. Ni siquiera hace falta contaminar. Por tanto no puedo menear una gilipollez de comentario.

    El comentario correcto sería (si tuviera dos luces): "Aunque parásemos todas las nucleares ahora, cosa que no está en mis manos, los residuos nucleares actuales seguirían existiendo y seguimos sin saber que hacer con ellos. Por tanto necesitamos el ATC"

    De hecho hay muchos ecologístas a favor del ATC, incluyendo Greenpeace. Obviamente si se negocia juntamente con un calendario de cierre de las nucleares. Hemos hecho el gilipollas, cierto. Hay unas consecuencias que hay que asumir, cierto. Pero también dejemos de hacer el gilipollas ya ¿no?
  17. #17 El tema principal es que para generar toda la electricidad que necesitamos no hace falta energía nuclear."

    Enhorabuena. Creo que eres la primera persona a la que le oigo (leo) decir eso. Jamás nadie cercano a mí lo había dicho tan claro y, de hecho, toda la gente "con estudios" que conozco que podrían decir algo al respecto (ingenieros, físicos...) siguen asegurando que sin nucleares no hacemos nada.
  18. #18 Necesitas hablar con ingenieros, físicos... alemanes. xD ;)

    En España la nuclear genera el 20% de la electricidad y el 6% de la energia total. Y somos exportadores de energía eléctrica. Hoy mismo se podrían parar TODAS las centrales nucleares y podríamos seguir exportando energía eléctrica. Algunos numeritos: heliosyeolos.blogspot.com/2011/06/es-posible-parar-todas-las-centrales

    Antes de que las renovables entraran en fase comercial, quizás fuera cierto. Ahora mismo no lo es.
  19. Vivimos en un mundo de populismo demagógico tremendo. ¿Por que un tipo que suelta gilipolleces así tiene posibilidad alguna de ser reeligido? Los ciudadanos tenemos que plantearnos mejor nuestro trabajo como votantes, somos muy culpables por consentir que nos traten como a niños y algunos por comportarse como tales.
  20. #18 #19 Fíjate que yo creo que es algo que con tener dos o tres datos de nuestro sistema eléctrico puede intuirse sin demasiada dificultad.

    Creo que la potencia instalada en nuclear anda por los 7.500. Pues bien, tenemos más de 20 mil GW de ciclos combinados paralizados, con medias en los últimos años de funcionamiento alrededor del 40%, ahora mismo cobrando por estar parados porque se está dando paso al carbón. En caso de apuros, están esas centrales de carbón de importación totalmente paralizadas (en un año serán las de autóctono, para el caso es lo mismo, potencia disponible). Y además hay hueco para ampliar la instalación de eólica y solar, sin problema, especialmente si dejan de competir con una instalación amortizada como la de las nucleares.

    Con esos cuatro datos, la intuición ya te dice que por falta de energía no va a ser.
  21. #21 El problema es de ideología, que parecen ser las religiones de este milenio. Si eres del PP renovables mal, nucleares bien y un montón de argumentos chorras para defenderlo. Y si eres de lo contrario, pues lo mismo para al revés. Justamente quien impulso las renovables de una manera muy razonable en este país fue el PP. Y quien creo algo inaguantable y absurdo fue el PSOE. Me sorprende que el PP renuncie a reivindicar algo que ellos hicieron bien, simplemente porque han decidido caricaturizarse a si mismos.

    Fíjate que no hace falta ser muy técnico, sino simplemente buscar cuatro datos y tener sentido común.

    Justo hace unos días estuve en una mesa redonda de un grupo anti-nuclear en el que, vaya de paso, escuche algunos argumentos erróneos. Uno de los puntos que defendí fue no mezclar esto con ideología. Hay gente que se empeña en mezclar esto con generación distribuída, con anticapitalismo, con soberanía alimentaria ¡¡NO!! Juntar ideología con energía es muy mal asunto. Contamina algo que debiera ser un debate racional.

    El tema este de la energía, es algo que si somos racionales, se puede llegar a un acuerdo entre derecha e izquierda. En Alemania están de acuerdo ambos lados ¿Por qué no va a ser posible en cualquier otro lugar?

    Defender nucleares, no es ni de derechas, ni de izquierdas (de hecho, fue no hace mucho de izquierdas y en algunos países sigue siéndolo). Y lo contrario tampoco. Además las tecnologías de generación eléctrica evolucionan, algunas más rápidamente que otras, y lo que ayer era correcto, hoy puede no serlo.
  22. Mi plasma nuevo va con unas barritas la mar de simpáticas pero de un tiempo a esta parte noto una caída de pelo inusual y unos bultos raros en mi cuerpo ...
  23. Pero es verdad o no? :troll:

    #2 Que moto? Aquí la única moto que han vendido son los ecologistas y sus mentiras acerca de lo que es un ATC. A un pueblo pequeño y dejado de la mano de Dios le han sacudido un pastón por albergar una infraestructura muy segura y necesaria; yo firmaba

    #8 Lo que tu quieras, pero los residuos que ya se han generado están ahí y no van a desaparecer porque los ecologistas quieran, a menos que ellos sepan alguna alternativa mejor para almacenarlos de forma segura. Parece que todavía queda gente que no tiene ni idea de que va todo esto.
  24. #17 En que no hace falta energía nuclear puede q
  25. #4 Es muy fácil ser "antiesto", pero lo que dice este alcalde no es ninguna bobada.

    Sí que lo es porque utiliza la demagogia.

    Respecto a lo de que es muy fácil ser "antiesto" tienes toda la razón. Los hay que se oponen a la energía nuclear, a los parques eólicos, a las centrales térmicas, a los vertederos, a las incineradoras de basura... pero que no ofrecen ninguna solución alternativa.
  26. #17 En que no hace falta energía nuclear, puede que tengas razón. Pero contaminar hay que contaminar a no ser que compres la energía a otros países, en cuyo caso seguirás contaminando.

    Mira, Alemania que es un país serio, cuya sociedad tiene conciencia ecológica y con muchos recursos económicos, anunció hace unos meses que cerraría todas sus centrales nucleares y las sustituiría por ¡centrales de carbón!.

    Es decir, efectivamente se puede dejar de usar nuclear, pero la alternativa consiste en emitir una cantidad extra importante de CO2.
  27. el otro dia en la primera vi uno de los comentarios mas lucidos que he escuchado ultimamente sobre el tema, despues de varias quejas anti nucleares una señora del pueblo dijo

    "yo no se si es bueno o malo porque de eso no entiendo"

    por ahi se empieza
  28. #9 Se puede ser ecolojeta.
  29. Lo de siempre cuando ocurra alguna desgracia el pueblo pagará las consecuencias mientras que los responsables pondrán su culo a salvo. No es que nos meen en la cara es que nos matan.
  30. #28

    Temporal, desde el punto de vista del residuo cuya vida activa es de miles de años. Pero uno que entre a trabajar allí podría jubilarse antes de que se mueva a un emplazamiento definitivo (y definitivo ... depende que entendamos por ello)
  31. En Cabril trabajan mas de 100 trabajadores. En este será igual o más. Y eso, sin sumar los indirectos.
  32. #35 Y el parque tecnológico y el centro científico que lleva aparejado
  33. #5 en efecto. Leo muchos comentarios que parecen dar a entender que van a construir una central nuclear... sin animo de entrar en el debate, un cementerio nuclear es otra cosa bastante mas light. Por cierto, yo he estado en El Cabril (soy de Cordoba y es normal ir a visitarlo con el colegio).

    Pd: perdon por los acentos, escribo desde un ciber extranjero.
  34. Mi padre, que es de allí (como mis abuelos, tíos y algún primo) me comenta que la gente del pueblo se piensa que va a haber trabajo para todos y no se cuantas tonterías más. Se ve que en estos años, han pasado de campesinos a ingenieros y no nos habíamos enterado. En efecto, les han vendido la moto, y si hubieran elecciones, volvería a salir el alcalde.

    Tela...
  35. Parece que hay que recordar a algunos que aunque el grueso de los residuos provengan de centrales, los residuos no provendrán exclusivamente de estas (ejemplos ya se han puesto unos cuantos, siempre que sale una noticia relacionada) y que el almacen sigue siendo necesario.

    Mucho acusar al alcalde de demagogia, pero el titular, sensacionalista, se queda sólo con una parte (interesada). El tipo añade: "Y yo creo que tendrían que estar más a favor de estas instalaciones porque esto es lo mejor que se puede hacer con los residuos, mejor que enterrarlos o tirarlos al mar." Y no le falta razón, mientras haya residuos, con la tecnología actual, no tenemos opciones mejores. ALgunos tendrían que leer el artículo entero.
  36. #2
    #3
    #6
    #9 Con demagogos como vosotros así va el país....es necesario, y ole por un alcalde con las cosas claras. No se de que partido es, pero ha luchado por su pueblo. Y mejor tenerlo aquí, y dejarno sla pasta en España que pagar a los franceses por ello. Y si no quieres electricidad, quita el router, el ADSL, el ordenador y la consola.
  37. #21 Falta de energía no pero ahora párate a pensar en cual sería el impacto de generar 60.000 GWh más con carbón y gas tanto desde el punto de vista económico como medioambiental, es tirar por la borda toda la reducción de emisiones lograda la pasada década y dado que carbón y gas son los que acaban marcando el precio final en el mercado el impacto sobre el kWh también sería notable.
  38. Para #37 #44 y #25. Llámadlo como querais, pero tener una central de residuos nucleares cerca de casa esta lejos de ser ideal.

    La contaminación nuclear, venga de una explosión de una central nuclear o de un accidente natural que pueda esparcir los residudos de un depósíto de residuos nucleares, no debe ser tan diferente.

    Os recuerdo que en Japón fue un terremoto maremoto el que destruyó tanto centrales como depósitos de residuos ubicados en la misma central. Las catástrofes naturales son imprevisibles, pero suceden y nunca se está suficientemente preparado para sus consecuencias.
  39. Y la gente de este pueblo, ¿se ha planteado que nunca volverá a ser lo mismo? La tranquilidad, por ejemplo, la van a perder. Yo hay cosas que jamás entenderé, ¿qué se entiende por progreso?
  40. #46 Central de residuos nucleares? Eso que es? Yo pensaba que era un almacén temporal de residuos nucleares.

    Sobre si es diferente o no, todo depende de la magnitud del accidente nuclear. En un almacén, explotar no va a explotar nada porque no hay fisión ni fusión, no hay reacciones. Para que se esparza la contaminación tendría que ser algo realmente serio, como un terremoto de gran magnitud. Las posibilidades de que algo así ocurra son nimias.

    #47 Claro, ahora el pueblo va a tener miedo por si ocurre un terremoto de magnitud 8 que dejaría el pueblo hecho una ruina aunque no hubiese ATC
  41. #45 El impacto en el CO2 es obvio si te limitas a cubrirlo todo con ciclo combinado, pero para eso está la parte en que se impulsan las renovables, las otras deberían ser la base fija, no la producción total. Y obviamente el impacto en el CO2 no quita un ápice de verdad a la afirmación de que hoy es completamente posible desconectar las centrales, que es por donde iba el debate.

    Tu segunda parte en cambio es un tanto errónea. El impacto en los precios de la electricidad sería prácticamente nulo. Y eso es precisamente por el sistema de fijación de precios absurdo que hoy tenemos: la última que entra en el pool, es decir, la más cara, es la que fija el precio que cobran todas, el que hoy pagamos a todas. Estamos pagando la nuclear a precio de carbón o ciclo combinado, lo único que cambiaría es que el dinero iría a plantas que realmente tienen ese coste, en lugar de a otras que ya están totalmente amortizadas.
  42. Para #48. ...Las posibilidades de que algo así ocurra son nimias...

    En cuantas generaciones humanas cuantificas 'nímias'???

    Estás teniendo en cuenta lo impresible de los efectos del cambio climático???

    Acaso crees que las posibilidades de algo como Fukushima no fueron catalagoras como 'nímias' en su momento???

    Mira, aqui lo único realista son los hechos, y los hechos dicen que los accidentes suceden, que sus consecuencias son gravísimas, y que suceden con una frecuencia mucho más alta de lo esperada; teniendo en cuenta lo 'limpia y segura' que es este tipo de energía.
  43. #29 No, Alemania no anunció cerrar centrales nucleares y substituirlas por centrales de carbón.

    Alemania lo primero que anunció, con Merkel en el poder, ya hace unos cuantos años, fue que el el 2050 el 100% de su energía eléctrica sería renovable. Esto se oficializó el 26.1.2011: www.erneuerbare-energien.de/inhalt/46959/ (link a nota de prensa del gobierno alemán).

    Y luego ha anunciado que cerrará de manera adelantada todas las nucleares.

    Finalmente han habido grupos que han hecho propaganda diciendo que se substituiría por carbón. Si nos creemos la propaganda mal vamos. Es evidente que las renovables siempre generan a tope. Son las centrales convencionales las que arrancan y paran. Si se paran hoy 1.000MW de una nuclear, no aparecen 1.000MW nuevos de renovables inmediatamente, por lo que tiras de centrales convencionales (en este caso carbón). Centrales convencionales que pueden ser (en este caso con seguridad serán) substituídas más adelante por renovables a medida que avance su implementación.
    Por tanto es imposible cerrar una central de un tipo, sin consumir, transitoriamente, energía de otro tipo de central convencional. Pero por otro lado es imposible ir instalando renovables sino se toma la decisión de cerrar centrales nucleares. Pero es un tema temporal. La decisión de Alemania es clara: 2050 100% y cada año que pasan demuestran que realmente esa decisión anunciada es correcta.

    Yo por ejemplo, como anti-nuclear, convencido de ello desde hace 8 años (antes era pro-nuclear) puedo vivir perfectamente con estos periodos transitorios. El problema no es el corto plazo, sino el objetivo final. Puedo vivir perfectamente en este país y lo defendería a muerte, que no se cuestionara que las centrales nucleares cierran a los 40 años, ni antes, ni después.

    Esto nos llevaría a que, excepto Garoña, el resto de las centrales nucleares funcionarían hasta el 2021 y luego se irían cerrando progresivamente hasta el 2029, siendo este el año en que terminaríamos con la energía nuclear en España. Pero para esto hay que planificar desde hoy, como Alemania, y ver cual es la línea que vamos a seguir en los próximos, como mínimo, 25 años.

    También auguro una cosa. Porque he oído estos días el discurso desde el PP diciendo que nos sobra capacidad de generación por todos sitios. Esto afecta directamente a las renovables, pero también puede afectar a Garoña. Si no se crea un impuesto especial para las nucleares, o un sistema al margen del pool, es muy posible que el PP cierre Garoña también. Sobretodo si decide paralizar aún más a las renovables con la excusa que hay un exceso de capacidad.

    Y ojo, que te añado una última cosa. Hoy no solo se podrían cerrar todas las nucleares, sino que se podría hacer generando menos CO2 que en el año 2005. Tenemos unos ciclos combinados que antes no teníamos y contaminan muchísimo menos que los carbones que antes usabamos masivamente. Esto y las renovables.
  44. #51 Que tiene que ver el cambio climático en todo esto? Los únicos fenómenos naturales que podrían presentar una verdadera amenaza para el ATC son de origen geológico, no climatológico. Por eso los ATC se construyen en zonas con actividad sísmica muy baja o nula. Un terremoto de alta magnitud en La Mancha es altamente improbable, casi tanto como que le caiga un meteorito al ATC.

    Otra cosa que podría pasar es que hubiese alguna fuga y los residuos pasasen a una corriente de agua subterránea, pero por eso se tiene la precaución de construir esas estructuras en terrenos impermeables y sin corrientes subterráneas

    Sobre Fukushima, Japón es una zona de elevada actividad sísmica. El riesgo era alto, sin duda, pero prefirieron la independencia energética a la seguridad. El caso no es comparable además, porque Fukushima era una central, y esto un almacén, donde no se producen reacciones.

    Los accidentes suceden, si, pero los accidentes nucleares graves han sucedido en centrales, no almacenes, y casi siempre por error humano al alterar las reacciones (salvo Fukushima que fue por dos catástrofes naturales juntas). Los errores humanos en un almacén no tienen el riesgo de que se provoque una explosión de hidrógeno o fusión del núcleo
  45. #51 En vez de tirar por el catastrofismo demagogo, cuéntanos, qué harías tú con los residuos? Qué tiene que ver el cambio climático en esto? Y sobre todo, conoces muchas fallas que se abran de la noche a la mañana en medio de la península ibérica?

    Es posible matemáticamente hablando? Si (con muchos ceros delante de un uno). Es probable geológicamente hablando? No.
  46. Para #53. Y tienes plena confianza de que se invierta todo lo que tenga que invertirse para que esas instalaciones sean 100% seguras cumpliendo TODOS los requisitos, en España??? En tiempos de crisis??? Con la corrupción en primera linea por todas partes???

    Todo tiene que ver, incluido cambio climático, y lo de los meteoritos no es tan descartable como puedas pensar, añade posibles accidentes aereos unidos a que puedan almacenarse residuos al aire libre tal y como se hace en Rusia. No te pierdas el documental del enlace que añado al respecto :

    www.meneame.net/story/documental-pesadilla-desechos-nucleares
  47. #51 El ATC hay que construírlo porque el problema de los residuos lo tenemos hoy, y es lo único que podemos hacer hoy. Construir un Almacén Temporal Centralizado hasta que a alguien se le ocurra que hacer con esos residuos (si es que se le ocurre). Una de las lecciones de Fukushima es que tener residuos nucleares en las centrales nucleares es una muy mala estrategia.

    Lo cual no significa que una vez decidido constuir el ATC, no se pueda decidir también parar de manera programada las centrales nucleares, aunque sea a largo plazo. La misma existencia de un ATemporalC es un claro síntoma de que la energía nuclear es un problema a eliminar. Pero lo razonable es no hacerlo de golpe.
  48. #52 Yo me refiero al anuncio que hizo el gobierno federal después del accidente de Fukushima. Aquí tienes la noticia: www.meneame.net/story/carbon-sustituira-energia-nuclear-alemania
  49. #55 Lo de los meteoritos es completamente descartable, y los accidentes aéreos, aparte de igualmente improbables, no son suficiente para poner en riesgo ese tipo de estructura, mayormente porque la zona de almacenaje suele estar bajo tierra.

    Sobre si se almacenan residuos al aire libre... pues eso no es un ATC.
  50. Mucho "quiero que se genere energia limpia" pero luego cuando eso se traduce en subidas en la factura de la luz aquí todo el mundo se lleva las manos a la cabeza. No sabeis ni lo que quereis.
  51. Leyendo algunos comentarios se me han planteado cuestiones que justifican el crear un cementerio nuclear ,los residuos que ya hemos generado , los residuos clinicos /industriales ...... en ese sentido lo veo razonable pero deberia ir acompañada de la eliminizacion de las centrales ya existentes.

    Llevo siguiendo este enlaze regularmente demanda.ree.es/demanda.html y efectivamente LA NUCLEAR SOBRA de hecho este verano creo recordar que solo estava funcionando una o dos centrales (y la gente tirando de aire acondicionado y demas) y no pasó absolutamente nada.
  52. #17 Eso de que no necesitamos nucleares no es cierto hoy en día la energía suministrada por las renovables en España es de aproximadamente un 30%, guste o no la energía generada por una planta nuclear es muchísimo mayor y mas barata que la generada por las renovables.

    Hoy en España hay un déficit energético importante entre lo que pagamos por la energía y lo que cuesta producirla, al final es preguntarse lo mismo que les han preguntado hace poco a los alemanes ¿Esta usted dispuesto a pagar mas en el recibo de la luz a cambio de que esta proceda de una fuente renovable? porque energía barata y limpia con la tecnología actual aún no existe, por mas que duela reconocerlo.
  53. #50 pero el problema es ese si las renovables acaban por tener que sustituir una fuente que no genera CO2 en vez a las que sí vas a seguir teniendo 60.000 GWh más generados con fósiles que en el caso de tener las actuales nucleares.

    Sobre que ahora se podrían desconectar ojo porque tambien habria que ver si tenemos al infraestructura suficiente necesaria para abastecer el aumento diario de gas que esto supondría.

    Sobre lo del precio, es exactamente el mismo argumento que utilizan desde el sector eólico y solar. El kWh nuclear entra a precio 0 en el mercado con lo cual desplaza (no deja entrar) a tecnologías más caras. No todos los ciclos combinados entran al mismo precio y lo mismo con el carbón, además que un aumento de la demanda de gas también acabará por aumentar su precio.
  54. #57 Y yo hablo del la línea que sigue el gobierno alemanán, anunciada públicamente y publicada en su propia web (link de #52 ). Apoyo total y continuo a las renovables para llegar al 100% de la energía renovable en 2050. No de noticias sobre situaciones temporales (explicado en #52).

    Además, esa noticia está seguramente manipulada. Me permito copiar el link, sobre esas mismas declaraciones, de la BBC: www.bbc.co.uk/news/world-europe-13597627 Destaco de la noticia de BBC: "Mrs Merkel said that in its "fundamental" rethink of policy, Germany could set an example for other countries.
    "We believe we as a country can be a trailblazer for a new age of renewable energy sources," the German chancellor was quoted as saying by AFP news agency."
  55. Anda no sabia que había tanto ingeniero nuclear en España!! Gracias meneame.net! xD
  56. De esta manera se va a pagar la deuda que tenemos con la Unión Europea. JAJAJAJAJJA.
    Una pregunta; ¿Cuanto tiempo tiene que pasar hasta que se vaya las radiaciones que va haber en esa zona? (por culpa del almacenamiento radiactivo).
  57. #68 Posiblemente gracias a esto la línea de ferrocarril convencional Madrid-Cuenca-Valencia que corría peligro de desmantelación se mantenga y se adapte para dedicarla a mercancías, tal como se venía reclamando desde hace años.
  58. #68 Quien ha hablado de trenes?
  59. #53 "Que tiene que ver el cambio climático en todo esto?"

    El cambio climatico esta cambiando mucho mas rapido la climatologia de lo que nunca ha cambiado de forma natural, si, siendo optimistas, el ATC va a estar 1000 años (lo que serian unas 35 generaciones) ya nos pone a calcular la metereologia de nuestros tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-nietos, por lo tanto, calcular los peligros nimios que se puedan dar en la vida de cada uno de ellos seria algo asi como IMPOSIBLE.

    En esta cita veo otra falacia:
    "El riesgo era alto, sin duda, pero prefirieron la independencia energética a la seguridad."
    Falacia por tu parte o por parte de TODOS los ingenieros nucleares, ya que se supone que es una energia limpia, segura y barata... lo de barata tiene delito, claro que sale barata si socializas construccion de la central, socializas almacenamiento de residuos y socializas catastrofes, asi tambien me "arriesgo" yo


    y otra mas:
    "Fukushima que fue por dos catástrofes naturales juntas"
    Eso no es verdad, tras un terremoto bajo el oceano suele ocurrir un maremoto, es como afirmar que llover y mojarse son dos cosas diferentes

    ADMITO, como tantos otros, que un almacen de residuos no es tan problematico como una central, pero eso no quita que sigan siendo residuos y que por activa y por pasiva se haya demostrado que no es tan limpia, ni tan segura ni mucho menos tan barata, ni tampoco tan transparente (ni siquiera con la nimiedad de los almacenes):
    www.meneame.net/story/explosion-central-nuclear-marcoule-fr
    www.meneame.net/story/paris-tapa-origen-radiactivo-accidente-marcoule
    www.meneame.net/story/mas-radiacion-inicialmente-admitida-implicada-ac

    y yo añadiria a los que ya dice #55 otro riesgo de los que no se tienen en cuenta, esos residuos, ¿se teletransportan hasta el almacen? NO, se llevan por carretera y trenes, y no me vuelvas con que el riesgo es nimio por que tambien lo era con fukushima, chernobil y marcoule...


    NO DEPENDEMOS DE LA NUCLEAR
  60. #71 Muy bien, pero 1) yo no estoy hablando de energía nuclear, ni de construir centrales nucleares, sino de como disponer de los residuos que se generan

    2) No entiendo eso que dices de falacias. Japón apostó por el programa nuclear porque no quería depender del carbón y el petróleo extranjeros, lo cual, aunque comprensible desde un punto de vista económico, resultó una irresponsabilidad, dado que Japón está ubicado en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta. Era tentar a la suerte, y pasó lo que pasó.

    3) El cambio climático no tiene nada que ver, porque los fenómenos naturales que podrían representar un riesgo para el ATC son geológicos, no climatológicos.
  61. #66 Las radiaciones no se van ... el elemento que irradia se desintegra y acaba por dejar de emitir ...

    Por ejemplo, en una central nuclear como desecho se produce Yodo-131 (Usado por cierto en el tratamiento del cancer de Tiroides).

    El Yodo-131 tiene una vida media de 8 dias, eso significa, que en 8 dias tendras la mitad de Yodo-131, en otros 8 dias, la mitad de la mitad, en otros 8 la mitad de la mitad de la mitad, y asi hasta que la cantidad de Yodo-131 es = 0.

    Bien, pero no solo hay Yodo-131 en los desechos radiactivos. Tenemos amigos divertidos como por ejemplo el Plutonio 239 con una vida media de 24.400 años, es decir, que dentro de 24.400 años tendras la mitad de residuos de Plutonio 239, pero tendras que esperar otros 24.400 años para que te queden solo el 25% de Pu239.

    Pero tenemos amigos mas longevos que la leche, por ejemplo, otro residuo, el Neptunio 237 con una vida media de 2.130.000 años.

    Vamos, que algunos residuos nucleares van a durar mas que este jodido planeta xD

    Por otro lado, esto seria dejandolos ahi, desintegrandose tranquilamente al amparo de una pedazo montaña... otra opcion es "reciclar" esos desechos y emplearlos de nuevo como combustible ... pero aun quedan unos cuantos añitos para eso :-)

    Y toda esta mierda para explicar, porque se le llama "temporal", porque para nuestro amigo el Neptunio 237 , 60 años es un abrir y cerrar de ojos :-D
  62. #73 A la larga va a salir mejor mandarlos al Sol xD
  63. #72 1-"yo no estoy hablando de energía nuclear, ni de construir centrales nucleares, sino de como disponer de los residuos que se generan"

    Me parece estupendo, de lo que yo estoy hablando es de las declaraciones del alcalde en las que afirma que esos residuos de centrales tambien son mios, cuando yo NUNCA he construido ni defendido la construccion de ninguna central ya que no son necesarias y son un gasto monetario y ecologico (solo benefician al bolsillo de las electricas)

    2-"Japón apostó por el programa nuclear porque no quería depender del carbón y el petróleo extranjeros, lo cual, aunque comprensible desde un punto de vista económico, resultó una irresponsabilidad"

    Alguien miente, o tu ahora o todos los que hayan dicho que la nuclear es limpia y segura, ambas afirmaciones son incompatibles

    3-"El cambio climático no tiene nada que ver, porque los fenómenos naturales que podrían representar un riesgo para el ATC son geológicos, no climatológicos."

    Hay mucha gente que dice eso, y te vuelvo a repetir que creo IMPOSIBLE poder saber los problemas que van a tener que soportar estos centros durante toda tu vida y toda la vida de tus descendientes hasta tu tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-nieto (siendo optimistas por no contar lo que dice #73 de los 24,400 años del plutonio, para que se reduzca solamente hasta la mitad)
  64. #73 Precisamente aparejado al ATC de Villar de Cañas va un centro científico sobre el futuro de los residuos
  65. #65 Es lo que tiene internet y tener un poco de ganas de aprender algo sobre algo .Los tiempos en que señorito,el maestro, el medico y el cura eran los dueños de la informacion pasaron a la historia , Logicamente no voy ha diseñar una central pero cuando alguien habla de beckerelios , fision y demas historias, se de que hablan y se que me engañan .
    Saludos y feliz año nuevo.
  66. #75 Pero es que está confundiendo el ATC que van a construir en Villar de Cañas con un AGP que ese sí sería un deposito definitivo, es decir lo que están construyendo por ejemplo en Finlandia:

    www.posiva.fi/en
    www.posiva.fi/files/1233/Posiva_final_disposal_en.pdf

    el cual en su diseño se tienen en cuenta, por ejemplo, el impacto de periodos de glaciación.

    www.posiva.fi/files/490/POSIVA_2008-05_28.8web.pdf
  67. #48 No me refería a eso. Me refiero al crecimiento de los pueblos en general. Parece que los alcaldes se empeñan en que los pueblos crezcan y crezcan. Y los habitantes del mismo, ¿lo quieren?
  68. #81 Pues en Villar de Cañas están encantados. Y si votan a un alcalde que propone crecimiento, por algo será, no?
  69. #61 Pues preguntale a la gente, te sorprenderías. No creo que España sea muy distinto a Italia y en Italia en la factura pone "sobrecoste por incentivos a renovables 2c€/kWh" y esto se actualiza con el tiempo. Dicho sea de paso, es un sobrecoste muy similar al de España. Pues en mi vida me he encontrado a un Italiano criticando a las renovables (con la fotovoltaica a la cabeza).

    De hecho hicieron el año pasado un referendum para aprobar nuevas centrales nucleares y salió que no.

    Lo que no podemos es decir "hay que ser conscientes... habría que ver..." y no hacer nada para poder decidir. Hagamos, como en Italia. Especifiquemos el coste concreto en la factura y hagamos un referendum para decidir si queremos las nucleares. Pero especular no, por favor.
  70. Me parece totalmente absurdo polemizar con algo que se consensuó mayoritariamente. ¿Qué vamos a hacer con los residuos? ¿Nos los comemos? Creo que como mal menor, crear empleo, pero esto es España.
  71. … a bueno, siendo así ...
  72. #31 y #44 (Por alusión) ¿Os habéis molestado en leer a #19 o habéis parado de leer en mi comentario?
    Este "señor" es un demagogo con todas las letras, porque para tener nevera, o router como dice #44 (Otro demagogo) no hacen falta nucleares, hay otras fuentes de energía mucho más seguras y más limpias.
    Ahora resulta que el país va como una mierda por ciudadanos que opinan contra la irresponsabilidad de los políticos, no va como una mierda por la corrupción, la mediocridad de sus "dirigentes", y la más patética mediocridad de ciudadanos con tú, que son capaces de defender las posturas más perjudiciales para los ciudadanos.
    No hace falta ser ecolojeta, como cita #31 para optar por otras energías que resultan más seguras, pero bueno, a algunos mientras les dan por el culo gimen de placer.
    ...Si el que les da por el culo es de su "ideología". :roll:
  73. #86 -> Véase lo que digo en #22 (en tu misma línea).
  74. Las nucleares generan 50 años como máximo de electricidad con un rendimientos de un 37% como máximo (ya se que la solar es un 14% debido a que la tecnología todavía esta en sus inicios) con enormes beneficios económicos para los fabricantes y empresas eléctricas, pero los residuos que generan se deben almacenar, tratar, mantener, cuidar y vigilar durante unos 500.000 años hasta que se desactive su peligrosidad para personas, animales y especies del planeta tierra con cargo a los gobiernos. Una vez mas, beneficios privados con costos y gastos públicos durante medio millón de años, por 50 de utilización y beneficio privado. Todo eso sin contar con el enorme peligro que tiene en caso de un desastre natural que en caso de darse seria incontrolable.
  75. #88 Deja de decir estupideces. Hay centrales que pueden durar hasta 60 años. El rendimiento es el normal dentro de los ciclos de vapor. Para decir que los residuos duran 500,000 años habrá que esperar al año 502,000. Ya te adelanto que los "residuos" acabarán por eliminarse en este siglo gracias a las nuevas tecnologías que ya se están probando y que los residuos de media y baja están en el orden de los 30-40 años (los que se están enterrando en hormigón en el Cabril)
    Otra chorrada es decir que el tratamiento de los residuos de las centrales lo paga el estado. Lo pagan las propias centrales, con fondos que se transfieren durante toda la vida de la central y que gestiona la empresa publica ENRESA.
  76. #87 Lo leí y voté en consecuencia ;)
  77. #88 Falso, en un AGP (paso siguiente al ATC si no evolucionaran lo suficiente las técnicas de reciclado) una vez sellado se acaban los costes ya que se diseña precisamente para que no requiera supervisión:

    www.posiva.fi/en/final_disposal/retrievability

    Dices "Todo eso sin contar con el enorme peligro que tiene en caso de un desastre natural que en caso de darse seria incontrolable."

    primer, ¿a que tipo de desastre natural te refieres? porque por ponerte un ejemplo en la propia Fukushima Daiichi hay un almacén en seco, no un AGP, ni tampoco uno como el se va a construir en Villar de Cañas sino más en la linea del ATI que hay en Trillo. Es el edificio blanco que hay en la costa junto al barco:

    cryptome.org/eyeball/daiichi-npp2/pict56.jpg

    Los contenedores no se dañaron más allá de quedar mojados.

    Segundo, si en el peor de los casos se rompiera el blindaje y la barras de combustible quedaran expuestas su impacto seguiría siendo muy localizado y no "incontrolable", esto no son centrales nucleares. Para dar un poco de perspectiva dejo una imagen de las dosis de radiación que uno recibiría a un metro de una barra de combustible sin ningún tipo de blindaje a lo largo del tiempo. Y ya sabes eso también de que la dosis de radiación disminuye con el inverso del cuadrado de la distancia, es decir que a 2m la dosis es la mitad, a 4m una octava parte, etc.  media
  78. #82 Pues si, eso está claro.
  79. #61 como suele suceder los que defendeis el precio de la energia nuclear sobre las renovables u otras, se os olvida sumar el coste de mantenimiento de los residuos que estan generan. Suma el coste de mantener estos residuos, multiplica por los años que hay que hacerlo y luego me dices cual es mas barata.
  80. #46 Vayamos por partes. Las renovables legan a donde llegan. Ojala fueran mas eficientes, y ojala ya supieramos como almacenar la electricidad. Pero no, no sabemos. y no, todavía no lo son. Y mientras sea así, y seamos energeticamente dependientes, las nucleares son una solución.

    Lo de Japón ha sido por la deficiente ubicación de todo el complejo (central y ATC). Si no hubiera estado al borde del mar, hubiera resistido al terremoto, pero estando ahí, a un maremoto no lo aguanta nada. Y, hasta ese moemnto, no había dado ningún problema. Si, estoy de acuerdo en depurar responsabilidades y al intelignete que decidió su ubicación, que se le encierre con los residuos una temporadina.

    Con respecto a la contaminación, es muy diferente la que se puede derivar de un a fuga del ATC que de la de una central en funcionamiento. Son muy muy distintas.
  81. #86 Veamos, que la actitud de un político sea la que tiene que ser, y se defienda, no significa que todos los politicos sean respetables. Como tampoco se puede pensar que todos los políticos son timadores, estafadores y sátrapas.

    Con respecto a nuestra excedencia energética, son datos puntuales. Si sabes algo del sistema, el sistema no puede fallar, no puede tener carencias, y las renovables no son continuas en su rendimiento, es así de fácil. Pero bueno, si no se quiere entender...
  82. #89 Dime donde estan probando estas nuevas tecnologias que permitirian eliminar los residuos de alta actividad, y tambien como limpiamos por ejemplo zonas como chernobil y fukushima recogiendo todos los elementos depositados en 50km 2, mas que nada para avisar a TEPCO que en Japon estan con un poquito de problemas con el asunto entre otros de las barras gastadas que tienen en las piscinas. Tambien ya que eres tan listo y tu no dices estupideces, pregunta al gobierno de Japon cuantos miles de millones llevan ya "prestando" a Tepco para pagar todos los gasto de la pequeña averia sufrida en cuatro reactores uno con un poquito de plutonio. Parece que el fondo se quedo sin fondos y a pagar los de siempre. Argumenta con sentido y deja de insultar ignorante maleducado

    #91 Lee los informes de Tepco sobre las barras almacenadas en las piscinas y su radiacion actual en los alrededores de las piscinas. Mira por donde igual tu puedes ir por alli para ayudarles a retirarlas ya que como les llevara unos 4 años segun ellos mismos tienes tiempo de ir y con una grua de pongamos 12 metros ir recogiendo las barras del material gastado que continua irradiando y depositarlos en zonas seguras.

    Los depositos de material altamente radioactivos secos o mojados necesitan control, supervision, vigilancia y mantenimiento, por lo tanto gasto.

    Y SI.. Japon demostro que la energia nuclear puede ser incontrolable. Gracias a una dosis de enorme esfuerzo y trabajo de los voluntarios junto con suerte consiguieron parar el desastre a dos metros de perforar todas las protecciones de un reactor (informe de Tepco).
    La energia nuclear cuando se descontrola no hay quien la controle salvo que dejes la vida y recursos en ello. Mira las tasas de incremento de cancer en la region de Fukushima y alrededores.

    La energia nuclear debe ser eliminada progresivamente sustituyendola por renovables que es en donde debemos invertir para mejorar la tecnologia y que pueda sustituirla asi como debemos rebajar el consumo
  83. #96 ¿Que es exactamente lo que tengo que leer en los informes de Tepco sobre las piscinas? que por otro lado no es el almacenamiento en seco del que estaba hablando y que también por otro lado no es el almacenamiento geológico profundo que debido a su diseño no tiene gastos asociados una vez sellado.

    ¿Qué tasa de incremento de cáncer?

    Sigue sin dejar de sorprenderme la honda preocupación que provoca el "riesgo" asociado a lo nuclear y la relativa tranquilidad que produce la "certeza" de que cada día en su operación normal las plantas de combustibles fósiles emitan sus residuos al medio, cosa que según la OMS se cobra la vida de millón y medio de personas.

    También se podría hablar de como el terremoto de Japón afecto a un embalse que acabó cediendo y se llevo por delante la vida de 7 personas

    www.yomiuri.co.jp/dy/national/T110531004437.htm

    pero da igual eso no es riesgo, como tampoco el vivir cerca de la costa japonesa, después de todo solo han sido más de 16.000 vidas las que se ha llevado el tsunami. Riesgo inasumible en cambio es el de vivir cerca de una planta nuclear, sobre todo después de ver como en Fukushima el balance de momento es de 0 victimas por la radiación.

    Finalmente acabas con ese bello wishful thinking de debemos rebajar el consumo, siento abrirte los ojos pero aunque se lograra si nuestro objetivo es rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero (que bueno, igual es que esto no te parece ningún problema de salud o medioambiental) indefectiblemente este va a pasar por un aumento del consumo eléctrico sí o sí.

    Sigue obviando el funcionamiento y las necesidades de la red eléctrica; sigue obviando el problema que la combustión de fósiles lleva consigo; sigue obviando lo efectiva que ha sido opción que utilizó Francia para descarbonizar su sistema eléctrico frente a la tomada por Alemania que tiene uno de los indices de emisiones per capita más altos de toda Europa. Sigue así y así nos lucirá el pelo...
  84. #78 Si te hablan de beckerelios probablemente te están timando, otra cosa son los Becquerelios... Yo de tiempos pasados en los que todo el mundo se supone que eran unos ignorantes no se. Yo estudio estas cosas en la carrera ATCs, AGPs y muchas más cosas, pero como tampoco trabajo en eso directamente procuro no opinar demasiado. Me parece que para poder ponerse tan indignado como se ponen muchas personas aquí has de saber del tema. Ojo, no te digo que no los haya pero dudo que todo el mundo aquí tengan el postgrado en ingeniería nuclear. (También te digo que conozco gente muy preparada que no le gustan nada las nucleares)
comentarios cerrados

menéame