edición general
731 meneos
1455 clics
Las alemanas podrán conocer el sueldo de sus compañeros y exigir cobrar lo mismo que ellos

Las alemanas podrán conocer el sueldo de sus compañeros y exigir cobrar lo mismo que ellos

Alemania dará a partir de este sábado un nuevo paso en la erradicación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, cuando entre en vigor una nueva ley que permite a las empleadas de empresas con más de 200 trabajadores conocer el sueldo medio de sus compañeros varones que ocupen un puesto similar. Las mujeres ganan en Alemania como promedio un 21,6% menos que los hombres. La brecha es la tercera mayor de Europa, por detrás de Estonia y Austria.

| etiquetas: alemania , igualdad , mujeres
  1. #58 EXACTO... los lentorros aportamos cosas.
  2. #55 Además, el nivel de ventas no tiene relación proporcional con las horas dedicadas...

    El empleadose puede conformar con lo que cobra... pero si tienes a un hombre y a una mujer vendiendo coletas de Pablo Iglesias de coña... si a la mujer le das vallecas y al hombre la sede del PP y Ciudadanos como zonas de venta... no les estas pagando lo mismo por hora trabajada... la mujer obtiene mas ventas con menos esfuerzo.

    Es muuuuuy dificil crear una medida justa. Una medida injusta “es facil”
  3. #94 Todo ese rollo para decir lo mismo. Que una empresa puede tal vez decidir unas métricas, con las que estar o no de acuerdo, y considerar que quien las cumple es productivo y quien no las cumple, no lo es. O una escala de ellas.

    En fin.
  4. #95 Te invito a que desgloses los disparates y elucubres situaciones mofosas que se puedan derivar de llevar mi comentario al extremo.
  5. #77 #67 Algun dia el que paga “al jefe” se dará cuenta que mucha gente trabaja “a pesar” de ese jefe.
  6. #15 Yo me la creo... ultimamente las propuestas chorras abundan.
  7. #42 Esa es la gracia... si eres un cuarenton fondon te lo ahorras... pero si tetoca un gay retrogado... como legalmente eres mujer... la demanda mola más.
  8. #71 Es una estupidez, es la forma que tienen de pagarnos poco a todos... que no nos enteremos cuanto puede valer nuestro trabajo.
    Otra cosa es que está en su derecho de no decirtelo... eso si. Pero deberia, segun mi opinion.
  9. #8 Digo yo que en la seguridad social declaran tu sueldo cada mes, o no finciona asi?
  10. #103 O no sabes lo que escribes ("tiene métricas para calcular tu productividad") o no entiendes lo que lees: lo que tienen las empresas son baremos para distribuir la masa salarial, no para "calcular la productividad".
  11. #11 la media es uno de losdatos mas inutiles en estadistica. Es dificil dd cojones extraerle información útil.
  12. #62 Cual es?
  13. #9 Fácil, te digo como mi jefe mide la productividad, se me asignan x tareas por mes, y al final del mes tengo una evaluación de a ver qué cojones he hecho por mi proyecto.

    Ya ves que complicado.
  14. #114 Si quieres igualar el salario a la productividad tendrás que medirlo en euros, no en "tareas". Si lo que me quieres decir es que se pueden medir las tareas es obvio que sí: una, dos, tres... ahora conviértemelas a euros para que lo iguale a tu salario.
  15. #23 Entonces si engordas un programa voluntariamente y con ello funciona peor, pero claro, has hecho 50000 líneas de código, eres productivo de la hostia.

    Tus proyectos tienen que ser la hostia.
  16. #10 Tú deberías de darte con un canto en los dientes en ese caso, pero me temo que la realidad será que a ti te bajarán el sueldo para igualarlo al sueldo inferior de la mujer. Que, oh casualidad, hace un segundo te parecía justo por desempeñar el mismo trabajo.

    No me creo que los empresaurios vayan a igualar los sueldos por arriba, y menos después de las reformas laborales a su favor que se llevan haciendo desde hace unos años.
  17. #7 Y vives en Madrid? El coste de la vida es igual?
  18. #66 tienes razón! aunque teniendo en cuenta que son trabajadores de la misma categoría, no debería haber sueldos que disten muchísimo de la media, osea que la media y la mediana deberían ser cercanas. Así que no sería la mitad, pero me atrevo a decir que sería aproximadamente la mitad, según la cantidad de trabajadores.

    Si fuera la media de todos los sueldos de la empresa seguramente la media y la mediana sí serían muy distintas

    Gracias por la aclaración
  19. #41 Vaya burradas has dicho.

    Si los 4 proyectos funcionan bien, dependerá de los trabajadores asignados a cada proyecto, su material, las condiciones de su trabajo, y quizá hasta de si tuvieron un buen día.

    En el tercer ejemplo, las quejas dependerán de los clientes, es decir, de la suerte que tengas.

    El único ejemplo algo válido es el de la cadena de montaje, asumiendo que la máquina funcione perfectamente y exactamente igual todo el tiempo, que es mucho asumir. Y que sólo te importe las piezas que produce, claro (en una empresa se suelen valorar otras muchas cosas)
  20. #3 quédate embarazada y ya verás cuántos beneficios...

    Vivis en el mundo de Yuppie
  21. #117 el empresario sabe perfectamente que sueldo está pagando a cada persona, y lo que le cuesta negociarlo.

    Obviamente todos los empresaurios intentan maximizar beneficios. Por tanto, si le puede pagar menos por hacer el trabajo que él empresaurio considera que tiene que hacer, lo hará.

    Pero tal vez entre empresaurios sea distinto, y uno opte por pagar, que se yo, un 10% más, porque piensa que así le van a rendir un 20% más.

    Así que si todos los sueldos fueran públicos, podrías ver donde se te valora realmente (aunque sea porque realmente puedes producir más).

    Ahora que lo pienso, es muy gonorrea eso de decir "empresaurio" y no "empresauria". A caso las mujeres no pueden tener su empresa? Y si la tienen, no pueden ser unas exploradoras?
  22. #42 Eso pasa en todos los sitios, claro que sí, campeón.
  23. #6 pero si es un puto hándicap social, por eso existe la mierda de discriminación positiva, porque no hay nada mejor para contrarrestar la basura de sociedad en la que vivimos. Qué estás contando.
  24. #3 Podrías especificar a qué beneficios te refieres??

    Y no incluyas las compensaciones que en algunos países se les asigna a las mujeres por maternidad... porque esas compensaciones (no escribo beneficios porque no creo que sean beneficios, ni privilegios) no las tendrías por mucho que ponga en el registro civil ese que dices.

    Ya después si te queda tiempo me cuentas si saliste del vientre de una mujer... y si es así, si te dolió a ti. O que culpa tiene la mujer que te gestó de que salieras varón.

    Si al nacer caíste y te golpeaste la cabeza contra el suelo; olvida mis preguntas.
  25. #71 Pues yo con compañeros (y compañeras) con confianza siempre hemos sabido nuestros sueldos sin mayor problema. En general, siempre cobraba menos que mis compañeras.
  26. #117 A mí lo que me parece justo es que a un buen trabajador se le pague más por hacer bien su trabajo, y en eso la experiencia es un grado, sea hombre o mujer.
  27. #5 #10 #12 Mola la cantidad de gente que, de repente, clama al cielo y cuestiona lo que les pagan cuando aparece un competidor cualquiera... que ni siquiera es un competidor.
  28. #97 Lo es. Y por tanto, es el nuevo mantra de determinados grupos que viven de la irrealidad.
  29. #117 Si lo de que las mujeres trabajan más por menos fuera cierto.... los "empresaurios", que puede que no seamos buenas gentes pero no somos tontos... tendríamos ejércitos de mujeres trabajando en nuestras empresas haciéndonos ricos por menos pasta.

    Pero luego está la realidad. Que es otra.
  30. #84 La igualdad nunca puede ser parcial. O es para todos, o no es. El feminismo no es "igualdad". Lo es el liberalismo o libertarismo. Lo demás son bellos juegos de palabras.
  31. #131, a ver, no confundas cosas. El feminismo solo busca que haya igualdad, luchando contra aquello que perjudica a la mujer (no lucha contra lo que perjudica al hombre, eso sí). Pero favorecer a la mujer por encima del hombre, eso no es lo que persigue el feminismo. Por tanto, si una mujer es favorecida por encima del hombre, eso no es feminismo, en todo caso pueden estar actuando incorrectamente en nombre del feminismo. Por eso te digo que el feminismo no es una locura, lo es en muchos casos las medidas que toman en su supuesto nombre.
  32. #132 Seguramente, nos fijemos más en las medidas (la forma) que en la base teórica (el fondo). Pero para los que no vemos sexos sino personas, feminismo está al mismo nivel que varonismo como hembrismo lo está de machismo. Lo importante no son las personas (su sexo) sino como son tratadas ante la ley. Y en ese orden, hay muchas otras desigualdades que el parcial feminismo no ataca... y de ahí que no me interese lo más mínimo siendo libertario.
  33. #2 comunist detected {0x1f6a8}
  34. #118 ah que el sueldo te lo adaptan según lo que necesites?
  35. #43 Yo soy conductor de autobús, y dirás que técnicamente hago el mismo trabajo que otro compañero haciendo la misma línea.

    La realidad es que dos conductores no consumen el mismo combustible, no desgastan el vehículo de la misma forma, no lo dañan con la misma frecuencia, no tienen el mismo trato con pasajeros, o lo mismo no tienen la capacidad de atender la llegada de cruceristas como otro que sepa inglés.

    Y técnicamente, dos conductores haciendo la misma línea durante el mismo tiempo hacemos el mismo trabajo. Pero no.
  36. #48 Hasta este comentario pensé que realmente esperabas un razonamiento. Veo que #40 te razona, y tú te empecinas. Visto lo visto, no atiendes a razones y la conversación qeu te traías con el otro usuario se cae por sí sola.
  37. #91 Los chistes no son productivos. Desde su llegada funciona mejor la oficina?

    Por supuesto que no es cuantitativo, pero tal como dijo el otro usuario, es cualitativo.
  38. esta sociedad se esfuerza por decirnos que somos todos iguales, y eso no es así desde el momento que existe la meiosis.

    hay personas que ayudan a los demas en el trabajo, otras crean un ambiente propicio para trabajar, a otras se les nota que estudiaron o se dedican a algo por vocación, otras disfrutan con lo que hacen obteniendo así mejores resultados, no todas personas sacan el mismo trabajo adelante igual y que todos cobren lo mismo sacando diferentes resultados, lo veo una injusticia, que parece sacado del comunismo.
  39. #142 No pq realiza un trabajo híbrido. Intento explicarte los pequeños detalles, o cómo los baremos supuestamente "supereficientes" no pueden medir la interacción humana.

    Supuestamente, yo tenía entre 3 y 5 minutos para atender a un cliente, cojonudo... un dia de tarde... llevo un par de horas solo, está anocheciendo y entra una pareja...quieren darle al pico... pues mira, les atiendo como Dios: les explico todas las opciones que tienen, ellos me cuentan un poco de su vida... hacemos el paepelo, y se marchan con una sonrisa en la boca.

    Al dia siguiente bronca: Que voy a destrozar la media de la oficina.... cojonudo.

    Baremos de mierda.
  40. #138 Si lo son... recuerdo a un colega, en unas prácticas. Teníamos como 200 discos duros para montar en servidores, los partimos a la mitad y no recuerdo bien que nos jugamos... pero acabamos el curro enseguida...

    Somos humanos... si hay espacio, no se mejora la productividad, se mejora la humanidad.
  41. Eso está muy bien pero cuando tienes responsabilidades que no te reconocen en el puesto de trabajo pero te van compensando poco a poco con aumentos de sueldo te va a tocar mucho la moral que otras, sólo por el hecho de ser mujer y tener el mismo puesto, cobren lo mismo que tú sin responsabilidad alguna, sin ganárselo día a día. Tienen que cambiar muchas cosas primero antes de que una medida así sea justa.
  42. #147 No me parece mal... todo caos debe tener una gestión "aproximada", pero siempre vas a cometer errores, y tampoco puedes asegurar el tamaño de los errores. Es mejor opción que cualquier sin dios, y por eso yo siempre he defendido la figura gestora.

    Pero traducir en euros la productividad de un trabajador es imposible, y no se deben hacer leyes que no se pueden aplicar.
  43. Os voy a proponer un ejercicio a todos los que os encanta despotricar cada vez que sale la palabra feminismo.
    Pensad que esa medida se va a aplicar a vuestra mujer, hija, madre, hermana, o novia y que sufre los problemas que trata la noticia.
    Dejad de ver las noticias de feminismo desde la perspectiva de vuestra polla.
  44. #40 De la clase del profesor A de media salen un 70% de alumnos que van a la universidad relacionada con su asignatura (ciencias) con una tasa de éxito en la misma del 90%. El 70% de esos alumnos empiezan a trabajar antes del primer año de terminar la carrera.

    Ahora lo mismo con el profesor B y comparas.

    Tranquilo que se puede calcular lo quieras otra cuestión es que sea más complejo o menos complejo.
  45. #5 #16 ¿eres tú?  media
  46. #9 Coño, en mi curro se hace todos los meses con las gráficas de productividad, tiempo dedicado, incidencias atendidas, etc... No es nada difícil si lo haces dentro de unos parámetros y grupos establecidos. Y ya te digo que el que lo hace no va a ganar ni un nobel ni un goya, ni el premio de una tapa de yogurt. Así que no sé de dónde te sacas eso.

    Volviendo a la noticia, me parece una estupidez. No es igualitario, ni a priori tiene en consideración otros factores por los que una persona pueda cobrar más que otra. Ni siquiera todos los hombres cobran igual entre ellos. Pero supongo que eso a nadie le importa porque pensamos que o tienen menos valia, experiencia o han negociado peor... Pero si es mujer es que es sexismo.
  47. #102 Las medidas justas o injustas se dan continuamente, y se valora y se pagan extras a los trabajadores por ello.

    Un visitador médico puede trabajar en una zona donde haya un par de farmacias que venden su producto online y que venden muchísimo más que otras. Puede trabajar muy pocas horas, incluso puede ser un mal visitador médico, pero va a recibir muchas más primas que otros.

    Cómo dice #55, no se puede aplicar a todos. Pero sí que es aplicable a unos cuantos trabajos. ¿Es perfecta la medida? Claro que no, pero si es actualmente válida para pagar más o menos a los trabajadores debe ser válida para medir la productividad.
  48. Pues respondiendo a la pregunta de #15 y a la petición de #37 (yo creo que esta capacidad de ser críticos con lo que leemos hoy por hoy o la tenemos todos o estamos jodidos) tiene pinta de ser la segunda opción si la constrastamos con otras fuentes.

    La fuente en la que me he basado ( cms.law/en/DEU/Publication/Employment-law-in-brief-01-2017 ), por lástima no sé aleman y no pude ir a ninguna fuente directa. Copio y pego, en ningún momento hace referencia explícita a ningún género:

    a) Individual right to be informed

    Under the new Act, all employees have a claim against their employer to be paid the remuneration that would have had to be paid if they had not been directly or indirectly disadvantaged with regard to remuneration based on their sex. The regular limitation period of three years pursuant to §§ 195, 199 of the German Civil Code (BGB) applies in this respect. The employer's retroactive payment obligation is expressly intended. At the same time, arrangements in employment or collective bargaining agreements that provide for shorter preclusion periods for mutual claims are invalid.

    In contrast to the preliminary ministerial draft, only employees in establishments that regularly employ more than 200 workers having the same employer can assert the individual right to be informed. Unlike under the preliminary ministerial draft, the employee must additionally state his comparison group in his request. If an employee is aware of indications that at least six colleagues of the opposite sex are paid more for the same or equivalent performance, he can have his remuneration compared with the aver-age income. This involves gathering information on the criteria and procedures used to determine remuneration and also up to two remuneration components such as the permission to use the company car for private purposes, anniversary bonuses/awards or premiums. However, only the average remuneration is to be disclosed to the requester because all personal data of other employees must be anonymised by the employer. The right to be informed includes only such remuneration arrangements that are applied in the same establishment and with the same employer. Regionally varying remuneration arrangements with the same employer are not included in the scope of application.

    In companies bound to a collective bargaining agreement, the works council is the employees' point of contact. The works council must bundle all information requests and may inspect the employer's remuneration tables.

    Owing to existing transitional provisions, the right to be informed can be asserted at the earliest six months after the promulgation of the Act. Employees who request information within the first three years after the Act comes into force cannot repeat such a request until three years later; subsequently, the request can be repeated every two years.
  49. #153 Pero valoras la meta, no los recursos invertidos. Es una simplificación necesaria para poder gestionar sin volverte loco. Sólo te preocupas de lo que se consigue, y punto. Pero cada uno invierte una serie de recursos, no solo de la empresa, sino personales. Y tampoco mides si algún otro compañero le ha "prestado" parte de "sus" recursos por compañerismo o simple egoismo: si A no acaba su tarea, no se cobra la tarea de A, y empezamos a estar jodidos todos.

    Tú como humano que eres, que no eres un modelo matemático ni estadístico ni económico, eres una persona... sin querer o queriendo, añades baremos a los modelos que usas, que pueden ser la hostia ojo... pero aplicas también "tu experiencia y ojo gestor", y ves que alguien quizás, en sus estadísticas, no destaca, pero sin embargo es una pieza clave del equipo por h o por b: si no hicieras eso te podrían cambiar por una raspberry pi de 40 pavos.

    Y por ellos decidir que si un empleado te dice "quiero porsperar, o me ofreces algo o me tengo que ir" tu decidas subirle el sueldo: sea hombre, mujer o elefante parlante.
  50. #10 Cuando basan el discurso en que "DE MEDIA" cobran menos, poco se puede hacer. El discurso esta trampeado desde el principio
  51. #2 Pues no lo veo. Al menos dependiendo del puesto. Yo trabajo en un puesto de gestión, cada año tenemos una reunión con el jefe para evaluar nuestro rendimiento y, si queremos sacar el tema, para negociar nuestro salario.

    Obviamente, dependiendo de los errores que cometas, de lo bien que lleves los proyectos, de lo rápido que salgan y, en definitiva, de lo contentos que estén contigo, podrás conseguir un mejor salario.

    Si alguien llega y dice que el sujeto B tiene que cobrar lo mismo que el sujeto A sea hombre o sea mujer, en sencillamente absurdo. Dos personas en el mismo puesto no tienen necesariamente que cobrar lo mismo. Igual tienen el mismo cargo, pero igual uno saca mucha más faena que el otro.
  52. #17 Y si no somos capaces de calcular la productividad con un baremo claro, la solución es, o bien premiar a los menos productivos o bien, más probablemente, castigar a los que lo son más (no le subirán el sueldo tan fácilmente a uno si saben que tienen que igualarlo a todos).

    Esta medida no tiene ni pies ni cabeza. Está claro que habrá gente que funcionará mejor que otra, y es normal que esa gente cobre más. No se pueden igualar salarios por decreto.
  53. #1 #3 #15 durante mi año en Alemania me contaron que en el empleo hay discriminación positiva en los siguientes términos: en el empleo público de algunos Bundesländer alemanes, y también en empresas privadas, pongamos que hay 20 candidatos y 5 candidatas para 3 puestos; el mejor es un hombre y su expediente académico es del 90% de la nota; los tres siguientes mejores son hombres con 80-81% de nota, luego vienen dos mujeres con un 78-79% de nota y luego el resto de candidatos ...

    ... pues la ley dice que un contratado será el hombre con tan buena nota, pero que las otras dos serán las mujeres porque, en caso de expedientes parejos, la mujer tiene preferencia sobre el hombre. Creo que tiene que ver con formas de interpretar el artículo 3 de la ley fundamental de Alemania.

    De la Wikipedia: "There are programs stating that if men and women have equal qualifications, women have to be preferred for a job; moreover, the disabled should be preferred to non-disabled people"

    Así que es muy posible que no sea un error del redactor.

    A mí, mientras los sueldos individuales sean anónimos, me parece una buena medida ... siempre y cuando realmente el trabajo de los empleados cuyos sueldos se comparan esa realmente el mismo o análogo, y esté disponible la medida sin distinción de sexo, etnia, condición sexual, lugar de nacimiento, etc. Lo demás me parecerá abusivo >:-(

    cc/ #42 #95
  54. #154 Pero aqui el problema no es como decidir cuanto se paga a cada cual... eso ya está resuelto entre "loque me salga de los guevos y sea legal" enfrentado al "pues te va a costar encontrar a otra persona como yo , chaval".

    El problema es encontrar una unidad de medida total y absolutamente equilibrada, para poder ser el eje de una ley que no se acabe convirtiendo en una gran injusticia. Y ESE no está resuelto.
  55. #24 Yo he trabajado en proyectos realizados perfectamente y con los que se ha perdido dinero porque el comercial hizo mal la valoración del coste y es imposible entrar en ese precio.
    Como no se ha ganado un € en ese proyecto según tú ninguna persona que haya participado en ese proyecto debería de cobrar pese a realizar correctamente su trabajo.
  56. #3 si, es que las mujeres viven de subvenciones, subsidios, ventajas a costa de los hombres, sueldos y puestos por encima de los demas. Vamos un paraíso.

    Cuando despiertes, tomate la pastilla.
  57. #145 Pues entonces ambos sois productivos.

    Quizás sea cierto que la productividad es difícil de medir en euros, pero hay muchos curros donde es bastante simple.
  58. #161 <edito> Es más, todavía no está claro el tema de la diferencia de sueldo. Según a quién preguntes aportan datos diferentes. En TODOS mis curros, que tampoco han sido muchos, he cobrado LO MISMO que mis compañeras. Es más, en el penúltimo habían compañeras que cobraban más que yo.

    La media de los sueldos es un dato de mierda que no aporta información y provoca conclusiones aberrantes: mínimo habría que quitarle el decil más bajo y el decil más alto. ¿Por qué? por cosas que podrían pasar que no tienen nada que ver con la diferencia de sueldos entre sexos.

    El decil alto arrstra la media hacia los hombres, por culpa de casos anécdóticos (por su baja frecuencia) que cobran200 veces el sueldo de un trabajador medio de la misma empresa. Eso no es por la diferencia de sexos, eso es pq los altos se mueven menos que un gato de escayola, los de verdad, los "dueños" y la gente rica tiende a ser "conservadora" en sus principios que defienden sus privilegios. Ahí es más productivo atatcar ideas neoliberales y no el machismo: tendría mejor efecto.

    Y en el decil bajo, podrías tener muchas mujeres en paro: pero ahí el problema no es su sueldo, es su acceso al trabajo, y eso es lo que se debe atacar. Y ver si es necesario atacarlo, pq igual es cultural, todavía está muy extendido que el hombre es "proveedor" y la mujer puede vivir del sueldo del hombre. Estoy seguro que el caso inverso es mucho menos frecuente, sobre todo pq si eres tio, y estas parado, follas poco.
  59. #140 No todo es cuantificable. Un trabajador que hace que compañeros suyos sean más productivos, por la motivación o el buen ánimo que transmita, jamás entrará en una ecuación matemática, más allá que alguien otorgue valores arbitrarios a según que cualidades.
    Para tareas mecánicas y periódicas es bastante obvio, para otro tipo de gestiones la productividad es algo más difuso de calcular.
  60. #164 Mides resultados... eso es fácil.
  61. #92

    ¿Cómo ordenarías en productividad a tres trabajadores, los cuales, uno atiende a 30 clientes al día que se quedan muy satisfechos, otro atiende a 45 con alguna que otra queja y valoraciones mediocres y otro a 60 pero con quejas habituales y valoraciones medias muy pobres?
    Pues teniendo en cuenta las quejas y valoraciones de los clientes. En mi empresa se pregunta cada cierto tiempo a los clientes sobre su grado de satisfacción con los empleados con los que tienen contacto y se tienen en cuenta el número de quejas y lo graves que sean los errores que las han provocado.

    ¿Quién es más productivo, un bedel que limpia los baños en 20 minutos pero tarda 40 en limpiar las ventanas o el que tarda 50 minutos en limpiar el baño pero tan sólo 10 en limpiar las ventanas?
    Si su trabajo es limpiar baños y ventanas, hacen un trabajo satisfactorio y tardan lo mismo, son igual de productivos. Ambos han tardado 60 minutos.

    ¿Quién es más productivo, el comercial que hace 20 clientes fieles al mes, o el que hace 60 clientes al mes pero muchos acaban enfadados y dándose de baja en cuanto pueden?
    Volvemos al punto 1, valorar los errores. Si los clientes abandonan enfadados la empresa y esto pasa mayoritariamente con un comercial en concreto, ahí tienes un indicador claro.

    ¿Quién es más productivo, el jugador que mete 25 goles por temporada, el que roba 15 balones por partido, el que hace 40 asistencias por temporada o el que para el último y decisivo penalti en la tanda de penaltis de la final de champions?
    De fútbol no entiendo un carajo para responder a este, pero estoy seguro de que esto también lo tienen más que controlado en los clubes.

    ¿Quién es más productivo, el que te trae la pizza a casa en 15 minutos pero llega golpeada y desparramada o el que tarda 30 minutos, llega en perfecto estado pero un poco fría?
    Volvemos al concepto quejas. Parece que algunos no entendéis que las quejas de los clientes se pueden utilizar para medir la calidad del servicio.

    Todo lo que has dicho se puede medir en un cierto grado. Obviamente nunca será algo 100% fiable, pero tras un año tienen una idea muy clara de cada persona. Y en varios puntos de los que indicas aplicarían a la empresa en la que trabajo y te puedo asegurar que controlan todo eso y más para cada trabajador.
  62. Hay alguno que...  media
  63. #120 #41 Incluso en la cadena de montaje, a lo mejor el que "fuerza la máquina" más, puede que acabe cogiéndose una baja por estrés antes que el otro, o que acabe cambiando de curro, dejándote tirado con el coste que eso supone.
    Modelizar está bien, y ayuda, pero como siempre, hay muchas variables que se pasan por alto.
  64. #9 Pues dependiendo en qué trabajos... todos los trabajadores están por categorías salariales del convenio de la empresa. Cuando hay más trabajo de lo normal se hacen productividades, calculadas de la forma más sencilla: "esto es trabajo para las horas de hoy mas 3 extra, cuando lo hagas puedes irte y te pago las horas de hoy y las 3 extra ¿estás de acuerdo?" (y generalmente, de forma casi mágica, el trabajador es capaz de hacer eso en la jornada normal y hasta le sobra tiempo, como que se va antes el tío). Trabajador más productivo, trabajador que cobra más en pluses, los salarios base son iguales. Y el convenio no discrimina "hombres/mujeres" así que a la hora de hacer las nóminas ni me daría cuenta. ¿es una forma, no?

    Eso si, en trabajos directivos, de oficina, etc... ahí la cosa se subjetiviza un poco más y empezamos con la discriminación absurda.
  65. #77 Similar no es lo mismo que igual. Es más puede ser igual y aún así haber diferencias de antigüedad, necesidad en el momento de ser contratado, experiencia aportada al ser contratado por ejemplo.

    Yo he trabajado en empresas en las que compañeros con trabajos “similares” al mío cobraban bastante más que yo.
  66. #113 el gap salarial por ejemplo
  67. El artículo 3.2 de la Grundgesetz dice: "Männer und Frauen sind gleichberechtigt. Der Staat fördert die tatsächliche Durchsetzung der Gleichberechtigung von Frauen und Männern und wirkt auf die Beseitigung bestehender Nachteile hin" => "Hombres y mujeres son iguales ante la ley. El Estado promoverá la efectiva implementación de la igualdad entre sexos ante la ley y trabajará por la eliminación de las ¿trabas? existentes".

    La parte en negrita es una cláusula de discriminación positiva y ha llevado en zonas de Alemania a medidas como la que describo en #160 ... si lo de #0 se ofrece a mujeres solo y no a hombres, blancos, negros, ateos, musulmanes, cristianos, bávaros, sajones, inmigrantes, etc, me parecerá mal. Si se ofrece a todos y de forma anonimizada, me parecerá bien.

    cc/ #1 #3 #15 #42 #95
  68. Aquí la noticia es que en Alemania el 21% de las mujeres cobran menos que los hombres haciendo el mismo trabajo1 pero la mayor parte de los comentarios son de machirulos ofendidos con el “¿y si cobra más, se lo bajan?”, “inscríbete como mujer para beneficiarte de todo”, “¿solo las mujeres? ¡igualdad!”.

    Pero los que dicen eso ni se dan cuenta de qué va la noticia ni de lo absolutamente machista que es su comentario. No hace falta que ponga referencias a nadie. No tardarán en darse por aludidos y empezar con las descalificaciones.

    1 El mismo trabajo y la misma productividad, dicen por ahí. ¿En qué se mide la productividad? ¿Alguien es capaz de calcularla?
  69. #18 Puede que el albañil B tarde menos en alicatar la cocina, y puede que el de A tenga unos mejores acabados. O puede que además de tardar menos lo deje mejor. La calidad también debería formar parte de la productividad.
  70. #2 ¿ Por que ? Cada cual tendra que negociar su sueldo, ¿ no ? Equality of outcome, la receta del desastre; y ¿ donde esta el derecho a proteger los datos personales de cada uno ?
  71. #160 Fue leer lo de "discriminación positiva" y me dieron ganas de tirar el ordenador por la ventana. Si a base de repetirlo tantas veces al final la gente verá normal esa PUTA GILIPOLLEZ.
  72. #175 Para eso estás tú. Para arreglar los errores del sistema, pero estoy seguro que todos los que has usado tienen errores. Como gestor puedes convivir con peuqeños errores "pq no son tu responsabilidad" pero "la ley" tiene una responsabilidad aún mayor que la tuya, mucho más.

    Las leyes deben estar bien creadas, pero sobre todo, no generar injusticias. No pueden ser perfectas, pero si una ley genera una injusticia, por muy buena intención que tenga debe anularse y plantearse una nueva.
  73. #81 Eso es un clásico. En el mundo de las cárnicas, los que no sabemos regatear siempre hemos cobrado menos que los compañeros.
  74. #5 #1 No es que sólo las mujeres puedan saberlo, sino que cualquier persona puede conocer la información del salario del género contrario:
    Der Auskunftsanspruch über die Entlohnung von Kollegen bezieht sich nicht auf das konkrete Einkommen einzelner Mitarbeiter, „sondern auf ein durchschnittliches monatliches Bruttoentgelt von Mitarbeitern des anderen Geschlechts mit gleichen oder vergleichbaren Tätigkeiten“, wie es in den Erläuterungen der Bundesregierung heißt.
    Nach den Bestimmungen erfahren also Männer nicht, wie viel ihre männliche Kollegen verdienen. Und Frauen bekommen nur Auskünfte zum Einkommen von männlichen Mitarbeitern.

    www.focus.de/finanzen/recht/lohnluecken-sollen-verschwinden-neues-gese
  75. #131 El feminismo busca la igualdad por definición. Otra cosa es que haya personas o medidas que se hagan llamar feministas y que no lo sean, o bien, cruce algunas líneas discutibles.
  76. #173 La acabo de descubrir, la "entiendo" con pinzas... estas mierdas me llevan un rato... entiendo el desvirtuamiento, pero no entiendo la conclusión que quieres mostrar:

    Que si se publicasen los datos de medias con otras variables... igual los zurdos-austriacos-negros son un grupo privilegiado: HIJOS DE PUTA!!

    ¿Es eso o quieres decir otra cosa?
  77. #184 pues sí, de hecho hay estudios que demuestran que los altos cobran más y que hay más directivos altos que bajos.

    Puede tener muchas causas, pero el altismo no es una de ellas.

    La diferencia de alimentación entre clases altas y bajas puede ser una de ellas.
  78. #184 vale vale... :-D... ya leí los ejemplos de wikipedia :-D.

    Lo comparto, hay una aberración en la interpretación de los datos pq hay mucha gente interesada en crear "drama", como la menina:
    www.youtube.com/watch?v=tpz7HKs4mTE

    Pero también hay casos reales, una conocida mia, saliendo en la misma promoción, ocupando el MISMO puesto que un compañero, en el mismo lugar... por la puta cara, el primer dia le asignaron una categoría inferior que al compañero, pq el jefe cojeaba un poco de... paleto.
  79. #185 :-D... a la puta hoguera los altos... los que midan mas de 184 cm.. HIJOS DE PUTA TODOS! (yo mido 183)
  80. #9 Ya, claro, que en las empresas no se sabe quién da el callo y quién resuelve los problemas gordos...
  81. #9 a ver , yo tengo a 6 tíos bajo mi mando y si me das 12000€ a repartir al mes no los debería repartir por igual, tengo claro quien debería cobrar más y quien menos. Quizás no al milimetro pero hay que quien resuelve más y mejor que los otros
  82. #9 Pero te parece bien? Si se pudiera hacer como dice #2, ¿estarías de acuerdo?
  83. #125 Yo te puedo contar uno si quieres. En mi trabajo, todos los miembros de la directiva son hombres, que el que menos lleva 40 años en la empresa. Ha llegado la hora de jubilarlos, y gracias a las cuotas de igualdad, todos los hombres están en desventaja a la hora de optar a esos puestos, y lo estarán durante aproximadamente 20 años, que va a ser el tiempo que tardaremos en equiparar hombres y mujeres en la directiva.
    ¿Es injusto que sean todos hombres en la directiva? Por supuesto que si.
    ¿Es justo que los trabajadores varones no tengan posibilidades de promocionar durante 20 años? Yo creo que no.

    Tu argumento sobre si salimos del vientre de la mujer, no entiendo muy bien que significa. Es como si te digo que gracias a los hombres que luchaban en guerras para expulsar a invasores tú puedes vivir tranquilamente.
  84. #1 Yo quiero conocer el sueldo de mis compañeras, cobro bastante menos que la mayoría de ellas (y lo digo en serio)
  85. #111 Yo diría lo contrario, pero oye, quién soy yo para llevarte la contraria si te hace ilusión tener razón.
  86. En vez de alegraros por avances en el tema de desigualdad de genero, lloráis por vuestras "desgracias". Yo lo que veo ríos de ego corriendo para abajo, y la evidencia de que aún queda mucho por hacer en la lucha por la igualdad: Este post es un magnífico ejemplo de varones llorando.

    Creedme, si de verdad existiese igualdad de género estaríais jodidos de verdad, tendríais que decirle adiós a infinidad de privilegios que solo se nos han sido otorgados por el hecho de tener picha. Y digo que estaríais jodidos porque ante avances en materia de género reaccionáis de manera sistemática mirándoos al ombligo y llorando.
  87. #12 Alemania, ese país donde es illegal hacerle una prueba de ADN a tu hijo para saber si es tuyo si la madre no da permiso.
  88. #118 por no hablar de la presión exigencia que suelen tener en las grandes ciudades...en las delegaciones se esta de 10,tenia compañeros en madrid currando 12 horas diarias,y findes si tocaba...y yo con mis 8 horas salia quemando rueda.
  89. #9 Zapatero lo hizo de un país entero, te suena la reforma laboral?, le damos el premio nobel?, bajar sueldos para subir productividad se escuchaba por todos lados.
  90. #23 hace tiempo que las líneas de código no se consideran una métrica válida interesante en el desarrollo de código.
    En el campo del desarrollo del software puede ser más importante la calidad, legibilidad y mantenibilidad que la velocidad. Salvo en las consultoras españolas, claro, dónde lo que se vende es mantenimiento.
  91. #2 Y tenerse en cuenta otros aspectos aparte de la funcion que desarrollan en la empresa, como por ejemplo la antiguedad.
  92. #7 En mi antigua empresa se cobraba más en las delegaciones de Madrid y Barcelona por el coste de vida.
comentarios cerrados

menéame