edición general
731 meneos
1455 clics
Las alemanas podrán conocer el sueldo de sus compañeros y exigir cobrar lo mismo que ellos

Las alemanas podrán conocer el sueldo de sus compañeros y exigir cobrar lo mismo que ellos

Alemania dará a partir de este sábado un nuevo paso en la erradicación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, cuando entre en vigor una nueva ley que permite a las empleadas de empresas con más de 200 trabajadores conocer el sueldo medio de sus compañeros varones que ocupen un puesto similar. Las mujeres ganan en Alemania como promedio un 21,6% menos que los hombres. La brecha es la tercera mayor de Europa, por detrás de Estonia y Austria.

| etiquetas: alemania , igualdad , mujeres
  1. #290 Yo lo que pongo en duda es que las mujeres, por el mero hecho de ser mujeres, para un mismo trabajo y mismas atribuciones y características reciban un sueldo inferior que un hombre en ese mismo puesto, con la misma responsabilidad, eficiencia, antigüedad, etc.. de forma general. Seguro que habrá casos, en ambos sentidos, y es posible que afecten más a algún colectivo porcentualmente (no solo ser mujer, tal vez afectan más cosas como la presencia, la actitud y maneras, etc..), pero ciertas medidas igualitarias pueden frenar la carrera de personas más curiosas y que desempeñan mejor su trabajo, porque esos factores no estén contemplados en determinadas leyes.

    Las cuidadoras cobran menos salario base que los conductores; compartimos casi el mismo tiempo de trabajo (nosotros a parte mantenemos el vehículo; limpieza, ITV, mantenimiento, respostaje), pero nuestra responsabilidad como persona al cargo del vehículo (responsabilidad penal, riesgo de accidentes o multas) es mucho mayor. Yo veo injusto que cobrasen lo mismo incluso si compartiésemos también el tiempo de mantenimiento del vehículo. Pero en muchos de estos estudios no miran esas diferencias; ven que ambos trabajamos en la misma empresa, y hacemos el mismo servicio. Y, de la misma forma que yo conozco mi trabajo, puedo extrapolar que en otros trabajos puede haber razones subyacentes que expliquen ciertas diferencias salariales.

    Yo también he estado unos pocos meses en empresas y he acabado haciendo servicios de cruceros por delante de gente que llevaba años en la empresa. Hace mucho, por ejemplo, que hablando yo con los jefes, a parte de hablar inglés, el que tuviera completa disponibilidad de trabajar fines de semana, dada mi condición de soltero sin hijos, mientras otros compañeros prefieren limitarse a trabajos entre semana. Luego los jefes deciden que, incluso entre semana, prefieren que yo haga también ciertos servicios, por la razón que ellos crean conveniente (y que ya expliqué unas cuantas en mi primer mensaje), y acabo con un contrato de mayor cuantía puesto que lo negocio teniendo en cuenta esa carga extra de trabajo.

    Personalmente, considero que más que un problema de sueldos base, la raíz del problema está en efectos que tiene el manido heteropatriarcado, y es que es cierto que las mujeres tienden más a cuidar a los hijos, y en el proceso a sacrificar su carrera o posibilidades de ascenso o adquisición de mayor responsabilidad en la empresa, lo que provoca diferencia de salarios generales. ¿Pero por puesto e idéntico rendimiento? Yo no lo he visto, y no creo que sea algo tan generalizado como el cobro en B, o el "adelgazamiento" del número de horas extra (reales VS pagadas).
  2. #301
    Yo lo que pongo en duda es que las mujeres, por el mero hecho de ser mujeres, para un mismo trabajo y mismas atribuciones y características reciban un sueldo inferior que un hombre en ese mismo puesto

    Personalmente, lo veo a diario en la empresa privada.
  3. #9 Si en tu empresa se usan herramientas informaticas, ya sean corporativas o inlcuso de terceros, con unas cuantas querys puedes ver la actividad de cierto empleado y te sacan unas graficas la mar de majas. Hoy en día todo esta informatizado y monitorizado, no es tan dificil.

    Y como dicen por aqui, de hecho, ya lo hacen.
  4. A mi que me expliquen como se siguen hablando de la brecha salarial cuando en occidente es ilegal desde hace años.
  5. #302 La diferencia de opinión pues, entiendo, es la diferente experiencia que tenemos. Al no ver visto tal diferencia, y al leer la forma que tienen estos estudios de valorar las diferencias salariales, yo parto de la base de que dicha brecha salarial es o inexistente, o justificada en la mayoría de los casos. El resto podrían ser resueltos con pruebas y a la Inspección de Trabajo, o, si volvieramos a los tiempos del 2004-2007, con un "adiós muy buenas, búscate otro que te saque el trabajo por ese precio, que yo ya tengo hablado un puesto donde se me valora". Desgraciadamente, el mercado laboral desde entonces, en ciertas profesiones, y sobre todo cuando se tienen ciertas cargas familiares, ahora mismo no permite o supone un detrimento para personas que se puedan ver en esa situación.

    Al menos, como ya digo, es como lo veo yo dado lo que conozco y he leído.
  6. #305 Ya, aparte ten en cuenta que estamos hablando de Alemania y que lo estamos viendo desde la mentalidad del mercado de trabajo español.
  7. #297 A mi madre la pusieron a trabajar a los 13 años al igual que su hermano pequeño. El mayor trabajó más mayor porque los curas le pagaban la educación pero tienes razón que socialmente es lo que se espera de los hombres. Espero que eso algún día cambie y la gente no vea raro que pueda ser la mujer quien trabaje y el hombre se quede en casa. Por cierto, tengo un colega que con 30 años sigue viviendo en casa de su madre. No encuentra trabajo y lo poco que le sale no le da para vivir por su cuenta. Vuelvo a decirte que siento lo que has tenido que vivir con tu familia pero sigo pensando que no es normal dejar a ningún miembro de tu familia en la calle por muy mal que le vallan las cosas.
  8. #306 Efectivamente, y en este mismo artículo, la cifra dada del 21% es directamente falsa, como el mismo artículo explica a continuación:

    Expertos atribuyen la gran diferencia salarial registrada en Alemania, entre otros factores, a que las mujeres trabajan más a tiempo parcial que los hombres y a que ocupan menos cargos directivos. No obstante, descontados esos elementos, las mujeres también cobran menos que los hombres cuando desempeñan un trabajo similar. En este caso, perciben un 7 por ciento menos que sus compañeros varones.


    Y claro, en un trabajo similar, lo mismo hay características que no están teniendo en cuenta. ¿Han preguntado el consumo medio de cada conductor a la hora de valorar ese 7% de diferencia? Muchas preguntas, pocas respuestas. Pero, de entrada, la entradilla ya induce a error, por lo que el propio debate empieza ya viciado con falsedades. Y a mi los sensacionalismos y medias verdades como punto de partida de un debate o discusión como que.... ¿sabes? :-)
  9. #6 Cuál es la ventaja laboral de ser homosexual para trabajar? Me lo explicas?
  10. #15 Ya tenemos una ley que discrimina por sexo y se llama Ley de violencia de género, con penas diferentes entre hombres y mujeres.

    También tenemos oposiciones donde se discrimina por sexo, desde pruebas físicas diferentes hasta oposiciones en ayuntamientos donde por el mero hecho de ser mujer te dan 3 puntos (torrevieja):

    www.dogv.gva.es/datos/2017/04/11/pdf/2017_3112.pdf

    ¿Ésta es la igualdad que se busca?
  11. #308 Pues vótalo como sensacionalista, la ley se va a poner en marcha escribamos lo que escribamos :-)
  12. #304 tú ganas 100, yo 50, ambos 75 de media. Por cada euro que ganas yo gano 0.50.
    Sin mirar categorias, horas trabajadas, antiguedad y demas puedes demostrar lo que quieras.
    Tambien se puede hacer con inmigrantes vs nacionales, blancos vs negros, rumanos vs franceses pero el mal llamado feminismo no tendria donde quejarse
  13. #30 Te puedo hacer estimados de :

    1.- Costes de desarrollo iniciales.
    2.- Costes futuros del desarrollo de los productos habilitados en el desarrollo (depende de cómo desarrollas y lo que diseñas)
    3.- Ahorro/aumento de costes por reducción del TimeToMarket y mantenibilidades de código.
    4.- Ahorro/aumento de costes por aprovechamiento de sinergias y coordinación del proyecto del modo adecuado.


    Esto redunda en una serie de beneficios para:
    1.- Tu empresa
    2.- Tu cliente
    3.- Tú

    Como ves, son costes totalmente mesurables, todos ellos. El esfuerzo y el coste de todas esas partes pueden medirse, existen herramientas y metodologías para hacerlo.

    Vete dando con el pañito al premio Nobel ese, anda, que ya me lo quedo yo mientras seguís dándole vueltas...


    Y sí, ya sé que para un maestro, quizá no es lo mismo, pero entonces, quizá deberías asumir que son trabajos que no se deben medir cuantitativamente, si no cualitativamente... Recordemos que hay medidas cualitativas...

    www.infolaft.com/es/artículo/¿qué-son-mediciones-cualitativas-o-cua
  14. #39 Y una polla como la manga de un abrigo. ¿Tienen A y B una cartera identica de clientes que piden una cantidad identica de genero? ¿Posibilidad de hacer los mismos proyectos, de identica dificultad, con identicos requisitos? ¿Todas las reparaciones son identicas? ¿Todas las paredes de ladrillo tienen los mismos metros cuadrados de plano, misma altura, las cruzan las mismas canalizaciones? ¿Todas las lineas de tren/metro/autobus son iguales y tienen las mismas condiciones?

    Es mas, ¿la productividad de A o B depende la una de la del otro, o de otros trabajadores?

    No hay puta manera objetiva, reproducible y comprobable de comparar la productividad de dos trabajadores.
  15. No me puedo creer que tras haber estrenado el 2018, aun tengamos que andar desmontando el mito de la brecha salarial.
    Esa ley no puede ser constitucional, supone una discriminacion flagrante de los hombres. Hasta los cojones ya de las feminazis y sus putos privilegios.
  16. #312 No considero que la forma en que está escrita la entradilla sea errónea, ya que nada indica que se refieran al mismo puesto sino de forma general, y una persona medio informada debe saber leer las palabras tal como están escritas, y no dice nada que no sea cierto, o no tengo razones para pensar que, efectivamente, sumando todos los sueldos y dividiendo, salga esa diferencia por sexo. El mismo artículo luego explica que esa diferencia no es tal, aunque esa parte sí que la veo sensacionalista al no entrar el redactor a cuestionarse hasta que punto dos personas en el mismo puesto hacen realmente el mismo trabajo. En cualquier caso, no pasa mi filtro de votar para hundirla: el debate es importante en cualquier caso, aunque yo considere que está mal planteado. Hay casos mucho más sangrantes de sensacionalismo por estos lares :-)

    Pero como bien dices, el meneo sirve para saber lo que se va a aprobar aquí al lado, y siempre puede dar lugar a debates y otras fuentes sobre el tema. Al menos yo siempre veo los meneos como excusa para debatir el tema y aprender de otras posturas y detalles que lo mismo, solo con el titular o poca información como la del artículo en sí, no se consiguen (el artículo en sí es muy escasico como fuente de información contrastada).
  17. #7 Siguiente ventanilla, por favor.
  18. #5 Lo que es falso es tu discurso, lo que se pide es igualdad de oportunidades. Sé que es difícil de entender, pero si lo consigues no caerás en este tipo de demagogias.
  19. #38 generas un alumnado aleatorio asignado el mismo número de alumnos a cada profesor, con el mismo temario y mismo examen (este último desconocido para ambos profesores) el profesor que consiga mejores notas entre sus alumnos durante 3 años es más productivo que el otro.

    De nada.

    Para el resto de tonterías que estás diciendo, termina la ESO
  20. #220 No es cierto. Cuando te dan un titular de "La brecha salarial entre hombres y mujeres es del 25%", que lo que sí ocurre la mayoría de las veces, es un dato bruto, una media sin más. Cuando se empieza a ajustar (cosa, por cierto, dificilísima por la gran cantidad de factores a tener en cuenta) se ve que las diferencias se reducen mucho, incluso a veces es favorable a la mujer.

    es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_salarial_de_género
    A nivel de la Unión Europea, la brecha salarial de género se define como la diferencia relativa de la media de salario / hora de hombres y mujeres, dentro de la economía en su conjunto.

    La media, a lo bruto, de todo, así es como se suelen hacer estos informes.
  21. #255 Porque a mi me conviene :-D , en mi empresa llevo yo sólo el departamebto técnico de una delegación, abarco más cosas que mis compañeros de la central y cobro menos porque estoy en un convenio diferente y encima a veces me llaman para consultarme cosas que yo sé y ellos no.
  22. #222 Bueno, yo no he trabajado por cuenta ajena en otro tipo de empresas, pero me consta que en muchas se aplican las tablas del convenio, así que todos deberían cobrar igual.
  23. #201 ¿Que parte de estar en diferente convenio no has entendido?
  24. #47. Al menos reconozcamos con humildad que la mayoría de hombres sensibles se encuentran por estos lares comentando. Los brutos deben andar bastante ocupados ganándose esa fama de descerebrados a los que la tele ofrece cobertura mediática a diario.
    PD. No acabó de decidir si este es un comentario en tono irónico o serio. Nos dividen tanto en tantos temas que vamos a camino de perder la chaveta.
  25. #200 En Baleares el coste de la vida es todavía mayor, y yo vivo en Mallorca que todavia, pero los compañeros de Ibiza si que lo pasan chungo con los alquileres.
  26. #178 Por eso lo de no hacerlos públicos, que sea un organismo el que revise las diferencias salariales.
    Sólo los trabajadores muy cualificados tienen opción de negociar su sueldo, y no siempre.
  27. #158 Bueno, eso también se puede compensar con pluses.
  28. #118 Pues mira majo, vivo en un sitio más caro que Madrid, en Baleares.
  29. #5 Yo añadiría mismo trabajo, misma productivdad, misma experiencia y mismas calificaciones
  30. #196 Pues aquí es al revés, en la central son muchos técnicos y yo soy el único técnico en Baleares para comerme los marrones de 4 subdelegaciones (una por cada isla), y encima también me toca encargarme de la parte de sistemas, porque el departamento de IT también está centralizado en Madrid.
  31. #9 La productividad se mide, hay muy pocos trabajos en donde es dificil medir la productividad pero siempre hay formas
  32. #30 La productividad de un docente se calcula entre otras cosas por el nivel de aprendizaje de los alumnos, si yo docente tengo un promedio de 90% de alumnos que pierden soy un docente de cuarta por ejemplo.

    En los institutos y universidades serias se estila ademas hacer encuestas de opinion sobre los docentes para evaluar el trato con los alumnos, su disponibilidad, su puntualidad, etc. Un docente con mejores resultados constantes en las encuentas es un docente que da mejor imagen a la institución. etc.

    Hay trabajos mas dificiles de medir, pero se miden
  33. #315 Mira, no voy a discutir acerca de si es posible saber si un trabajador lo hace mejor que el otro.

    Tú ganas, todos los trabajadores lo hacen igual. No hay forma de saber si alguien trabaja mejor que otro. En los trabajos el jefe tira un dado y sube al que salga, porque total, da igual uno que otro.

    Saludos.
  34. #309 "Me repatea bastante cuando alguien reclama compensaciones por cosas que han sufrido otros, es indicativo de una sociedad psicopata."
    ¿no te parece bien que las víctimas del franquismo sean resarciadas?

    Si conoces hombres rechazados por sus familias es por dos motivos, o familias de mierda o algo habrá hecho el tio. Ninguna familia normal deja tirado a un miembro.
  35. #314 ¿tú eres el típico que pregunta cuánto va a costar realizar una tarea y cuando te responden que un mes dices que es mucho, a ver si no se puede hacer en una semana, no?
  36. #323 Yo creo que depende del trabajo. Primero de todo, cuando entras, puedes negociar el salario. Eso ya puede suponer un cambio con respecto a otros compañeros que estén en un puesto similar.

    A parte, hay mil variables más. Para una empresa, saber hacer X es útil, aunque haya cientos de miles de personas que sepan hacer exactamente lo mismo. Si el puesto supone tener un conocimiento/habilidades que saben hacerlo 100, pues esa persona tiene más posibilidades de recibir mejor salario.

    Yo puedo saber de java, pero es que java lo conoce todo el mundo. O puedo saber de big data, que no lo conoce tanta gente, y es un perfil muy buscado.

    Lo mismo uno y otro hacen más o menos lo mismo, pero el que sabe hacer algo que saben muy pocos, hace que pueda recibir más salario.

    La igualdad salarial, con reglas muy estrictas, la veo bien en las empresas públicas, funcionariado, etc. En empresa privada hay mil factores más a tener en cuenta.

    saludos.
  37. #24 Si llevas proyectos y no pagas por productividad y solo "por horas" estas perdiendo dinero

    Yo tengo un nivel de productividad en Python de X por hora y otro bien distinto en Java, si me pagas la hora de uno igual a la hora de otro pierdes dinero por que con un lenguaje voy a producir mas que con el otro.
  38. #55 Hablar no es homogeneo, si tengo 3 panelistas en un programa de ciencias, uno es Neil De Grasse Tyson, otro es Rajoy y otro es el verdulero de la esquina la productividad de cada uno es distinta.

    Seguramente algunas empresas pagaraian mas la pauta publicitaria por que uno de ellos este y no notaria si otro de ellos no esta en el panel, te parece que les paguen lo mismo por el mismo trabajo de hablar?

    Te falta imaginacion para darte cuenta de que existen siempre formas de medir la productivodad y el valor de tu trabajo y que dos personas no tienen por que cobrar lo mismo por el mismo trabajo sean del genero que sean a menos que realmente tengan las mismas condiciones
  39. #77 En mi empresa todos los ingenieros/as cobran lo mismo salvo aquellos que tienen responsabilidades extra como ser jefes de areas.

    Para mi, eso es injusto, hay ingenieros/as mejor preparados que otros, mas productivos, mas experientes y deberian cobrar que los demás por eso
  40. #336 Creo que no te enteras, yo soy el que mide y controla la calidad en un sistema internacional. No es cuestión de lo que se tarda, si no de lo bien o mal que se hace y lo que ello implica en costes futuros.

    Vamos, todo lo contrario a lo que supones....
  41. #329 Pues que putada que cobres menos.

    El majo te lo puedes ahorrar, que además soy maja.
  42. #331 entonces,solo te queda tirar cv,yo cambie de empresa,y me dijeron que si podian hacer algo para que me quedase,(eso incluso cabrea mas,porque ya te podian ascender y no esperar a que tengas oferta para pirarte),asi que hazme caso,y buscate otro curro,que algo habra,soretodo en IT en baleares,la "brujula" spamea ofertas de empleo por toda españa....
  43. #342 a mí me suena a que vendes humo.
  44. #343 Perdón.
  45. #201 En la Administración que más cobran los rasos es en los Ayuntamientos... Será cosa de que el alcalde se cruza o puede cruzar cada día con cualquiera de ellos, no?
  46. #234 Es un hilo para justificar esta medida en función de lo supuestamente difícil que es medir la productividad. Y sigo sin creer que sea cierto, lo que dices es un problema de la empresa que no hace correctamente su parte, pero sigue sin hacer que sea justo igualar salarios por ley sin tener en cuenta que a lo mejor sí hay un motivo para que esos salarios sean diferentes.

    #328 Que no forman parte del salario base y que en un momento dado, si les viene mal pagarte, pueden quitarte cuando y como quieran. Una parte de mi salario es variable, y ya sé que hay una parte de eso que no depende de mi. Si resultara que una parte considerable de mi salario fuera un plus... me buscaría otro trabajo.
  47. Cuándo dos mujeres muy poderosas tengan ambas su propio botón rojo se acabará el feminismo...y todo todo lo demás.
  48. #321 Pero si te lees el informe, ahí te especifica que se refieren a la brecha salarial no ajustada, que si es cierto que es la que se utiliza normalmente en artículos periodisticos (porque es mas espectacular), pero es poco util a nivel sociológico, a nivel de entender la verdadera desigualdad.

    fuente: ec.europa.eu/justice/gender-equality/files/gender_pay_gap/140319_gpg_e
  49. #348 es un problema del tipo de trabajo, no de la empresa. En el desarrollo del software es complejo medir la productividad, porque para hacerlo bien entre otras cosas hay que pringarse y revisar el código y no basta con darle a un botón en una página web para que saque unas gráficas con el número de Buga resueltos y el tiempo invertido en cada uno de ello.
    Y yo en ningún momento he justificado está medida en base a que la productividad pueda ser difícil de medir.
  50. #310 No es que comparta su punto de vista, pero te lo explico:

    Cualquier cosa mala que te hagan, es por homofobia. Y con ello, tendrás fácil y rápido acceso a desarrollar una presión mediática, para que debido al policorrectismo, las cosas acaben como tu quieres.

    Ejemplo:

    Te despiden->Homofobia!->grupos de facebook y diarios sensacionalistas->A la empresa se la sopla y pasa->Devaluación de imagen publica y perdidas de ventas->La empresa dice que la han malinterpretado y que no era un despido, sino que para hacerle un contrato mejor tenían que cancelar el vigente->El gay se traga esa escusa de mierda, acepta y la polémica acaba.
  51. #280 ¿Por qué hacen menos horas?
    Porque los empresarios les ningunean las jornadas completas por la puta cara, así de simple.

    ¿Por qué trabajan a media jornada?
    Porque alguien tiene que encargarse de los críos, y mira tú por dónde, el hombre nunca dice de motu proprio "eh, me voy a quedar yo". Y cuando les "obligas" a quedarse, se quejan de que por qué tienen que ser ellos, que son los que ganan más/tienen el trabajo más estable (y nunca se preguntan cómo es posible que llegaran a esa situación).

    ¿Por qué tienen menos antigüedad?
    Entre la 1º pregunta, y los "no te renuevo tras quedarte embarazada", ahí lo tienes.

    ¿Por qué trabajan en cosas de siniestralidad baja?
    1º, tienen más estudios que los hombres. Si has ido a la universidad (recordatorio: nivel de estudios superiores, 60% mujeres, elevándose a 90% en "carreras femeninas"), no te subes a un andamio (algo que parece que a muchos se les escurre).
    2º, porque es intentar subirte en un andamio y ya te están poniendo caras, riéndose de ti y cogiendo al tirillas de al lado "porque tú no aguantas".
    3º, ¿has visto a un hombre trabajar en un andamio? Porque es ver a Darwin en todo su esplendor. Igual no se matan porque "oh, qué peligroso es el trabajo". Igual se matan por "oh, pero qué puto inútil es, me sorprende que haya llegado tan lejos".

    Y esto, a bote pronto, de lo que he visto de mi mini-lista de curros que he tenido
  52. #9 Para eso existen los escalafones, los jefes de equipo,... Tú sabes qué trabajadores aportan más a tu equipo y quienes menos.
  53. #274 O tu madre no se ha dado cuenta de que sufre discriminación, sobre todo de la suave.

    Caso real de este verano pasado. Protagonista: mis padres, yo y un albañil. Mi madre, vigilante en un monumento. Mi padre y yo, visitantes que vamos a acompañarla en su hora libre de comer.
    *Familia comiendo. Entra albañil de reparación del monumento*
    Albañil (a mi padre): ¿Y las llaves de X?
    Madre: ahí.
    *El albañil se va con las llaves*
    Madre: es que no llevo la identificación puesta. Jijí, jajá.
    Yo: vale que no me lleves la chapa, pero no veo por qué le pregunta directamente al jubilado en bañador y chanclas.
    *Momento incómodo*
  54. #256 #97 O también, son trabajos peor pagados y peor considerados porque los hacen mujeres.

    Es un ejemplo muy concreto, pero al principio el mundo del cine estaba muy mal valorado, y había muchas directoras, guionistas, montadoras... Cuando el medio empezó a ganar prestigio, no sólo se apartó a las mujeres, sino que incluso la historia del cine se "olvidó" de todas esas pioneras, y sólo se acordó de los nombres de los hombres pioneros. Hasta que, hace poco, se empezó a recuperar y valorar los trabajos y labor de esas primeras mujeres.
  55. #356 Eso me repatea hasta el infinito
  56. #334 Si algo no es blanco, no tiene por que ser negro. Te digo que no puede calcularse, no que de igual. Para esas cosas existen las estimaciones, que por su propia definicion, pueden ser erroneas si el que lo estima se confunde.
  57. Como hagan lo mismo las españolas, menudo chasco se van a llevar.
  58. #19 la casa tiene un número finito de ladrillos y un coste en dinero. Eso que estás diciendo es una gilipollez, ya que la relación entre unos u otros es directa
  59. #24 que bonito es vivir en la innopia. No te digo mas
  60. #162 en efecto si fuera una cooperativa, así seria
  61. #116 el código se analiza y tiene niveles de complejidad. Altos niveles de complejidad y código inservible reducen la calidad y por tanto la mantenibilidad, y en definitiva, tu productividad y rentabilidad. No es tan facil engañar al diablo
  62. Madre mía, que cantidad de machismo y casposidad en los comentarios. Esta vez no voy ni a refutaros, paso xD. Os gestionais vuestra ignorancia y vuestro víctimismo machuno.
  63. #342 además de vende-humos, malo, que se te ve a la legua, y encima picón. Si no aceptas críticas nunca aprenderás y seguirás siendo un mal vende-humos.
    Tienes suerte de que hay mucho incompetente por ahí que te comprará lo que vendes.
  64. #259 Es sencillo. Las mujeres conbran un 21,6 % menos en alemania. Este porcentaje viene marcado porque los puestos mejor retribuidos (generalmente directivos) están mayormente ocupados por hombres (otro aparente síntoma de la discriminación social). Eliminando esa variable, las mujeres siguen cobrando un 7% menos en puestos similares. Si cobran menos por hacer lo mismo, es porque posiblemente los jefes las valoran menos por ser mujeres. ¿Esto no es discriminación? ¿O que pasa, que con polla se negocia mejor?
  65. #10 La verdad es que no es eso lo que pone. Lo que pone es que tu compañera deberá poder saber lo que tú cobras, para poder discutir con el jefe. Y el jefe podrá contestarle que tú llevas 10 años y mil cursos y ella aún no.

    Lo que no podrá ser es que los dos entréis el mismo día directos de la universidad y a ti te pongan un sueldo y a ella otro menor, porque ella podrá quejarse, y esta vez con razón.

    Con otro añadido: ya han manifestado por ahí arriba que no es una medida a disposición de las mujeres, sino a disposición de todos, tú también, solo que el titular es de un sensacionalista que espanta.
  66. #201 Tanto negativo y ni una respuesta. Cuanto pollaherida sin argumentos. Creo que nunca había utilizado esta palabra, pero la ocasión lo merece. xD
  67. #117 Los empresaurios son todos gilipollas perdidos. Pudiendo pagar un 26% menos por el mismo trabajo, se empeñan en contratar hombres y pagarles ese 26% más.
  68. #324 ¿Qué dices? ¿De que va tú rollo? ¿De negativizar un comentario y responder con una pregunta al azar?
  69. #48 Sigo sin ver la palabra "euro" en todo lo que me explicas, lo cual es bastante extraño, dado que es el instrumento que sirve tanto para cobrar el proyecto como para pagar a los trabajadores. Como tarea dejamos el hecho de que el mismo proyecto pueda venderse a precios distintos.

    La productividad se puede medir de muchas formas, como puede ser proyectos concluidos por mes, o piezas montadas por hora o personas atendidas por día, o hamburguesas producidos por trabajador, o beneficio obtenido por tienda o euros obtenidos por euro invertido o...

    La productividad no es más que la relación entre la cantidad de productos obtenidos y los recursos utilizados para producirlos. No es necesario expresar nada en euros aunque sí sea posible hacerlo.
  70. #367 en serio? Crees que si hubiera sido así no hubiera dicho lo mismo? Por favor. La igualdad se consigne igualando todo, no discriminando aún más.
  71. #371 Si es sarcasmo disculpa el negativo y la proxima avisa, si tu comentario era en serio entonces disculpame el no poder votarte negativo dos veces
  72. #263 ¿Y qué me estás contando con eso? En esos oficios no hay brecha salarial, así que no tienen nada que ver con lo que estamos hablando ni con lo que yo defiendo. Si una mujer cobra menos puede ser por varios motivos, entre ellos, discriminación por sexo. Si un hombre cobra menos puede ser por varios motivos, pero no por estar considerado menos válido por ser hombre, o por lo menos en términos generales.
  73. #252 Para troll tú, que descalificas sin ser capaz de defender tu punto de vista.
  74. #244 Cierto, un 7% en alemania para el mismo trabajo. Hay discriminación. Y habiendo sectores en los que no la hay, un 7% implica que en los sectores que si que exite una brecha salarial, la diferencia es muy bestia.
    Por cierto majo, que los puestos directivos estén ocupados en mayor medida por hombres también es una muestra de que vivimos en una sociedad machista.
  75. #237 Yo he dicho que eso es una de las explicaciones, que dista mucho de implicar que crea que como norma general los salarios se negocian. Deberías mejorar tu capacidad deductiva.
  76. #353
    ¿Por qué hacen menos horas?
    La peticion de reducion a media jornada es a peticion, en la mayoria de los casos, del trabajador. "Ningunear las jornadas completas" lol

    ¿Por qué trabajan a media jornada?
    Si quieres que tu pareja se implique en la cuidado de los crios ten una pareja que se implique en el cuidado de los crios. Es tu problema, no de la empresa ni de la sociedad.

    ¿Por qué tienen menos antigüedad?
    Si eliges familia a trabajo tendras menos antiguedad, matematicas simples. Si quieres tener mas no tengas familia o ten una pareja que comparta el cuidado de los crios, punto anterior.

    ¿Por qué trabajan en cosas de siniestralidad baja?
    1. Si estudias ciencias de la salud cobraras menos que en una ingenieria. Quieres cobrar como un ingeniero? haz ingenieria.
    2. No tienes que subirte, ni que trabajar en una estacion petrolifera, ni transportar productor inflamables pero, si eliges trabajar en trabajos sin riesgo, cobraras menos. Quieres cobrar lo mismo que un ingeniero de minas? estudia ingenieria y juegate la vida como los demas.
    3. Los he visto y lo he vivido. Claro que hay de todo, como en todos los sitios. Tambien sabemos que el 95% de las muertes laborales son hombres y se cuentan por miles al año, la mayoria por negligencias. Ni lacitos, ni manifestaciones, ni pactos de estado, ni ostias.
  77. #366 Tu respuesta es muy lógica, lástima que no tenga nada que ver con lo que te he preguntado. Te lo preguntaré de otra forma:
    Aun eliminando los puestos directivos, queda un 7% de diferencia. ¿Los salarios de las mujeres no se negocian? ¿O es que los representantes sindicales alemanes negocian salarios diferentes por género?
    Aun estoy esperando que alguien me enseñe un convenio con diferencias salariales por género. En serio, que alguien me lo enseñe y me uno de cabeza en la lucha sindical de esa empresa.
  78. #377 Eso es no es la productividad laboral, de nada.
  79. #197 Ya, ya, si sé que la frase es muy conocida. La repiten en cualquier facultad de administración de empresas.
  80. #352 Qué subnormalidad
  81. #141 "Evaluar el rendimiento del trabajador" comparándolo con su salario se da en clase de microeconomía.

    #140 Establecer "objetivos cuantificables" no es medir la productividad.
  82. #294 Machista!!!!
  83. #376 ¿qué dices tu?, la pregunta va al hilo de tu respuesta y negativos tienes unos cuantos.
  84. #84 Sé que eso de "si el feminismo es igualdad, ¿por qué no lo llamas igualdad?" suena a comentario de barra de bar. Pero es verdad. Una cosa son valores (igualdad, libertad, autonomía, etc.) que en principio todo el mundo comparte a su manera y la otra teorías políticas (liberalismo, socialismo, feminismo, etc.). Desde una posición crítica (no militante) no se puede asumir que una teoría política tenga exclusividad sobre un valor determinado.
  85. #392 Eso es no es la productividad laboral, de nada.

    Me has dejado clarísima tu opinión. xD
comentarios cerrados

menéame