edición general
279 meneos
7093 clics
Por qué los alemanes se niegan a poner límite de velocidad en las autopistas

Por qué los alemanes se niegan a poner límite de velocidad en las autopistas

Un intento de limitar la velocidad en las carreteras ha enfurecido a una opinión pública que considera que correr es parte de la identidad nacional.

| etiquetas: educación vial , automóviles , tráfico , historia
  1. #300 No digo que no tengas razón, pero la densidad de población en la meseta es muy baja y con tendencia decreciente.

    La población peninsular vive en la costa y la orografía es bastante más complicada que la alemana. Hacer rebajes, túneles y puentes encarece mucho el coste.

    ¿Cual debe ser el coste de kilómetro de autopista suizo?
  2. #230 vivo en Alemania desde 2015 ( no tengo coche asegurado ahi) y jamás he oído nada de eso que tú dices todos mis conocidos tienen Teil casco y no tienen ningún problema con circular a la velocidad que quieran siempre y cuando no haya limites
  3. #280 sí? pues aquí en Holanda no. De hecho ni dentro de la ciudad hay mucha iluminación comparado con por ejemplo Madrid
  4. #298 Pero tardarás menos en llegar a 120 ¿verdad? Y me refiero a que si pasa de, pongamos, 130 se acorten las marchas. No es necesario que un vehículo alcance en España los 250 km/h.
  5. #304 a ver....
    ¿Entiendes como funciona un cambio de marchas? No es crítica es para saber como te lo explico.
  6. #305 Muy por encima, por eso pregunto. Casi que de referencia tengo los videojuegos, así que no me fio mucho de lo que creo saber.
  7. #306 lo simplificamos:
    Imagina una bici con 3 platos
    De más grande a más pequeño
    Para arrancar empiezas con el plato pequeño, por cada vuelta de los pedales hace 1/4 de vuelta de rueda.
    Una vez alcanzas cierta velocidad subes de tamaño de plato, lo que implica que a cada vuelta de plato hagas 1/2 de vuelta de rueda.
    Ahora extrapolemos:
    Tus piernas transfieren el movimiento a los platos igual que hace el motor (a grandes rasgos) con la caja de cambios.

    En el motor implica que por ejemplo a 2000rpm puedas ir a 120km/h en 5a marcha (es algo fijo al menos en cambio manual no se cómo funciona una caja de cambios automática)
    Eso se traduce en que si fueras en 4a a 120km/h pues iría a 3000rpm lo que a su vez implica mayor consumo.
    No puedes variar (al menos en una caja de cambios estandard igual existe algo mucho mas avanzado pero lo desconozco) la morfología del piñón (una rueda dentada) por lo que esa misma marcha que te permite ir a 120km/h a 2000rpm también te permite ir a 200km/h a 5000rpm
    La única solución es a nivel sw decir a la centralita que en 5a marcha a mas de 3500rpm haga un corte de inyección o que ignore el acelerador electrónico (si es de cable solo puedes recurrir al corte de inyección), que es lo que actualmente se hace por convenio con la limitación de algunos deportivos a 250km/h
  8. #288 Claro claro. Los errores humanos están mal contados, y en todo caso los hacen los demás que yo controlo :-D
  9. #257 De los datos totales pocas conclusiones se pueden extraer entre paises. En España un porcentaje muy alto de accidentes ocurre en carreteras secundarias. En Alemania las carreteras secundarias están llenas de radares, en cada entrada y salida de un pueblo hay uno y no se dedican a correr. Además en Alemania los coches son de mucha más gama y mucho más nuevos.
    Eso podría compensar las muertes en autovías que tienen allí.
  10. #236 Por eso hay que respetar la distancia de seguridad y el límite de velocidad y habían muchos menos alcances en el carril izquierdo.
  11. #309 #257 Además en Alemania se conduce muchísimo, las zonas rurales están muy pobladas y todo el mundo va en coche. Además es bastante corriente tener a la familia dispersa por Alemania. Habría que sacar una cifra de muertos por millón de kilómetros para empezar a sacar comparativas.
  12. #310 El carril izquierdo es igual que el derecho: puede que haya otros vehículos mucho más rápidos/lentos que tú, por lo que hay que prever lo que puede pasar. En un tramo sin límite, hay que esperar (por defecto), que por el carril izquierdo van a pasar coches a más de 200 - y actuar en consecuencia (mirar bien - acelerón fuerte - adelantamiento rápido - vuelta al carril original).
  13. #312 Evidentemente no. Si tu velocidad cómoda es, pongamos por caso, 110km/h, y adelantas a un camión a 90, sales con intermitente cuando no viene nadie. Pero no necesitas meter ningún acelerón. De hecho en cualquier autovía fuera de alemania, si metes acelerón te pasarás del límite de velocidad. Mientras estés adelantando puedes y debes circular a la velocidad que consideres razonable para la situación. Si viene uno a 200 por detrás tendrá que frenar si tu ya estás adelantando, y respetar la distancia de seguridad sin poner largas, cosa que por supuesto no se hace muy a menudo.
    No hay ninguna necesidad de darle una especial prioridad al que viene más rápido si tú estás adelantando, eso es una actitud agresiva que está generalizada pero es errónea.
  14. #307 Pues a eso me refiero, a que, de fábrica, las marchas estén pensadas para que cuando se corta la inyección el vehículo esté a unos 120-130, no a 250.

    Igual es una burrada lo que digo.
  15. #314 olvídate de las marchas, las limitaciones son por software, y se puede modificar.

    Por cierto si no llego a poder poner el coche a 180km/h (lo máximo que daba) yo hoy en día no tendría padre.
  16. #315 No había pensado en esa posibilidad, la verdad.
  17. #317 Todo cierto.
    Es más, sobre que la gente procura ir por los carriles derechos si no van al máximo de velocidad, en las autopistas suele haber recordatorios frecuentes de "la regla de la derecha", que simplemente dice que conduzcas todo lo a la derecha que en cada momento puedas. Si estás adelantando, una vez sobrepasado el coche o camión, vuelta a la derecha, y si un carril más a la derecha no hay nadie, continúas cambiando al siguiente carril. Es una norma que también existe en España, pero que la mayoría de la gente o bien no obedece o ni tan siquiera conoce, y se piensan que la autopista es para ir por cualquier carril. Pero el carril rápido no se llama así por capricho, es para dar prioridad a los que van más rápido.
  18. #13 según la gráfica, sería MUY efectivo reducir la velocidad máxima a 80km/h o menos
  19. #286 ¿Pero qué ahorro? ¿Acaso cuando llenas el depósito te lo paga el estado?
    Son 500.000€ gastados con dinero de todos, los que tienen coche y los que no. Si tu o yo en esos meses nos ahorramos 3 o 4 euros en combustible, pues qué bien, pero el estado se gastó un dinero de todos en poner pegatinas en las señales.

    Pero vamos, que si quieres pa ti la perra gorda, la discusión es absurda.
  20. #229 Como se te ocurre ir en bici/caminando por la autopista...
  21. #321 ¿Ein? ¿quien hace semejante cosa?

    Apenas cojo la autovía, solo cuando es estrictamente necesario, ese es el 10%, me da un miedo tremendo con la cantidad de garrulos que hay conduciendo.
  22. #287 o en un tramo de 90, ir en tercera posición detrás de un coche que va a 60 y el que le sigue no tiene intención de adelantar.
    Pones el intermitente con tiempo, aceleras a fondo para rebasarlo rápidamente (zona con visibilidad a 500m) y cuando estas llegando al segundo coche, sin intermitente ni nada se mete a saco y te hace frenar de tal manera que casi te sales de la carretera.
  23. #322 La noticia va de limitar la velocidad en autopista y tu hablas de ir en bici.
    Pásate por el mecánico que tienes el sarcasmometro estropeado.
  24. #324 No me trolees, gracias.
  25. #325 No te estoy trolleando ;)
  26. #229 Te voto negativo por incitar al odio, no esta bien meterse así de forma gratuita con los primates.
comentarios cerrados

menéame