edición general
279 meneos
7093 clics
Por qué los alemanes se niegan a poner límite de velocidad en las autopistas

Por qué los alemanes se niegan a poner límite de velocidad en las autopistas

Un intento de limitar la velocidad en las carreteras ha enfurecido a una opinión pública que considera que correr es parte de la identidad nacional.

| etiquetas: educación vial , automóviles , tráfico , historia
Comentarios destacados:                                  
#11 Yo vivo en Alemania desde hace casi 10 años y la verdad es que lo de las autopistas sin límite de velocidad marca la diferencia con su entorno.
Lo sensato de todo es que no es obligatorio correr más, solo está permitido para el que así lo desee por una serie de razones: porque el trazado de la carretera del tramo permitido (no toda la autopista es sin límites) es adecuado para esas velocidades y porque el gobierno garantiza un buen estado de la carretera como para permitir tales "excesos".
Lo alucinante es que Austria, siendo vecino y teniendo unas autopistas de altísima calidad (las frecuento mucho), siga con el límite de 130. Solo recientemente están experimentando en un par de tramos con límites de 140, y por lo que sé, el resultado y la aceptación de la gente está siendo positivo.
Pero no creo que se trate tan solo de "identidad nacional", que también. Sé de buena tinta (por haber trabajado unos años para Volkswagen) que hay muchos japoneses adinerados que…...
  1. La sacrosanta "identidad nacional" sirve para defender cualquier barbaridad.
  2. Después de ver cómo tienen los aseos de las autopistas, no me extraña que vayan a más de 200 para llegar a su destino cuanto antes {0x1f637} {0x1f616} {0x1f4a9}
  3. Si te quitan la ilusión de que algún día podrás darle zapatilla al coche en una autopista alemana, ¿quién va a querer comprarse un Porsche 911 o un Audi R8? La identidad nacional alemana se basa en vender coches con más potencia de la racionalmente sensata, con la esperanza de poder aprovecharla alguna vez.
  4. Porque venden coches que corren un webo y si no, nadie los compraría.
  5. Soy ecologista y no me gustan los canis al estilo a todo gas.... Pero sinceramente no veo motivo para limitar la velocidad. La diferencia de contaminación me parece despreciable. Tendría más impacto eliminar las bolsas de plástico, y justo ahora cuando los coches eléctricos van a ir reemplazando a los actuales. Y respecto a los accidentes, buscando y comparando no he encontrado cifras que desentonan con países del entorno.
  6. #3, #4 por eso, ese tipo de coches solo se vende en Alemania... Aquí en España no se ven Porsches ni audis ni merecedes de 300 Cv o más.
  7. #5 Hay una cosa fundamental que se observa nada mas pisar una autopista alemana, un nivel de respeto y educación , se diría que la gente mira por el retrovisor y ademas utilizan los intermitentes
  8. #6 Tio, allí corren un webo hasta las furgonetas... Yo he estado, iba a 180 por el carril de enmedio y me pasó una Vito a toda hostia por la izquierda.
  9. #7 También utilizan las ráfagas, ya te metas en el carril izquierdo a adelantar medio kilómetro por delante del que te las da.
  10. #9 Si, también, pero como aquí es normal no me sorprendió tanto
  11. Yo vivo en Alemania desde hace casi 10 años y la verdad es que lo de las autopistas sin límite de velocidad marca la diferencia con su entorno.
    Lo sensato de todo es que no es obligatorio correr más, solo está permitido para el que así lo desee por una serie de razones: porque el trazado de la carretera del tramo permitido (no toda la autopista es sin límites) es adecuado para esas velocidades y porque el gobierno garantiza un buen estado de la carretera como para permitir tales "excesos".
    Lo alucinante es que Austria, siendo vecino y teniendo unas autopistas de altísima calidad (las frecuento mucho), siga con el límite de 130. Solo recientemente están experimentando en un par de tramos con límites de 140, y por lo que sé, el resultado y la aceptación de la gente está siendo positivo.
    Pero no creo que se trate tan solo de "identidad nacional", que también. Sé de buena tinta (por haber trabajado unos años para Volkswagen) que hay muchos japoneses adinerados que organizan viajes a Alemania, alquilan coches potentísimos y se dan el gustazo de zumbarle al acelerador todo lo que el coche dé de sí. Y esto es dinerito para las arcas, aunque parezca poca cosa, porque pueden presumir de ser los únicos que ofrecen autopistas sin límites de velocidad y no tan solo circuitos de carreras cerrados para aprovechar los caballos de muchos motores monstruosos.
    Y lo mejor de todo es que la siniestralidad en carretera no es mayor que en otros países del entorno, o no lo era hace unos años cuando miré las estadísticas.
  12. #7 Y no van abonados al carril central o al de la izquierda estando libre el de la derecha.
  13. #5 La diferencia en consumo no es despreciable y menos cuando hablamos del volumen total de vehículos. Los límites de velocidad no se introdujeron durante la crisis del petróleo por amor al arte.  media
  14. #8 Bueno, eso me ha pasado a mi en España, cambia Vito por "Picasso con la suegra, los niños y las maletas" y te ries de los canis de los CUPRA. QUe luego oyes los tópicos de jóvenes al volante y te da la risa.

    #11 porque pueden presumir de ser los únicos que ofrecen autopistas sin límites de velocidad

    Que yo recuerde, en la isla de Mann tampoco hay límites fuera de poblado.
  15. #7 no hay que irse a alemania. cuando te cruzas con un veraneante aleman y alguien adelanta, se apartan para hacerle sitio. en españa cerramos.
  16. #1 Sin quitar la razón a tu comentario, tampoco creo que sea una barbaridad. No hay más que ver sus resultados.
  17. #14 Desconocía que en la isla de Mann tampoco hubiera límites. Gracias por la información.

    Quizá sería mejor matizar que, aunque no sean los únicos, son los fabricantes de muchos de los coches más potentes que existen, y ofrecen muchos cientos de kilómetros de autopistas sin límites, lo que quizá si marque una importante diferencia con la isla de Mann, que por tamaño no puede ofrecer tanto (aunque ahora me gustaría conducir en la isla de Mann para comprobarlo).
  18. #13 perdón, en eso tienes razón, igual no he concretado. Digo que el impacto sobre la contaminación total, los automóviles según plantea suponen un 11%. De ese 11% la parte que supone ese exceso de velocidad no es significativa en comparación a otras cosas a las que estamos acostumbrados.
  19. No creo que se pueda extrapolar.

    Alemania está plagado de alemanes, y España no.
  20. #7 Es que más te vale avisar, aquí sabes que si vas adelantando a 120 como mucho te puede venir otro detrás un poco más rápido (130-140). Allí te puede pasar cualquiera a 190 Km/h que casi solo lo ves venir por el ruido de su motor.
  21. El año pasado murieron 409 personas por accidente de tráfico en Alemania, la población de Alemania es de 82 887 000 habitantes en 2018
    A falta de los datos de 2018 - En el año 2017 murieron 1.200 personas por accidente de tráfico en España, la población de España es de 46 733 038 habitantes en 2018.

    Algo hacemos muy mal en España y seguramente sea la calidad de nuestras carreteras y no la normas que se aplican, incluyendo los límites de velocidad.
  22. #3 ¿Cual es la racionalmente sensata?
  23. #14 añadiendo la variante suegra, eso ya exime de cualquier responsabilidad y cumplimiento de la norma general
  24. #11 El punto clave es ése: las autopistas sin límite son cojonudas. Así como llegas a una entrada o salida, límite a 120. Si hay un carril menos (normalmente) límite a 120. Si hay obras, límite a 80. Si hay curvas, límite a 80...

    No es que "en alemania no tienen límite en las autopistas", simplemente hay autopistas cojonudas donde no tener límite no incrementa necesariamente la siniestralidad. Es una puta gozada, la verdad.
  25. #7 Y además conducen por la derecha.

    Eso sí, desgraciadamente no siempre se puede "observar ciertas reglas como la distancia de seguridad".
  26. #3 Siempre lo he pensado, para que sirve que un coche pueda llegar a 200km/h si nunca vas a tener la oportunidad de probarlo.
  27. Nunca he estado en Alemania así que no se cómo es la sensación, pero creo que alguien yendo a 120 y se pone a adelantar, para uno que venga detrás a unos 200, aunque sea a mucha distancia, va a tener la sensación de que el que va a 120 vaya casi parado y le alcance en nada de tiempo. Por lo que creo que en la misma autovía puedan ir coches a 80 km/h y a 200 me parece un poco peligroso.

    Creo que se debería subir el límite en España pero no que sea libre como en Alemania.
  28. #21 Aquí tenemos a un Pere Navarro empeñado en culpabilizar sólo a los conductores.
  29. #21 busca tiempo de reacción para asistencia y seguro que encuentras parte de la explicación. Fíjate que el debate del que habla el artículo se centra en emisiones más que en accidentes.
  30. No tengo yo muy claro eso de "a más velocidad, más contamina" cuando imponiendo un límite haces que el vehículo esté más tiempo en la carretera y consuma lo mismo o más.
  31. #20 El ruido del motor estando tan lejos no lo oyes. Lo único que puedes ver son los faros lanzando ráfagas.

    Pero la cosa es cuando eres tú el que vas a 190 km/h y te pones a adelantar. Por muy rápido que estés yendo, tienes que mirar bien todo el rato, ya que mientras realizas el cambio de carril puede aparecer por detrás uno a 280 km/h dando las largas y hacerte abortar el adelantamiento. Me ha pasado.
  32. En España se ha decidido que los coches son armas. Que la velocidad es una asesina. Y los gestores mediocres saben que es muchísimo más fácil limitar la velocidad que arreglar las calzadas y educar a los conductores... Que no es una cuestión de educación únicamente en seguridad vial. Es una cuestión de educación cívica. De empatía, respeto, de prudencia.
    Mientras no se imponga un límite de 0 kilómetros por hora para todo tipo de vehículos seguirá habiendo accidentes.
    Si bajar la velocidad sólo trae beneficios... Y subirla sólo trae problemas... No se porqué tardan tanto en ponerla a cero por hora.

    Ahora tras sesudísimos años de grandes investigaciones, han llegado a la conclusión de que 90 es mejor que 100. Ojalá fuera tan sencillo. Se puede hacer el gilipollas a 60 en una zona de 90 y causar muertes. Y se puede ir a 200 por la autopista señalizando tus maniobras, dejando la distancia de seguridad, facilitando las incorporaciones de otros conductores, reduciendo la velocidad adecuándola al resto del tráfico...

    Pero es que es lo de siempre. Educar a la gente lleva tiempo. Es caro. Es difícil. Y no tenemos políticos ni gestores que tengan ganas de trabajar. Porque son los que votamos nosotros.

    El coche autónomo llegará... y al final nos habremos despedido sin la oportunidad de conducir bien.
  33. El problema no es la velocidad, sino la calidad de los trazados. En España, en vez de invertir en mejorar las carreteras, lo hacemos en comprar nuevas pegatinas cada X tiempo para reducir o aumentar la velocidad. Primero el 110 para ahorrar gasolina en tiempos de crisis. Ahora, todas las carreteras convencionales a 90, no a 80 ni a 100, a 90 km por hora! Somos el país de la pandereta y jamás nos podremos comparar a los alemanes en cuestiones cómo esta.

    Más arreglar carreteras que provocan accidente y menos preocuparse de la velocidad del vehículo.
  34. España: 46 millones de habitantes - Límite de velocidad 120 - 15.048 km de autopistas - 1.180 muertes por accidentes
    Alemania: 83 millones de habitantes - Sin límite de velocidad - 12.917 km de autopistas - 409 muertes por accidentes

    He conducido bastante bastante por alemania y en ningún momento he sentido que estaba haciendo el loco ni que podría matar a nadie al pasar de los 120 km/h.
  35. #11 Yo creo que los límites de velocidad en Austria tienen también que ver con que el entorno (en la zona alpina) no es el más sencillo; los tramos a 80 o 100 no son raros. Uno de esos tramos de 140 que dices está entre Salzburg y Linz, más o menos plano y fuera de la montanha... y da gusto ;)

    Que conste que también hay que decir que el número de controles de velocidad y la cantidad de policía que se ve en la carretera (tanto en Austria como en Alemania) es mucho menor que en Espanha. Incluso en las zonas de 120/130 mucha gente va un poco (+10/+20) por encima del límite y no pasa nada.
  36. #26 No importa la velocidad máxima a la que llegue, hoy en día cualquier coche normalito puede superar los 200km/h, es cuestión de cuanto tardas en llegar a esa velocidad lo que se traduce en seguridad al adelantar.
  37. #1 El político que lo proponga en Alemania, es hacerse el seppuku (figurado) en vivo
  38. #21 Alemania tendrá casi el doble de población que España, ¿pero cuántos viajes realizan por carretera?

    Allí el transporte público se utiliza muchísimo, eso es lo que está haciendo muy mal en España, y no la calidad de las carreteras, que aunque te parezcan malas, en España es de las mejores del mundo y no tiene nada que envidiar a las de Alemania (sino incluso al revés, ya les gustaría tener los arcenes que tienen las carreteras en España).
  39. #24 #11 A mi me vais a perdonar pero vivo en Holanda tb desde hace mucho y viajo todos los años por trabajo a Colonia desde aquí. No se cómo son las carreteras en otro lado pero de Amsterdam a Colonia son bastante malas y siempre con obras. El año pasado a la vuelta de uno de los viajes se nos puso a llover y la carretera literalmente se inundó! Eso no me ha pasado nunca en Holanda.
    En ese tramo que hago hay partes sin límite de velocidad y sinceramente no vamos nunca a más de 120 porque no está la carretera en las mejores condiciones. Claro que yo tb comparo con Holanda, donde las carreteras (al menos de Noord-Holland que es donde me muevo yo) están siempre impecables. De hecho se nota muchísimo el cambio cuando pasas a Alemania desde aquí xD
    Lo que estoy de acuerdo con vosotros es que no entiendo como en otros países con carreteras impecables no se haga lo mismo.
  40. ¿Porque no tienen una colosal deuda que pagar?
  41. #2 También lo hacen para compensar los tramos de obras eternas que hay por todo el país y obligan a reducir tanto la velocidad.
  42. Que artículos madre mía, en Alemania el seguro del coche se paga dependiendo de la velocidad a la que quieres ir, así que solo los que tienen pasta pueden pagar un seguro para ir a velocidades altas, a ver si investigamos la idiosincracia de cada país antes de ponernos a escribir chorradas.
  43. #16 Si es una barbaridad, si quieres correr, juegate tu solo la vida en un circuito.
  44. #13 Es curioso pero esa gráfica parece que está pensada para que la gente se anime a correr más. Si quisieran que la gente se planteara ahorrar no habrian usado una escala logaritmica.

    {0x1f331}
  45. #28 #29 #35 #39 A ver si esto tiene algo que ver y repetir el mantra de los límites de velocidad es sólo un pequeño porcentaje de la causa directa de los siniestros en carreteras?
    Manitas de constructores, carreteras el doble de caras... autopistas en mal estado.
    España paga por construir sus carreteras casi el doble que Alemania
    www.infolibre.es/noticias/politica/2013/08/18/espana_paga_por_construi
  46. #6 será en tu barrio
  47. #39 el alemán medio recorre al año 30.000km con su coche, el doble que en España
  48. Aquí está la clave:
    "muchos defienden con el mismo fervor religioso que mueve a buena parte de los estadounidenses a insistir en el derecho a llevar armas o a los japoneses a seguir cazando ballenas."
    O en España las corridas de toros.
    Cosas absurdas, estúpidas e ilógicas que, por cuestiones históricas, acaban siendo asimiladas a una identidad nacional cuando realmente no tienen nada que ver.
    Al final son como los ritos de iniciación de las mafias: su única razón esobligarte a demostrar hasta qué punto estás dispuesto a todo por esa creencia por encima de la razón.
  49. #44 Si quieres menos riesgo, mejor andando.
  50. #7 en 2000 km no ví ni un error, duda o comportamiento extraño. Conducen del carajo.
  51. #30 Lo que dices no tiene ningún sentido. Los consumos se miden por kilómetro, no por tiempo.
  52. "considera que correr es parte de la identidad nacional" hay que ser subnormal
  53. #21 El artículo dice que mueren 409 en carretera, sin especificar mucho. En total muerenn mas de 3000 mal año.
    www.dw.com/en/road-deaths-in-germany-fall-to-all-time-low-but-accident
  54. #9 porque a mas de 200 por hora medio kilometro se pasa rapido.

    #12 mentira. Veo por decenas todos los dias coches por el carril izquierdo que no cambian hasta que tienen encima la salida que tienen que coger
  55. Es que en España nos matamos en carreteras secundaria que las diseño un burro a las 5 de la mañana to mamaos.
    Es divertido que sea el mimso limite de velocidad en autopista ahora que en los años 70.
    Pero claro, para bajar siniestralidad bajaremos a 20 km/h la velocidad en ciudad, 80 km/h en autopista. Al paso que vamos va a ser mas rapido ir a caballo.
    La siniestralidad se baja obligando a la peña a no cojer el coche con 12h de curro a las espaldas, evitar las distracciones, adecentar las carreteras secundarias y señalizarlas las velocidades correctamente no al hazar. Yo suelo viajar por autopista y voy mas seguro a 160km/h que por carretera secundarias a 80km/h en las que hay incorporaciones suicidas, salidas en el ultimo segundo, gilipollas a 5 cm de tu colo, adelantamientos en cabio de rasante, etc...
  56. #21 Yo creo que es un problema de educación mas que de limitación. En las autoescuelas no enseñan a guardar la distancia de seguridad, ni en las escuelas siquiera existe una asignatura de seguridad vial, donde desde bien pequeños se les eduque a respetar las señales.
    Por otro lado las renovaciones de los carnets son de chiste, ni siquiera hay que asistir a cursos de reciclaje.
  57. #28 Quizá sea porque el 91% de los accidentes los causan errores humanos.
    www.abc.es/motor/reportajes/abci-operacion-salida-factor-humano-esta-d

    #29
  58. Por lo que tengo entendido, solo hay unas pocas autopistas sin limite de velocidad, y es porque están diseñadas de tal forma que casi no hay ningun accidente. Y son carísimas de construir y mantener.
  59. El problema en España es el afán recaudatorio, entre eso y la ausencia de límites de velocidad hay un término medio que hasta ahora a nadie le interesa encontrar.
  60. #32 Para mi el factor clave es el conductor. En España se conduce mal. No se si la culpa es del sistema de autoescuelas, o que somos cenutrios por naturaleza, pero cuando vas circulando ves cada poco maniobras mal hechas, fallos de conducción, para que hablar de las distancias de seguridad,...
    Eso si, en las conversaciones de bar siempre oirás que la culpa de todo es de la DGT y del estado de las carreteras, el conductor es sagrado, aquí todo el mundo conduce de p... m...
  61. #26 ya te lo han puesto más abajo, no es la velocidad punta sino la soltura que se tiene con mejor relación cv-peso.

    Yo más que limitar la velocidad en Alemania haría lo contrario aquí, que los vehículos que no pueden llegar a 120km/h con su carga a tope no puedan usar la autopista. No lo digo por los camiones, yo mismo casi me llevo por delante una scooter (imagino que 125cc) con dos personas que en una cuesta de autopista (que no son muy pronunciadas) bajo drásticamente la velocidad porque el motor no daba para más. Eso me parece peligroso, si no puedes mantener 80km/h con dos pasajeros no deberías poder ir por autopista, y lo suyo sería potencia suficiente como para poder ir a 120 todo el rato, aunque luego vayas a 80 que puedas mantenerte a esa velocidad en cuesta y con viento en contra.
  62. #30 El consumo se mide por kilómetros, así que si el consumo cada 100 es más alto, significa que en hacer tu distancia consumes más. #cuñado  media
  63. #39 desde Munich creo que es al reves. Al menos comparado con Madrid
  64. #54 Vaya con el artículo de "lainformacion.com" sólo se me ocurre que "El año pasado hasta 409 personas murieron en las carreteras alemanas, siendo la velocidad la principal causa de los accidentes." se refiera a que sólo 409 muertes de las más de 3000 están relacionadas directamente con la velocidad.
    Si no es así han metido la pata muy fuerte.
  65. #37 Algo de cordura por fin :-)
  66. Por la misma razón que en cualquier otro país, si no tuvieran límite de velocidad, se negarían también a prescindir de ello.
  67. #21 Esos datos son FALSOS.
    Muertes en accidente de tráfico 2016:
    - Alemania: 3.206
    - España: 1.810
    elpais.com/politica/2018/02/19/actualidad/1519058168_648832.html

    Tasa de muertes por millón de habitantes 2017:
    - Alemania: 39
    - España: 40
    www.elperiodico.com/es/trafico-y-transportes/20180410/espana-registro-
  68. #52 #63

    Perdón quise decir contamine, no consuma.
  69. #43 y eso de dónde lo sacas?
  70. #5 www.abc.es/motor/reportajes/abci-como-influye-velocidad-indices-contam
    "Incluso los vehículos con tecnología Euro 4 presentan unas emisiones mínimas a una velocidad de 110 km/h y las emisiones a 80 km/h son superiores a las que se dan a 130 km/h."

    Y tan despreciable. Eso sí, de consumo ya no hablemos.

    Hace unos años escuché a un fulano echar mucha mierda sobre los aviones. Decía que si tanto preocupaba en la UE la contaminación que le echasen un ojo a los aviones porque contaminaban una barbaridad porque cada país tenía sus propias autopistas aéreas y eso al final era un sindios que hacía gastar miles y miles de litros de combustible y generaba una contaminación brutal.
    Intentaré encontrar información al respecto pero no me parece nada descabellado.
  71. #6 Y mi Astra no consigue superar los 120. O si, espera.
  72. Mi sensación y es algo que he constatado únicamente con experiencia propia en Alemania (no he visto datos relacionados más allá) es que, el eliminar la norma de límite de velocidad hace que se cumplan mucho más las zonas limitadas (las realmente peligrosas).
    El cerebro de un conductor alemán dice: "Coño!En esta curva hay límite de 120Kmh, voy a frenar que por algo será...". El poner un límite en vías rápidas como en España sólo provoca que se menosprecie cualquier señal porque el cerebro ha quitado el valor a la limitación cuando observa claramente que hay rectas infinitas mal limitadas
    He visto frenar muchos coches de 200 a 120 en Alemania porque empieza una curva limitada. En España he visto como la mayoría sigue a 150 sea la curva que sea...mientras no haya radar...
  73. #68 Cc #54 #65 Ya lo hemos detectado

    En cualquier caso no me deja de llamar la atención lo que tú indicas en tu comentario, en Alemania sin límites de velocidad tienen una tasa de muertes por millón casi igual a la española.. por lo que vuelvo a señalar lo que dije en #46 algo pasa con las carreteras en España
  74. #21 Se me ha adelantado con la comparación de los muertos.
    Añadiré una observación, es habitual ver a peatones parados en semáforos (que están en rojo para los peatones) aunque no se vea venir a ningún coche.

    En Alemania hay cafres al volante, pero muchos menos que aquí.
  75. Son motivos económicos. Francia quiere poner límites de velocidad a los coches por motivos de "seguridad" y ecológicos. Alemania se opone porque ellos tienen autovías sin límite de velocidad. La realidad es que Francia fabrica Renault, Citroën y Peugeot. Alemania fabrica Mercedes, BMW, Audi, Volkswagen.... Adivinad quién saldría ganando si los coches en Europa se vendiesen limitados a 140 km/h.
  76. #69 Consumo y contaminación son proporcionales.
  77. #48 Podría creerme que los alemanes que tienen coche (que son menos que en España), recorren esos 30.000 km al año... Pero me he molestado en buscar cuantos km hacen de media al año los coches alemanes y varias fuentes indican que 14.000 km. Y no, la media de coches que tiene cada alemán no está por encima de 2.
  78. #62 Esto, dos cosas:
    La primera: Ya existe una velocidad mínima en todas las vías públicas. Incluyendo autopistas. Con carácter general es de la mitad del máximo.
    La segunda: 120 en autopista no es la velocidad mínima ni la obligatoria, es la máxima.
  79. #25 Doy fe, no son de ir comiendo el culo como sueles ver aquí, pero si que pasa que muchos mantienen la misma distancia de seguridad haga buen tiempo o no, así que cada vez que se forma placas de hielo en invierno vemos algún que otro accidente múltiple.
  80. #55 Pasa rápido, pero si yo voy a 180, le da tiempo de sobra a controlar, esperar que adelante al que tenía elante en el carril y que me quite. Que no entras de parada
  81. #64 Madrid en concreto tiene una red de carreteras con casi 4 anillos que ya le gustaría tener a Munich o a cualquier otra ciudad del mundo.
  82. #42 Eso es verdad, tramos de 3 carriles convertidos en 1. Llegué a ver, en el otro sentido, una caravana de más de 16km :-O
  83. #74 El 91% de accidentes mortales son causados por errores humanos, muchas veces por exceso de velocidad y distracciones. Un porcentaje muy alto es por accidentes son en carreteras secundarias, donde se respetan poco las normas. Parece bastante claro lo que pasa.
    www.abc.es/motor/reportajes/abci-operacion-salida-factor-humano-esta-d
  84. #40 No sé en esa zona. Yo he viajado todo el sur y parte del este. Lo de las obras tienes toda la razón, son un desastre en planificación de obras, y te pasas todo un anho con un carril cortado y los otros a 80 para cambiar un quitamiedos. Pero si no hay obras (repito, algo raro) y no estás en hora punta (que entonces hay atascazos en las autopistas) la calidad aqui es cojonuda: planas, sin curvas, anchas y con buen pavimento. Lo que se echa muchísimo en falta es la iluminación (al menos "pasiva", que ni reflectantes tienen) porque si se te pone a nevar un poco, dejas de saber donde cojones acaba la calzada.

    Yo hago casi siempre las mismas autopistas, y quitando las obras en un tramo de una de ellas, me recorro cientos de km sin límite, que se viene a traducir en 150km/h approx (más no puedo/quiero porque me parece ya demasiado).
  85. #58 O porque se achaca todo a errores humanos. Un despiste o no respetar la distancia puede ser un error humano, un volantazo para esquivar algo,...
  86. #22 Cuando es adecuada al uso que le vas a dar el 99% del tiempo.
  87. #44 Eso está muy bien, ¿y a cuál? Porque en España poquitos, pocos días al año y a precios prohibitivos...

    #circuitogalegoxa
  88. #30 Lo que dices sería cierto si el aumento de consumo de combustible fuera proporcional al aumento de velocidad, pero eso no pasa a partir de ciertas velocidades, debido a la aerodinámica principalmente. Aproximadamente hasta los 80km/h el consumo de combustible es bastante eficiente, pero a partir de ese punto, un pequeño aumento de velocidad implica un mayor aumento de consumo www.diariomotor.com/tecmovia/2013/01/19/estudio-cuantifica-el-impacto- Por lo tanto, recorriendo la misma distancia, un coche a 80km/h consumiría mucho menos que el mismo coche recorriendo la misma distancia a 150km/h, aunque invierta más tiempo en ello.
  89. #79 se que es la velocidad máxima incluso adelantando.

    Yo ya te digo que me he encontrado scooters a menos de 60 porque no dan para más. Un camión cargado se puede mantener a 90 estables en cualquier autopista, hay otros vehículos que no. Eso haría suspender el examen de circulación por “velocidad anormalmente reducida”, y aún así circulan.
  90. #21 Ono poner los radares en autopistas cuando la mayoría de accidentes mortales se producen en vías de doble sentido.
  91. #8 Si estuvieses en España eso no sucedería, te pasaría por la derecha.
  92. #54 3000... que es aproximadamente el doble que es España. ¿Lo estamos haciendo tan bien como ellos?
  93. #13 Wow! Esta gráfica explica la sensación que me llevaba con el SLK que tuve, que consumía lo mismo fuera lenta o con prisas pisándole, no me lo quería creer, quería pensar que influirían la inclinación del trayecto, viento, etc... pero ahora veo que mi impresión era 100% real.

    El Mercedes C180k consume prácticamente lo mismo a 80 que a 160 km/h
  94. #4 en eeuu son duros con los límites de velocidad. ¿Cual ha sido su solución? Carreras de aceleración. A ver quien llega antes al límite legal.
  95. #30 La relación velocidad->consumo no es lineal, y supongo que la velocidad->consumo->contaminación tampoco lo será, por lo que menos tiempo en carretera no tiene porqué ser menor contaminación
  96. En España sería imposible...
  97. #46 No dudo de que el dinero de los sobres hay que pagarlo, pero aún así no me parece una comparación justa teniendo en cuenta que España es muchísimo más montañoso que Alemania.
  98. Aquí hubo a uno que se le ocurrió la idea de bombero de limitar a 110 para hacernos el favor a todos de que ahorráramos combustible. Para ello tuvieron que cambiar todas las puñeteras señales de España, para, a los pocos meses, volverlas a dejar como estaban. Aún hoy veo señales de 110 con la pegatina encima de 120 y me acuerdo de hasta que punto somos imbéciles en este país.

    Como el dinero para cambiar todas esas señales no era de nadie pues no pasó nada.
  99. #30
    Primero, el consumo y por tanto la contaminación no se mide en litros por minuto, sino en litros por kilómetro. Vamos, que el tiempo es irrelevante.
    Segundo, el consumo y por tanto la contaminación que se te va en el rozamiento con el aire, con el suelo e interno en el motor crece al cuadrado del crecimiento de la velocidad.
comentarios cerrados

menéame