edición general
955 meneos
8025 clics
Los alemanes piden a su gobierno un idioma más fácil

Los alemanes piden a su gobierno un idioma más fácil

La ciudadanía alemana, amparada por las principales organizaciones civiles exceptuando la rotunda oposición del Institut für Deutsche Sprache (IDS), ha decidido presionar a su gobierno para cambiar de idioma oficial y buscar otro un poco más fácil. “Estamos hartos de palabras largas, complicadas, farragosas. Nuestros antepasados aguantaron por miedo y resignación pero esto es una democracia. Basta ya de hacernos los ‘guays’ frente a los extranjeros...

| etiquetas: humor , no es real , mentira , alemania , idioma fácil , alemán
366 589 3 K 509 mnm
366 589 3 K 509 mnm
Comentarios destacados:                          
#45 La lengua alemana es relativamente fácil. El que sabe latín y está habituado a las declinaciones lo aprende enseguida. Esto lo dicen los profesores de alemán en la primera lección. Y comienzan a estudiar der, des, dem, den, die y dicen que luego va todo seguido.

Es sencillísimo: Para verlo claro, vamos a empezar a estudiar el alemán con un ejemplo:
Primero, se toma un libro de alemán. Es un magnífico volumen, forrado en tela, publicado en Dortmund, y trata de los usos y costumbres de los hotentotes (en alemán Hottentotten).

Cuenta que los canguros (Beutelratten) son capturados y metidos en jaulas (Gatter), cubiertas con una tela (Lattengitter) para protegerlas de la intemperie. Esas jaulas se llaman en alemán jaulas cubiertas de tela (Lattengittergatter) y cuando tienen dentro el canguro, se llama a éste el canguro de la jaula cubierta de tela (Lattengittergatterbeutelratten).

Un día los hotentotes arrestaron a un asesino (Attentäter), acusado de haber matado a una madre (Mutter)…...
«12
  1. Y los españoles (pero esos lo piden en serio).
  2. Dentro de poco pueden adoptar el idioma de su provincia Grecia, que también se las trae
  3. Joder. Siempre, pero siempre lo que se dice siempre. Me creo los titulares del Mundotoday.
    O yo estoy muy mal o la noticias de la "prensa seria" cada día son más surrealistas. -(
  4. Que les manden a los de la RAE y se lo arreglan en un visto y no visto. ¡Ay,el cederrón!
  5. Las reivindicaciones populares se volvieron más intensas desde que la semana pasada falleciera un niño de 5 años en Hamburgo mientras intentaba pronunciar el nombre de su hermana.

    En serio??? Como coño se llamaba su hermana?
  6. Voy a cambiar el orden, primero leo las etiquetas antes de leer la noticia. Así me ahorro el desconcierto
  7. ¡¡¡Increible!!!.
  8. #5 El monumento a la batalla de las naciones (Napoleón), donde Hitler dió su famoso discurso, tiene 20 letras y 7 vocales (me compre una camiseta conmemorativa) y te juro que todavía no se pronunciarlo y lo repetía todos los días para que se me quedara, pero lo de en serio?? espero que sea retórico ya que es una noticia de humor
  9. Aprovecho esta noticia para decir a todo español cuya lengua materna sea una lengua latina (desconozco el vasco), que su lenguaje es de los más complicados de utilizar y articular.
    Sino pedir a un alemán que te diga "perro" o "cereza" sin antes llegar al suceso que cita #5.
  10. Joder, que me lo he creído hasta que he visto la web que era. Y ahora me estoy descojonando.
  11. #11 La lástima es que sólo te puedo dar un positivo
  12. #9 Perro o cereza malas de pronunciar? Nunca me he parado a pensarlo.

    #14 El polaco es la muerte. Por ejemplo me es imposible pronunciar diez en polaco. En ruso es mil veces más fácil :-D

    A un japonés le puede costar algunos sonidos, ya que funcionan de manera silábica, no tienen sonidos independientes por decirlo de alguna forma.
  13. #9 Sí, pero solo para los que hablan lenguas germánicas como el alemán o el inglés. Un japonés o un polaco no tendrían casi ningún problema a la hora de pronunciar el español. La dificultad de pronunciar una lengua depende de tu lengua materna.
  14. Ya iba siendo hora... la semana pasada me llego una oferta para trabajar en Suiza guapísima... tan guapa como 100.000€ anuales... ¿cual era el único problema? que exigían aleman... ALEMÁN!!! mira que es chungo...
  15. #3 no eres el único...jaja...me parecía muy muy raro, ¡pero en el fondo les entendía!
    Empezaré mirando la url la próxima vez xD
  16. #8 No estoy de acuerdo, fijate si es facil el castellano que lo hablo desde que tengo uso de razón, y el alemán sin embargo llevo 32 años y no se decir ni papa...
  17. Pon la etiqueta "humor" que he tenido que leer varias veces para darme cuenta xD
  18. Imagino que debo de ser el único cansado de que todas las "noticias" de EMT lleguen a portada, ¿no?
  19. #19 La primera etiqueta dice humor, pero para la próxima pongo ¡HUMOR! BROMA (así, con mayúsculas).
  20. Os juro que hoy si que he buscado la etiqueta humor, me lo había tragado
  21. Ya está... otra vez he caído en la trampa leyendo el titular... hasta que he llegado al site :-D

    Hay muchos graciosos que les gusta enviar "noticias" de El Mundo Today sin poner 'humor'! :-D
  22. #18 eso se arregla en un momentito... kartofel.
  23. #4 me gusta tu avatar :-D
  24. Me la clavao,jAJAJA
    Muy buena sobretodo lo de la Merkel diciendo "“yo también me canso muchas veces y siento rabia cuando veo a esos cantantes de flamenco expresándose con palmas y gritos",looool que vomito cemento jajaja
  25. #5 Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz

    es.wikipedia.org/wiki/Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenü

    xD xD En honor a la ley que aprobaron ese día.
  26. #15 ya sabes por qué pagan tanto, es un trabajo de riesgo. Si es que decir autobús en alemán ya es una odisea (subanestrujenbajen y porque estuve años en la universidad, que sino me aún estaría por el suban).
  27. A estos tios de El Mundo Today hay que darles el premio Nobel.
  28. Joder.. Esto no puede ser... URLs de elmundotoday en rojo y parpadeando YA!
  29. #20 Si.

    edit #32 por segundos :roll:
  30. Yo tambien me lo he creido, la cosa esta fhtagn xD
  31. #18 creo que el mensaje iba para #9 no para mi
  32. #3 Joder, yo no ha sido hasta que he leido tu comentario que me he dado cuenta que era broma... también he pensado que era verdad xD
  33. Y los vascos aprendiendo euskera
  34. Son detalles como:

    "[...] y, además, pensemos que cuando los de fuera entiendan lo que decimos ya no pareceremos tan listos".
    "[...] especialmente esas (palabras) que suenan como si estuvieras vomitando cemento".
    "[...] las reivindicaciones populares se volvieron más intensas desde que la semana pasada falleciera un niño de 5 años en Hamburgo mientras intentaba pronunciar el nombre de su hermana".

    Las que hacen que estos tíos del mundo today sean buenos, muy buenos.
  35. Sí, sí, con lo que les gusta a los alemanes su idioma, su tierra y sus salchichas. La mayoría son prácticamente bilingües y hacen todo lo posible para que te esfuerces hablar el alemán y no tengan que hablarte en inglés.
  36. #1 Y se les hace caso:

    asín.
    (De así, con la n de otras partículas).
    1. adv. m. vulg. así.

    almóndiga.
    1. f. albóndiga.

    ...
  37. #9 Pues justo esos son malos ejemplos: Hund y Kirsche (suenan aproximadamente como "hunt" y "kirshe") son fáciles de pronunciar.

    #18 ¿Kartoffel? xD
  38. do you want fucking fucking tras matorral verde ave mua tovarich... Donde demomios metemos algo en aleman aqui, y que se pueda decir a las 5 de am???
  39. La lengua alemana es relativamente fácil. El que sabe latín y está habituado a las declinaciones lo aprende enseguida. Esto lo dicen los profesores de alemán en la primera lección. Y comienzan a estudiar der, des, dem, den, die y dicen que luego va todo seguido.

    Es sencillísimo: Para verlo claro, vamos a empezar a estudiar el alemán con un ejemplo:
    Primero, se toma un libro de alemán. Es un magnífico volumen, forrado en tela, publicado en Dortmund, y trata de los usos y costumbres de los hotentotes (en alemán Hottentotten).

    Cuenta que los canguros (Beutelratten) son capturados y metidos en jaulas (Gatter), cubiertas con una tela (Lattengitter) para protegerlas de la intemperie. Esas jaulas se llaman en alemán jaulas cubiertas de tela (Lattengittergatter) y cuando tienen dentro el canguro, se llama a éste el canguro de la jaula cubierta de tela (Lattengittergatterbeutelratten).

    Un día los hotentotes arrestaron a un asesino (Attentäter), acusado de haber matado a una madre (Mutter) hotentota (Hottentottenmutter), madre de un niño tonto y tartamudo (Stottertrottel). Esta madre toma en alemán el nombre de Hottentottenstottertrottelmutter y su asesino se llama Hottentottenstottertrottelmuterattentäter.

    La policía lo ha capturado y lo ha metido en una jaula de canguro (Beutelrattenlattengittergatter), pero el preso se ha escapado. En seguida comienza la búsqueda y pronto viene un guerrero hotentote gritando:
    “¡He capturado al asesino! (Attentäter)“
    “¿Y a cuál?“, pregunta el jefe. “Al Lattengittergatterbeutelrattenattentäter“, contesta el guerrero.
    “¿Cómo que al asesino que está en la jaula de canguros cubierta de tela?“, dijo el jefe de los hotentotes.
    “Es – responde a duras penas el indigena- el Hottentottenstottertrottelmutterattentäter (el asesino de la madre hotentota del niño tonto y tartamudo).
    “Anda, demonios“ – contesta el jefe hotentote – podías haber dicho desde el principio que habías capturado al Hottentottenstottertrottelmutterlattengittergatterbeutelrattenattentäter.

    Como se puede ver, el alemán es facilísimo. Basta un poco de interés.
  40. A mi es que cuando me hablan en alemán me suena a chino. xD
  41. #28 porfavoescribesinfaltasdeortografía entre las dos g va una j.
  42. Editado.
  43. #36 toda la razón... se me ha ido el dedo...

    xD
  44. #45 Le acabas de regalar dos céntimos a los de Bayer, que lo sepas.
  45. jooooooer me lo había tragado porque no había visto que era del mundo Today. Estaba flipando
  46. #45 que grande!! jajajaja algo habré hecho mal para no poder votar comentarios... pero te mando mi voto positivo a lo Carlos Jesus: chiu chiu!! raticulín!! se acerca un positivo desde el lado oculto de la luna

    PD: estos de el mundo today seguro que le cuelan la noticia a algún medio serio jajaja peores coladas se han visto ya
  47. #3 me siento muy identificada contigo, me pasa lo mismo, por muy absurda que sea la noticia (como es el caso)
  48. me lo he creído. Aunque luego he pensado, para que van a cambiar su lengua materna si hablan otras 2 de pm.
  49. #3 idem
    sobre todo cuando la lees en portada justo debajo de esta otra
    www.meneame.net/story/busco-familia-vendieron-corte-ingles
  50. Una alemana me dijo que el alemán es un idioma muy difícil, mucho más que el inglés, así que no sería tan extraña la noticia
    Por cierto, veo cierto mensaje subliminal en todas las noticias de el Mundo Today...
  51. #54 ¿Otras dos? Inglés y... ?

    #56 Pero es igual que cuando nosotros decimos que el español es una lengua muy difícil por los tiempos verbales. Las declinaciones del alemán imponen, pero a lo mejor luego no son para tanto.
  52. #45 Me ha encantado tu relatodelasesinodelamadrehotentotadeunniñotontoytartamudometidoenlajaulacubiertadeteladeuncanguro qué jodidosinsentidodemétododeconstruccióndepalabras :-D
  53. #43 Se refiere a que un alemán pronuncie las palabras "perro" o "cereza", no a un español diciendo sus equivalentes en alemán.
  54. #59 Pues les costará más o menos lo mismo pronunciar "perro" y "cereza" que a nosotros pronunciar "Hund" y "Kirsche". No estamos hablando de un trabalenguas, precisamente.
  55. A esto le falta la etiqueta [HUMOR], espero.....
  56. Yo he aprendido un poco de alemán y de verdad que lo de las palabras largas (Que en la mayoría de los casos son palabras compuestas al estilo de "limpiaparabrisas") no es tan difícil (de hecho creo que es lo más sencillo): La pronunciación en alemán es bastante más fácil que en inglés una vez que te habitúas. Tienen más vocales (fonéticas) que en español pero menos que en inglés y en general las reglas de pronunciación son bastante sencillas. En cuanto a pronunciar una palabra nueva lo único que no se puede saber es la sílaba tónica para lo que hay que mirar el diccionario pero salvo excepción (normalmente vocablos extranjeros) conociendo las normas de pronunciación, se pueden escribir/leer palabras nuevas sin problema.

    No voy a decir que aprender alemán es fácil como muchos profesores dicen (el italiano es 1000 veces más fácil para nosotros). Lo que si que es cierto para mí, es que su fama de difícil no es justa. Cada vez que le dices a alguien que aprendes alemán se lleva las manos a la cabeza...

    Ahora, tengo que reconocer que me he descojonado con el artículo:
    “Nuestra juventud se está quedando fuera de las nuevas tecnologías de la comunicación al no poder sintetizar sus mensajes en frases de menos de 140 caracteres. Alemania es un país de referencia pero no hay ni un solo alemán en Twitter. Nos estamos quedando atrás”.

    BUENÍSIMO!!!

    #45 Por cierto, mi primer día de alemán me dieron esa historieta: ¿Será un rito iniciático para los aprendices de alemán?
  57. #45 Ojiplático me hallo :-O qué grande!

    #62 El italiano está tirado, lo aprendí por mi cuenta... lo entiendo al 99% tanto leído como escuchado, pero me cuesta hablarlo (como pasa en todos los idiomas)
  58. #57 En realidad es más fácil puesto que la gramática se puede estudiar solo hace falta memoria y lo bueno que el sonido se parece al español ya que suena como se escribe.
  59. #45 Genial. Das ist shon ganz richtig.
  60. Lo de Twitter es épico xD

    #45 Hombre, no todo el mundo sabe latín. Pero es cierto, el alemán no es tan difícil como lo pintan. Es difícil, si, pero porque aprender un idioma nunca ha sido fácil. Y hay idiomas mucho más complicados.

    Edit: Esto me pasa por responder medio dormido xD xD
  61. #13 translate.google.es/#es|pl|diez
    Con sonido y todo para que puedas pronunciarlo una y mil veces.
  62. #14 Un polaco a lo mejor no, pero un japonés desde luego que sí tendrá problemas de pronunciación.

    El japonés tiene sílabas muy simples de tipo CV (consonante-vocal) o CVn (igual que el anterior pero con n al final). La escritura, que es silábica, está bien adaptada al idioma, pero inevitablemente tenderá a "simplificar" las palabras de origen extranjero con grupos consonánticos más complejos añadiendo vocales epentéticas (como lo que hacemos nosotros al pronunciar "stop" como "estop", pero más a lo bestia: para un japonés "Alps" es "Arupusu". Y la pronunciación en buena medida refleja esto. A la hora de aprender un idioma extranjero, los japoneses tienen que enfrentarse necesariamente con estos grupos consonánticos, y para ellos pueden llegar a ser un auténtico trabalenguas. En español lo tienen más fácil en ese aspecto que en inglés o en alemán, pero aun así tenemos palabras como "transporte" o "explicar" que les cuestan.

    Y en cuanto a fonemas, la mayor complicación es nuestra "j" y nuestra "r" fuerte (la de "perro"). Para ellos lo más cercano es la "h" aspirada y una consonante similar a nuestra "r" suave (la de "pero"). Por esto, también les puede costar pronunciar palabras como "jarrón" y "enrejado".
  63. #26 Y a mí tu nick (sodovellemy) :-D (El avatar, estoy deseando que ya no haga falta)
  64. ...desde que la semana pasada falleciera un niño de 5 años en Hamburgo mientras intentaba pronunciar el nombre de su hermana.

    Al niño no se le ocurrió gritar Hilfe ni ¡aaaaa! ni nada, claro; tenía que llamar a su hermana por su nombre, así le costara la vida.
  65. #15 Imagínate a un extranjero al que le ofrecen un trabajo en España y que se indigna porque le han dicho que va a tener que hablar español. ¿Español? ¡A ver si cambian el idioma ese, que a mí no me gusta!

    Desde luego...
  66. Como se dice ómnibus en alemán?
    Subanempujenestrüjenbajen


    xD xD xD
  67. El alemán es más facil de leer y pronunciar que el inglés. Tiene sus cuatro reglas para pronunciar pero luego es fácil, lo realmente difícil para un español son las declinaciones.
  68. Para los que tengan probleamas con las palabras largas:

    Leerlas puede ser algo complicado pero pronunciarlos es muy simple: Decidlo como si fueran palabras separadas y ya está. En el habla oral no se notará diferencia alguna, pues la pusa entre sílabas corresponde a la pausa entre palabras. Obviamente no os quedéis parados, pero mientras lo digáis como palabras separadas y con soltura os saldrá bien.

    ¡Ojo! Para eso hace falta saber de qué palabras está compuesta la palabra compuesta, porque sino haréis las pausas en lugares equivocados.

    ¡Saludos!
  69. Hace dos semanas obtuve el certificado de Alemán básico por la escuela oficial de idiomas, y puedo asegurar que tampoco es tan difícil. Una vez medio dominas los verbos irregulares y la declinación de los adjetivos, el resto es coser y cantar. La formación de palabras usa un sentido bastante lógico (a veces tan lógico que roza lo absurdo, como en el caso de #45); la pronunciación es de regalo, comparada con otros idiomas ( inglés o francés, que también los hablo), pero para el lego, si ve 4,5 ó 6 consonantes seguidas, le da un pasmo (la mayoría de veces simplemente se trata de identificar las diferentes palabras que componen la compuesta). Gramaticalmente hablando tiene algunas dificultades, pero sólo si te vas a dedicar a la interpretación simultánea (lo de poner los verbos principales al final al usar verbos modales, tiempos compuestos o en frases subordinadas es un putadón, pero una vez te acostumbras se hace fácil. Ahora me doy cuenta que es una muy buena forma de respetar los turnos de palabra en cualquier discusión, ya que nunca se sabe lo que te van a decir hasta que acaban toda la frase...).

    El otro día, en el trabajo, había un matrimonio de turistas ya mayor que se esforzaban por hablar en castellano, por lo que les pregunté de dónde eran. Me dijeron que alemanes, a lo que les respondí, en su lengua, que yo hablaba un poco de alemán. El hombre me dijo que mi alemán sonaba muy bien (el suyo lo entendía bastante bien, por lo que deduje que debían ser del norte de Alemania), y que tenía más mérito aprender alemán que inglés, que era demasiado fácil.

    Ahora mi reto es aprender holandés en un mes, o al menos lo justo y necesario para una oferta de empleo en Bélgica...
  70. #73 Las declinaciones tienen un poco de complicación pero son buenas de aprender, y si sabes latín aún más.
    Yo no puedo hablar por el alemán, porque yo solo he ido dos semanas a clase de alemán, y obviamente no aprendí nada. Pero si puedo hablar del ruso, y el ruso tiene declinaciones, y no son su mayor complicación, aunque son complicadillas.

    Yo creo que el alemán y sus generos son más complicados. Te debes aprender las palabras con el artículo correspondiente, porque el género realmente no sigue ninguna norma fijada, o al menos eso creo.

    En ruso los femeninos acaban en -a o -ia, y punto. Los neutros en -o y -ie y los masculinos acaban en consonante. No hay excepciones en los géneros, mientras que en alemán sí.

    Por cierto, el ruso también es una lengua aglutinante, no tanto como el alemán, pero también tiene palabras bastante largas. Por ejemplo en ruso recuerdo que para referirse a la noticia de los pepinos en Alemania, crearon una palabra nueva combinando pepino y asesino, quedando algo como pepinasesino.

    PS: El japonés también puede ser bastante aglutinante, y crear facilmente nuevas palabras.

    #75 Sabiendo alemán, que tengo entendido que es una germánica muy cercana al holandés, no tiene porque costarte mucho.
  71. #9 Perro lo pronunciará con la "rr" como "grr" y una "o" cerrada. Y cereza algo como "seresa". Pero vamos se entiende perfectamente (en sudamérica también dicen "seresa" y no hay problemas de entendimiento).
  72. #3 Te votaría positivo, pero me han quitado karma :-(
  73. #71 Tío... deberías iniciarte en el maravilloso mundo del sarcasmo.
  74. #76 En holandés sólo hay dos géneros y no se declina nada, o eso dice mi profesora de francés que lo chapurrea. Lo malo del holandés es la pronunciación, que creo que no se parece nada a la alemana.

    #77 La pronunciación de cereza directa de un alemán sería más bien "tzegrretza", la c y la z se convierten en fricativas sonoras.

    Otras variaciones fonéticas son la v, que es casi una f, y la w que es una v. En cuanto a vocales tienen 8 (a las 5 tradicionales hay que añadir la ä, que es con boca de a decir e, la ö, igual que antes pero con boca de o, y la ü, con boca de u decir i, suena como la u francesa de rue),y sólo tienen tres diptongos (ei, suena ai, ie suena como una i larga, y eu, que suena oi).

    Vamos, facilísimo comparado con las 14 vocales en francés...
  75. #80 La pronunciación francesa es chunguilla. Pero, ¿tantas vocales tienen los franceses O.o? Segun la wikipedia el francés tiene 16 vocales :-P
  76. Sin ver la etiqueta de humor, no me lo he creído.

    Es fácil y práctico, curiosamente la palabra 'suegra' en aleman es 'die Arrrrgh'.
  77. Veo que no soy el único que durante un momento se ha tragado entera la noticia
  78. #81 Vamos a echar cuentas: las cinco latinas básicas, más las tres nasales (4 ó 5 según algunos que hacen diferente la u e i nasales de las otras tres), la [y] (típica u francesa cerradita con sonido entre u e i), la e y o abiertas, las neutras (que creo que son tres, a,e y o). Vamos, en total, demasiadas.

    También depende de la región, ya que en el sur creo que reducen a una o dos nasales sólo, y no diferencian tanto entre cerradas y neutras, por lo que la cosa se queda en unas 8 ó 9, más o menos. De todas formas estaba acostumbrado a tantas vocales, ya que en catalán se utilizan 7.
  79. como se dice metro en aleman? Subenestrujenbahen jajajaja xD
  80. #15 Bueno, es muy dudoso que los suizos hablen alemán. Nada más llegar ya te saludan con un "grüezi" cuando tú esperabas un "Guten Tag" o algo así. Coloquialmente, las diferencias con el alemán estándar pueden ser tan grandes como del alemán respecto al holandés, aunque es verdad que al escribir, o para hacerse entender, sí usan el alemán estándar. Además, las variaciones de unos cantones a otros son muy grandes. Con una orografía como la que hay en Suiza los dialectos se han diferenciado mucho entre sí.
  81. #3 A mi me pasa igual...
  82. #4 o el güisqui
  83. #86 En Suiza se habla Suizo Alemán (es.wikipedia.org/wiki/Suizo_alemán). No tiene gramática formal y las diferencias cambian mucho, pero como dices, cuando ellos quieren se hacen entender en Alemán estándar.

    Lo bueno es que ellos entienden a alemanes y austríacos pero estos no entienden a los helvéticos (como mola decir helvético en vez de suizo).
  84. Lo de la longitud de las palabras compuestas siempre es la estrella de las sátiras sobre el alemán, pero en realidad esto es más una convención ortográfica que otra cosa. En realidad en inglés (e incluso a veces en español) pasa lo mismo, con la diferencia de que las palabras se escriben separadas (ej.: "federal government", que según mi oxidado alemán supongo que sería algo así como "Bundesregierung"), pero en la pronunciación no se nota la diferencia de que las palabras vayan separadas o juntas, salvo tal vez en la entonación. Una vez que uno ha aprendido un mínimo de vocabulario en alemán, separar mentalmente las palabras que forman los compuestos es relativamente fácil, aunque cuando uno tiene que decirlas o escribirlas tiene la pequeña irregularidad de que a veces se intercala una "s" o se varía la terminación del primer componente.
  85. #45 A ver si lo he pillado: Entonces el que mata a un jugador de baloncesto sería Globetrotterattentäter, ¿no? :roll:
  86. #8 #11 tampoco es tan dificil :-D

    felkeschlajdenkmal (o algo asi) xD
  87. #9 Para nada. Intenta aprender otras lenguas a ver que tal las pronuncias.
  88. ein? qué pasa, que ahora quieren hablar en inglés en alemania?? xD
  89. #22 negativo al canto
  90. #3 Totalmente de acuerdo xD
  91. Los vascos también deberían pedirlo xD
  92. ...Cuándo he visto el titular he pensado que era cierto. Total, en países como España l@s polític@s ya se creen que ell@s son quien@s deciden como debe hablarse un@ idiom@ :-)
  93. pues si se pasasen al ingles entonces ya me podría mudar a Alemania :-D
  94. #14 Exacto, la dificultad de las lenguas y su pronunciación depende de la lengua materna. Por ejemplo, para una persona de Indonesia no es tan difícil hablar castellano pues pueden copar casi todos los fonemas (incluido la RR).
    #36 Díselo a un alemán ;)
    #93 Estoy aprendiendo chino y conozco a gente asiática y occidental que coinciden que el castellano es una lengua difícil. No solo está el apartado fonético, sino el apartado gramatical...donde el castellano es una lengua muy complicada para muchas personas que conozco.
«12
comentarios cerrados

menéame