edición general
1553 meneos
8415 clics
Alemania propone crear los 'Estados Unidos de Europa' para superar la crisis

Alemania propone crear los 'Estados Unidos de Europa' para superar la crisis

La ministra alemana de Trabajo, la cristianodemócrata Úrsula von der Leyen, considera que la crisis de la zona euro solo puede superarse desarrollando la unión política del continente con la creación de unos Estados Unidos de Europa.

| etiquetas: alemania , estados , unidos , europa
532 1021 3 K 464 mnm
532 1021 3 K 464 mnm
  1. #11 La cuestión es que probablemente nos iría mejor incluso con un presidente alemán que se preocupe en primer lugar por los alemanes y con un vicepresidente francés que se preocupe en primer lugar por los franceses que con la cuadrilla de chorizos ignorantes que tenemos aquí. Yo estoy totalmente a favor de unos Estados Unidos de Europa.
  2. Esto ya lo apuntó como inevitable Ortega y Gasset en su "Rebelión de las masas". También dijo que unas décadas antes los nacionalismos de ciertas partes se manifestarían de manera violenta y que habría incluso separaciones (fijaos que eso ya pasó con Checoslovaquia, Yugoslavia, etc.).

    El futuro -no sé si cercano o no- de Europa, es unirse. Históricamente hemos caminado hacia eso y los intentos que ha habido han sido demasiado autoritarios y violentos (Napoleón, Hitler...) Creo que esta crisis es una buena oportunidad para unirnos. El imperio romano concebía el estado como una ciudad-estado. Luego los territorios van creciendo porque con lo que se genera en la ciudad no basta, son necesarias las tierras. Así empiezan los primeros reinados de la edad media. Después, con ideas más avanzadas se asientan los actuales estados que nacen tras alianzas de reyes, anexiones voluntarias y otras forzadas, y que con el tiempo se terminan de definir y dejan de estar gobernados por reyes, aunque en algunos sitios sigan existiendo pero no como figura gubernativa. ¿Cuál es el siguiente paso? Pues lo tengo muy claro: que se unan los estados para inventar una nueva forma de unión política más grande.
  3. Con lo bien que le va a los EE.UU. :-P
  4. Lo que sea, pero que no le llamen "Estados Unidos de Europa" por que suena horrible.
  5. No se si realmente sería tan malo esto...
    El problema es como siempre que tendríamos que tener un gobierno "federal" y otro estatal. Para el federal tendríamos que pasar por lo de que cada pais tendría un número de representantes según su número de habitantes y antigüedad en la Unión (Alemania ya impuso esto de la antigüedad en previsión de la entrada de nuevos paises con más habitantes que ellos, los que les haría perder "poder") y realmente no se si sería del todo justo.
    Además, los partidos se "unirían" más aun de lo que están para operar a niver federal, y de no hacerse bien, tendríamos un pastiche de políticos que ni seríán competentes en el estado ni a nivel federal.

    No es imposible, pero es muy difícil. Nos beneficiaría a todos en cuanto que se "limarían" beneficios que tienen algunos paises y otros no (insisto, si se hiciera bien) pero lo que le interesa por ejemplo a Francia puede no interesarle a Italia por ejemplo...
  6. Me echo las manos a la cabeza leyéndoos a algunos. Esto, en realidad, es una unión por absorción y nosotros, junto a los griegos, portugueses, irlandeses, italianos y por descontado los ciudadanos de la Europa del este seremos los absorbidos. Pensad cuando se fusionan dos empresas normalmente ¿quién es el que fija las condiciones de la nueva empresa la empresa absorbente o la absorbida?
  7. Proverbio chino: "Antes de iniciar la labor de arreglar el mundo, date tres vueltas por tu propia casa"
  8. #11 Al principio sí sería así, seguro, pero la cuestión es mirar hacia el futuro, y con el tiempo, y si tuviéramos políticos europeos de la talla, sí que podríamos convertirnos en los EUE, es más, como no lo hagamos nos vamos a quedar sin ningún trozo de pastel.
  9. Pues a mi me parecería bien la verdad, necesitamos un cambio gordo aquí en España, pero gordo gordo.
  10. #74 Todavía no hay suficiente angustia en nuestro cómodo primer mundo como para que pidamos algo así. Ahora se tantea el terreno, enviando sondas para conocer nuestra actitud frente a un concepto semejante. En función de cómo reaccionemos, se aplicarán una serie de medidas, adecuadas a cada país y cada sociedad, que lleven a realmente desear unificar cosas que hoy por hoy son impensables y así es "el devenir y las circunstancias", y no ellos por imposición, lo que haga que el pueblo quiera ese tipo de cambios.

    Lo lógico es ir paso a paso, y teniendo en cuenta cada país, porque no somos todos iguales. Los que están más expuestos a temas económicos: incompetencia política y corrupción. Los que tienen mejor posición económica: inseguridad. Simplemente es escoger los temores adecuados para cada grupo y potenciarlos en el momento adecuado, y nosotros democráticamente "escogeremos" en consecuencia. La razón y la lógica individual dependen en gran medida del entorno. Y para muestra, nosotros mismos, que "empezamos a tener" ideas como lo que has dicho, inconcebibles siquiera hace unos años en ningún país.

    Todo cambia, y nosotros también.
  11. ¿Y que idioma tendríamos que hablar como oficial? ¿Alemán o Inglés?
  12. #19 Habria que ver como se calcula la productividad. Si se hace teniendo en cuenta salarios e impuestos, entonces España tiene un problema gordo: Con unos salarios que son la mitad de los alemanes y habiendo despachado a millones de trabajadores (se supone los menos productivos), a duras penas hemos igualado a la productividad alemana.

    O dicho de otra manera: Los empresarios alemanes consiguen casi la misma productividad que los españoles pagando salarios mucho mas elevados y con una tasa de paro que en España se consideraria un milagro.
  13. A mi me parece una idea genial, hay que seguir haciendo evolucionar Europa, por supuesto los Estados Unidos de Europa, se podrán llamar de la manera que sea, y por supuesto la forma futura de esta evolución, pasará por la decisión y los aportes de todos los estados que la compongan.
  14. #85 Te votan negativo ¡por decir verdades! Alemania nos ha dado mucho dinero y parte de él ha sido desperdiciado. Lo que sucede es que en cualquier unión de estados, los ricos van a dar a los pobres. Sucede dentro de España con las CCAA, en que unas aportan más que otras, y seguirá pasando en la CE o en los Estados Unidos de Europa o en cualquier tipo de unión. El problema no es que las zonas ricas ayuden a las pobres, sino que no se obligue a las pobres a usar ese dinero en inversiones y empleo, en vez de ir al bolsillo de los de siempre.

    Dicho esto, estoy a favor de una unión de estados. A España solo puede favorecerle. Y con controles presupuestarios y bancarios, por favor.
  15. Si se hace bien, garantizando los servicios sociales de las socialdemocracias de Europa occidental, pues genial (la Europa de los pueblos). Si se apuesta por dar prioridad a los mercados y sin que beneficie a todos, pues fatal.

    Habrá que ver el concepto que tienen, pero personalmente me parece bien a primera vista.
  16. #117 se va a hacer perfectamente, tenemos a los EEUU de América como ejemplo... oh wait!
  17. #5 A mi también me gustaría por tu motivo, pero como #11 recuerda, podríamos terminar siendo el equivalente a Nuevo México, Georgia, Nevada o Arizona de los Estados Unidos aquí.
  18. Yo no creo que esa sea la solución. Con lo dificil que es cambiar la política de una comunidad autónoma o incluso ciudad cuando algo va como no tiene que ir, imaginar lo que sería intentar cambiar la política en toda Europa, con lo distintos que somos unos de otros

    #44 No se trata de construir una nación cultural, pero la forma que tenemos de vivir aquí es muy diferente a la de, por ejemplo, el norte de Europa. Por lo tanto la misma política crearía problemas. No se pueden imponer las mismas política cuando la sociedad es muy diferente, diferente forma de vivir, de pensar y de trabajar, pues siempre habrían sectores que acabarían marginados " por no estar a la altura". Y las culturas determinan la forma de vida y no se ajustan todas a la política que 2 o 3 mandatarios impongan desde un sitio lejano ¿ que hacemos? ¿ cambiamos nuestra cultura?
  19. #118 La mentalidad es muy diferente. El sistema de allí ha sido siempre extremadamente promercado, con impuestos bajos y escasa protección social. En Europa occidental (especialmente en Escandinavia) los impuestos son más elevados y el Estado ofrece multitud de servicios sociales: sanidad, subsidios...

    No tiene nada que ver con federarse, las colonias y compañía fueron así desde su nacimiento, los Estados europeos son así desde la posguerra.
  20. #95 Pues dime tu como les sale eso a la expansion, porque eso es de todo menos lo que dices xD
    www.expansion.com/2011/08/01/empleo/desarrollo-de-carrera/1312217417.h
  21. Cuanto inocente..........

    No hay cultura ni lengua comun como para tener políticos que manden sobre paises totalmente diferentes y por eso no se puede hacer de la UE una EEUU. Además EEUU esta bastante peor que algunos paises Europeos juntos empezando por sanidad ........

    Cuanto mas terreno sobre el cual hay que dirigir para un hombre peor para todos
  22. Leo por aquí comentarios miedosos sobre la nacionalidad del presidente de la Unión Europea, como si uno solo beneficiara a su tierra. Pero chicos, hemos tenido unos 12 años de presidente andaluz ¿ha mejorado Andalucía, más allá de subvenciones y PERs que se quitará cuando quieran y seguirán como antaño? luego 8 años de presidente madrileño/castellano (porque fue en Castilla donde Aznar ejerció antes) ¿ha mejorado sustancialmente Castilla y León? y luego 8 años más de presidente leonés (a estas alturas León ya debería ser un paraíso). Pues no, no veo que los presidentes de España hayan mirado especialmente por su tierra. Por ello, pienso que un presidente alemán o francés o holandés no sería peor que un andaluz o gallego o murciano.
  23. Yo solo estaría de acuerdo si se llamasen EEUUENDCECM "Estados Unidos de Europa y las naciones diferenciales de Catalunya, Euskadi, más Ceuta y Melilla"
  24. #119 O podríamos terminar siendo como California... eso depende de nosotros, no de ellos, un estado europeo supondría mismas reglas para todos, tantos empleados como empresarios, si aún con ello nos convertimos en lo que dices, creo que habría que mirarnos a un espejo y empezar a ver nuestros errores. ;)
  25. #114
    3 cosillas:

    1.-Somos productivos:
    www.meneame.net/story/desmontando-gran-mito-productividad-espanola
    www.meneame.net/story/espana-acerca-alemania-productividad

    2.-Nuestros salarios son menores, pero no son la mitad. Y si miramos el salario neto (bruto menos impuestos), no son muy diferentes, piensa por ejemplo que en Alemania debe pagarse seguro médico, y eso para una familia es un dineral al mes.

    3.Allí hay menos paro, porque mucha gente trabaja en contratos de muy pocas horas semanales y vive gracias a las ayudas.
  26. #10 Quizá a los alemanes no les gobienen sus bancos. Quizá somos los únicos gilipollas que se dejan gobernar por alguien no electo.
  27. #119 Seguramente terminemos siendo la Florida europea. De hecho prácticamente ya lo somos.
  28. #127 Voto por ser californianos! surf, gente rubia bronceada, playas paradisiacas con tiburones... oh wait! :-D
    Bromas aparte, tienes razón.
  29. #102, quien me iba a decir a mí que en meneame iba a conseguir un resumen de "la rebelión de las masas". con lo jodido de entender que es , Por lo menos para mi gusto. ;)

    o creamos una unión europea real, o cerramos el chiringo europeo, ahora estamos pagando a políticos desfasados sus viajes a bruselas, políticas baratasv para que inglaterra no se nos vaya, y un largo etc....

    el que no quiera que se vaya y el que quiera hasta la cocina.
  30. Unos Estados Unidos de Europa, con un gobierno único, moneda única, política fiscal, social, monetaria y laboral únicas y todas sus implicaciones en cuanto a salarios, impuestos y garantías de gestión y austeridad. Sin asimetrías como las actuales. Sólo los más aptos. Me apunto.
    #132 Y en esto, el Mediterráneo español sería la California Europea...claro.
  31. Me parece bien, lo que no me gusta son las formas, porque poniéndonos paranoicos podría pensarse que todos los ataques al Euro y las crisis de deuda pública de algunos países podrían estar orquestadas para ahora soltarnos esta idea y que la aceptemos encantados. Incluso las frecuentes llamadas a la moderación salarial podrían ser parte de la telaraña.
  32. Yo votaría no.

    Más que nada, por que lo único que me interesa del resto de Europa es la economía. Asuntos como armas o matrimonios homosexuales, ¿Se impone el criterio español o el alemán? ¿O el sueco?
    No mira, a mi lo único que me interesa de una unión así es que de cara al resto del mundo seamos una buena piña y que demostremos solidez. No quiero que vengan a decirme como tengo que vivir unos alemanes que, con todos los respetos a su modo de vida (obviamente), no tienen ni idea de cual es mi modo de vida.

    Y si no es para eso, ya me dirás tu para que sirve un USE, que añada algo más a una unión económica.

    Para lo único que les sirve a dos estados tan dispares como Texas y NY formar parte del mismo país es para que al final un estado como el de NY, claramente antiarmas, tenga que tragar con que no se pueden ilegalizar.


    P.D: Si por algún casual se hiciera algo así, yo quiero que se llame "la federación", así podré decir, como capitán de barco que soy "Soy un capitán de la federación".
    Esos malditos romulanos se van a enterar.


    EDIT: Y con todos los respetos, pero, #132, ¿quien cojones eres tu para decir quien tiene que irse y quien no? Vamos, como si ahora la opinión de un mindungui como tu, fuera a valer más que la mia. Valdrá lo mismo, pero no más. Yo no voy por ahí echando a gente.
  33. No sé por qué os gustaría ser como California, si sólo su deuda es casi más grande que la de España e Italia juntas!
  34. #122 No veo ninguna diferencia en la noticia que enlazas con lo que yo digo.
    Si te refieres a ésto:

    Son los empleados sin estudios los que menos han aumentado su productividad, un 36%. Sin embargo, el 52,46% de éstos ha sido los que más horas han permanecido en su puesto por miedo a perder su empleo.

    Dice lo mismo que decía yo, los trabajadores que no aumentan su productividad son los que más horas permanecen en su puesto.

    Recordar que nos estamos refiriendo a productividad laboral.
  35. #108 Sencillamente, la verdad
  36. #4 Eso no tiene nada que ver con lo que se habla aquí. Ahora se está debatiendo sobre la segunda fase de construcción europea: la política. La fase económica quedó finalizada con la entrada en vigor del euro (por supuesto seguirá habiendo cambios, pero no tan grandes como hasta ahora).

    #72 No es del todo así. Los presupuestos federales estadounidenses son muy superiores a los comunitarios, siendo la UE la primera potencia económica mundial. Ahora bien, los estados europeos sí son mucho más intervencionistas tanto que los estados federados estadounidenses como la propia federación por una sencilla razón: sanidad y educación privada de calidad (allí) vs sanidad y educancion pública de calidad (aquí).

    #123 Europa es el último gran reducto de libertad del mundo (superando de lejos hace años a los amantes y defensores de la libertad: los EEUU). En una sociedad plenamente democrática como la europea, todo lo que dices carece completamente de sentido.

    En cuanto a la propuesta, estoy completamente de acuerdo: Crear una federación europea con un poder ejecutivo elegido por los ciudadanos europeos, una política económica común, un ministerio de asuntos exteriores común y un ejército unificado. Una pena que estén ahí el Reino unido y, en menor medida, la República Checa y Polonia que van a impedir por todos los medios que esto se produzca. De todas formas, todo esto si no sucede en esta década, ocurrirá en la siguiente con casi total seguridad aunque haya que pagar el tan temido precio de tener una Europa a dos velocidades.
  37. #138 Tu tampoco tienes derecho a insultar a la gente que si le convence esa idea de un estado europeo y compararlo con el nazismo es una falta de respeto.



    #11 Estoy de acuerdo contigo. Pasará como pasa siempre que se unen gente de "primera" y gente de "segunda". No es que haya gente de primera y de segunda, pero con que una de las partes así lo crea, ya la hemos pifiado. Toda europa nos considera de segunda, incluyendonos a nosotros, lo cual hará que el nuevo presidente alemán (que obviamente será aleman) nos imponga lo que hasta ahora no nos ha podido imponer el BCE y lo haga por ley y además, no tengamo autoestima suficiente como para protestar.
    Acabemos siendo la huerta de Europa, pero eso, sin nada más, sólo una triste huerta. Ya se encargarán los alemanes de llevarse a los cerebros españoles a universidades alemanas, y seguir teniendo allí la industria y la tecnología.


    Y vamos, no es un caso hipotético, es lo que pasa en EEUU, no es que no haya univesidades mínimamente decentes en todos los estados, pero ¿de verdad alguien puede siguiera dudar de que hay estados donde la educación es infinitamente mejor que en otros, por el mero hecho de que hay estados de primera y de segunda? Hay estados en EEUU que sirven para producir patatas y otros para producir físicos.

    No digo que actualemente no ocurra algo parecido, pero desde luego, lo que ocurre ya no se llamaría "fuga de cerebros" sino "expolio de cerebros" y esta situación puede mejorarse, sin embargo la otra no, por que no está mal, es lo que estaba planeado.
  38. #125 Por eso mismo llegó el AVE antes a sevilla.....
  39. Me parecería perfecto. Al menos toda la cuadrilla de chorizos ineptos que nos han gobernado hasta ahora no tendrían ni la más mínima oportunidad de comer a la sopa boba.
  40. #138 Amigo, creo que padeces de una confusión mental profunda. ¿Acaso encuentras alguna similitud de los EEUU de América con la Alemania Nazi? ¿Prefieres estos salteadores de caminos que padecemos?
  41. #85 Estamos donde estamos porque somos como somos. España es el país de la envidia, el critiqueo y la división. ¿Se puede ir así a alguna parte? Si formáramos parte de un nuevo estado que englobara más culturas tal vez pudiéramo captar algo de lo bueno que tienen ellos.
  42. Hombreee, ya tardaba en salir la propuesta.

    Desde un punto de vista teórico no me parece mal. Es algo que podría ser beneficioso, y teniendo en cuenta cómo está el mundo, es algo en parte lógico para la supervivencia de Europa y sus estados.

    Pero en la práctica creo que sería un desastre.

    Europa no es EEUU. El problema de Europa es que en caso de querer federar los estados, estarías intentando poner en común gente que vive en lugares totalmente distintos, con culturas, idiomas, costumbres, historias, preocupaciones totalmente diferentes, etc. Alguien podría argumentar que en EEUU ha pasado algo similar, pero entre la gente de EEUU hay un sentimiento de cohesión que en Europa no existe ni ha existido nunca.

    Si miramos la historia reciente, en realidad todo lo que ha ocurrido con la Unión Europea parece el camino hacia la consecución hacia los Estados Unidos de Europa. ¿Y cual ha sido el resultado? No creo que pueda considerarse que las cosas han salido tán bien como nos las prometian. Así que personalmente, no lo veo.
  43. Que mania con comparar la alemania actual con hitler y el nazismo madre mía. Yo veo con buenos ojos los estados unidos de europa.
  44. ¿Y por qué no nos anexionamos con China? ¿Sabéis lo que hacen allí con los políticos corruptos?
  45. Echadle un vistazo a la biografía de la ministra de Trabajo alemana, que propone la unión:

    en.wikipedia.org/wiki/Ursula_von_der_Leyen

    ¡Qué envidia! ¿Dónde hay que votar para que nos gobiernen?
  46. Ganariamos todos los Mundiales de Fútbol :-D
  47. ¿Y el rey qué piensa de todo esto?
  48. Puede que esto nos igualara en sueldos,porque en impuestos ya vamos por delante.
  49. #3 He votado negativo sin querer, lo siento. Buscaba la flechita hacia abajo de las respuestas, y le dí a la otra :-/
  50. Von der Leyen reconoce, sin embargo, que su postura no cuenta con el respaldo de la mayoría de sus compañeros en el gabinete de Merkel, a cuyos dictados se somete "por disciplina".


    Y el titular:

    Alemania propone crear los 'Estados Unidos de Europa' para superar la crisis????

    WTF! ?(

    Por cierto la UE ya existe, sólo hay que pulirla y dotarla de autonomía frente al dictado de los mercados extranjeros, y acertadamente o no ya se está trabajando en este sentido, así como de una carta magna en condiciones, a poco que la gente se de cuenta de su utilidad.
  51. #33 Muy bien, muy bonito pero he flipado con esto:

    " los sectores más sensatos (que no son ni los ultraconservadores ni los 15-M) "

    ¿Intentas decir que el sector opuesto a los ultraconservadores son el 15M?

    ¿Quieres decir que son igual de malos, igual de ladrones, que buscan sólo sus propios intereses?

    Te lo digo porque me parece una burrada extrema poner al mismo nivel a (por ejemplo de ultraconservador) Esperanza Aguirre, neoliberal de base, con las propuestas del 15M, que pasan por intervenir en un sistema viciado, corrupto e injusto que pelea por volverse más injusto como solución a la crisis.

    Lo opuesto al capitalismo extremo, neoliberalismo o ley de la selva (como quieras llamarlo) sería una economía intervenida, a nivel estalinista. El Keynesianismo moderado, la tercera vía o el sentido común de algunas propuestas del 15M no son el otro extremo a las políticas neoliberales, eso es una falacia con mala fe.
  52. Para los conspiranoicos algunos datos.

    Los gobernantes alemanes (que no los alemanes) fueron los principales impulsares e inspiradores de la destruccción de Yuogoeslavia, un estado comunista con un relativo buen nivel de vida y que lideraba a los países no-alineados absolutamente desmarcados de la Unión soviéticos. Luego esos pequeños estados se integran en la estructura de la Unión Europa. Siendo la unión europea para los centroeuropeos unos estados industriales fuertes (francia, Alemania, benelux) y otros periféricos ( los PIGS) que no pasan de ser sitios turísticos y agricolas.

    Recordemos ademñas que desde el sacroimperio imperio romano-germánico Alemania ha sentido la necesidad de reeditar un nuevo Imperio en Europa siustituyendo al imperio romano y enraizado en europa, y llevan muchisimos siglos intentándolo.

    El problema es que el tema es tentador ya que nuestros gobernantes tan desastroso han dejado España hecha un solar y me temo que fuera de unión europea España no deja de ser un estado anecdótico o anacrónioo.

    Por mi parte creo que lo mejor es hacer la guerra desde entro, más integración pero exigiendo el igualarnos en lo bueno, mientras mantenemos nuestra cultura e idiosincrasia.
  53. Me conformo con Europa a secas, que ya es mucho...
  54. En deporte seríamos la polla, el mundial de fútbol perdería un poco la gracia, y las olimpiadas competiriamos con eeuu, china y rusia :-D
  55. Yo creo que lo suyo, antes de crear megaestados, sería ir pensando en eliminar el/los estado/s. Es estado se sirve a sí mismo es decir a las élites económicas y políticas y no al pueblo. Es estado del bienestar socialdemócrata es la forma superior del estado en tanto que razón de estado que a cambio de unos servicios que pagamos con creces de nuestro trabajo engorda los beneficios de esas élites trabajando para ellas y regulando todos los aspectos de nuestra vida. Yo creo que ya es hora de prescindir de la tutela dictatorial del estado que nos anula como personas y nos convierte en egoistas dependientes y consumidores. Elimina nuestra creatividad, nuestra libertad y nos convierte en vasallos. Es que acaso no es hora de que en nombre de la libertad que se nos ha robado el pueblo tome las riendas con responsabilidad y emprenda el camino de la solidaridad, el apoyo mutuo, la democracia directa y la autogestión? Yo creo que es hora de abrir los ojos, concienciarse y, quien sabe, algún día seremos libres.
  56. #161 La opinión de una ministra, no compartida por el resto de su partido político, partido político que no se sabe si en las próximas elecciones volverá a ganar, que de hecho va probablemente a perder poder poder en las estatales del mes que viene, no es la opinión de Alemania.

    Estáis idealizando un país, que todavía no ha terminado de construir su estado federal con desigualdades aún latentes entre este y oeste, en un concepto anacrónico como es el "reich". La postura de Alemania es hacer una UE fuerte no unos Estados Unidos de Europa, esta es una opinión personal de una persona que igual en un par de años está de vuelta atendiendo su clínica ginecológica :-P
  57. Espero que todos los que votáis negativo a #3 estáis más que de acuerdo con lo de poner un tope al endeudamiento público y todas las políticas en materia económica que dicta Alemania.
  58. Me parece genial, siempre que sea una democracia real, en a que la Constitución sea confeccionada entre todos por Internet. El Principio Fundamental debería decir algo así:
    - Todos los ciudadanos de los Estados Unidos de Europa son libres, y han de respetar la libertad de los demás.
    Estados Unidos de Europa tendrá como objetivo fundamental salvaguardar la libertad de las personas por encima de la de los bancos y multinacionales.
  59. #101 tienes más razón que un santo colega.
  60. Un anillo para controlarlos a todos...
  61. #11 No tendria sentido que gobiernen a favor de Alemania, porque al haber libre movilidad, cualquier se iria a Alemania a vivir, y hasta podria decir que estas en el mismo pais, migraciones internas.
  62. Realmente no creo que por lo menos en España podamos pensar en formar parte de un estado así, cuando ni siquiera entre nosotros nos entendemos.
  63. Les va a costar mucho a los españoles ceder competencias a la U.E, se ceden a las autonomias pero por interes político, pero si se logra hacer, bueno, si nos logran comprar, y defender los intereses económicos de la union frente a terceros estados con afan imperialista podemos tener mucho peso en el mundo, vamos en el todos a una, EEUU o Rusia se quedan pequeñas a nuestro lado.
  64. #171 Eso es lo que ocurre ahora y de eso se quejan los alemanes (algunos), porque ellos tienen que ayudar a la gente, a ellos no les interesa tener gente en la calle, y aquí venimos muchos españoles que estamos meses disfrutando ayudas que los alemanes nos dan por ser europeos. Lo que Alemania quiere es una Europa fuerte, acabar con la Europa de dos velocidades, fortaelecer los estamentos que ya hay en la UE formados por todos los paises, crear nuestras propias empresas de ratting europeas, un BCE que controle más el mercado interbancario europeo y ponga límites a los paraisios fiscales como Suiza. Lo que alemania quiere es que los alemanes vayan a otros países también no sólo que los del sur vayan a Alemania o Francia a buscar trabajo, porque entonces se está formando un castillo de naipes que el día que caiga vamos a flipar, daos cuenta que una mesa tan grande como Europa no puede sostenerse sobre dos patas. Esa es la postura de los políticos alemanes en mayoría, del SPD, CDU, FDP, Die Grünen, Die Linke... y aquí nos centramos en la opinión personal de una político convertida en amarillista titular, que la otorga un poder que no tiene, al decir que alemania propone cuando quien propone es ella sola :-P
  65. Sí, así tendríamos unos nombres muy apropiados para la panda de borregos que somos: EE.UU.A. Y EE.UU.E.
  66. Si el mero hecho de que exista el concepto "Unión Europea" es ya un oxímoron, lo de Estados Unidos de Europa ya es de chiste. De chiste muy malo.
  67. A mí me gusta la idea. Y si no queremos un presidente alemán, siempre podemos votar a otro ¿o es que aquí sólo tenemos presidentes de Madrid?

    Creo que unidos podemos llegar más lejos.
  68. ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOO!
    ¿Qué nadie va a pensar en Eurovisión?
  69. Y a que estamos esperando!! eso hay que hacerlo ya! y lo segundo, poner aranceles a los productos chinos. De otro modo no se levantará cabeza
  70. Esta es una de las cosas que más deseo ver... Una Unión Europea fuerte.
  71. Ya tengo ganas de que lo saquen a referéndum, si hacen una campaña con un mínimo de cariño saldrá un SI abrumador.
  72. #101 Aunque te doy en parte la razón, creo que la culpa no es sólo de los políticos, sino de nosotros, ignorantes que los votamos. En España hay políticos honrados, sólo hay que saber buscarlos
  73. Los estado hundidos de Europa. guau!!! xD
  74. Pésima idea. One ring to rule them all.
  75. Si pero...
    Pero los que ahora mismo están mandando en España, son los mismos que están mandando en Europa. Cuando se pide democracia real, no es una cuestión de ámbito geográfico. De hecho hasta ahora Europa ha sido la excusa para que traguemos con cosas que no habríamos permitido antes.
    Si se hace una Europa federal, cosa que no veo mal del todo, hay que poner una serie de principios irrenunciables básicos. Que para hacer la Europa de los especuladores ya hemos tenido bastante. El diseño tiene que ser innovador, democrático y pensado para el pueblo, pero con el pueblo.
  76. #101 Sólo teniendo los niveles de corrupción que hay en Alemania o Francia, ya bastaría para darse con un canto en los dientes.
  77. ¿Nadie se ha dado cuenta que intentamos copiar a EEUU cuadno realmente están en declive?

    Asia, con china, india y japon a la cabeza nos va a comer el terreno de aqui a 30 años y van a volver a ser la superpotencia mundial que siempre han sido.

    La egemonia de los USA ha sido anecdotica si se observa globalmente. echad un vistazo a esta charla en TED www.ted.com/talks/lang/eng/hans_rosling_asia_s_rise_how_and_when.html y comprendereis porque ha sido anecdotica. causada por guerras y dominacion, que no tienen cabida hoy dia.
  78. Se llama Unión Europea. Lo que hay que hacer es tomar más decisiones pensando en Europa en conjunto y menos para ganar las elecciones en "tú" país, algo que ha hecho claramente Merkel. Cambiar el nombre no serviría de mucho.
  79. Mi opinión como joven ciudadano de España y de la Unión Europea.

    Creo que la historia es muy importante para aprender de ella. Europa ya ha estado gobernada por muchos imperios y siempre ha salido mal. Yo solo quiero vivir en paz y ser feliz. No quiero competir economicamente con china, ni con india ni con nadie. Podriamos vivir con un poco menos y dejarnos de gilipolleces, o acaso toda esta gente que por ellos se haria la union ya mismo, estaria dispuesto a trabajar tan seriamente como los Alemanes. Yo nose como la gente piensa las cosas tan poco, me parece que hay una profunda falta de cultura en este pais. Si nos convertimos en los estados unidos de europa seremos aun mas exclavizados por la economia, sobre todo los paises debiles como España. Si los ricos de españa no sueltan ni un euro para ayudar a sus compatriotas pobres pensais que los ricos de Europa van a soltar dinero para ayudar a los paises pobres. ¿En que mundo vivis? mirar lo que ha pasado con grecia... ha dejado de pertenecer a los griegos para pertenecer al poder economico que haya comprado todos sus servicios. Si no somos ni capaces de mantenernos juntos en España con todos los problemas q tenemos entre el pais vasco y cataluña, que cojones vamos a hacer en la mega unión. Sinceramente me parecen muy acertadas las teorias cospiratorias de que hay una mano negra detras de todo esto que intenta fundar su imperio porque tendran tanto dinero y tanto poder, que para divertirse se dedique a jugar con el mundo y con millones de vidas humanas. Se deberian hacer estudios para entender mejor como funciona el mundo, en vez de adoctrinar a los niños con la religion se les deberia explicar como funcionan las cosas del mundo, los problemas que causa que traigamos los alimentos de tan lejos o el ejemplo tipico de que pasa cuando compramos unas zapas nike o adidas hechas mayoritariamente por niños pobres que trabajan como exclavos para comer un cacho de pan al dia. hace falta mucha tranquilidad y crear una esfera de pensamiento particular y global, es lo unico que hace falta. Que mas da que seamos españa o eeuue si vamos a vivir igual o peor? aaaaaaaargg
  80. ¿Por qué cada vez que se habla de los Estados Unidos de Europa se aplica la ley godwin?

    Trotsky o Churchill, tan distantes en lo político entre si y más con Hitler hablaban también de unos Estados Unidos de Europa. Ya nos gustaría que la política local fuera tan democrática en Europa como es en estados unidos, en la que prácticamente se vota todo y para todo (lo que no quita que la federal sea un buen pozo de mierda).

    Y bueno, la Unión Europea son los cimientos para esa unión. El problema que los políticos no están haciendo los cimientos adecuados y podemos caer en el mismo error que ha caído Estados Unidos: no tener el poder para actuar rápidamente ante los despropósitos de las grandes corporaciones (las leyes anti-trust siempre se han aplicado cuando el daño ya está hecho).
  81. Una mujer al poder de Europa...puede hacer mucho bien...me gusta esta Van Nosequé!
  82. Vuestra Comunidad Europea no sirve de nada si no se vuelve un "Estados Unidos", sea pragmáticos y sálganse del Euro.
  83. Se que no tiene mucho que ver con la noticia, pero es leer "estados unidos de europa" y se me viene a la cabeza la tercera guerra mundial.
  84. Si la iniciativa no sale adelante, siempre nos queda declararles la guerra, rendirnos y que apechuguen.
  85. Me parece una buena idea y con el tiempo quien sabe podriamos ser todos humanos y no llevar banderitas que nos arrastren a guerras estupidas.
  86. Si tenemos una moneda común ,que no podemos ni apreciar, ni devaluar,y cada uno hace una politica economica ,esto no puede funcionar .
    No es nada descabellada la idea ,pero antes tendremos que ver como integramos los nacionalismos en cada pais,si no nos podemos aclarar en nuestra casa ,¿como vamos a hacer que piense igual un rumano que un holandés ?.Muy dificil.
  87. Todo para vosotros pero sin vosotros.
  88. Si esto fuera el Facebook, yo le daria al "like"
comentarios cerrados

menéame