edición general
652 meneos
1342 clics
Alerta en los hospitales españoles: las urgencias están colapsadas en todas las comunidades

Alerta en los hospitales españoles: las urgencias están colapsadas en todas las comunidades

Los servicios están saturados, con un incremento de la carga asistencial que llega al 40% en algunas regiones. El aumento de los virus, la falta de recursos y la débil atención primaria son algunos de los culpables

| etiquetas: alerta sanitaria , colapso hospitales , incremento urgencias
«12
  1. Es que es evidente... Es intentar pedir cita en atención primaria y lo primero que te dicen es... Mínimo 7 días de media o más.

    Pues si estoy mal, voy a urgencias :ffu: cosa que no haríamos si te lo dieran para el día siguiente.
  2. Bulo, eso solo ocurre donde gobierna la derecha, en el resto de comunidades todo va como la seda, lo he leído en Menéame y quien diga que no es facha.
  3. Trabajo en las urgencias del hospi de  Galdakao en Bizkaia y NO están colapsadas. Están llenas como siempre en estas fecha y porque la edad media de las personas pacientes es de 74 años....
    En marzo se aligerarà la carga de trabajo.
    Y....cuando juega el Athletic no viene casi nadie a las urgencias. 
  4. #31 Estos "mismos partidos" no, la Ley General de Sanidad de 1986 que hizo de nuestra sanidad pública un ejemplo para el mundo se la debemos a Ernest Lluch, ministro de Sanidad en el primer gobierno del PsoE, asesinado cobardemente por pistoleros de E.T.A.

    Al César, lo que es del César.
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/19-anos-del-asesinato-de
  5. #1 Como te dé una miaja de apechusque, la roscas.
  6. Pero hay que gastar en armamento
  7. #2 No te preocupes, que los votantes de este país son inteligentes y a la hora de votar castigarán en masa al pp y psoe, causantes de esta situación :roll: .
  8. #15 nada que ver. Sólo había ( ayer) 10 personas en planta COVID y 369 personas ingresadas,por diversos motivos, en planta Hay mucho trabajo en quirófano porque bajo el ritmo en fiestas navideñas.
  9. #2 vivido por mi este mes:
    Tres días con fiebre, no me baja, test de antígenos negativo, voy a pedir cita en jueves.
    Respuesta: le damos para el miércoles próximo, si se encuentra mal, vaya a urgencias
  10. #4 Así es, cualquier noticia que sea de una comunidad distinta a Madrid es tumbada a negativos
  11. Pero las protestas de la izquierda van a ser sólo en Madrid
  12. #15 nada que ver. Sólo había ( ayer) 10 personas en planta COVID y 369 personas ingresadas,por diversos motivos, en planta Hay mucho trabajo en quirófano porque bajo el ritmo en fiestas navideñas.
  13. #4 y curiosamente, mirando las cifras, Madrid y Galicia son de las mejores. Sólo superadas por Euskadi y Navarra.

    www.meneame.net/story/hasta-240-dias-ecografia-mama-139-operar-nino-as


    Hay mucha desinformación con la sanidad. Yo creo que ha habido una devaluación clara de los sistemas de salud. Y estaría bien enfocarlo de cara.
  14. #18 te equivocas, la única culpable es Ayuso 
  15. "Salimos más fuertes" decían

    "Lo que ha demostrado la pandemia es que hay que invertir más en la sanidad pública" decían

    "Aplausitos a las 8"
  16. #18 debo estar muy desconectado de la realidad.. ¿cuando ganaron las ultimas elecciones el psoe o el pp para gobernar en euskadi o cataluña?
  17. Solo recordar que en atención primaria también existen las urgencias. Si estás mal puedes solicitar una cita de urgencias y las listas de espera son para las citas ambulatorias.

    No tienes porqué ir a urgencias porque te den cita para una semana, una cosa es la cita ambulatoria y otra la urgencia.
  18. #63 A ti en cambio se te ve muy "imparcial, debe ser eso...
  19. #1 Esto ocurre todos los años en invierno, desde hace décadas, coincidiendo con la época de enfermedades infecciosas respiratorias, tipo gripe:
    * 2008: elpais.com/diario/2008/02/05/paisvasco/1202244011_850215.html
    * 2013: www.lavanguardia.com/vida/20120229/54261973468/hospitales-limite-gripe
    * 2013: www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2013/03/29/urgencias-hospital-c
    * 2014: www.eldiario.es/sociedad/gripe-colapso-urgencias_1_5066827.html

    Si ya no hemos aprendido a cuidarnos estos meses por si acaso...
  20. #8 Y si tienes alguna cosa como una gripe y necesitas reposo el médico de urgencia que no es el tuyo no te puede dar la baja, cosa absurda, pero es así.
  21. #14 Pues nada, la solución es que el Athletic juegue todos los días. Lo mismo para el resto de provincias, que los distintos clubes jueguen a diario.
  22. Urgencias saturadas en las 17 comunidades???!!??

    Culpa de Ayuso, sin duda xD xD xD

    Lo que habría que preguntarse es qué hace el resto de idiotas listos con tanto dinero como gastan :palm:

    #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20
  23. #30 en su comunidad la verdad es que hace todo lo posible por destacar
  24. #58 pues Euskadi tiene las mejores cifras nacionales con mucho, y todos los hospitales de la red son de gestión pública. Puestos a soltar un mantra, infórmate antes
  25. #2 Lo triste es que parte de ese colapso lo causan los propios pacientes. Piden cita, se la dan a la semana, van a urgencias en vez de esperar, no anulan la cita y el siguiente que va a pedir se encuentra con que no hay... Es la pescadilla que se muerde la cola. Si los pacientes anularan (no quiero que lo hagan los médicos, bastante papeleo de mierda que tienen que hacer) los plazos de espera serían menores y las urgencias serían para lo que son realmente
  26. #3 colapso total!! Cada día leo lo mismo.
    El cuento del lobo…
  27. #28 Ayuso según meneame tiene culpa de todo
  28. #20 La atención telefónica puede tener sentido a veces. Como por ejemplo para seguir un tratamiento o para que te diga los resultados y recete medicación.
  29. #4 #9 El artículo está en portada :palm:

    Es la derecha la que trata de vender las huelgas y protestas de sanitarios como un movimiento político.
  30. #70 y eso demuestra que la gestion publica eficiente es mucho mejor para todos que la gestión público privada o privada donde el dinero publico se pierde en mamandurrias y rentabilidades de los entes privados...
  31. #4 Por ajustar solo pasa en la única unidad de información que existe en España, que es Madrid, para lo bueno, para lo regular y para lo malo. El resto no le importamos a nadie.

    Y los primeros encantados con ello son el resto de barones del PP que así no se miran los problemas internos que tienen en casa.
  32. #2 por catarro o gripe no se va al médico, y mucho menos a urgencias, directamente a la farmacia
  33. #18 Estos mismos partidos fueron los que hicieron de la sanidad pública española la mejor del mundo.
  34. #42 Lo dices como si hubiera interés en arreglar las cosas. En España el único interés de los partidos políticos y sus lamebotas es echar mierda sobre el contrario.
    No se salva ni uno.
  35. Pepesunos y societeros han conseguido al fin cargarse la sanidad pública. Enhorabuena a sus amigos dueños de clínicas privadas y aseguradoras, comienza su edad de oro, Nosotros, pues a comer mierda y a morir pronto para engordar a los amiguetes de turno.
  36. #49 En Euskadi estuvieron Patxi y el PP pero el PNV es otro partido de derecha neoliberal así que lo mismo da. En Catalunya llevan desde 1980 con contratos sanitarios publico privados con contratos blindados por 50 años lo que hace imposible que ERC los revoque. Gracias a la gestión de otro bloque neoliberal como fue CiU.

    Si se vota a partidos neoliberales (o socioliberales) en masa que nadie se sorprenda de que se privatiza servicios...
  37. #62 Euskadi está mejor que otras autonomías y Osakidetza es público pero también estsb teniendo problemas en la atención primaria últimamente donde determinadas zonas tienen citaciones a más de 7 días...
  38. #8 La atención primaria no tiene bichos que te puedan mirar si estás jodido (hablo de tecnología como una resonancia o unos rayos x) A veces la gente no va a urgencias por vicio.
  39. #40 Metodologías del siglo XXI en todo su esplendor. Increíble.
  40. #44 pues sí, así es.
  41. #66 pero sigue siendo el mejor sistema de salud del estado y no tiene ningún hospital de gestión privada. Esa alusión a "políticas neoliberales" se cae desde todos los ángulos.
  42. #73 no, eso no demuestra nada. Porque si hay algo que define lo público es precisamente una ocultación total de la eficiencia. Lo único que sabemos es que Osakidetza tiene mejores cifras que el resto de comunidades. Pero Madrid le sigue de cerca con una buena parte de la red mediante gestión privada.
  43. #20 Uy, si, sobre todo cuando tienes que describir el color, tono y forma del sarpullido así como el tipo de picor que produce. Y más todavía cuando haces de interlocutor para tu padre medio sordo sordo.
    -Papá que dice el medico que si el picor es una sensación como de escozor, como pinchazo o como de ardor
    -Pues ya te de he dicho que me pica! Pues picor!

    :shit:
  44. alerta roja.
  45. #10 sin sanidad pública nos vamos a morir todos. O eso dicen
  46. #14 Gracias por comentar. ¿Estás viendo una situación parecida a lo peor de la pandemia en 2020 o la cosa está mejor?
  47. #5 has mandado 0 noticias y te quejas de lo que llega a portada?
  48. #9 ¿ejemplos?
  49. #6 No creo que sea problema de dinero, sino de organización.

    No se gestiona bien la cita previa, pues la gente acude a urgencias.

    Yo he ido con cita y se puede ver como el médico tiene muchos momentos sin hacer nada o como llamas por teléfono y pasan de cogerlo. Eso no es problema de dinero.
  50. #56 se te ve poco el plumero, macho
  51. Pensé que eso solo pasaba en las Comunidades del PP.
  52. #65 ¿me has visto a mi quejarme de que me negativizan mis propios envío mientras yo negatiivizo otros que van exactamente de lo mismo pero en otra comunidad autónoma?
  53. Sintiéndolo mucho y en contra de lo que pensaba hace unos años hay que poner un copago y la mitad de esa saturación desaparece... Con un sistema de leve/grave/muy grave o nada se arreglaría el problema, si vas por alguna gilipollez tipo gripe que te cobren 20 pavos... Si es algo aunque sea leve pero de urgencia, gratuito como hasta ahora.
  54. #64 Las citas sin anular no son el problema.
  55. #11 Si me parece bien que se defienda. Pero cansan ya las noticias de colapso total desde hace meses.
    Se puede defender sin mentir
  56. #2 Lo mejor es la atención telefónica
  57. #16 has decepcionado a #0 (veo que me ha puesto en el ignore, esto iba para #_15 #pablisako ) él esperaba un montón de casos de repentinitis y covid-lavacunanofunciona... Y le has dado un baño de realidad.
  58. #85 {0x1f44d}

    Nota: después de leer una segunda vez tu mensaje, permítemeaconsejarme lo mismo: una pobre gramática y un léxico confuso revela cositas :-D
  59. #108 tardan de 3 a 5 horas. No hay camas en pasillos ni boxes dobles. He visto boxes doblados pero jamás camas en pasillos en este hospital. 
    Las bajas no se cubren si son de dos personas por servicio.  A veces te cambian turnos avisándote el día anterior. Yo no he tenido problemas con las vacaciones.
  60. #10 es que está a diario colapsada
  61. #8 es que estar constipado, no es una urgencia. El problema es que como el de cabecera no te ve en una semana, te toca ir a urgencias y entonces pasa lo que pasa.
  62. #35 eso es, luego que no me vengan usuarios de meneame a hablar de ue ETA era de izquierdas y muerdas varias, menudo puto cancer q nos hemos quitado de encima

    La muerte (asesinato) de Ernest Lluch es de las cosas más vergonzosas que se ha hecho en este país
  63. #12 Te cansan? Se debería hablar el doble, hasta que le pongan solución. Desde el Gobierno hasta las CCAA
  64. Los que están colapsados son los responsables sanitarios.
  65. #97 Entonces te envian un médico a casa, o te piden que vayas a urgencias. Precisamente he vivido prácticamente esa experiencia con un derrame en el ojo de mi padre, un domingo.

    Para el tema es que si es urgente, lo necesito ya y si no lo es, perfectamente puedo esperar una semana o dos. Y si tengo dudas respecto a la urgencia, una llamada me lo soluciona y ahorro tiempo, mío y de los demás.
  66. #21 Una semana ya es lo normal. En mi caso 10 días, para cita telefónica. Presencial ni te dan si la pides por internet.

    Tienes que llamar al ambulatorio para que te den cita antes, quizá te dan para dos días con suerte, si te cogen el teléfono y les convences de que lo necesitas ya.
  67. Todos son iguales.
  68. #26 Cierto, que Ayuso está ahí por arte de magia y birlibirloque :troll: .
  69. #49 No importa. En el País Vasco tienes al PNV haciendo la papeleta y en Cataluña está CiU con sus 80 nombres distintos para cada legislatura.
  70. #66 Entonces están como estaba Madrid hace 2 años, donde se empezaban a ver citas a 7 días y la gente flipaba.

    Ahora te dan la cita a 14 días y que nadie me llame exagerado, hace 1 semana la pedí y (si se ha acabado la huelga, que no creo) veré a mi doctor el jueves que viene...
  71. #33 si estás constipado para que quieres un médico? :shit:
  72. #45 el médico de urgencia ambulatoria si, porque es tu mismo médico solo que atendiéndote de urgencia
  73. #36 hay que aprender a diferenciar entre una urgencia ambulatoria de una urgencia hospitalaria. Por lo general debería dictarlo el sentido común.
  74. #10 sobre todo de Madrid
  75. #2 yo para urgencias "normales" voy al ambulatorio y me visitan en el mismo dia. Eso si, te visitan regulinchi, a 5 metros de ti y ni te tocan apenas. Vayas para lo que vayas, paracetamol y mucha agua.
  76. #2 Se debería reforzar la atención primaria. Pero aparte en estas fechas gestionarla mejor. Si sabes que hay mucha gente pidiendo cita haz consultas más cortas para atender a más gente y los casos que no sean importantes como dar resultados de análisis que está todo bien o mirar la tensión de un paciente cosas así déjalos para cuando pase el pico.
  77. #71 A eso venía, te me adelantaste.
    Esta noticia entra en la misma categoría de las que en verano, tras los incendios forestales, hablan de desbrozar el monte durante un par de semanas. O las que habrá un día de estos por la nieve. Es un carrusel de noticias sensacionalistas que tienen preparadas y van saliendo en su momento. Todo por no trabajar.
  78. #14 Quizás el concepto de colapso sea un poco ambiguo o exagerado.

    ¿Cuánto tiempo tarda un paciente, sin que sea una emergencia, en ser atendido por el médico? Desde que entra por la puerta del hospital y sumando la espera al triaje.
    ¿Hay pacientes en cama en los pasillos, porque no tienen box o habitación donde ubicarse?

    Entiendo que quizás colpaso sea exagerado, pero si los tiempos de espera son superiores a 4 horas, para mi es colapso. Sea por una gastroenteritis o una bronquitis con fiebre.

    ¿Estáis pudiendo escoger los días de vacaciones o de descanso? ¿O os están imponiendo días de trabajo por "necesidades del servicio"?
    ¿Se están cubriendo todas las bajas, o hay sobrecarga de trabajo?

    Porque se de primera mano, que en 3 hospitales públicos de Barcelona, la respuesta a todas esas preguntas, sería la peor.
  79. #111 Si necesitas una baja laboral porque la fiebre o un dolor intenso te impide trabajar, necesitas ir al médico mientras estás enfermo, no una semana después. Anda que... :roll:

    PD: La gente no se muere de una pierna partida, pero hay que ir a urgencias a que te operen para ponértela en su sitio antes de que se deformen los huesos.
  80. #37 No me quejo de lo que llega y deja de llegar a portada.

    Solo digo que en España solo es noticia lo que ocurre en Madrid. Los programas informativos de TVE, Atresmedia, Mediaset y las pequeñas parecen el informativo local de Madrid.

    Es una barbaridad el centralismo informativo de los medios de comunicación que emiten para toda España.
  81. #26 Ahí llevas toda la razón...
  82. Hace falta potenciar la sanidad pública desde el gobierno central de manera que las comunidades no puedan seguir empeorándola.
  83. #111 el comentario no va de ll que yo hice, sino de que derivan a la gente a urgencias cuando no es realmente una urgencia.
    Pero bueno, si te tienen que explicar eso deberías trabajar más en comprensión lectora o pasarte a forocoches
  84. #30 Ayuso tiene culpa del 50% de lo que pasa. La otra mitad lo tienen los idiotas que la han votado.
    Idiota = el que vota a quienes legislan en contra de sus intereses (curritos y jubilados).
  85. #112 eso digo yo. Lo más que te va a decir es paracetamol y para casa.
  86. #115 No se el porcentaje pero mucha gente viene por nada. Cosas que se arreglan yendo al PAC o a la farmacia.
  87. Esto puede costar muchas vidas. No sé a que espera el gobierno para aplicar el 155
  88. #7 ¿En todas las comunidades?
  89. #18 de hecho muchos pagarán para hacer cola en la privada, pero como los derivan al público...
  90. #26 En mi comunidad es un tal Juanma.
  91. Que se dejen de historias, los culpables son los que tienen las competencias para cambiar la situación y no lo hacen.
  92. #30 De todo lo que hace ella en Madrid.
    No seas memo.
  93. #23 mala suerte. La realidad es tozuda. Saludod
  94. #71 En efecto, noticia recurrente y meneantes corriendo en círculos como si esto fuera nuevo.
  95. #1 cuidaisus! Escribe bien!!
«12
comentarios cerrados

menéame