edición general
326 meneos
3249 clics
Alerta en Madrid por la muerte de dos niños y 14 hospitalizados por estreptococo A

Alerta en Madrid por la muerte de dos niños y 14 hospitalizados por estreptococo A

Dos menores han muerto y otros 14 han precisado ingreso hospitalario en la Comunidad de Madrid en las últimas semanas por enfermedad invasiva por estreptococo A (meningitis, shock séptico o neumonías).

| etiquetas: madrid , virus , niños
12»
  1. #90 O al contrario, los países tercermundistas se lanzaron como locos a las vacunas gratis y los antivacunas suelen ser pirados de clase media-alta en países desarrollados
  2. #4 La noticia habla de streptococo A, no de gripe A.
  3. #97 Tienes razón. Debería haberte puesto primero los estudios y recomendaciones y terminar diciendo que ese ha sido también mi caso. Pero el mensaje es el mismo: la recomendación es no exponer a los bebés antes de los 2 años con afán de que se inmunizan porque su sistema inmunológico no es maduro y los volverán a coger. Buscaría más explicación en el uso de mascarillas.
  4. #48 #38 Vosotros mismos habéis comprobado que esto:

    "o acabará con ellos! Decían los ejpertos"

    Es una invención.
  5. #12 Está claro que no tienes ni puñetera idea de como funcionan las vacunas.
  6. #25 los niños pequeños menores de 6 años nunca llevaron mascarilla, y yo que tenía 2 de esa edad en ese momento te aseguro que cogían de todo como siempre, y nosotros con ellos.
  7. #103 Fíjate, que aún estando de acuerdo en lo que dices, los propios pediatras no se ponen de acuerdo. De uno de tus enlaces:
    " Domínguez recomienda que esta inmunización se produzca más tarde porque un niño de seis meses no tiene posibilidades de enfrentarse “correctamente”. Tampoco para el pediatra Carlos González la inmunización es algo prioritario en los primeros años de vida y recuerda que no es lo mismo “tener un virus con cinco meses que con dos años”.

    Bras, en cambio, no ve la necesidad de retrasar la inmunización más allá de los seis meses de vida.
    "
  8. #25 pero si hay casos desde 1 año hasta 14, no hay vacuna para bebés... Y si dices que al de 1 año le hizo efecto la de la madre estando embarazada o lactante... pues no debería haber caso ninguno de 4-5
  9. #7 de 3 o 4 días? No sé en qué ciudad o barrio vives, pero en Carabanchel son 15 días, y desde el comienzo de la pandemia. Se quedó así y aprovecharon para que no se mejorara, como cuando sube el precio de algo. Luego ya no baja.
  10. #26 #22 #28 y esto entonces que es?

    youtu.be/WwKjyuNww0E
  11. #101 Sí, pero no les llegaba, que era de lo que se quejaban. Los tercermundistas bastante tienen con sobrevivir al día siguiente como para meterse en debates estériles de plandemias y la esfericidad o no de la Tierra.
  12. #79 opcional y de pago... Y no barata precisamente (mis hijos la tienen puesta)
  13. #110 No se qué quieres decir con ese vídeo, que confirma lo que todos sabemos, se propuso vacunar a los niños sobre todo para evitar la transmisión y proteger la vida de los demás.

    "ahora yo regalo vida"

    Y esto sobre la vacunación a los niños:

    "o acabará con ellos! Decían los ejpertos"

    Es una estupidez inventada.

    #28
  14. #34 asociacion española pediatría
    youtu.be/qLxFOpn2EvI
    Ahora escóndete bajo una piedra
  15. #98 la tuvo mi hija mayor hace 5 años, hubo varios casos en su cole en ese momento, y en su caso los síntomas muy leves (unas manchitas en el pecho que ni siquiera percibí, y dolor de garganta). La verdad es que cuando me dijeron lo que tenía, me sonó a Mujercitas también.
  16. #36 a mí me sigue pareciendo raro porque los peques nunca llevaron mascarilla.
  17. #107 Como en todos los campos. Por eso voy a última recomendación del Colegio Oficial en Congreso anual y es no recomendar guardería hasta los dos años. Ya no sé cómo ponértelo
    www.bebesymas.com/salud-infantil/los-pediatras-recomiendan-no-llevar-a
  18. #117 Depende del pa'is. Pero no es la 'unca medida que menciono.
  19. #7 lo de dar los resultados en la sala de espera lo hacen en muchos hospitales desde el covid, no se si te pondrian la escusa de ahorrar tiempo, pero es por miedo a que les contagien algo.
  20. #50 claro, los no vacunados mueren... son datos contrastados.
  21. #35 hubierais muerto seguro.
  22. #78 Muchas Gracias y Mucho Ánimo también a vosotros. Estamos como comentas: fiebre, mucha tos, mucha congestión, todo el día dormitando sin poder hacer ni las tareas más básicas, varios días casi sin comer... A los que puedan y desde mi experiencia, os recomiendo vacuna y/o mascarilla.
  23. #8 #102 Creo que os estáis fijando en el dedo y no en la Luna. Mi argumento es que si es posible que esté habiendo una mala contabilización con mis casos de gripe A, es plausible pensar que esté pasando lo mismo con otras enfermedades como las causadas por este estreptococo.
    Es lo mismo que pasa con el paro: casos registrados (personas inscritas en los servicios de empleo) vs casos reales (metodología estadística).
    Hace unos días, una amiga fue con su hijo al centro de salud con evidentes problemas respiratorios (se le hundían las costillas al respirar) y no le atendieron. Fue por la tarde a urgencias y confirmaron bronquiolitis y neumonía, pero no le ingresaron porque le dijeron que estaban reservando las camas para menores de dos años. Por eso digo que se podrían mover un poco los periodistas a ver qué está pasando realmente con la sanidad pública. Y, según otros usuarios, parece que no es solo aquí en la Comunidad de Madrid.
  24. #123 Muchas gracias también, estamos igual; y completamente de acuerdo con lo de la vacuna, el año que viene nos vacunaremos.
  25. #7 Mi madre tiene 81 años, tenía la semana pasada muchas molestias en una pierna (hace pocos años estuvo ingresada varios días por una trombosis en ella) y se estuvo 8h sentada en urgencias esperando a que le echaran un primer vistazo. Después, entre pruebas y tal ya sumaron 11h en total. Por suerte, al final no vieron nada y lo achacaron a un efecto secundario de un antibiótico que había estado tomando días antes que según parece te puede dañar los tendones.

    Evidentemente ningún médico hace eso a propósito a ningún paciente (aunque no es despreciable la cantidad de gente que dice que son "funcivagos dando paseítos"), sino que están saturados por falta de recursos.
  26. #114 Los mensajes conocidos de siempre.

    Nada que ver con la estúpida invención a la que yo respondí:

    "...o acabará con ellos! Decían los ejpertos"


    Os dejo con vuestra paranoia que ya veo que es eterna e inasequible al desaliento, y bastante tiempo nos hace perder a los demás.

    No hace falta que te metas debajo de una piedra, tranqui.

    xD
  27. Bah, urgencias pediatría en Madrid está hasta arriba, vamos que no me lo están contando, además de sobrinitos y compañeros del cole del mayor...
  28. #100 reportado a admin{roll} :roll: :roll: :roll: :roll:
  29. #119 aún dependiendo del país, el uso de mascarillas en niños resultó ser inútil porque no saben usarlas, se sabían contraproducentes. No lo hacen bien los adultos, mucho menos los niños. Y el nivel de relajación en los colegios era importante: no ventilaban como se decía, les ponían mascarilla en clase y luego comían todos juntos en el recreo sin ella, mascarillas sucias, etc.

    El estar confinados, que aunque mentalmente yo creo que sí fue brutal para muchos, crees que fue lo suficientemente largo como para afectar de ese modo a su sistema inmune? No lo sé, no tengo ni idea.

    Puede que ese uso de mascarillas por parte de la población adulta, disminuyendo la propagación habitual de virus y demás, haya provocado que evolucionen hacia una mayor virulencia? Yo creo que es más esto que el uso de mascarillas por parte de los niños. Y contando con que hasta los 5 ó 6 años tienen un sistema inmune aún inmaduro... Pues me parece que es el caldo de cultivo perfecto. Pero es mi opinión sin saber nada del asunto, que no tiene realmente validez.
  30. #113 "o acabará con ellos! Decían los ejpertos" Eso es una hipérbole. Se usa para exagerar o dar visibilidad a algo que considero un esperpento.

    "No se qué quieres decir con ese vídeo, que confirma lo que todos sabemos" Todos dicen los mismo.

    Lo del video de #110, incitando a la vacunacion de los niños, con tooodo lo que ya sabiamos, y para proteger a los mayores, haciéndo responsable a sus padres de que si no lo hacen no podrán acercarse a sus abuelos, no te parece una estupidez? En fin
  31. #116 Nosotros igual. Hará unos cuatro años, cuando mi hijo iba a la guardería. Porque ya habían avisado que andaba circulando, si no creo que no hubiera reparado en el par de manchitas que tenía. Fiebre leve, para lo que les sube a los peques. Y algún familiar comentó lo mismo, si esa enfermedad aún se daba
  32. #14 Claro que tiene que ver. Soy una cuñada, pero el sistema inmunitario de los niños está inmaduro. Si no los expones para que lo entrenen, malo.

    La solución será que vayan tomando contacto. Cada vez durará menos, síntomas más leves y transmisión menor
  33. #30 Ojo, pueden ser infecciones oportunistas.
  34. #103 Si saco un rato te paso estudios científicos que dicen lo contrario. Avalan que la exposición temprana si protege durante un tiempo. No indefinidamente, claro.
  35. #98 en Madrid una amiga y su hijo (Lo pilló el hijo en el colegio)
  36. #80 Sin ser experta...Con dos años no tienen el sistema inmunitario maduro. Ni de coña.
    Nadie lleva a su hijo a la guardería para inmunizarlo, Si te dicen eso, cómo lo de socializar, yo no los tendría en cuenta.
    Exponerlo lo vas a exponer siempre, a no ser que esté en una burbuja. El parque, la familia..
    Como yo soy muy pro teta, te digo que sí. Estoy convencida que algo hace. El mío, en comparación con los de la guardería y el cole, ha cogido mucho menos y mucho mejor.
  37. #60 Así es. Un conocido falleció de gripe A hace unos 4 o 5 años. Ya tenía los pulmones muy tocados por ser fumador empedernido, y no aguantaron cuando enfermó de gripe.
  38. #117 Depende de la edad. De todas maneras, algunos que no podían llevarla, no se han relacionado tanto con otras personas como antes de la pandemia (sé de bebés nacidos en pandemia a los que ni los abuelos tocaban por miedo de los padres).
  39. #81 nunca dijeron que las vacunas evitaban los contagios
  40. Mi hijo lleva 13 dias ingresado por bronquitis que se complico a neumonia ,el hospital la semana pasada era una locura ,ahora parece que han bajado los ingresos .
  41. #60 Mi hija todavía se ahoga y sigue usando el inhalador que le recetaron. Y hace una semana ya.
  42. #82 ¿y que una amiga te diga que lo lleves a la guardería para mejorar su salud qué es?
  43. #145 Sigue leyendo los comentarios y podrás responderte tú mismo.
  44. #124 Mis disculpas, creía que era un simple caso de confusión (ambos tienen una A en el nombre). Y sí, tienes razón.
  45. #4 perdona pero no entiendo...estas confundiendo Meningitis que puede ser mortal causada por streptococo (virus) con una gripe???
  46. #123 otro igual que vosotros, por suerte ya parece que va mejor después de 3 semanas.
  47. #7 en Extremadura pedí cita a finales de noviembre y me daban cita para el 9 de diciembre. Por suerte pediatría funciona mejor. Aquí solo te ven a tiempo los pediatras y los forenses.
  48. #14 Yo sí, ponerlos a chupar barandillas por la calle, mano de santo.
  49. #141 yo me refería a los más peqyeñines, de 6 para abajo (lo puse en otro comentario y se me pasó aquí).

    Con bebés es otra cosa, ahí sí que tiene que ser problemático el tenerlos en una burbuja. Nuestro peque nació en diciembre de 2019, le pilló la pandemia con tres meses, pero teniendo 2 hermanas que después iban al cole, primos, etc...yo creo que tuvo su buena dosis de microbios.
12»
comentarios cerrados

menéame