edición general
278 meneos
5338 clics
Alertan de un aumento de adultización entre niños cada vez más pequeños

Alertan de un aumento de adultización entre niños cada vez más pequeños

La adultización se define como un cambio en las características de la primera identificación del niño con sus padres, modificando su comportamiento o modo de pensar. Un fenómeno que cada vez se produce en niños más pequeños, según ha alertado la terapeuta Verónica Rodríguez Orellana, quien alerta de que este fenómeno puede derivar en violencia y bullying.

| etiquetas: adultización , niños , pequeños , alertan
107 171 11 K 420 cultura
107 171 11 K 420 cultura
Comentarios destacados:                        
#18 #6 #11 Supongo que se debe a que hoy día muchos niños pasan la mayor parte del tiempo rodeados de adultos, en tiempos los niños después de la escuela pasaban el día con otros niños, salvo el momento de la merienda y el de la cena en el que ya entraban para casa. Ahora estan de curso en curso y de adulto en adulto, aunque en los cursos estén acompañados por niños el trato es totalmente distinto (callados, atentos al adulto), simplemente jodemos su infancia y su futuro queriendo asegurar este último.
Es un suponer, vamos.
  1. "Imitar precozmente actitudes de los adultos puede traducirse además en rasgos de rigidez y fanatismo, de dificultad de percibir, aceptar e integrar al otro como alguien diferente, de incapacidad para tolerar la frustración, de hiperexigencia, de falta de represión y límites, de extrema vulnerabilidad"
  2. La culpa es de los padres...
  3. Era de esperar, los adultos se comportan como críos, la diferencia entre adulto y niño cada vez es mas difícil de distinguir.

    gracias gobiernos, gracias medios de comunicación.
    ya tenéis una sociedad infantil fácil de pastorear.
  4. Este meneo hay que leerlo con esta música de fondo. www.youtube.com/watch?v=bqy_zJ5aeMc
  5. #3 Ese es el verdadero problema, los límites entre la adultez y la niñez se difuminan, con las nuevas generaciones de padres y madres. Y personas en general.

    Cuando ves a chavales haciendo el imbécil con 25 años, tomándose todo a broma y pensando que algo que puede ser delictivo, como humillar a una persona, es hacer una broma, pues...

    Y luego lo de la "ballena azul" que no hay demostrado ni un sólo caso de suicidio por este juego y es más en Rusia de donde se supone que sale, ni saben si existe realmente. Pero claro queda muy llamativo ponerlo...

    Además la ironía sería que los niños se están adulticizando o adultizando pero los adultos se están infantilizando.

    Salu2
  6. Pero no dice nada del motivo por el que se produce ni de cómo evitarlo..o si?
  7. #3 ¿Gobiernos? ¿Medios?
    Siempre algo que nos viene impuesto, como si no pudiésemos evitarlo, como si no fuésemos responsables de evitarlo, siempre una conspiración... A mi me parece que esa autovictimización es el primer síntoma de infantilismo.
  8. la culpa es de los padres que los visten como ... huy espera que aqui no es :troll:
  9. #7 escucha la forma que tienen de hablarte los políticos.. (aun no somos una democracia fuerte para tratar ese tema, esos asuntos es mejor en despacho...) son niños hablando con niños.

    escucha,lee,mira, programas de tv de radio periódicos, un ejemplo perfecto es cualquier telediario de cualquier cadena, observa el tiempo invertido en las cosas importantes,las cosas superfluas,las estupideces y el enfoque de cada asunto.
    (el telediario-parte) es ese espacio pequeño que malgastan antes de ponerte las 2 horas repasando como esta la uña del pie izquierdo del jugador de tu equipo.

    PD: llevo años sin ver nada de la tele,escucho la radio de fondo sin prestar atención y nunca dos días seguidos la misma emisora, te podría profundizar bastante mas en el tema y tal vez comprendieras para quienes trabajan los gobiernos medios de comunicación y cual es su finalidad, pero me costaría mucho mas tiempo del que dispongo.


    se feliz.
  10. #9 un ejemplo perfecto es cualquier telediario de cualquier cadena, observa el tiempo invertido en las cosas importantes,las cosas superfluas,las estupideces y el enfoque de cada asunto
    (...)
    PD: llevo años sin ver nada de la tele

    Esto... ¿Cómo lo sabes? :troll:

    De todas maneras, totalmente de acuerdo, los telediarios de las TVs son surrealistas, literalmente como lo has descrito.

    Y siguiendo con la modernidad de las cosas, esto:

    directora de Coaching Club, explica que "cada vez es mayor la cantidad de niños cada vez más pequeños medicados después de ser diagnosticados con nuevas sintomatologías psíquicas, como las dificultades de concentración e hiperactividad, el mutismo selectivo, las conductas negativistas y desafiantes, las conductas compulsivas y obsesivas"

    ¿Estamos seguros que existen tantas "sintomatologías psíquicas"? ¿O lo que hay es mucho "coach" que tiene que justificar que un niño es un niño?
  11. #6 ...yo también me he quedado con las ganas de que lo explicara, pero dice que es muy negativo y poco más.
  12. #10
    1-es uno de los motivos de dejar de verla y por las conversaciones de mis compañeros de trabajo, no estoy alejado de la sociedad lo suficiente como para no ver que camino lleva.

    -2 luces,sonidos,movimientos,colores, de la misma forma que guían tu atención hacia un determinado producto guían tu mente hacia el interpretar de este existir que mas les favorece. el trabajo es salud, tenemos que hacer un esfuerzo, no podemos hacer nada, x país es el enemigo de nuestras democracias, somos libres.....
    todos conceptos tan contradictorios como el "no seáis borregos seguidme" que usan los curas como mantra.
  13. Vaya, parecía interesante, pero el artículo se queda corto por no decir "en nada".

    TL;DR: La culpa es de los padres.

    Para mí, uno de los factores de esta adultización proviene de la dejadez de los padres frente a los productos audiovisuales y los estímulos que reciben los niños. Me explico: los niños son clientes, aunque paguen los padres, y hay que empezar a meterlos en el mercado lo antes posible, ya sea vendiéndoles juguetes, móviles, maquillaje o ropa, entre una gran infinidad de productos. Los padres deberían velar por la infancia de sus hijos y hacerles comprender la diferencia entre necesidad y capricho, además de ser los que decidan en qué momento su hijo es lo bastante maduro para utilizar ciertos dispositivos, pero claro, es un gran problema si los propios padres no conocen la diferencia o si no son capaces de imponer los límites necesarios para que haya una transición escalonada hacia la vida adulta.

    Personalmente, creo que antes el arte imitaba a la vida y ahora se da el caso contrario. En muchas series y películas, aunque ellos no sean el público para el que están pensadas (o sí), los niños y adolescentes están protagonizados por personas de más edad, se les da una imagen y se les ponen unas circunstacias o problemas que no son típicos de esa etapa (o pueden serlo en circunstancias excepcionales que el niño toma como la norma debido al ejemplo que ve), haciendo así que alguien que aún no tiene una madurez mental suficiente, además de unos padres que no se preocupan por mostrarle la diferencia entre realidad y ficción, piense que eso es lo normal. Lo de los anuncios es caso aparte.

    Así conseguimos tener niños que con 10 años (o antes) ya tienen la consola, el móvil, la minicadena (esto ya está anticuado, lo sé), tele en la habitación y demás aparatitos que no solo les dan acceso incontrolado a todo tipo de contenidos, sino que también les proporcionan una forma de entrar en una vida de adultos sin supervisión ni guía alguna, y a otros niños que ven normal usar maquillaje para ir al colegio/instituto, tener problemas amorosos con 11 años, no saber qué ponerse antes de salir de casa, sufrir un embarazo, escaparse para ir a un concierto, acostarse con alguien por la presión de grupo, ponerse ciegos porque mola, etc.

    Así que entre niños "adultizados" solo para lo que interesa y padres infantilizados por diversas razones (alguna ya comentada por aquí), yo solo espero que el meteorito caiga pronto y no me alargue más el sufrimiento de ver cómo agonizamos como especie.

    Y hasta aquí la chapa, que se me acaba la hora de comer.
  14. Aquí otra noticia sin validez alguna que sirve para los que quieren defender ''Mi época era la buena, la de ahora es una mierda''.

    Algunos comentando que los adultos no pueden ser bromistas, o que no pueden ser ''infantiles'' como si ello fuese algo indeseable. Imagino que lo que les gustaría es que los adultos fuesen trabajadores, siempre serios, tratando a los niños con rigidez para que se comporten como ellos cuando sean mayores.

    Sinceramente, lo único que cambia es la tecnología y el ocio. Antaño se reía con el ''humor'' de Ángel Garó, cruz y raya, chiquito,.. Y ahora se rien con otras tonterías vistas en internet que a los ajenos a Youtube les parece todo estupidez viendo su máximo exponente que es el que llega a los medios y es lo peor (Vegeta777, Elrubius, etc). Del mismo modo ahí tenemos el máximo exponente de la televisión que es tele5 :S.

    Cada generación tiene su dosis de basura. La sociedad sigue y cada década tiene sus problemas. Si hay que echar culpas siempre será a los de atrás que fueron los que dejaron el mundo como lo dejaron.

    Véase que con los años nos volvemos más adultos. Y ser adulto no es otra cosa que asumir tu rol de mierda en la vida, trabajando, con una vida monótona, con menos ilusión por todo, y con todo ya muy visto como para que te haga gracia lo nuevo de las décadas venideras.
  15. #9 >levo años sin ver nada de la tele,escucho la radio de fondo sin prestar atención y nunca dos días seguidos la misma emisora,

    Coge podcasts, pero de calidad.

    cienciaes.com/

    catastrofeultravioleta.com/
  16. "Estos niños llegan a sufrir una gran intolerancia a la frustración, ya que deberían poderlo hacer todo lo que hace un adulto a pesar de tratarse de niños de entre 6 y 15 años"
  17. #3 Neil Postman: "The disappearance of childhood. (agosto de 1982)"
    www.youtube.com/watch?v=NmIRrCRtqeU
  18. #6 #11 Supongo que se debe a que hoy día muchos niños pasan la mayor parte del tiempo rodeados de adultos, en tiempos los niños después de la escuela pasaban el día con otros niños, salvo el momento de la merienda y el de la cena en el que ya entraban para casa. Ahora estan de curso en curso y de adulto en adulto, aunque en los cursos estén acompañados por niños el trato es totalmente distinto (callados, atentos al adulto), simplemente jodemos su infancia y su futuro queriendo asegurar este último.
    Es un suponer, vamos.
  19. ...así como de un aumento de infantilización entre adultos cada vez más grandes.
  20. Quiza es un tema complejo y la muestra que tengo a mano no es la mejor, pero en mi circulo es al contrario, a los niños cada vez se les da menos responsabilidades y tardan mucho en "crecer", en asumir su adultez y tareas en dejar de escudarse en el "es que soy un niño"... con 18 no saben ser responsables, con 25 viviendo en casa de sus padres (Y tienen mil excusas con las que victimizarse)....
  21. #5 Es decir, a medida que creces más bala perdida eres; menuda involución.

    Tiene hedor a sociedad enferma, a carne de cañón.
  22. Me niego a leer la noticia, pero los niños de MasterChef Jr dan un poco de miedo.
  23. Antes los niños trabajaban con 10 años con responsabilidad de adulto para llevar comida a casa, ahora los niños no están adultizados están agilipollados por nosotros sus padres y por la escuela pública que los trata como mascotas
  24. Niños reviejos de toda la vida.
  25. Ya están las terapeutas tocando los cojones .... pero, !Os queréis callar ya, cara chorras!

    Oye, ni putisima idea de porque, pero puede venir de un trauma de la infancia. Joder ... basta ya de dar bola a estos psudocientific@s que no tienen conocimiento ni para autoayuda.

    Mi impresión de informático, mucho porno y mucha información, mucho antes.
  26. Siempre había leído que la infancia era un concepto moderno... Pues pocas generaciones ha durado
  27. Pues personalmente creo que el artículo es una milonga.
  28. El sistema corroe hasta lo más básico
  29. Será para compensar el infantilismo de la sociedad adulta.
  30. Me ha recordado mucho a los vídeos de este niño que están rulando mucho por ahí:
    www.youtube.com/watch?v=LV1udu_p3Rw

    Un niño intentando razonar y hablar como un adulto, y la madre discutiendo con él poniéndose a su altura

    No sé si el niño tiene algún tipo de trastorno, pero me parece muy feo el negocio que están haciendo los padres con los vídeos.
  31. #29 Yo diría mas, una milonga de una terapeuta que "alerta" ... vamos que quiere pasta y bombo.

    El tema de la preocupación por el bullying, es otro tongo, una manera más de relatar sucesos que mantienen el control y las preocupaciones de la población. Siempre ha habido bullying y antes había mucho mas, para empezar porque el bullying empezaba cuando tu padre te daba una ostia por nada, quitándote toda la confianza en ti mismo. En el franquismo eso estaba tan bien visto, que la ostia te la daban(y con permiso y aplauso) hasta los padres de otros, o el mismo profesor.
  32. #29 !Ya era hora¡ al final un comentario sensato.
    La opinión cuñada de esta señora está basada en...en... sus cojones 23. Porque no veo ningún enlace a estudio científico ninguno que sustente esta afirmación.
    Pero cómo dice algo que encaja en la mente del meneante medio aquí está la noticia en portada y a todo trapo.

    Este análisis vale tanto como el "a mí me funciona" de la homeopatía pero vamos que cada cual vote en conciencia como hago yo.
  33. #14 Yo creo que va más porque algunos niños van de actividad en actividad y cuando llegan a casa se ponen con los deberes.
    Todo son responsabilidades, deberes, compromisos... el juego libre, la imaginación, el disfrute de la vida queda totalmente olvidado.
  34. #0 adultización, valiente palabro no recogido en la RAE. Ya puestos podría haber dicho adultecimiento, adultancia, adultismo... un dos tres, responda otra vez.

    A los niños que se creen con derecho a todo porque sus padres no les ponen límites, de toda la vida se les ha llamado "malcriados". No veo la necesidad de empezar a utilizar neologismos absurdos para definir exactamente el mismo concepto.
  35. #3 vete a ver cualquier peli de Marvel, y verás la plebe.
  36. #36 Buena observación, y mira que me había escamado un poco. :-)
  37. #6 justo lo que yo buscaba
  38. #18 buena teoría, la verdad. Cuando vamos al parque por la tarde un día de diario, casi no hay niños. Y niños a partir de los 8 años brillan por su ausencia. Supongo que serán los famosos deberes. Estupendo todo.
  39. #13 pues bien, la parte pelis para niños protagonizadas por niños que se comportan como adultos o niños que están "de vuelta" me ha llamado la atención últimamente. Y me preguntaba en qué podría influir. Es verdad que este puede ser uno de los factores.
  40. #24 es que ojocuidao, los deberes del niño de 3 años tienen que ser los mejores. ¿Y cómo le va a quedar mono con 3 años? Mejor se lo hago yo y que me dé la enhorabuena la profe.
    (Ironía, por supuesto).

    Y así un suma y sigue: preguntar los deberes en el grupo de WhatsApp, hacerle la mochila del día siguiente, etc.
  41. #27 ay, qué bueno!!!
  42. #34 no te quería votar positivo pero oye, ahí lo llevas. xD
  43. #36 aquí no hablan de niños malcriados, sino con niños con comportamientos adultos antes de tiempo. Aunque luego van y te hablan de trastornos.
    Yo me esperaba que hablaran de niños hiper responsables con estrés o que quieren empezar a currar a los 14. Pero nop.
  44. La educación de Vigo Mortensen en el Capitán Fantástico es la ideal
  45. Yo soy de un pueblo y cuando veo a niños que viven normalmente en una ciudad, hablar como sus padres, me dan bastante asco. Es como escuchar una copia en miniatura de sus padres. Es lo malo de tener padres snobs, deja huella.
  46. #5: Lo de la ballena azul existe, otra cosa es si se exagera, pero existir, tiene que existir porque he visto las instrucciones.
  47. #40: Lo de los deberes no es ninguna tontería, en mi época era fácil que te ocuparan como mínimo 2 horas. ¿Que a lo mejor me distraía mucho? No lo se, pero me duraban mucho. :-/
  48. #14: ¿Ángel Garó era humorista? o_o #troll
  49. Yo tuve que "crecer pronto" al menos ante ciertas realidades, porque era hija mayor de madre separada y no había mucho en casa. Basándome únicamente en mi experiencia personal me pregunto si el aumento de la precariedad tiene que ver con esto,
  50. La noticia, no dice nada crea una alarma injustificada y nada más. ¿Qué motiva estás conductas? ¿Qué soluciones ofrece?
  51. #18 Recuerdo cuando en la Escuela de Idiomas, siendo yo de los más mayores de la clase, me miraron mis compañeros boquiabiertos cuando les dije que con 7 años salía de mi casa a las 5 y no volvía hasta la hora de la cena. "¡Menudo gamberro tenías que ser!" ?( Pero qué mierda de infancia habéis tenido, pensaba yo.
    #40 Años después acompañando a mi hermano con su crío a un parque infantil por la tarde, completamente vacío. No había niños con lo que jugar. Y así estamos, que los niños piden que los adultos jueguen con ellos porque no hay otros críos :-(
  52. #35 Y la falta de espacios. "Todo esto antes era campo". Ahora tienes todo construido y un cartel de "prohibido juegos de pelota"
  53. eso no es adultización solo es una infancia quebrada

    llegar adulto hay que pasar por una infancia plena, si no, solo es una persona quebrada que parece adulto pero le falta lo mas importante saber soñar, imaginar, crear etc..etc..
  54. Vaya puta mierda de artículo. No dice nada. Absolutamente nada. No explica causas, consecuencias, soluciones...
  55. Chorradas, yo fui de la famosa generación X y tras ser el más macarra, el más sinvergüenza, y la ruta del bakalao y Malasaña, y el más pasao me he convertido en una persona de provecho y tal y...

    Esto...

    ...

    ......

    Que os estaba contando?
  56. #34 lo has clavao!!
    Es pura magufada.
    Hablar de "adultización"... no para hablar de niños soldado, niñas casadas forzosamente a los 10 años,.... no. De lo que trata es de no sé que tontería... Europa Press, vigilen sus becarios...
  57. #53 no hay nada más triste que eso, un padre/madre jugando con su hijo en el parque porque no hay niños (y aún así...)
  58. #17 El vídeo es genial y creo que da en el clavo de la situación social que nos rodea actualmente.
  59. #49 me pasaba igual. No me creo que no les dé tiempo a aprender bien las cosas de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
    Pero claro, les obligan a aprenderse (nos obligaron a nosotros primero) los afluentes de ríos que ni siquiera pasan cerca, o las tablas de multiplicar como papagayos en dos semanas, sin saber lo que significa una multiplicación primero y es lo que tiene. O hacer deberes repetitivos sin sentido. Pero bueno, este es otro tema, que me voy.
  60. ¿Cómo diantres se puede hablar de un aumento sin estadísticas?

    A ver si sólo habrá prejuicios.
  61. #17 Tremendo vídeo, denso pero muy bien explicado, ¡una gran síntesis! ¡Gracias!
  62. #62 Sí, gracias, muy interesante el tema. El caso es que a base de vivir en nuestra sociedad ya me había dado cuenta de esta falta de responsabilidad y esa sensación de que apenas nadie está dispuesto a asumir la responsabilidad de sus propios actos pero nunca había visto nada escrito sobre ello.

    Ahora sólo falta saber cómo luchar contra algo que verdaderamente está arraigado en la sociedad hasta puntos verdaderamente preocupantes. Desde luego como individuo es algo abrumador tan sólo pensar en ello.
  63. #64 Gracias a ti
  64. #65 Lucha primero por cambiarte a ti mismo, no agobies a los demás con estos temas, dales solamente pequeñas dosis.
  65. Este meneo es meramente alarmista, no dice nada, hasta se hace eco porque sí del alarmismo de la ballena azul. Además, diría que nada de eso tiene que ver con una "adultización" se ha inventado otra palabreja justo como otras que critica. :palm:
  66. Es la noticia más tonta que he leído este mes.
  67. #47 pues si tengo que escribir lo que oigo to a los niños de pueblo....
  68. #65 Y sobre todo... más sentido del humor :-> www.youtube.com/watch?v=yA73893jvGo
  69. #40 En montones de actividades extraescolares a las que los meten los padres. Si se le suman los deberes o estudiar un poco tienen más horario "laboral" que muchos de sus progenitores.

    Se me ha dado el caso de tener un alumno que a lo largo de la semana iba a nueve actividades por las tardes. Luego aparecen las conductas hiperactivas, intentas... Muchos de estos niños están siempre cansados y sobreexcitados y acaban siendo muy complicados dentro del aula.
  70. #72 madre mía, nueve actividades!!
  71. Vaya artículo más pobre.
    Ni aclara en qué consiste esa "adultización", ni explica las causas, ni, mucho menos, propone maneras de evitarlo.
  72. #6 La verdad es que el vídeo que enlaza #17 es bastante interesante y, en cierta medida, explica un poco a qué se debe.
  73. #70 Serán gilipollas pero son ellos mismos, no te dan una charla sobre ingeniería... Y al final, con los años no hay diferencia en cuanto a rendimiento porque los proyectos de los snobs se acaban quemando.
  74. #36 El artículo no va de eso pero bueno...
  75. adultización en niños e infantilización en adultos {0x1f320}
  76. #36 Adulterio
  77. #48 Yo también he visto las instrucciones para cobrar la herencia de un príncipe nigeriano :shit:
  78. #83: Son las instrucciones, si las buscan ahí están, y si las sigues, palmas. ¿Es mentira, a caso?

    Que puedo entender que haya mucha leyenda urbana por ahí, pero esta es verdad.
  79. #1 Yo prefiero esta otra cita:
    «Rodríguez Orellana, quien es directora de Coaching Club, explica que "cada vez es mayor la cantidad de niños cada vez más pequeños medicados después de ser diagnosticados con nuevas sintomatologías psíquicas"».
    Cada vez es mayor la cantidad de noticias en Menéame cada vez más contrastadas
  80. No entiendo a esos padres que apuntan a sus hijos a 12 actividades extraescolares para que se sientan adultos, me parece un gasto de tiempo absurdo, cuando serían mucho más útiles en un despacho, haciendo declaraciones de Renta.
  81. #84 Lo que hay es solo un texto, como muchos otros que existen y que no demuestran nada. No hay un "administrador", ni nadie detrás que te dé instrucciones, ni otra ballena con quien hablar, ni nada.

    Lo mas que te podrás encontrar es algún listillo queriendo "gastarte una broma", pero que sabe tanto del tema como el resto: Nada.

    Hay mucho flipao por ahí con ganas de protagonismo, y lo mejor es no darles la mas minima importancia para que se vayan dando cuenta que sus gracietas, ni tienen gracia, ni interesan a nadie.
  82. #36 Claro, si no viene en "la RAE" no existe. Te voy a presentar dos recursos de la lengua que a lo mejor te ayudan: la derivación de palabras y la composición. Verás qué ratos más buenos pasas creando palabras que no están en "la RAE".
  83. #85 Sí, a mi eso de CoachingClub también me suena a publirreportaje y a problematización liviana... que se resuelve con coaching (es un decir)
  84. #48 no las habrás visto en internet ¿verdad?
  85. #84 se te ha olvidado el </ironic off>
  86. #42 Cuanta razón tienes. El año pasado en la guarde de mi hija, con año y medio, teníamos que pintar algo por navidad. En fin, que yo le di un colorete a mi hjia, hizo dos rayas, y lo llevamos a la guarde.

    Cuando vi el resto de "trabajos" flipé: había purpurina, pegatinas con formas de estrellas, trozos de goma EVA pegados en las hojas con sombras y degradados y no se qué más, unas putas obras de arte. Supuestamente eso lo habían hecho críos de año y medio que todavía se cagan encima.

    La gente está ida.
  87. #78 El artículo es tan confuso que o estás pre-familiarizado con el asunto o no sabes de qué coño te están hablando.

    "La adultización se define como un cambio en las características de la primera identificación del niño con sus padres, modificando su comportamiento o modo de pensar" >>> Con esa definición podría ser cualquier cosa. ¿Qué tipo de cambio de características? ¿Cambiando su comportamiento de qué manera? ¿Llevándole a pensar qué cosas? En fin...
  88. #10 es que yo, no a mal, pero de la directora de "coaching club" no me fio un pelo
  89. #87: Pero una vez que tienes el texto, tienes el juego. Otra cosa es que el texto fuera anterior a la leyenda urbana o que se haya escrito a raíz de ella, pero una vez se escribe (o se tiene la idea y se comparte) empieza a existir.

    CC: #90 y #91.
  90. #48 Yo también he visto las instrucciones y como quedaría el brazo de uno de los/as jóvenes por practicarlo. Además también he visto desde hace años esto:

    www.elecodecanarias.com/2016/12/vuelve-bulo-menor-desaparecida-jennife

    Es más mucha gente me dijo que era verdad, que la habían visto. Además lo curioso es que siempre tiene 13 años, aunque la primera desaparición se habría producido sobre el año 2.000, con lo cual la chiquilla debería pasarnos el secreto de su juventud, para que en el 2016, siga teniendo 13 años.

    Salu2
  91. #92 ya es un clásico, las obras de arte de los padres. Por cierto, muy bueno eso del colorete
  92. #74 Con los ojos como platos quedamos la orientadora escolar y yo al enterarnos. El niño es hiperactivo.
  93. #99 normal, para sobrevivir a eso no le queda otra al pobre.
comentarios cerrados

menéame