edición general
248 meneos
1951 clics
Algo está pasando en Japón: el yen se desploma y temen una intervención no declarada por el gobierno

Algo está pasando en Japón: el yen se desploma y temen una intervención no declarada por el gobierno

El yen cayó un 11% frente al dólar y está el nivel más bajo desde 1990. Con una población envejecida y una tasa de natalidad en descenso, el país se encuentra ante el desafío de mantener una fuerza laboral productiva y un sistema de seguridad social viable. Esto podría afectar negativamente el crecimiento económico a largo plazo y aumentar la presión sobre el sistema de pensiones y salud. Otro desafío importante es la deuda pública, una de las más altas del mundo en relación con el tamaño de su economía.

| etiquetas: japón , economía , yen , intervención
«12
  1. Con Japón tengo sentimientos encontrados. He ido varias veces como turista y por trabajo. Mi experiencia como turista es maravillosa: todo lo que vas a ver es increible y marciano, la gente amable, etc. Por trabajo ya cambia la cosa. Disponen del tiempo del trabajador como si este no tuviera nada mejor que hacer, los trabajadores no pueden hacer absolutamente nada sin preguntarle a su supervisor, no tienen apenas días de vacaciones, trabajan findes sin compensación, etc. Nada nuevo bajo el sol naciente. Volviendo al tema del meneo, Japón tiene un porrón de trabajos absurdos sin valor añadido. Ejemplos son los hombres palos que hacen de semáforos en muchas salidas de garaje y cruces (para eso están los semáforos), un combini (minimercado) literalmente en cada esquina con al menos dos trabajadores, reparten todos los días varios flyers de publicidad en el buzón (totalmente viejuno), varias secretarias cuando en otras sedes ni tan siquiera hay una. En resumen, no veo al país en el siglo XXI, no habla inglés casi nadie y los que lo hablan bien es malete, no es amigable con los extranjeros (alquilar casa, gestiones de residencia), no se dan cuenta que las condiciones laborales son muchísimo peores que en Europa (España incluida) y ahora con la caída del yen, los salarios tampoco es que sean para tirar cohetes ya que en Europa del norte son bastante mejores. No sé, les veo un futuro complicado. Añado que durante el Covid se comportaron fatal con los extranjeros, dijeron que incluso los residentes permanentes no eran Japoneses y por tanto no les dejaron volver al país si no recuerdo mal durante 7 u 8 meses, no dejaron entrar a turistas hasta varios años después, etc. No creo que eso sentara muy bien a los gobiernos de otros países, así que ahora no deberían esperar mucha amabilidad.
  2. En economia los países se dividen en :

    Países desarrollados
    Países no desarrollados
    Argentina
    Japón.

    No se entiende la resiliencia de estos dos países, con una economía deprimida desde hace más de 30 años.

    En el caso de Japón por el sostenimiento de los Estados Unidos, que le interesa tener allí un país-base. De hecho Japón sigue trabajando en algunos aspectos con Rusia, como es en materias primas, porque si no lo hundían del todo.
  3. #4 Tiene muchas contracciones. A mi Kira Sensei me ilustró mucho sobre Japón más allá del cachondeo del csnalt
  4. #24 A mí es la sensación que me dió cuando estuve en 2019. Es todo como un poco retrofuturista. Extremadamente limpio, bonito, tranquilo.... pero hay cosas que ves que son como de los 90 y que se han quedado ahí. Son lo mejor de los 90, pero siguen siendo antiguas.
  5. #4 Uy trabajos absurdos en japon... no sabes nada jon nieve. En las grandes empresas japonesas para no despedir al "dinosaurio" que no encaja en ningun puesto se ha acabado creando un puesto que consiste en ir echando la bronca y dando discursos de reprimenda de horas a cualquiera que tenga faltas leves FUERA DEL TRABAJO. Por ejemplo; te puede dar un mitin que te deje con ganas de cortarte las venas si en la empresa descubren que has recibido una multa del ayuntamiento en plan "tu actitud fuera de la empresa no representa los valores de imagen de nuestro blablablaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa".
    #6 Hay un canal practicamente de propaganda japonesa de "trabajos en japon" donde si has superado la "fase 1" puedes apreciar a simple vista las mierdas que tienen debajo de la alfombra.
  6. #4

    No he estado en Japón, pero lo que comentan gente que vive por allí, es como si hubieran dado un gran salto adelante desde el final de la SGM hasta los años 90 y se hubieran quedao allí estancados.

    Hasta esa época todo lo que venía de Japón era innovador, rompedor ... y ahí se han quedado. Siguen haciendo motos y coches muy fiables pero salvo el Prius en su momento son muy conservadores. Idem con la electrónica. Alguna cosilla de SONY, la incombustible NINTENDO ... pero no ves nada rompedor como en los 70-80 con los relojes CASIO por ejemplo.

    Como dice el Kira, se han quedado en la era del HW y el SW no lo dominan como deberían.

    Y ojo que tienen una deuda que mete miedo, pero por suerte para el país es con mucho ahorrador interno, pero como la cosa pete, arruinan a más de la mitad de la población.
  7. #31 No pasa nada, la mia tenía pocas posibilidades de subir a portada ;)
    Mejor que suba y se vea la información, que es relevante.
  8. #3 Si, pero con un matiz: el grueso de la deuda pública japonesa está en manos de japoneses, con lo que el pago de los intereses se queda dentro del país.

    Míralo desde este punto de vista: muchos japoneses han comprado deuda del país como si hubieran contratado un fondo privado de pensiones. El efecto es mas o menos el mismo.

    Por ejemplo, la deuda española, hasta hace unos años, estaba fundamentalmente en manos extranjeras, con lo cual el pago de intereses se iba fuera de España. Afortunadamente eso se han ido corrigiendo en los últimos años.
  9. #9 Actualmente la mayor parte de productos Japoneses en el mercado (Toyota, sony, honda, suzuki, kawasaki, etc...) ya no se fabrican en Japón. Se fabrican por todo el mundo desde China hasta Mexico, Brasil, USA, etc...
    No es que en Japón no se fabriquen, Pero la parte que se fabrica en Japón es mas de consumo propio o montaje de productos que se fabrican fuera para ponerles en el made in Japan que de exportación.

    Con lo cual lo mas probable es una subida de precios para los Japoneses al encarecérseles las materias primas.
  10. #4 He estado muchas veces en Japón (No por curro, aunque tengo amigos que sí trabajan allí o con empresas de allí) y siempre digo lo mismo, es un país que tiene sus tiempos. Defiende mucho lo propio y adopta lo que le interesa de fuera a su ritmo y conveniencia.

    Los vigilantes de obras y garajes me parece que "son el valor añadido" a otra cosa. Por una lado proporcionan curro a gente que a veces no puede optar a otras plazas. Aumentan la seguridad y dan ese aire de que alguien se está preocupando/status. En los trabajos de oficina las cosas también han empezado a cambiar un poco, pero de nuevo, a su ritmo. Mi experiencia con el inglés allí es diversa (variable de 0 patatero a guay) pero me da la sensación de que hay más gente que lo habla de lo que parece. Es un poco como en España que en muchas ocasiones no se practica porque simplemente nos da vergüenza liarnos y deja de hablarse. Suma eso a que como es su casa, pues se habla japonés. Sin embargo, hablas un poco de japonés (o lo intentas) y se vuelcan más contigo.

    Los conbini son lo mejor, no me jodas :-P
  11. #43 A mí me llamó la atención que en varios bancos tuvieran a varias mujeres sólo para dar la bienvenida a los clientes. En todas las ocasiones que estuve, estas personas no hacían absolutamente nada más.
  12. #24 Esa es exactamente la sensación que tuve visitándolo, es el futuro, de los 90. Cuando viajas allí desde los 2000 ves que se han quedado en el pasado.
  13. #46 Lo de la parienta da para un libro, como poco. La japonesa es una sociedad enormemente machista (las mujeres tienen muy complicado conseguir puestos de importancia en una empresa, como no sea que se conviertan en autenticos tiburones destroza-competencia), pero eso si, en casa el dinero que trae el hombre, segun entra pasa a la mujer para gestionar la casa, y luego ya si eso le irá dando al marido lo que estime oportuno para "sus caprichos".
    Exactamente como pasa en Shin-chan, que lo refleja perfectamente
  14. #9 En principio si. Pero el modelo japonés de exportar tecnología está bastante agotado, y tiene fuerte competencia en la misma zona. No está muy claro que vaya a compensar la caída.
  15. #60 En resumen, en mi opinión la gente es amable cuando vas como turista pero no quieren que te quedes a vivir.
  16. La deuda pública de Japon no es "una de las más altas del mundo en relación con el tamaño de su economía" sino la más alta del mundo con muchísima diferencia.
  17. #11 Estoy de acuerdo. Y sobretodo cuando vamos a un escenario de caida de demanda mundial y China esta apostando por la sobreproducción a precios tirados para introducirse en mercados y ganar cuota (vease EVs en Europa)
  18. #28 Ahí pone que las compañías japonesas compran tecnología fuera, cada vez más. En lo que invierten es en fabricar fuera sus productos, como dice #12. Esto es obvio si te paras a pensar los detalles: la demografía japonesa va de culo, hay falta de trabajadores. No quieren inmigrantes (o no los tratan suficientemente bien como para que quieran ir allí). Y el acceso a materias primas tampoco acompaña.
  19. #42 filipinas... a las filipinas* y brasileñas* las contratan para labores del hogar y cuidado de ancianos por sueldos de miseria, pero como son unos hipocritas apareceran como casadas con japoneses. Falsos matrimonios porque el japo con poder adquisitivo para pagarse una interina jamas reconocera que esta pagando un mal sueldo y menos a una asistenta extranjera.

    *Porque un europeo/australiano/norteamericano jamas aceptara esos sueldos, el odio mutuo con los chinos es descomunal como para valorarlo, no contratarian a un negro ni en la yakuza por xenofobia y un coreano les manda a tomar por culo en menos tiempo de lo que tardan en decir irasaimasen.
  20. #4 Les he visto hasta cortar hierba con tijera sentados en el suelo, completamente alucinante.
  21. #6 será que va a dar a luz…

    #4 poco competitivo, muchas horas trabajadas para poco valor añadido. Se salva por las multinacionales que exportan, pero en cualquier momento con las mismas pueden dejar de ser competitivas también.*

    Una pena, porque la cultura donde la gente en general es amable, educada, limpia (en las calles), etc. es única y debería dar ejemplo al resto del mundo, pero si la economía no funciona, nadie va a tomar ejemplo.

    * PD: es como estar en paro, pero entretenido.
  22. #26

    Como ya dije, es un poco de oídas de lo que cuenta la gente que vive por allí. Que son muy cuadriculados y absolutamente sometidos al jefe y empresa (y a la parienta también y eso que es una sociedad muy machista)

    Saludos
  23. #47

    El problema de los 90 es que están 30 años atrás :roll:

    Hasta pelo negro tenía yo, imagínate.
  24. #1 No entiendo lo de que se deje caer la economía japonesa por parte de EEUU... EEUU no está rescatando Japón, es al revés, Japón rescata EEUU. Japón es el mayor tenedor de deuda americana del mundo, podría sostener su moneda vendiendo deuda americana y comprando yenes, pero se cargaría las elecciones de Biden, hasta noviembre no puede hacerlo.

    Y puede que tampoco les interese, cuanto menos valga el yen, menos valen sus deudas.
  25. Se esta juntando todo para la III Guerra Mundial.
  26. #5 Japón está obligado a mantener el mayor número de tropas yankis del mundo en un país extranjero, ~60.000 efectivos desplegados constantemente. Lo poco que les tiene que gustar tener el lomo doblado ante quienes asesinaron de una manera horrible a cientos de miles de japoneses para probar sobre el terreno sus bombas atómicas.
  27. #37 No haceis mas que asustar con las guerras que hará China, pero hasta ahora no han hecho ninguna (no economica)
  28. #1 Por qué dañaría a China y Europa? (pregunto honesta)
  29. Leía el otro día en un foro económico que esencialmente hay dos opciones: que se deje caer la economía japonesa (por parte de EEUU), lo que tiene el beneficio añadido de dañar a China y a Europa. Pero también tiene consecuencias políticas no deseables. O bien reducen tipos de interés para ayudar a las divisas ligadas al dólar, pero se comen un incremento de la inflación interna (poco probable siendo año electoral allí).
  30. 1994 Japón representaba el 18% del PIB mundial.
    2020 Japón representaba el 6% del PIB mundial.

    1994 España representaba el 1.93% del PIB mundial.
    2020 España representaba el 1.52% del PIB mundial.
  31. #28 #36 #12 A dia de hoy Japon subcontrata a terceros las cosas mas insospechadas, por ejemplo la animacion japonesa esta mayormente subcontratada en china.
  32. #1 Seguramente, lo que harán será nada, porque esto no tienen forma de pararlo, Japón depende demasiado de lo externo, porque en lo interno está jodido (no mucho, pero tiene un par de sustos económicos), y fuera está el coco mayor de la economía, que es China, y lo tienen al lado.

    www.meneame.net/story/dinero-oculto-paraisos-fiscales-supera-pib-eeuu-.
    Esto está pasando, como en todo Occidente.
  33. #27 Ese movimiento me suena a intentar que su moneda no se deprecie más.

    No tengo ganas de ver el precio del dolar, quizás el 5%. Pero el precio del Yen es casi el 0%, por lo que el Yen se va a depreciar frente al dolar. (Básicamente porque puedes pedir millones en yenes, usarlos para comprar dolares, ganar dinero porque los depositos te retribuyen alto y luego pagas el prestamo al 0%.)

    En Europa han subido el precio del euro para que no se deprecie con respecto al dolar.
  34. #97 Tu opinión es respetable pero no la comparto. Entiendo lo que quieres decir con valor intangible, pero en mi opinión esos trabajadores son trabajadores que quitas de hacer cosas con valor añadido real, sobre todo ahora que les falta gente. Sobre los combinis, hay demasiados y todos 24 horas. Con la quinta o la décima parte les bastaría. A las 3 de la mañana vas y estás tú solo.
  35. #97 pero es que lo llevan al extremo, yo he visto a un señor señalando un totalmente obvio carril/acera por que la acera principal estaba en obras, miento, dos señores, uno a cada entrada, lo que habrías solucionado con un simple cartel (o sin cartel, sinceramente)
  36. #3 Según algunos prestigiosos economistas de este nuestro país (Ejem, Garzón, ejem), la deuda pública NUNCA es un problema.

    A ver si va a tener que aprender japonés para que le contraten por allí por el nipón.
  37. Amos a ver, mientras FED y BCE subian tipos tras la pandemia el Banco de Japón no lo ha hecho hasta muy tarde. Ergo esto se venia venir, el problema es que quizas se han pasado de frenada.
  38. #45 Japón no deja de ser España pero con 120 millones de habitantes. Tampoco le eches tantas flores.

    De hecho cuando normalizas per capita, es ligeramente inferior a España
  39. #6 ¿Qué es el csnalt? :-D
  40. #7 canal de yt. Sorry :-(
  41. #90 Y luego tienes que leer por ahi a ""la gente"" hablar de la productividad como una unidad de medida universal que lo justifica todo mientras intenta comparar la productividad española con otras... cosas. No te queda otra que reirte cuando alguien habla de productividad.
  42. #24 Buena descripción, por ejemplo un conocido mío me ha dicho que con su banco japonés no puede sacar dinero por la noche en el cajero. ¿¿WTF?? Y así todo...
  43. #51 he dicho que el dinero fiduciario irá muriendo...

    ... no veo que puede eso afectar a una casa :troll:
  44. #61 Igual que en los bares. Entras y te está saludando hasta el cocinero de detrás. Igual que al marchar. Eso sí, los clientes japoneses no les miran ni a la cara. La educación se la guardan cuando ejercen de currantes, pero de clientes son unos putos maleducados.
  45. #63 Utilizan la deuda americana como reserva de valor. Se especulaba con una posible venta masiva de bonos americanos por parte del banco nacional japonés, para recuperar un poco al yen. Al final, las divisas y economías "aliadas" están ligadas y tiran unas de otras. El dólar sería la última en caer por ser la reserva, pero tampoco es infalible. No les interesa que la bola de nieve eche a rodar.
  46. #18 no la había visto
  47. #57 Sí, y podar árboles con tijeritas de bonsai, pero eso seguramente fue en un templo, no es lo normal, era más un ritual de los monjes, por la paciencia y eso.

    Lo que más me llamó la atención (porque no era un ritual, era un curro curro) fue ver a un tipo con un contador en la mano contando los coches que pasaban por la autopista.
  48. #10 yt es YouTube?

    (Si, me falta calle)
  49. jejej Eduardo Garzón y los tarados de la TMM disfrutando de su "el Estado se puede endeudar indefinidamente, sólo tiene que refinanciar la deuda", "el Estado no puede quebrar, como puede crear dinero, puede pagar cualquier deuda", etc, etc.
  50. #48 Vietnam, pero ya llovió
  51. #1 En teoría un yen más bajo sumentaría las exportaciones...
  52. #9 a costa de empobrecer a los japoneses aun mas claro.
  53. #95 porque las importaciones suben de precio. Eso quiere decir gasolina mas cara, energia mas cara y tecnologia mas cara.

    Eso empobrece a la poblacion de forma directa y de forma indirecta (cualquier industria japonesa que use ese capital tambien se encarece).

    En general, siempre he considerado que depreciar la moneda es otra forma de decir: "Nos hemos bajado el sueldo para ser mas competitivos internacionalmente". Que es correcto, pero no es algo deseable de buscar...
  54. #105 Australia en cambio si que ha crecido en ese periodo, y hablamos de un pais con salarios mayores.

    Es evidente que los japoneses no levantan cabeza desde los 90. Se han estancado ahi.
  55. "Distintas fuentes le dijeron a la agencia de noticias británica que se ha observado a bancos japoneses realizando ventas de dólares a cambio de yenes." A lo mejor el tema no va de crisis en Japón si no de pérdida de poder del dólar.
  56. es el inicio del fin del dinero fiat, el momento que se rompe el dique de control de la inflación (devaluación del dinero)...

    ...Euro, Dolar... ir calentando, que salis dentro de poco :troll:
  57. #79 Hablas como si EEUU no fuese el país con mayor deuda del mundo, también ve los mismos efectos.

    ¿Los mismos efectos que Japon? ¿EEUU ve como el dolar pierde valor respecto al dolar? :shit:
  58. #62 Lo maleducado en su contexto es reaccionar al trabajador y ser considerado con el. Es un rollo, no me estás dejando ser el más educado de los dos y soy el trabajador, no me estás dejando hacer bien mi trabajo.
  59. #93 eso es entendible, gracias!
  60. #119 viene a ser un poco igual. Si en el 2001 cobraban 4 veces más que nosotros y ahora cobran prácticamente lo mismo, necesitarías una inflación a la argentina para mantener la cosa en lo que es consumo interno, no un pírrico 50% en 25 años.

    No es que nosotros nos hayamos vuelto millonarios, es que ellos se han empobrecido una barbaridad y han perdido muchísimo poder adquisitivo.
  61. #11 Pero el modelo japonés de exportar tecnología está bastante agotado,
    Están aumentando en inversión y facturación. Lo que sí que les ocurre es que estás invirtiendo más fuera ya que el mercado interno japonés está parado.

    asia.nikkei.com/Economy/Trade/Japan-s-digital-trade-deficit-widens-to-
  62. #32 Teniendo encuenta el odio que les tienen en China y en las dos Coreas, creo que lo pagan con gusto porque saben que tras Taiwan van ellos.
  63. #45 Ya la cuarta. Cayó por debajo de Alemania y no precisamente porque Alemania esté creciendo (que está en recesión). Y seguirá cayendo puestos al parecer.
  64. #4 Pues para mí esos trabajos "absurdos sin valor añadido" son en esencia lo que mantiene el país tal como es.

    Yo prefiero entrar a un restaurante y no tener que estar haciendo señas para que te atienda el camarero. O ir a una tienda (tipo Leroy Merlin por ejemplo) y no tener que estar persiguiendo a los trabajadores para preguntarles algo. Salir de un centro comercial con el coche y que te señalicen en el carril de incorporación para que te dejen incorporarte. O llegar a un hotel y que te abran la puerta, te ayuden con las maletas, etc. O aterrizar en el aeropuerto y que las maletas las traten con cuidado.

    Nos hemos acostumbrado a un mal servicio de cara al público, con la idea equivocada de que esos trabajos son absurdos y que no aportan valor, cuando lo que hace es aportar valor intangible. Y no por tener más trabajadores o dar mejor servicio necesariamente los productos van a ser mucho más caros.

    Respecto a los combinis, es una desgracia vivir en un país y en una Europa donde se han encargado los políticos de hacer inviable un negocio que en muchísimos países funciona y es rentable. Lo que es absurdo es que si quieres comprar algo fuera del horario estándar tengas que recurrir a una gasolinera donde los productos tienen un sobrecoste del 100% o 200%.
  65. #99 yo también respeto tu opinión, gracias.
  66. #8 Es algo que dijo ya en los '70 el Nobel de Economía Simon Kuznets. En los '70!
  67. #89 Eso también es cierto!
  68. #19 sí, TFC
    PEC, LOL, LMFAO
  69. #60 es que es ambas, te copio un extracto de texto interesante :
    ¿Qué representan los códigos de conducta Honne y Tatemae?
    Si nos ceñimos a lo literal, Honne significa “sonido verdadero” y Tatemae, “fachada”.

    Cuando nos referimos al Honne, lo hacemos a expresar exactamente lo que sentimos y pensamos, sin tener en cuenta lo que pueda pensar el interlocutor ni compromisos sociales. El Tatemae, sin embargo, tiene en cuenta la conducta que la otra persona espera de nosotros, las jerarquías sociales y la idea de encajar en un grupo social.
  70. #103 interesante!

    Gracias
  71. #19 Y contracciones es contradicciones xD
  72. #39 Además del posible efecto contagio entre economías interrelacionadas si entran en pánico, por la competitividad. A China además por las subcontratas de fabricación. Si se devalúa la economía japonesa se vuelve más atractivo fabricar allí y sus productos salen más baratos. La pega de esta vía es que tienen un déficit de mano de obra y no podrán expandir la producción tanto como deberían.
  73. #58 Y en los centros comerciales por todos los lados "irasshaimase irasshaimase irasshaimase" que no sabes si lo estan diciendo o es una grabacion... Estan obligados a decirlo aunque lo haya dicho un compañero, si por ejemplo entras en un zara (sisi, tienen zara aunque basicamente de mujer con algun traje para hombre) se lo vas a escuchar a seis personas ademas de la que esta en la puerta especificamente saludandote al entrar.
  74. #20 Si "el sistema" ese que hablas es el mismo tanto en Japon como en EEUU.... parece logico que la explicacion en la diferencia de sus monedas tenga que ser otra. Porque repito... los dos paises sostienen ese sistema que se basa en el crecimiendo infinito.
  75. #27 A lo mejor el tema no va de crisis en Japón si no de pérdida de poder del dólar.

    ¿Que el dolar no pare de subir respecto del yen es una muestra de la perdida de poder del dolar? ¿Eing?
  76. #75 ¿Que tiene que ver eso que cuentas con que el yen caiga respecto al dolar?
  77. #62 La falta de educacion es algo que depende del entorno, no es universal, seguro que para ellos es lo correcto. Creo que es parte del protocolo; como clientes esperan que les saluden y como trabajadores esperan que les ignoren.
    Otra cosa es que dentro de ese protocolo social tengan cosas que son una puta mierda deshumanizadora, asocial y desagradable, que las tienen.
  78. #49 Por qué crees que aumentar las exportaciones empobrece a la población?
  79. #98 porque las importaciones suben de precio
    Eso no los convierte en pobres. Solo encarece determinados productos, y el aumento de las exportaciones impulsa la industria local.
  80. #8 ¿De oro?
  81. Dejo un artículo bastante interesante sobre este tema:

    futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/04/llega-la-caballeria.h
  82. #27 Son muchas cosas a la vez, go to #21
  83. #25 No tengas ninguna duda de que habrá una III Guerra mundial en algún momento de nuestra historia. La pregunta es: ¿cuándo?. Y parece que ahora mismo estamos tentando demasiado a la suerte...
  84. #38 O Korea y Filipinas.
  85. #23 Eso es cierto, inexplicablemente. Pero si el yen sigue bajando, digo yo que tarde o temprano la gente se dará cuenta de que está haciendo el canelo invirtiendo en deuda en yenes. Si empiezan a vender en masa, Japón tendría que vender deuda americana (son el mayor tenedor del mundo) y haría subir los tipos americanos y de rebote el euribor... todo está conectado.

    Tiene pinta de que la cultura financiera de allí no es mucho mejor que la de aquí, nunca es buena idea invertir en tu propio país.
  86. #64 Pues ya te has has contestado tú mismo. Por contexto geo-político, creo que queda bastante claro :-(
  87. #53 A la larga, la deuda lastra la economía. Cuando hay demasiada deuda, acabas gastando más en intereses que en nuevas inversiones, y la economía se estanca. En Japón lleva pasando más de 30 años, una vez se entra en la espiral de deuda, no hay forma de salir.

    El resto del mundo lleva el mismo camino, el dinero basado en deuda que paga intereses hace que la deuda crezca exponencialmente, no hay dinero en el mundo para pagar esos intereses así que siempre hay que crear nuevo dinero basado en más deuda que paga más intereses.
  88. Espero que se recuperen de alguna forma. Todo lo que fabrican los Japoneses dura muchisimo mas y eso me parece algo muy a tener en cuenta en este mundo ultracapitalista basado en la obsolecencia programada que nos ha llevado al desastre que vivimos hoy.
  89. #67 Poder como divisa global. Es evidente que hay movimiento en ese sentido por parte de muchos países que quieren reducir o eliminar por completo su intervención en transacciones internacionales. No soy economista y no tengo ni p. idea. Pero cuando el río suena agua lleva.

    ¿Qué estrategia tienen los BRICS para reemplazar el dólar?
    es.cointelegraph.com/news/what-strategy-do-the-brics-have-to-replace-t

    Desdolarización: conoce el plan de China y Rusia por reemplazar el dólar
    www.linkedin.com/pulse/desdolarización-conoce-el-plan-de-china-y-rusi

    África se suma a la desdolarización
    spanish.almanar.com.lb/781937

    21 países acuerdan oficialmente deshacerse del dólar estadounidense en 2023
    www.laestrella.com.pa/economia/21-paises-acuerdan-oficialmente-deshace

    ...
  90. #14 Deuda americana, principalmente.
  91. #76 Claro, quien manda manda. Japón podría salvar su moneda, pero si para eso hay que enemistarse con USA, no lo va a hacer. Por eso tampoco acabo de creerme que Europa vaya a bajar los tipos antes que USA, lo han anunciado pero no creo que se atrevan.
  92. #59 Eso ahora, en los 90 triplicaba la renta per cápita española. Y que se haya igualado ahora no es porque España haya recortado la diferencia, si no porque ha caído la japonesa. El triunfo económico de Japón ha hecho que los imiten en cierta medida los coreanos y los chinos, y la competencia no es tan rentable.
  93. #80 creo que ése es el problema.
  94. #48 China no hace guerras, gana batallas a la chita callando. La que ha colado con TikTok es histórica.
  95. #57 #35 he recordado ahora otra. ¿Sabéis las vallas tipo de obras / eventos que en Europa tienen un enganche una con otra de forma que se colocan en dos segundos? Pues en Japón vi a 8 personas por la madrugada colocando las vallas por la calle para separar los dos sentidos y atándolas con lazitos de cuerda plastificada. Me fijé que cada nudo tardaban alrededor de 30 segundos... Absurdo total y antiecológico.
  96. #64 choque de civilizaciones.
    Escrito en los 90. Clavó entre otras cosas que la primera decada del s xxi seria una guerra asimetrica de eeuu contra el mundo islamico.
    Hace unos años que yo recuerde le faltaba por acertar dos cosas:
    Que ucrania desapareceria o acabaria dividida en dos partes, una europea y otra rusa
    Que la tercera guerra mundial,si se producia en el sxxi, se iniciaria por un conflicto en el mar de china con eeuu.
  97. #61 en Kyoto tenían un fulano al lado de la barrera del metro para dar las gracias a todo el que pagaba en la barrera. Imaginaos hacer eso 8h al día
  98. #57 Yo he visto arrancar briznas de hierba con pinzas. También debemos tener en cuenta que su cultura es muy distinta de la nuestra, por lo que a veces nos cuesta entendernos.
«12
comentarios cerrados

menéame